Archive | junio, 2012

Las ventas en los shopping crecieron un 10,1% interanual

Tags:

Las ventas en los shopping crecieron un 10,1% interanual

Posted on 26 junio 2012 by hj

Es el incremento que registraron en mayo en relación a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

La dependencia oficial precisó que las ventas, siempre medidas a precios constantes y sin efecto estacionales, estuvieron un 2,9% por debajo de las de abril pasado, mientras que en los cinco primeros meses del corriente año marcan una mejora acumulada del 23 por ciento.

La Encuesta de Centros de Compras (Shopping Centers) se realiza en base a la información relevada por el INDEC en 35 centros de compras. De ese total, 18 se encuentran ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y los 17 restantes, en el conurbano bonaerense.

La medición a precios corrientes con estacionalidad reflejó que en mayo las ventas en los shoppings alcanzaron los 1.451,7 millones de pesos, lo que significó un incremento de 19,5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

La evolución de los precios implícitos fue del 8,8 por ciento durante los doce últimos meses.

Los especialistas coindicenden en que uno de los factores que mantienen alta la demanda, es la gran cantidad de ofertas con descuentos por compras con tarjeta de crédito, y con hasta seis meses de pagos sin interés.

Fuente: DERF

http://derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=493843&ID_Seccion=28&fecemi=26/06/2012&Titular=las-ventas-en-los-shopping-crecieron-un-101-interanual.html

Comments (0)

Inauguran moderno complejo educativo en la localidad de San Martín Dos (Formosa)

Tags:

Inauguran moderno complejo educativo en la localidad de San Martín Dos (Formosa)

Posted on 26 junio 2012 by hj

Autoridades provinciales junto a las de la localidad de San Martín Dos y área de influencia compartirán esta tarde el acto de inauguración de un moderno complejo educativo en esa población distante a unos 325 kilómetros de esta capital, el cual comprende la Escuela Primaria 110 José María Paz, el Jardín de Infantes 25 y un moderno polideportivo.

El Gobierno habilita hoy moderno complejo educativo en la localidad de San Martín Dos


Foto: La Mañana On Line

La ceremonia está prevista para las 16 horas, con lo cual se inaugura una moderna infraestructura completamente equipada, la cual fue construida dentro de una superficie de 20.000 metros cuadrados, la cual mereció una importante intervención.
Según se informó, la construcción es del tipo tradicional con mampostería de ladrillos comunes, cubierta de chapa trapezoidal, prepintada color azul, pisos de mosaicos graníticos, carpinterías de aluminio color blanco, revestimiento cerámico esmaltado, cielorrasos de tablillas de PVC, aplicada bajo losa y de metal desplegado.
El total del predio tiene un cerramiento perimetral con rejas, cerco olímpico y accesos diferenciados.
La propuesta arquitectónica plantea la readecuación funcional y la ampliación del sector administrativo, sector pedagógico, sector servicios, jardín de infantes y la construcción del nuevo polideportivo cubierto, vestuarios, sala de usos múltiples, patio de formación, mástil, cisterna, tanque de reserva y zona de estar.
En lo que respecta a la EPEP Nº 110 consta de un sector administrativo, un sector pedagógico con 11 aulas, un laboratorio de ciencias naturales, kiosco, biblioteca, sala de informática, sanitarios para alumnos y otro para discapacitados, galerías, patio de formación, escenario y mástil.
En el sector deportivo está el polideportivo, vestuarios y depósito de educación física. En el sector de servicios, cocina-despensa, fogón.
Por su parte, la obra del Jardín de Infantes Nucleados Nº 25 consiste en un edificio que se compone de dos aulas con sanitarios, administración, sala de usos múltiples, cocina-despensa, sanitarios, galerías, patio de formación, sector juego de niños y parquización.

Satisfacción de lugareños

El intendente de dicha localidad, Luis Riveros, indicó que el establecimiento educativo constituye una obra muy importante para la formación de los niños y jóvenes, aunque en general se trata de un aporte que beneficia a la comunidad toda porque se trata de un espacio que contiene mucho más que edificaciones estrictamente para los alumnos, sino que también cuenta con un salón y un polideportivo donde se pueden extender iniciativas comunitarias.
El jefe comunal subrayó que “se trata de un nuevo y valioso aporte para que muchos formoseños puedan construir un proyecto de vida que les sea útil y orientado al bien común. Y en esto hay una guía que es el modelo formoseño, que junto a este hermoso edificio, sin dudas contribuyen a entusiasmar a nuestros niños y jóvenes a trabajar en la construcción de un proyecto colectivo que nos albergue a todos”.
Ponderó asimismo que “este complejo educativo se convierte en el ámbito apropiado para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, para la realización de actividades culturales de la comunidad, un espacio dinamizador de proyectos y propuestas, actuando como aglutinador de voluntades en lo referente a aspectos sociales o productivos para la promoción comunitaria”.
Riveros finalizó diciendo que “aquí está puesto de manifiesto el firme compromiso de nuestro gobernador Gildo Insfrán, quien ha situado a la educación como el nuevo rostro de la justicia social, por lo que hoy estamos viviendo en nuestra comunidad que nos llena de alegría y satisfacción”.

Fuente: Diario Formosa

http://www.diarioformosa.net/notas/15016/el-gobierno-habilita-hoy-moderno-complejo-educativo-en-la-localidad-de-san-martin-dos

Comments (0)

Científicos Argentinos identifican un mecanismo crucial para combatir las Super bacterias

Tags:

Científicos Argentinos identifican un mecanismo crucial para combatir las Super bacterias

Posted on 25 junio 2012 by hj

Investigadores argentinos descubrieron proceso de activación de las enzimas que degradan una familia de antibióticos. A partir de estos resultados sería posible diseñar drogas que permitan atacar estas cepas, llamadas Super Bacterias.


Foto: cdn.noticiaaldia.com

 

A mediados de los ’90 se detectaron por primera vez las metalo-beta lactamasas (MBL), enzimas que tornaban resistentes a las bacterias ante los antibióticos de la familia de los carbapenemes. En la actualidad estas Super Bacterias son casi invencibles, ya que las MBL destruyen las drogas antes de que puedan actuar.

Sin embargo, un grupo de investigadores argentinos logró dilucidar los mecanismos que llevan a la activación de estas enzimas, el primer paso para diseñar una droga que pueda inhibir este proceso. Los resultados fueron publicados ayer en la prestigiosa revista Nature Chemical Biology.

Fuente: CONICET

http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=27&idArticulo=1891

Comments (1)

Primer Laboratorio en Argentina para Ensayos de Aerogeneradores de Baja Potencia

Tags:

Primer Laboratorio en Argentina para Ensayos de Aerogeneradores de Baja Potencia

Posted on 25 junio 2012 by hj

En el marco de la Semana Eólica, el próximo miércoles 27 de junio se inaugurará el primer laboratorio de Ensayos de Aerogeneradores de Baja Potencia en la ciudad de Cutral Có, Neuquén. Equipado con tecnología de punta, se constituye en el único laboratorio que podrá medir, de manera simultánea, la potencia de cuatro equipos en funcionamiento. Estará a cargo del Centro INTI Neuquén.

Integrantes del Centro INTI Neuquén en el nuevo laboratorio

El laboratorio de Ensayos de Aerogeneradores de Baja Potencia, único en el país, comenzará a funcionar el próximo miércoles 27 de junio en el marco de la Semana Eólica, en la ciudad de Cutral Có. Equipado con tecnología de punta, permitirá realizar mediciones de hasta cuatro equipos en forma simultánea, característica que requirió un gran esfuerzo en diseño e inversión. De acuerdo con los especialistas, esta iniciativa guarda relación con el posicionamiento que Argentina ha tenido en esta temática, posicionándola como el país de América Latina que más desarrolló la energía eólica de baja potencia.

Integrantes del Centro INTI Neuquén en el nuevo laboratorio.

Técnicos del Centro INTI Neuquén, que participaron en la puesta en marcha del laboratorio, serán los encargados de supervisar el trabajo que allí se realice. Una de sus tareas será medir el viento que incide sobre los aerogeneradores y la potencia que generan en condiciones controladas y ajustadas a la norma IEC 61400. El laboratorio será un espacio de trabajo propicio para instituciones y fabricantes nacionales, interesados en el ensayo de equipos.

La construcción del edificio donde funcionará el laboratorio estuvo a cargo de la Municipalidad de Cutral Có y formó parte de un convenio entre el organismo municipal y el INTI. Uno de los objetivo de la iniciativa es fortalecer y desarrollar el sector de fabricantes de pequeños aerogeneradores y de esa manera estimular y promover la industria nacional.

Argentina actualmente cuenta con dieciséis fabricantes de pequeños aerogeneradores, de los cuales doce han firmado un acta-acuerdo con el INTI comprometiéndose a trabajar para mejorar sus equipos con la vista puesta en los usuarios de esas tecnologías.

La idea es optimizar el funcionamiento de aquellos equipos que ya están siendo utilizados por usuarios y, además, avanzar sobre una certificación que preserve a la industria nacional frente a los productos importados de bajo costo. De esa manera se busca reivindicar esta industria que lleva trabajando más de veinticinco años en el país.

Los aerogeneradores de baja potencia que ya están instalados, cumplen el rol de llevar energía donde la red eléctrica no llega, así lo asegura Juan Duzdevich, uno de los técnicos del Centro INTI Neuquén que estará a cargo del funcionamiento del laboratorio: “Esta situación ocurre en el medio de la provincia de Río Negro donde hay una gran meseta, que imposibilita la llegada de los servicios de comunicación; en ese contexto, un aerogenerador puede proveer servicios de bombeo de agua o energía para una bombita de luz, una radio o una heladera, servicios que actualmente se están brindando”.

En el marco de la Semana Eólica, los días jueves 28 y viernes 29 de junio se realizará el II Encuentro Nacional de Productores de Aerogeneradores donde unos de los objetivos será generar lineamientos que permitan diagramar una legislación para la regulación eléctrica que favorezca la integración de estos equipos en forma doméstica: “Es una gran iniciativa porque toma al usuario energético, le da una preponderancia, un rol de generador – consumidor lo cual nos permite a cada uno de nosotros tomar dimensión de cuánto cuesta generar la energía que estamos consumiendo. Tenemos tarifas muy subsidiadas en nuestro país y por ende un costo energético muy bajo, lo que nos impide tomar dimensión de cuánto cuesta 1Kw. Creemos que presenciar directamente la generación, ayudará a revertir esta mirada, sostiene Duzdevich.

Siguiendo está línea, la legislación permitiría que un Aerogenerador de Baja Potencia en una casa que esté a su vez conectada a la red eléctrica pueda vender la energía excedente que la casa no consuma. Ese excedente se podría entregar a la red y computarse en términos de créditos, permitiendo reducir los costos de energía.

Este desarrollo se enmarca en la política energética integral del Estado Nacional de promover el uso de energías renovables. En ese sentido, Duzdevich agrega: “Nos parece muy positiva la política que está llevando adelante el Estado Nacional con la conformación de la Cámara de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) de un clúster eólico de alta potencia. Es una buena iniciativa para tratar de integrar partes nacionales a las licitaciones. Sería una medida obligatoria para las licitaciones internacionales de los parques eólicos que quieran instalarse en el país”.

Contacto:
Juan Duzdevich | [email protected]
Tel: (0299) 489 4849

Fuente: INTI

http://www.inti.gob.ar/noticiero/noticiero301.htm

Comments (0)

Con diez quirófanos y una guardia amplían el Hospital Carrillo

Tags:

Con diez quirófanos y una guardia amplían el Hospital Carrillo

Posted on 25 junio 2012 by hj

En el hospital de Ciudadela, los obreros trabajan en la nueva sala de guardia que abarcará 500 metros cuadrados. Será inaugurada en dos meses. Además, realizan tareas en el sector de esterilización y en terapia intensiva.

Obras. La inversión para ampliar el Carrillo supera los 20 millones de pesos.
Por Marcelo D´Andrea

Los obreros que están trabajando en la ampliación del Hospital Zonal de Agudos Ramón Carrillo, de Ciudadela, siguen poniendo a punto las nuevas instalaciones del centro de salud.

Con las tareas en la nueva sala de guardia, que abarcará 500 metros cuadrados, la construcción de 10 nuevos quirófanos, las obras en el sector de esterilización, más una sala de hemodinamia para estudios vasculares y la terapia intensiva con 20 nuevas camas, las tareas de remodelación avanzan. También edifican un espacio para la instalación de un resonador.

Estas obras demandaron una inversión de más de 20 millones de pesos. En sesenta días, autoridades provinciales y comunales estarían inaugurando la sala de guardia. Y en cuatro meses, culminarían el resto de los trabajos.

Los mismos son financiados con fondos de Provincia. El Gobierno Nacional cedió las seis hectáreas para la ampliación del Hospital. Además, planean construir nuevos accesos al centro de salud por las avenidas General Paz y Gaona.

Fuente: Clarin

http://tresdefebrero.clarin.com/ciudad/Construyen-guardia-quirofanos-Hospital-Carrillo_0_724727522.html

Comments (1)

Grupo mexicano invierte u$s3M en el país para producir envases plásticos y fibras textiles

Tags:

Grupo mexicano invierte u$s3M en el país para producir envases plásticos y fibras textiles

Posted on 25 junio 2012 by hj

Se trata de DAK Americas, perteneciente al Grupo Alfa, uno de los conglomerados económicos más importantes de México ya que posee 71 fábricas en 17 países. La obra comenzará en julio y le permitirá aumentar su producción 7 mil toneladas más por año de PET. Apunta a sustituir importaciones

DAK Americas, una empresa perteneciente al Grupo Alfa, uno de los conglomerados económicos más importantes de México, ya que cuenta con 71 fábricas en 17 países y 56 mil empleados en el mundo, realizará una inversión de u$s3 millones en Argentina a partir de julio.

Este desembolso le permitirá aumentar su producción de PET (Polietileno Tereftalato) unas 7 mil toneladas más por año, a las actuales 185 mil toneladas anuales que se generan en su planta ubicada en el parque industrial de Zárate, provincia de Buenos Aires.

DAK Americas es un gran productor de integrados de resina PET, y ocupa la segunda posición en el continente americano, con siete plantas en Estados Unidos, México y Argentina.

Este material es muy utilizado para la producción de envases de bebidas y fibras sintéticas para la industria textil.

La administración del grupo ALFA ha identificado a la Argentina como un mercado en crecimiento, y por ello se encuentra efectuando algunas inversiones para incrementar su producción de PET, informó en un comunicado de prensa.

Al mismo tiempo, plantea una inversión que supera los 358 millones de dólares para integrar la cadena de poliéster para envases y textiles. Así, contempla un incremento de la capacidad productiva de la planta que alcanzará las 300.000 toneladas/año de PET.

«Esta es la primera de varias acciones estratégicas que apuntan a capturar el crecimiento regional de producción de envases, reemplazar importaciones de PET en la región y utilizar material reciclado, evitando que los envases de PET se conviertan en residuos industriales», continuó el comunicado de la empresa.

La compañía persigue una visión de generar una mejora en la balanza de divisas de 350 millones de dólares en un período de 5 años.

«Con la concreción de esta iniciativa se logrará una mejora en la balanza comercial de Argentina de hasta 600 millones de dólares, que sumado a las otras iniciativas totalizarían una optimización de la balanza comercial de 950 millones de dólares para el año 2016», finaliza el escrito de la firma.

Fuente: Infobae Profesional

http://negocios.iprofesional.com/notas/139260-Grupo-mexicano-invierte-us3M-en-el-pas-para-producir-envases-plsticos-y-fibras-textiles

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


18.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy