Archive | junio, 2012

Centro de formaci贸n profesional para mujeres

Tags:

Centro de formaci贸n profesional para mujeres

Posted on 27 junio 2012 by hj

En el municipio bonaerense de Caseros, qued贸 inaugurado un Centro de Formaci贸n Profesional para promover a las mujeres en los oficios de mantenimiento y reparaci贸n de motos.

Producci贸n de motos

 
All铆, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, reafirm贸 el compromiso del gobierno con el trabajo y la producci贸n nacional. 鈥淰amos a seguir abriendo centros de formaci贸n en todo el pa铆s鈥, destac贸.
Adem谩s, resalt贸 la importancia de contar con una mano de obra calificada para todo el proceso de desarrollo.

El secretario de Empleo, Enrique Deibe, indic贸 que 芦es necesario que haya mejor formaci贸n, m谩s empleo registrado para construir una argentina productiva y de pleno empleo鈥, y destac贸 芦la incorporaci贸n de las mujeres en estos sectores y el Plan 2020 pensando una Argentina a futuro禄.

Por su parte, el intendente del partido de Tres de Febrero, Hugo Curto, consider贸 que es importante capacitar y formar, ya que la formaci贸n es la base del crecimiento. Asimismo, record贸 a los presentes que 鈥渓a pol铆tica econ贸mica del gobierno incorpor贸 cinco millones de puestos trabajo鈥.

El titular de la CGE, Marcelo Fern谩ndez, se comprometi贸 a 鈥渟eguir trabajando por la formaci贸n鈥 y el presidente de Zanella, Walter Steinner, sostuvo que este 鈥渆s el inicio del futuro de mucha gente porque cuando hablamos de capacitaci贸n hablamos de futuro.鈥

Seg煤n indic贸 el Ministerio de Trabajo en un comunicado 芦el objetivo de este centro es promover a mujeres en los oficios de mantenimiento y reparaci贸n de motos y se suma a una red de cinco centros (Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, Florencio Varela, Gran Buenos Aires, Villa Mar铆a C贸rdoba y Salta) similares禄.

Se brindar谩n all铆 120 cursos para atender a m谩s de 1.600 trabajadoras y trabajadores en mec谩nica b谩sica, electricidad b谩sica, mec谩nica avanzada, electr贸nica b谩sica y diagn贸stico de fallas de motoveh铆culos.

Acompa帽aron al ministro, el subsecretario de Pol铆ticas de Empleo y Formaci贸n Profesional, Mat铆as Barroetave帽a; la directora Nacional de Orientaci贸n y Formaci贸n Profesional, Susana Barasatian y la directora de Fortalecimiento Institucional, M贸nica Sladogna.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C12645-centro-de-formacion-profesional-para-mujeres.php

Comments (1)

Argentina, el pa铆s con mayor nivel de igualdad

Tags:

Argentina, el pa铆s con mayor nivel de igualdad

Posted on 27 junio 2012 by hj

La distribuci贸n del ingreso se ubic贸 en el primer trimestre del a帽o en 0,397 puntos, seg煤n el Coeficiente de Gini que se utiliza mundialmente para medir el reparto de la riqueza de un pa铆s.

 

Adem谩s, se puso a tiro de la mejor marca hist贸rica registrada por el pa铆s que seg煤n la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina (CEPAL), fue en octubre de 1974, durante la tercera presidencia de Juan Domingo Per贸n, cuando se alcanz贸 un coeficiente de 0,35. Luego, la feroz dictadura militar se ocup贸 de iniciar la senda m谩s desigual para la sociedad argentina, profundizada por los gobiernos democr谩ticos que la sucedieron en 1983 y por lo siguientes 20 a帽os. El nivel alcanzado en el primer trimestre de este a帽o es muy inferior al 0,53 de finales de 2003, cuando el ex presidente N茅stor Kirchner comenzaba a forjar el camino de la recuperaci贸n del pa铆s. El coeficiente de Gini mide la condici贸n de un pa铆s y la ubica entre 0 y 1, siendo 0 el nivel de mayor igualdad y 1 el de mayor desigualdad.En el ranking actual que encabeza Argentina, el segundo lugar lo ocupa Venezuela, con 0,40; y despu茅s le siguen Uruguay, con 0,42; Colombia, con 0,45; Paraguay y M茅xico, con 0,49; Brasil, 0,52; Chile, 0,56; y Bolivia, 0,72.Cabe destacar que Brasil se encuentra casi como Argentina hace nueve a帽os atr谩s, lo mismo que Chile, donde su proceso econ贸mico no alcanz贸 a reducir la brecha entre ricos y pobres que se mantuvo igual en los 煤ltimos 25 a帽os, seg煤n reconoci贸 el gobierno de Sebasti谩n Pi帽era.
Argentina termin贸 el primer trimestre en 0,397 puntos, por debajo de la marca de 0,399 del mismo periodo de 2011.En el primer trimestre de este a帽o, la econom铆a en su conjunto creci贸 5,2% respecto a enero-marzo de 2011, al tiempo que la desocupaci贸n baj贸 al 7,1% desde el 7,4% de igual per铆odo anterior.
En este marco, el 10 por ciento de los hogares m谩s rico del pa铆s concentr贸 el 28,3% de los ingresos (28,5 % en enero-marzo del 2011), mientras que el 10 por ciento m谩s pobre, se qued贸 con el 1,9% del total, al igual que la marca anterior.En la medici贸n por hogares, el 70% del total percibe ingresos de hasta 7.220 pesos.

Fuente: Telam

http://www.argentina.ar/_es/pais/C12642-argentina-el-pais-con-mayor-nivel-de-igualdad.php

Comments (0)

Las ventas en los supermercados subieron 13,1% en mayo

Tags:

Las ventas en los supermercados subieron 13,1% en mayo

Posted on 27 junio 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) inform贸 que las ventas en los supermercados en t茅rminos desestacionalizados subieron un 13,1 por ciento, en mayo de 2012 con respecto a mayo de 2011. Las ventas alcanzaron los 7.706,8 millones de pesos.

Seg煤n se帽al贸 el Indec en el Informe sobre la Encuestas de Supermercados, las ventas a precios corrientes en los supermercados subieron, en el mes de mayo de 2012 con respecto a mayo de 2011, 22,2%, alcanzando los 7.706,8 millones de pesos.

El Instituto afirm贸 que 芦en lo que respecta a la medici贸n desestacionalizada los supermercados vendieron un 13,1% m谩s de productos compar谩ndolo con el mismo per铆odo de 2011禄 y que 芦en los primeros cinco meses el aumento fue del 27,2 por ciento禄.

En las ventas por rubros a precios corrientes, en abril de 2012 con relaci贸n al mismo mes del a帽o anterior, los grupos que presentaron los principales aumentos en las ventas medidas en pesos fueron los Electrodom茅sticos y art铆culos para el hogar con un 45,1%, seguidos por Verduler铆a y fruter铆a con una variaci贸n del 41,6% y Bebidas, 35,5 por ciento.

Por ultimo, el Indec indic贸 que 芦en las ventas a precios corrientes por jurisdicciones, en abril respecto al mismo per铆odo del a帽o anterior, los incrementos m谩s significativos se registraron en Salta con el 57%, seguidos por Otras provincias del Norte, 42,8%, Chubut con el 29,5% y Tucum谩n y Mendoza con variaciones del 28,9% y 28,5%, respectivamente禄.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/06/27/31910-las-ventas-en-los-supermercados-subieron-131–en-mayo.php

Comments (0)

Cient铆ficos Argentinos crean bater铆as durables y ecol贸gicas para la industria nacional

Tags:

Cient铆ficos Argentinos crean bater铆as durables y ecol贸gicas para la industria nacional

Posted on 26 junio 2012 by hj

Cient铆ficos del Balseiro desarrollaron un prototipo de bater铆a recargable a partir del uso de hidr贸geno como fuente de energ铆a. Puede emplearse para desarrollar una fuente de alimentaci贸n el茅ctrica de dispositivos port谩tiles como los celulares.


Foto: www.dicyt.com

Aprovechar el hidr贸geno como fuente de energ铆a para contribuir al avance en el 谩mbito cient铆fico y al desarrollo tecnol贸gico del pa铆s es el objetivo de Diego J. Cuscueta, Horacio R. Salva y Ada A. Ghilarducci, investigadores del Instituto Balseiro quienes construyeron un prototipo de bater铆a con las posibilidades de evaluar los elementos constitutivos y descubrir los par谩metros que los afectan. As铆, en un futuro, podr铆an llegar a reemplazar a las que se utilizan en la actualidad en dispositivos m贸viles como celulares, c谩maras de fotos y controles remotos de TV o DVD鈥檚.

Los cient铆ficos estiman que con este dispositivo se almacenar谩 mayor energ铆a y que tendr谩 mejor eficiencia en los ciclos de carga/descarga, lo que implica un menor impacto en el medio ambiente. Se trata de una bater铆a experimental del tipo Ni-MH (n铆quel e hidruro met谩lico), un primer paso para tentar a la industria nacional a competir en un mercado que se ampl铆a d铆a a d铆a. 鈥淎ctualmente, en el pa铆s s贸lo se desarrollan bater铆as de plomo 谩cido, que contaminan el medio ambiente y tienen una tecnolog铆a antigua que se utiliza en aplicaciones vehiculares debido a su reducido costo, pero su densidad de energ铆a volum茅trica hace imposible su utilizaci贸n en equipos port谩tiles鈥, explican a Argentina Investiga los integrantes del equipo.

Y agregan que para este dispositivo otras aplicaciones posibles ser铆an, por ejemplo, en veh铆culos de propulsi贸n el茅ctrica o en h铆bridos que podr铆an usarse en el transporte p煤blico de ciudades, como ya se hace en Europa, o en robots como el c茅lebre humanoide Asimo, realizado por la firma japonesa Honda.

El coraz贸n de la bater铆a

Los investigadores lograron integrar las principales partes que componen una bater铆a comercial y simular distintas condiciones de funcionamiento. 鈥淓sto permiti贸 determinar, entre otras cosas, la 贸ptima carga aplicada para asegurar la seguridad del usuario y par谩metros intr铆nsecos de una bater铆a, como la presi贸n de compactado de los electrodos, el tama帽o 贸ptimo inicial de part铆cula del electrodo negativo, etc.鈥.

Se trata de una aleaci贸n tipo LaNi5 tomada en un momento antes de hidrurar (foto A) y luego de varios ciclos de hidrurar-deshidrurar (foto B), apreciando el deterioro en la divisi贸n de los granos grandes en part铆culas peque帽as. En sus pruebas, comprobaron de qu茅 manera las bater铆as tradicionales se deterioran con facilidad, lo que reduce su vida 煤til. 鈥淓s impresionante c贸mo las micrograf铆as o granos de la aleaci贸n, antes de hidrurar por primera vez (foto A), est谩n con aspecto redondeado, liso y, luego de algunos ciclos de carga-descarga, est谩n fisurados (foto B). Son como un coraz贸n: un latido significa una carga y descarga de hidr贸geno. Esto evidencia el porqu茅 del deterioro de las pilas con el tiempo y de acuerdo al uso, y es una de las cuestiones a mejorar鈥, explicaron.

鈥淟a capacidad de una bater铆a depende del electrodo positivo de n铆quel, de modo que su desarrollo es tan importante como el electrodo negativo que contiene las aleaciones base LaNi5 (las que almacenan el hidr贸geno durante la carga y lo liberan en la descarga)鈥, reconocen los entrevistados.

Por eso sus esfuerzos se unieron a los de otros colegas que buscan mejorar el electrodo positivo de n铆quel, ya que es el que limita la capacidad final de la bater铆a. El objetivo es utilizar la energ铆a proveniente del hidr贸geno generado dentro de la bater铆a, lo que redundar铆a en una mayor vida 煤til del dispositivo. 鈥淐on este prototipo se pueden evaluar par谩metros y variables que luego se modelizan鈥, concluyen los investigadores.

Fuente: Argentina Investiga.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C12543-baterias-durables-y-ecologicas-para-la-industria-nacional.php

Comments (0)

La Argentina ser谩 sede del circuito internacional de Rugby Seven a partir del pr贸ximo a帽o

Tags:

La Argentina ser谩 sede del circuito internacional de Rugby Seven a partir del pr贸ximo a帽o

Posted on 26 junio 2012 by hj

Argentina ser谩 sede del Circuito Mundial de Seven 2012/2013, que organizala International RugbyBoard (IRB), los d铆as 20 y 21 de octubre de este a帽o, seg煤n el calendario aprobado por el Comit茅 Ejecutivo de la entidad

 

La IRB design贸 a La Plata como sede argentina del circuito, que se jugar谩 en once etapas.

 

De esta manera,la IRB llen贸 un vac铆o regional en la difusi贸n del Circuito Internacional de la especialidad, en su cuenta regresiva para el debut en los Juegos Ol铆mpicos de R铆o de Janeiro, en 2016.

Las once sedes y fechas de disputa del Circuito de Seven 2012-2013 son las siguientes:

Gold Coast, Australia: 13 y 14 de octubre.

La Plata, Argentina: 20 y 21 de octubre.

Dubai: 20 de noviembre y 1 de diciembre.

Port Elizabeth, Sud谩frica: 7 y 8 de diciembre.

Wellington, Nueva Zelanda: 1 y 2 de febrero (2013).

Las Vegas, Estados Unidos: 8, 9 y 10 de febrero.

Hong Kong: 22, 23 y 24 de marzo.

Tokio, Jap贸n: 30 y 31 de marzo.

Glasgow, Escocia: 4 y 5 de mayo.

Londres, Inglaterra 11 y 12 de mayo.

Mosc煤, Rusia: 28, 29 y 30 de mayo.

La convocatoria de Argentina al Circuito Mundial de Seven significa el retorno de una etapa sudamericana y en consecuencia cada continente recibir谩 al menos una fase del certamen.

El presidente dela Uni贸n Argentinade Rugby (UAR), Luis Castillo, se帽al贸: 鈥淓stamos muy contentos porquela IRBnuevamente ha demostrado una gran confianza hacia nosotros鈥.

鈥淪er una de las sedes de una etapa del Circuito Mundial de Seven dela IRBes un orgullo para nosotros鈥, agreg贸.

M谩s adelante, Castillo grafic贸: 芦El rugby argentino est谩 atravesando por el mejor momento de su historia y es muy gratificante que nos hayan elegido como sede del Circuito Mundial en este a帽o, ya que adem谩s tenemos por delante el desaf铆o de participar del torneo Rugby Championship (ex Tres Naciones)鈥.

Por su parte, el titular dela IRB, el franc茅s Bernard Lapasset, se帽al贸: 鈥淎rgentina contin煤a ganando el coraz贸n de Sudam茅rica; esperamos con impaciencia trabajar en forma conjunta conla Uni贸n Argentinade Rugby y el gobierno argentino, beneficiando al rugby en la regi贸n y marcar otro significante hito en la cuenta regresiva al debut del Seven en los Juegos Ol铆mpicos de R铆o鈥.

鈥淓stos son tiempos muy buenos para Sudam茅rica. La participaci贸n ha crecido en un 25% en los 煤ltimos cuatro a帽os debido al prestigio que tuvo enla Copadel Mundo la inversi贸n dela CONSUR(Confederaci贸n Sudamericana de Rugby), y en las estrategias de desarrollo y con la inclusi贸n de los Juegos Ol铆mpicos鈥, a帽adi贸.

El anuncio oficial dela IRBrepresenta un nuevo desaf铆o tanto en lo deportivo como institucional, dado que Los Pumas participar谩n por primera vez del torneo Rugby Championship- ex Tres Naciones- a partir de agosto, con los seleccionados del hemisferio sur, Australia, Sud谩frica y el actual campe贸n del mundo, Nueva Zelanda.

La muestra del compromiso dela IRBcon el desarrollo del rugby en Sudam茅rica es la inversi贸n de 13.940.000 de d贸lares en Argentina, entre 2009 y 2012, en las 谩reas de desarrollo, alto rendimiento y en la programaci贸n de torneos.

Finalmente, Agust铆n Pichot, ex capit谩n de Los Pumas, integrante del Consejo dela UARy miembro del Consejo dela IRB, dijo: 鈥淓stos son tiempos apasionantes para el rugby argentino, ya que somos un pa铆s enormemente apasionado por el rugby鈥.

鈥淟os Pumas est谩n preparados para competir hombro a hombro contra los tres mejores equipos del mundo y ahora nuestra familia del rugby tambi茅n esperar谩 con impaciencia dar la bienvenida al maravilloso Circuito Mundial de Seven, enLa Plata鈥, concluy贸.

El seleccionado de Nueva Zelanda fue el ganador de la competencia de la serie mundial de 2011-2012 con 167 puntos, en tanto que Argentina finaliz贸 octavo con 92 unidades.

Fuente: DERF

http://derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=493844&ID_Seccion=71&fecemi=26/06/2012&Titular=la-argentina-sera-sede-del-circuito-internacional-de-rugby-seven-a-partir-del-proximo-ano.html

Comments (0)

Instalan radios en institutos de educaci贸n superior

Tags:

Instalan radios en institutos de educaci贸n superior

Posted on 26 junio 2012 by hj

El gobierno nacional instalar谩 radios en 43 institutos de educaci贸n superior en todo el pa铆s, en un nuevo cap铆tulo de la pol铆tica de diversificaci贸n de voces en los medios de comunicaci贸n y de integraci贸n comunitaria, abierto con la ley de Medios.

Instalan radios en institutos de educaci贸n superior

 

La decisi贸n se efectivizar谩 mediante un convenio que firmar谩n el ministro de Educaci贸n, Alberto Sileoni; el presidente de la Comisi贸n Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncur谩, y el director ejecutivo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual (AFSCA), Santiago Arag贸n.

La decisi贸n fue adelantada en el Encuentro Nacional 2012 de la Educaci贸n Superior T茅cnica Social y Human铆stica, que delibera hasta el mi茅rcoles en el hotel Bauen, de esta capital.

La reuni贸n convoc贸 a funcionarios provinciales, directores y docentes de institutos de formaci贸n docente y tecnicaturas socio-human铆sticas de todo el pa铆s, en cuyo temario figura la comunicaci贸n social como nueva l铆nea de trabajo.

Se trata de 43 radios educativo-comunitarias que ser谩n instaladas en institutos distribuidos en las 24 jurisdicciones provinciales.

El secretario de Educaci贸n, Jaime Perczyk, dijo que el encuentro forma parte de un replanteo que las autoridades educativas encararon hace dos a帽os para revitalizar la educaci贸n superior en general y las tecnicaturas socio-human铆sticas en particular.

芦Es la parte de la educaci贸n superior argentina que es m谩s federal, y por ello tiene una importancia estrat茅gica en la reconstrucci贸n del tejido social禄, dijo el funcionario.

Perczyk sostuvo que los institutos del subsistema 芦tienen un impacto extraordinario en las personas que forman, que a su vez hacen un aporte central al desarrollo local禄.

芦Donde ustedes (responsables de institutos) forman, esas comunidades est谩n m谩s desarrolladas禄, afirm贸.
El funcionario dijo que el emplazamiento de estas radios educativo-comunitarias es 芦producto de una articulaci贸n intercarteras禄 con la CNC y la AFSCA, 芦para la construcci贸n de una pol铆tica comunicacional que nos integre como sistema禄.

Por su parte, Alejandro Gamboa, de la CNC, rese帽贸 que, del a帽o pasado hasta ahora, fueron instaladas m谩s de 40 emisoras en escuelas secundarias y comunidades originarias, y se colocaron antenas satelitales para recibir televisi贸n satelital en unas 10.000 escuelas rurales y de frontera, y se proyecta dotar a 5.000 de ellas con Internet satelital.

En la ceremonia inaugural tambi茅n participaron la directora del Instituto Nacional de Formaci贸n Docente, Ver贸nica Piovani, y el coordinador nacional de Tecnicaturas Superiores Sociales y Human铆sticas, Gustavo Wansidler.

Por la ma帽ana, se realiz贸 una Mesa Federal de Directores de Educaci贸n Superior, presidida por Perczyk, en la que autoridades de cada provincia trabajaron sobre la planificaci贸n y el desarrollo estrat茅gico del subsistema.

El objetivo general del Encuentro Nacional 2012 es consolidar el subsistema de la Educaci贸n Superior T茅cnica Social y Human铆stica, otorg谩ndole niveles crecientes de integraci贸n, inclusi贸n y pertinencia a trav茅s de una construcci贸n federal que responda a las necesidades de desarrollo socio-territorial en consonancia con las pol铆ticas p煤blicas del Estado Nacional, indic贸 el Ministerio de Educaci贸n.

Fuente: T茅lam

http://www.argentina.ar/_es/pais/C12625-instalan-radios-en-institutos-de-educacion-superior.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


15.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy