Archive | junio, 2012

Una firma argentina transferirá tecnología a un laboratorio estatal brasileño

Tags:

Una firma argentina transferirá tecnología a un laboratorio estatal brasileño

Posted on 28 junio 2012 by hj

La firma farmacéutica argentina Chemo, del Grupo Insud, transferirá tecnología al laboratorio estatal brasileño Farmanguinhos para producir un medicamento contra el asma, que en su primer año de producción rondará las 500.000 unidades por un valor de 24 millones de dólares.


Foto:www.iblnews.com

El acuerdo, según informó el grupo argentino, contempla que el producto -cápsulas de Formoterol y Budesonida- comenzará a ser fabricado en 2013 y tendrá un plazo de 5 años de duración.

Chemo, que tiene presencia en más de 41 países, transferirá tecnología para producir, formular y envasar dosis fijas combinadas.

El acuerdo forma parte de las Asociaciones de Desarrollo Productivo (PDP, por sus siglas en portugués) que impulsa el Gobierno de Brasil para reducir el gasto público y la dependencia de las importaciones de medicamentos de enfermedades de alto riesgo.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/nota/29550/

Comments (0)

En sólo cinco años, San Juan duplicó su capacidad hotelera

Tags:

En sólo cinco años, San Juan duplicó su capacidad hotelera

Posted on 28 junio 2012 by hj

Con el plan de Turismo iniciado en 2007, la provincia difundió mejor sus atractivos y sumó infraestructura. Las inversiones en marcha en el sector suman $ 83 millones

El Parque Nacional Ischigualasto recibirá más de 100.000 personas

 

NURIA REBÓN Buenos Aires

Con la promoción de variados atractivos turísticos, la provincia de San Juan logró aumentar 171% el número de visitantes desde 2003 y, a la par, duplicar su capacidad hotelera, con una oferta de mayor categoría.

Sólo en 2011, 753.360 turistas visitaron la provincia, un 57% más que en 2006. Se estima que, este año, unas 100.000 personas ingresarán al Parque Nacional Ischigualasto, conocido por el Valle de la Luna.

Se trata de un 233% más que en 2000, cuando fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, informaron el ministro de Turismo y Cultura de San Juan, Dante Elizondo; y el director de Turismo, Aníbal Moreno, en un encuentro organizado por el Consejo Federal de Turismo (CFT), que integran el Ministerio de Turismo de la Nación y las provincias.

En 2003, San Juan contaba con 4.253 plazas hoteleras, cifra que creció 35% en 2006, a 5.758. Pero el mayor salto se dió desde 2007, con la implementación del Plan de Turismo. Hoy, suma 8.631 plazas, un 103% más que en 2003 y 50% más que en 2006, con una mayor difusión del turismo aventura, paleontológico y enológico. “Las inversiones suman $ 83 millones entre este año y 2013”, precisó Moreno. Pero las aperturas no se concretaron sólo en la capital, que hoy cuenta con un cinco estrellas con casino y nuevos apart-hoteles, como Kuntur y Cuesta del Viento. También, creció la oferta al interior provincial, con alojamientos pequeños y servicios de calidad, como la posada Río Los Patos (Barreal, Calingasta); un complejo turístico en Valle Fértil y el hotel Campo Termal Pampas del Cura (Las Flores, Iglesia). “Se está construyendo un cuatro estrellas con spa en las termas de Pismanta, cuya agua surge a 43ºC”, comentó Elizondo.

“Con el asesoramiento de la Organización Mundial de Turismo (OMT), lanzamos el Plan 2020. Con el nombre ‘Estrella de los Andes’, dividimos la provincia en cinco zonas para promocionarlas”, dijo.

Las zonas son el Valle de Tulum, Ullum y Zonda (la capital, con festivales, turismo enológico y de aventura y el Autódromo El Zonda); Calingasta (observatorio astronómico El Leoncito, en la Pampa del Leoncito, carrovelismo y el Cruce Sanmartiniano); Iglesia (turismo aventura, como kitesurf y rafting y las termas de Pismanta); Jáchal (molinos harineros históricos y rafting) y Valle Fértil (Parque Ischigualasto, museo y turismo paleontológico).

En la capital, prevé construir una sede de la muestra “Mundo Dinosaurio” (hoy otra muestra con réplicas está en Taiwán, luego de haber visitado Japón), con $ 20 millones de inversión.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/cronistapais/En-solo-cinco-aos-San-Juan-duplico-su-capacidad-hotelera-20120628-0054.html

Comments (1)

Científicas Argentinas identifican una proteína que emplea la bacteria de la Brucelosis para infectar

Tags:

Científicas Argentinas identifican una proteína que emplea la bacteria de la Brucelosis para infectar

Posted on 27 junio 2012 by hj

Se denomina BmaC y se secreta a si misma al exterior del microorganismo para invadir células huéspedes. El hallazgo abre el camino a nuevas investigaciones sobre la posibilidad de que esa proteína y otras similares sean blancos terapéuticos o de diagnóstico de la Brucelosis.

FOTO Investigadoras FIL

Verónica Ruiz-Ranwez (izq.), la doctora Ángeles Zorreguieta –directora del laboratorio de Genética y Bioquímica de Rhizobacterias de la Fundación Instituto Leloir – y Diana Posadas.

 

( Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) identificaron una novedosa adhesina en Brucella, el patógeno causante de la brucelosis, una enfermedad bacteriana que afecta a varios mamíferos, incluyendo a los humanos. Esa adhesina, denominada BmaC, pertenece a una familia muy especial de proteínas que se caracterizan por su capacidad de secretarse a si mismas al exterior de la bacteria (de ahí su nombre autotransportadores). El trabajo fue publicado en la revista científica Cellular Microbiology y una de las figuras del estudio fue elegida para ser tapa de dicha edición.

Los científicos, liderados por la doctora Ángeles Zorreguieta, investigadora de la FIL y del CONICET, observaron que esta proteína (BmaC) queda expuesta en la superficie de la bacteria, ubicándose en uno de los polos. Por diversos enfoques y experimentos mostraron que BmaC es importante para la adhesión de la bacteria a las células del hospedador y que al menos uno de los mecanismos involucrados en esta interacción es la unión de BmaC a la fibronectina celular (una glicoproteína que recubre a las células, con un rol crucial en la adhesión entre células).

La doctora Diana Posadas –investigadora del laboratorio mencionado y primera autora del trabajo -indicó que “la adhesión inicial de Brucella a la célula hospedadora sería un paso clave para el éxito de la infección y determinaría la llegada del patógeno a su destino intracelular.”

“El hallazgo abre el camino a nuevas investigaciones sobre la posibilidad de que proteínas de la familia de los autotransportadores sean blancos terapéuticos o de diagnóstico en Brucella”, concluyó la doctora Zorreguieta.

Desde su descubrimiento hace más de 130 años, la brucelosis es un problema para la salud pública y para la sanidad animal de distribución mundial. El impacto económico negativo que produce esta patología en la producción ganadera en Argentina es considerable. Por otra parte en nuestro país, durante 2011, se notificaron 26 casos de brucelosis humana, la misma incidencia que en 2010.

En el trabajo también participaron Verónica Ruiz-Ranwez, Hernán Bonomi y Fernando Martín.

 

Créditos: Agencia CyTA

http://www.agenciacyta.org.ar/2012/06/identifican-una-proteina-que-emplea-la-bacteria-de-la-brucelosis-para-infectar/

Comments (1)

La venta de electrodomésticos creció 12,6% en el primer trimestre del año

Tags:

La venta de electrodomésticos creció 12,6% en el primer trimestre del año

Posted on 27 junio 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas a precios constantes de electrodomésticos registraron en marzo un aumento interanual del 10,5%, y acumulan, en el primer trimestre de 2012, un incremento del 12,6%. El grupo con mayor participación fue el de Televisores.

A precios corrientes, las ventas en marzo totalizaron $1.492 millones, con un alza interanual del 19,2%, evidenciándose un aumento significativo en el Resto del país (23,7%). Con respecto al mes anterior, se registró un incremento en las ventas del 9,1 por ciento.

El grupo con mayor participación en las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar fue el de Televisores y afines, con $364,8 millones, lo que representó un 24,5% del total. Le siguieron en importancia el grupo de Otros, con el 21,7%, y los artículos de Computación y accesorios informáticos, con el 20,9 por ciento.

Por grupos de artículos, se observaron los mayores crecimientos en Equipos de aire acondicionado (59,2%), le siguieron Cocinas a gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos, calefactores, calefones y termotanques (33,5%) y Televisores, videocasseteras, DVD y filmadoras (31,4%).

Las cien empresas comercializadoras de electrodomésticos y artículos para el hogar relevadas por la encuesta poseían 1.103 locales, de los cuales el 20% correspondía a la Ciudad de Buenos Aires, el 37% a 24 partidos de la provincia de Buenos Aires y el 43% al resto del país.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/06/27/31911-indec-la-venta-de-electrodomesticos-crecio-126-en-el-primer-trimestre-del-ano.php

Comments (0)

La empresa John Deere prepara una línea de tractores nacionales y ya comenzó a exportar a Brasil

Tags:

La empresa John Deere prepara una línea de tractores nacionales y ya comenzó a exportar a Brasil

Posted on 27 junio 2012 by hj

La empresa John Deere comenzó a exportar a Estados Unidos y Brasil maquinaria agrícola y anunció que en agosto presentará la línea de tractores y cosechadoras nacionales, en el marco del plan de inversiones por 130 millones de dólares.


Foto: La Nacion

El anuncio fue realizado este miércoles por los directivos de la compañía a la ministra de Industria, Débora Giorgi, a quien le brindaron detalles de la nueva fase de producción en su planta santafesina, que incluye la fabricación de tractores y cosechadoras a exportarse a mercados como Brasil y Estados Unidos.

El presidente de la empresa John Deere Argentina, Antonio García, y el gerente de Asuntos Institucionales, Martín Belyes, presentaron a Giorgi los avances del proyecto anunciado en septiembre pasado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Los directivos confirmaron que ya están exportando a Brasil y a Estados Unidos carros para transporte de plataforma y pulverizadores de arrastre no autopropulsados, anuncios que se enmarcan en el plan de inversiones por 130 millones de dólares hasta el 2015.

El proyecto contempla la ampliación de la planta ubicada en Granadero Baigorria, Santa Fe, donde ya comenzaron a producir tractores y cosechadoras en Argentina y duplicarán la fabricación de motores.

La iniciativa generará 300 puestos de trabajo directos y 1.000 indirectos, sustituirá importaciones por 120 millones de dólares al año y aumentará las exportaciones de la empresa.

De este modo, la firma iniciará, y presentará, según se prevé, el 14 de agosto, una línea de montaje de siete modelos de tractores y cuatro de cosechadoras que hoy son importados en su totalidad, ampliará la capacidad instalada en su planta de motores diésel que le permitirá fabricar 30.000 unidades al año, y comenzará a producir una nueva línea de motores que no se producen localmente.

Los empresarios también informaron que ya trabajan con 20 proveedores locales para incrementar la integración nacional de sus productos, hasta entre el 50 y el 60 por ciento.

La ministra invitó a los representantes de John Deere a realizar una reunión conjunta con los equipos del INTI y de la Sepyme, para afianzar este proceso y que las firmas incorporen cada vez más agripartes nacionales en condiciones de precio, calidad y disponibilidad, como se había acordado.

La ministra encabeza la Mesa de Integración Nacional de Maquinaria, donde reúne a las terminales con los agripartistas para que se asocien y se cumpla con el objetivo de alcanzar una meta de integración local superior al 50%.

El ministerio trabaja desde 2010 para revertir un déficit de balanza comercial del sector de 450 millones de dólares y así logró proyectos de inversión en desarrollo por 500 millones de dólares.

Durante el encuentro, Giorgi reiteró le necesidad del sector de maquinaria agrícola de “dar un salto en calidad y escala para autoabastecer el creciente mercado interno para no depender de las importaciones -fundamentalmente en el segmento de autopropulsados- y también exportar”.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/nota/29841/

Comments (0)

Inversión para extraer litio en Jujuy

Tags:

Inversión para extraer litio en Jujuy

Posted on 27 junio 2012 by hj

La presidenta Cristina Fernández mantuvo una audiencia con el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner y representantes de comunidades originarias, quien le presentó un proyecto para la extracción e industrialización de litio en el salar de Olaroz.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo una audiencia con el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner y representantes de comunidades originarias, quien le presentó un proyecto para la extracción e industrialización de litio en el salar de Olaroz.

También participaron de la reunión, en el despacho presidencial de la Casa de Gobierno, los ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Minería, Jorge Mayoral.

Luego de la audiencia, Fellner destacó que “el proyecto nos permitirá exportar litio al mundo y dar crecimiento a las comunidades de la región”.

Subrayó, además, que «se trata de una minería responsable, que respeta el ambiente e integra a la sociedad». Explicó que se crearán unos 250 empleos directos y que el convenio exige que un 49% de los insumos sean proveídos por empresas jujeñas.

El mandatario señaló que el proyecto, desarrollado en consenso con las comunidades locales y con el aporte de la Universidad Nacional de Jujuy, “permitirá generar valor agregado, y para eso hay una apuesta muy fuerte de los Ministerios de Industria y Planificación de la Nación”.

En tanto, Mayoral resaltó que “la inversión se hará en una de las zonas más inhóspitas de la Argentina» y que «generará empleo para los pueblos originarios».

A su vez, la representante de las comunidades originarias locales, Rosaana Calpachay, expresó su apoyo al proyecto porque, dijo, “queremos seguir viviendo en nuestras comunidades”.

“Estamos trabajando en conjunto con la empresa, el estado provincial y el nacional para aprender a cuidar el medio ambiente”, agregó.

El proyecto, bautizado «Olaroz-Sales de Jujuy», será realizado por el grupo australiano-canadiense «Oro-Cobre Limitada», asociado a la estatal Jujuy Energía Sociedad de Estado (Jense), con una inversión prevista de $1.200 millones.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C12646-inversion-para-extraer-litio-en-jujuy.php

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


47.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy