Con el plan de Turismo iniciado en 2007, la provincia difundió mejor sus atractivos y sumó infraestructura. Las inversiones en marcha en el sector suman $ 83 millones

El Parque Nacional Ischigualasto recibirá más de 100.000 personas
NURIA REBÓN Buenos Aires
Con la promoción de variados atractivos turísticos, la provincia de San Juan logró aumentar 171% el número de visitantes desde 2003 y, a la par, duplicar su capacidad hotelera, con una oferta de mayor categoría.
Sólo en 2011, 753.360 turistas visitaron la provincia, un 57% más que en 2006. Se estima que, este año, unas 100.000 personas ingresarán al Parque Nacional Ischigualasto, conocido por el Valle de la Luna.
Se trata de un 233% más que en 2000, cuando fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, informaron el ministro de Turismo y Cultura de San Juan, Dante Elizondo; y el director de Turismo, Aníbal Moreno, en un encuentro organizado por el Consejo Federal de Turismo (CFT), que integran el Ministerio de Turismo de la Nación y las provincias.
En 2003, San Juan contaba con 4.253 plazas hoteleras, cifra que creció 35% en 2006, a 5.758. Pero el mayor salto se dió desde 2007, con la implementación del Plan de Turismo. Hoy, suma 8.631 plazas, un 103% más que en 2003 y 50% más que en 2006, con una mayor difusión del turismo aventura, paleontológico y enológico. Las inversiones suman $ 83 millones entre este año y 2013, precisó Moreno. Pero las aperturas no se concretaron sólo en la capital, que hoy cuenta con un cinco estrellas con casino y nuevos apart-hoteles, como Kuntur y Cuesta del Viento. También, creció la oferta al interior provincial, con alojamientos pequeños y servicios de calidad, como la posada Río Los Patos (Barreal, Calingasta); un complejo turístico en Valle Fértil y el hotel Campo Termal Pampas del Cura (Las Flores, Iglesia). Se está construyendo un cuatro estrellas con spa en las termas de Pismanta, cuya agua surge a 43ºC, comentó Elizondo.
Con el asesoramiento de la Organización Mundial de Turismo (OMT), lanzamos el Plan 2020. Con el nombre Estrella de los Andes, dividimos la provincia en cinco zonas para promocionarlas, dijo.
Las zonas son el Valle de Tulum, Ullum y Zonda (la capital, con festivales, turismo enológico y de aventura y el Autódromo El Zonda); Calingasta (observatorio astronómico El Leoncito, en la Pampa del Leoncito, carrovelismo y el Cruce Sanmartiniano); Iglesia (turismo aventura, como kitesurf y rafting y las termas de Pismanta); Jáchal (molinos harineros históricos y rafting) y Valle Fértil (Parque Ischigualasto, museo y turismo paleontológico).
En la capital, prevé construir una sede de la muestra Mundo Dinosaurio (hoy otra muestra con réplicas está en Taiwán, luego de haber visitado Japón), con $ 20 millones de inversión.
Fuente: Cronista
http://www.cronista.com/cronistapais/En-solo-cinco-aos-San-Juan-duplico-su-capacidad-hotelera-20120628-0054.html