Archive | junio, 2012

Fabricarán motopartes en el país

Tags:

Fabricarán motopartes en el país

Posted on 29 junio 2012 by hj

La firma Motomel invertirá más de $12 millones en un plan para producir en el país motopartes y cascos, con el objetivo de aumentar su capacidad productiva nacional y sustituir importaciones

Producción de motos

 

«El plan de inversión contempla la fabricación de kits de transmisión para motocicletas compuestos por piñones y coronas, utilizando materia chapa o barra maciza de origen nacional y de primera calidad para asegurar una óptima durabilidad», destacó la empresa en un comunicado.

En la actualidad, Motomel produce 15.000 de estos kits mensuales, y la producción proyectada para este año es de 40.000 por mes.

Además, el diseño y la producción de cascos homologados según normas IRAM 3621:2011 por el INTI, se realiza con materias primas provenientes de petroquímicas nacionales.

La producción actual es de 17.000 cascos mensuales y se incrementará hasta las 27.000 unidades, informó la empresa.

Marcelo Meller, director de Motomel, afirmó que “con este plan de inversión para sustituir importaciones seguimos apostando al país». La empresa inauguró en noviembre pasado su nuevo Centro Administrativo y Logístico en el barrio de Nueva Pompeya, con una inversión de $54 millones.

Fuente: Télam

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C12673-fabricaran-motopartes-en-el-pais.php

Comments (0)

El consumo de servicios públicos creció 7,4% en mayo

Tags:

El consumo de servicios públicos creció 7,4% en mayo

Posted on 29 junio 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el consumo de servicios públicos registró en mayo un incremento interanual del 7,4%, impulsado por la telefonía, con una suba del 13,2%. Con respecto al mes anterior, presentó un alza del 1,2 por ciento.

telefonia celular

En el acumulado de los primeros cinco meses del año, en términos de la serie original, el consumo de servicios públicos aumentó 8,6% con respecto al mismo período de 2011.

Dentro de la telefonía, sector que continúo siendo el de mayor crecimiento, las llamadas realizadas por celulares se incrementaron en mayo un 20,7%, y los mensajes de texto un 32,3 por ciento.

El transporte de pasajeros presentó un alza del 3,3%, a partir de la suba del 6,3% en los ómnibus metropolitanos, mientras que se redujo 26,2% el número de usuarios de subte y 15% el de ferrocarriles urbanos.

A su vez, el sector de electricidad, gas y agua registró un crecimiento del 1,8%. La demanda de energía eléctrica se incrementó 2,3% y el agua entregada a la red 8%; en cambio, el consumo de gas registró un baja del 0,4 por ciento.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/06/29/31984-el-consumo-de-servicios-publicos-crecio-74-en-mayo.php

Comments (0)

El INTA presenta a Don Bastías, el primer orégano Argentino

Tags:

El INTA presenta a Don Bastías, el primer orégano Argentino

Posted on 28 junio 2012 by hj

Buena tolerancia al estrés hídrico, crecimiento uniforme, estable y rendimientos de materia seca 24% superior a otras poblaciones caracterizan a esta nueva variedad

Don Bastías: el primer orégano argentino
El INTA La Consulta –Mendoza– junto con la Universidad Nacional de Córdoba presentaron la primera variedad monoclonal de orégano argentino: Don Bastías. Se destaca por su crecimiento uniforme, planta compacta, floración tardía y alto rendimiento de biomasa fresca y seca y buena tolerancia a condiciones ambientales adversas: características que lo posicionan en el mercado como un producto homogéneo y con calidad diferencial.

Pablo Bauzá, investigador del INTA y obtentor del nuevo cultivar explicó que es un orégano que pertenece a la especie Origanum vulgare sp., es de tipo compacto, de floración tardía y uniforme.

La variedad seleccionada se diferenció del resto por su buena tolerancia a estrés hídrico y su alto rendimiento de biomasa fresca y seca. “Comparado con otros del mismo tipo, Don Bastías produjo 30% más de biomasa fresca y 24% más de biomasa seca por hectárea, con rendimientos superiores a 3.000 kilogramos de producto limpio y terminado”, detalló el especialista.

Seleccionado luego de seis años de evaluación, Don Bastías fue recientemente inscripto en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares del INASE –Instituto Nacional de Semillas–. Su comercialización se realizará mediante los viveros de la zona.

Bauzá: «La variedad seleccionada se diferenció del resto por su buena tolerancia a estrés hídrico y su alto rendimiento de biomasa fresca y seca».

El aroma de la rentabilidad

Ricardo Piccolo, director del INTA La Consulta, destacó la importancia de contar con la primera variedad estable y caracterizada de orégano. “Este avance contribuye a agregarle valor al cultivo y lo convierte en una herramienta de diferenciación para mejorar la rentabilidad de sus negocios”.

La obtención de Don Batías –señaló Piccolo– generó la “consolidación de investigadores y extensionistas en un grupo que trabaja para mejorar las condiciones de competitividad de los pequeños productores”.

Del proyecto participó Lorena Torres, bióloga de la Universidad, quien luego evaluar las mejores 12 líneas monoclonales de orégano seleccionó la que ahora fue identificada. “Para identificar un cultivar que no había sido caracterizado en el país consideramos hábito de crecimiento de la planta –erecto o rastrero–, momento de floración, tipo de inflorescencia, color de flores, tallo y hojas”, expresó.

“Sin dudas, es un logro importante –dijo Torres– para una aromática que hasta ahora se definía por su procedencia –cordobés, mendocino– o por sus características físicas”.

En cuanto a sus características, se destaca para la comercialización por la ausencia de coloración violácea o amarronada en tallos, hojas y brácteas. “Con prácticas de cosecha y poscosecha adecuadas esta variedad mantiene la coloración verde sin alteraciones”, explicó Bauzá y agregó: “Esto es importante debido a que el orégano a granel se vende por color”.

En la Argentina, el orégano se cultiva por poblaciones sin diferenciación varietal. “Con esta variedad monoclonal –multiplicada por esquejes– homogeneizamos la producción desde la plantación y cosecha hasta la obtención del producto final”, indicó Bauzá.

Pablo Bauzá, investigador del INTA

http://intainforma.inta.gov.ar/?p=12067

Comments (0)

La mitad de los científicos seleccionados por un programa internacional son argentinos

Tags:

La mitad de los científicos seleccionados por un programa internacional son argentinos

Posted on 28 junio 2012 by hj

Son cinco de los diez ganadores latinoamericanos de una beca Pew en Ciencias Biomédicas, para realizar investigaciones en Estados Unidos y establecerse luego en sus respectivos países de origen.

Foto Pew Program

( Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Cinco de diez investigadores seleccionados por el Programa de Becarios Latinoamericanos Pew en Ciencias Biomédicas son argentinos. Desde 1990 este programa ofrece apoyo a científicos jóvenes de América Latina para recibir una formación posdoctoral en Estados Unidos, entregándoles una oportunidad de profundizar en el conocimiento científico y promoviendo el intercambio y la colaboración entre colegas.

Los cinco científicos elegidos del país este año son Leonardo Boechi, Juan Fuxman Bass, Jimena Giudice, Natalia Martín y Luis María Pérez-Cuesta. Cuatro de estos investigadores son graduados de la UBA. También fueron seleccionados científicos de Brasil, de Chile, de México y de Perú. Los argentinos van a trabajar en laboratorios de instituciones tan prestigiosas como el Baylor College of Medicine o las universidades de Nueva York, Duke, California y Massachusetts.

El programa ofrece apoyo en dos oportunidades. En primer lugar los becarios seleccionados reciben fondos de apoyo para su formación posdoctoral en Estados Unidos. En segundo lugar, reciben una subvención adicional para la compra de suministros y equipo de laboratorio para continuar con su línea de trabajo en sus países de origen en algún centro de investigación. La suma total ronda los 95.000 dólares para cada uno de los galardonados.

En 1999, el doctor Pablo Cerdán, director del Laboratorio de Biología Molecular de Plantas del Instituto Leloir e investigador del CONICET, fue seleccionado por este programa desarrollado por la Fundación Pew Charitable Trust, una organización sin fines de lucro.

“En mi caso fue una experiencia excepcional. Me permitió trabajar en un lugar único, el Instituto Salk de San Diego, California, rodeado de gente muy calificada en un clima de trabajo difícil de igualar”, afirmó Cerdán.

Y agregó: “Es una oportunidad única de aprender de los mejores talentos. A mi retorno, la ayuda de la PEW fue invaluable: me permitió equipar el laboratorio con el equipo necesario para arrancar. A finales de 2003, a mi regreso a la Argentina, aún no estaban disponibles los mecanismos que hoy representan un atractivo extra para quienes quieren regresar”.

El doctor Pablo Cerdán, de la Fundación Instituto Leloir, revisa el estado de sus plantas.

Créditos: Fundación Pew Charitable Trust

http://www.agenciacyta.org.ar/2012/06/la-mitad-de-los-cientificos-seleccionados-por-un-programa-internacional-son-argentinos/

Comments (0)

John Deere anunció que en agosto pone en funcionamiento una nueva línea de producción

Tags:

John Deere anunció que en agosto pone en funcionamiento una nueva línea de producción

Posted on 28 junio 2012 by hj

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió a directivos de John Deere, quienes anunciaron la presentación en agosto la nueva línea de producción en Santa Fe. Demandará una inversión de u$s 130 millones. Aseguraron que la empresa ya está exportando a Brasil y Estados Unidos.

Giorgi con John Deere

Débora Giorgi recibió al presidente de la empresa John Deere Argentina, Antonio García, y el gerente de Asuntos Institucionales, Martín Belyes. Durante el encuentro, los ejecutivos presentaron los avances del planning anunciado en septiembre pasado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Los empresarios confirmaron que ya trabajan con 20 proveedores locales para incrementar la integración nacional de sus productos, a entre el 50 y el 60 por ciento.

Según informó la cartera productiva en un comunicado, la ministra Débora Giorgi invitó a los representantes de la compañía a realizar una reunión conjunta con los equipos del INTI y de la Sepyme, para afianzar este proceso y que las firmas incorporen cada vez más agripartes nacionales en condiciones de precio, calidad y disponibilidad, como se había acordado.

Además, recordó que Giorgi encabeza la Mesa de Integración Nacional de Maquinaria, donde reúne a las terminales con los agripartistas para que se asocien y se cumpla con el objetivo de alcanzar una meta de integración local superior al 50 por ciento.

«El ministerio trabaja desde 2010 para revertir un déficit sectorial de 450 millones de dólares y así logró proyectos de inversión en desarrollo por 500 millones de dólares», enfatizó el Ministerio.

Giorgi reiteró la necesidad del sector de maquinaría agrícola de “dar un salto en calidad y escala para autoabastecer el creciente mercado interno para no depender de las importaciones -fundamentalmente en el segmento de autopropulsados- y también exportar”.

Los directivos anunciaron a Giorgi que ya están exportando a Brasil y a Estados Unidos carros para transporte de plataforma y pulverizadores de arrastre no autopropulsados. «Los anuncios se enmarcan en el plan de inversiones por 130 millones de dólares hasta el 2015, de los que se destinarán 65 millones de dólares a edificio y equipamiento, y la misma cantidad para capital de trabajo», indicó Industria.

El proyecto contempla la ampliación de la planta ubicada en Granadero Baigorria, Santa Fe, donde ya comenzaron a producir tractores y cosechadoras en Argentina y duplicarán la fabricación de motores.

La iniciativa generará 300 puestos de trabajo directos y 1.000 indirectos, sustituirá importaciones por 120 millones de dólares al año y aumentará las exportaciones de la empresa.

De este modo, la firma iniciará, y presentará, según se prevé, el 14 de agosto, una línea de montaje de siete modelos de tractores y cuatro de cosechadoras (que hoy son importados en su totalidad), ampliará la capacidad instalada en su planta de motores diésel que le permitirá fabricar 30.000 unidades al año, y comenzará a producir una nueva línea de motores de tres cilindros, que no se producen localmente.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/06/27/31917-john-deere-anuncio-a-industria-que-en-agosto-pone-en-funcionamiento-una-nueva-linea-de-produccion.php

Comments (0)

Central Eólica Gastre

Tags:

Central Eólica Gastre

Posted on 28 junio 2012 by hj

Empresas de Argentina y China acordaron impulsar la construcción de la Central Eólica Gastre, un proyecto que prevé la generación de 1.350 MW de electricidad en la localidad chubutense, que demandaría una inversión total de 3.500 millones de dólares.

Energía eólica

 

Fuentes del Ministerio de Planificación precisaron que la iniciativa encarada por las empresas Generadora Eólica Argentina del Sur (GEASSA), y la estatal Beijing Construction Engineering Group International (BCEGI), «no cuenta aún con la autorización correspondiente para llevar adelante el proyecto».

A través de un comunicado de prensa, la empresa local informó que el proyecto de la Central Eólica tiene prevista su construcción en un predio de 45.000 hectáreas, en Gastre.

También precisó que la empresa china sería la encargada de la construcción de las turbinas de última generación y se encuentra abocada a conseguir el financiamiento para la millonaria obra.

El proyecto comprende una Estación de Transformación de 132KV; una Estación de Transformación de 500KV y una línea de transmisión de 500EHV de 295 kilómetros que unirá la Central Eólica Gastre con la Estación de Maniobra existente en Piedra del Águila.

Fuente: Télam

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C12657-central-eolica-gastre.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


41.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy