El Ministerio de Ciencia financiará un proyecto de desarrollo nacional de equipos para la obtención de energía solar termoeléctrica y su instalación en un parque solar con conexión al la red eléctrica convencional en la provincia de Catamarca.
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica dependiente del Ministerio de Ciencia, adjudicó un subsidio de más de 4.000.000 de pesos para la construcción del parque solar termoeléctrico Intihuasi en la provincia de Catamarca.
Los fondos se destinarán a un consorcio asociativo público-privado en el marco de la convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial de Energía Solar 2010 que administra el Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec).
El objetivo principal del proyecto será el desarrollo local de dispositivos de tecnología solar termoeléctrica y la construcción de una planta prototipo de 100 kW de potencia totalmente funcional y conectada a la red del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Dicha instalación estará dotada con tecnología de concentradores disco Stirling, los cuales convierten la energía solar térmica en energía eléctrica.
Durante la firma del contrato estuvieron presentes la secretaria Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ruth Ladenheim, y la directora del Fonarsec, Isabel Mac Donald. Sobre la iniciativa, Ladenheim expresó que “como país tenemos que aprovechar nuestros recursos energéticos para el desarrollo tecnológico y generar capacidades que nos permitan comercializar dichos desarrollos en otros países”. Por su parte, Isabel Mac Donald manifestó que “este es un proyecto novedoso porque propone el desarrollo nacional de una tecnología distinta en el campo de la energía solar, que además tiene la potencialidad de replicarse e instalarse en espacios de envergadura”.
Las instituciones que llevarán adelante el proyecto son la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) y la empresa Industrial Belgrano S.A. (IBSA).
Como miembros del consorcio asociativo, el contrato compromete a las entidades mencionadas a aportar un monto de 4.651.956 de pesos para la concreción del proyecto. De este modo la inversión final ascenderá a más de 8.800.000 de pesos.
Las entidades contarán con un plazo de cuatro años para cumplir con los objetivos del convenio y cada una de ellas, desarrollará un papel fundamental en el proyecto. La UNLP desarrollará los elementos ópticos reflectores y concentradores de los equipos. El IUA diseñará y construirá los motores Stirling y los generadores lineales, así como las estructuras de sostén de los dispositivos. Finalmente, la UNCa y la empresa IBSA serán las encargadas de construir y montar la planta prototipo cuya instalación se llevará a cabo en el predio de la misma universidad.
La tecnología Dish-Stirling consiste en un disco parabólico, montado sobre una estructura conectada a un sistema de seguimiento del movimiento del sol, que utiliza espejos para reflejar y concentrar la radiación solar en un receptor. El mismo posee un fluido (generalmente hidrógeno o helio) que al calentarse se expande. Allí se produce la transferencia al motor Stirling donde se ponen en funcionamiento los cilindros de expansión y compresión, cuyos pistones, conectados a un cigüeñal, generan la energía mecánica que luego se convertirá en energía eléctrica a través de un alternador.
Fuente: Sala de Prensa
http://www.prensa.argentina.ar/2012/03/26/29264-ciencia-financiara-la-construccion-del-parque-solar-termoelectrico-intihuasi-en-catamarca.php