Archive | marzo, 2012

Crecen las exportaciones de vino sin mención

Tags:

Crecen las exportaciones de vino sin mención

Posted on 27 marzo 2012 by hj

Las exportaciones vínicas argentinas de febrero dan cuenta de la excelente temporada de los vinos sin mención de variedad en el mercado internacional, con una suba en las ventas superior al 132%.

Los vinos sin mención de variedad del país continuan siendo los más requeridos en el mercado internacional. Así lo demuestran los últimos datos emitidos por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), correspondientes a febrero pasado.

En una tabla que muestra la variación interanual de las exportaciones, tanto en hectolitros (hl) como en dólares (u$s), se observa como el crecimiento de los también conocidos como “vinos comunes”, se destacan del resto de los productos vínicos exportables.

De esta manera, se observa que los vinos sin mención varietal crecieron un 132% en volumen y un 77,10% en divisas, cifras muy lejanas a las registradas por los vinos varietales, los cuales tuvieron una variación del 16,46% en volumen y apenas del 1,55% en divisas. Inclusive, mucho mejor que a estos vinos les fue a otros productos vínicos, los ubicados en la categoría de “espumosos” y de “otros vinos” (sangría, marzala, oporto, etc). En el caso de los primeros, con exportaciones que superaron los 1990 hl en febrero de este año, tuvieron una suba del 85% en volumen y del 68% en divisas. Los segundos, con apenas ventas que superaron los 838 hl, el incremento en sus envíos fue mayor al 105% en volumen y de más del 30% en divisas.

En términos generales, incremento del total de las exportaciones de vinos fue de poco más del 52% en cantidad de hl y de apenas un 10% en ingresos de dólares al país.

Color y modo de envío
Las cifras publicadas por el Instituto señalan que entre los vinos sin mención varietal las variaciones según color son bastante parejas. Concretamente, se exportaron más de 85 mil hl de vinos comunes blancos, los cuales tuvieron una variación del 131%, mientras que en el caso de los vinos comunes de color, los más de 50 mil hl implicaron un crecimiento mayor al 135% entre febrero de 2012 y del año anterior.

Los varietales, por el contrario, mostraron una fuerte disparidad en los envíos discrimiados por color. Los blancos llevaron la punta durante este mes y con 44 mil hl exportados, aproximadamente, registraron un incremento de las ventas de 102%. Por el contrario, los varietales color, aunque en ventas todavía superan con creces a los varietales blancos, solamente registraron una variación del 0,36% en sus envíos al mercado externo.

En cuanto a la forma de comercialización de los vinos, a granel continua siendo la preferida por los compradores internacionales de vino son mención varietal. Según los datos aportados por el INV, esta modalidad de envío se incrementó en un 206% durante febrero de 2012, en comparación con igual mes del año anterior, mientras que la variación de las ventas de vinos fraccionados fue solamente del 0,56%.

De igual manera se transportaron la mayor parte de los vinos varietales. Los datos del periodo estudiado indican que los envíos a granel de vinos varietales se vieron incrementados en más del 163% y los fraccionados apenas crecieron un 0,08%.

Fuente: El Zonda.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C11642-crecen-las-exportaciones-de-vino-sin-mencion.php

Comments (0)

La venta de electrodomésticos subió 16,3% en el último trimestre del año pasado

Tags:

La venta de electrodomésticos subió 16,3% en el último trimestre del año pasado

Posted on 27 marzo 2012 by hj

 

Las ventas de electrodomésticos registraron en el cuarto trimestre de 2011 un aumento del 16,3 %, con respecto al mismo período del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). A precios corrientes, totalizaron $ 5.381,5 millones.

El Indec detalló que “las ventas a precios corrientes del cuarto trimestre de 2011 totalizaron 5.381,5 millones de pesos, lo que significó un incremento del 16,3% con respecto a igual período del año anterior”

La encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar del organismo reflejó que las ventas a precios constantes registraron un aumento del 4,5% si se las compara con igual período del año anterior.

Los mayores incrementos en las ventas, a precios corrientes, se registraron en Otros (27,4%), seguidos por Cocinas a gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos, calefactores, calefones y termotanques (20,8%) y Lavarropas, secarropas y lavavajillas (18,3%).

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/03/27/29312-la-venta-de-electrodomesticos-subio-163-en-el-ultimo-trimestre-del-ano-pasado.php

Comments (0)

Navieras prevén inversiones

Tags:

Navieras prevén inversiones

Posted on 27 marzo 2012 by hj

La Cámara Argentina de Empresas Navieras y Armadoras anunció que el sector buscará potenciar el apoyo a las operaciones «off shore». Incrementará la presencia de embarcaciones destinadas al transporte marítimo y/o fluvial de cargas líquidas y sólidas

 

La CAENA apuesta a trabajar en varias líneas de actuación con la intención de potenciar el negocio marítimo nacional.

Por un lado intentará apuntalar la firma de una Ley de Marina Mercante que aúna el criterio conjunto procurado entre armadores y gremios embarcados.

Por otro lado, indicó que contribuirá a consolidar un sistema previsible que multiplique la presencia de la bandera Argentina en la Hidrovía Paraguay Paraná.

«Este esfuerzo sostenido apunta a la ampliación de las fuentes de empleo que ya produce el sector. A valores de hoy, y en un crecimiento sostenido, las empresas socias de CAENA generan más de 2.000 puestos de trabajo directos para tripulantes argentinos embarcados.

El sueldo bruto promedio mensual que oscila en $22.000, se posiciona como uno de los espacios más pujantes y mejores retribuidos del país», señaló la entidad en un comunicado.

Este sector, a su vez, genera alrededor de 20.000 empleos indirectos relacionados con talleres navales, proveedores, agencias marítimas y otros rubros.

Fuente: Infobae.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C11638-navieras-preven-inversiones.php

Comments (0)

Las exportaciones agrícolas crecieron en 2011

Tags:

Las exportaciones agrícolas crecieron en 2011

Posted on 27 marzo 2012 by hj

Las exportaciones totales del sector agrícola alcanzaron en 2011 los 31.196,9 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 30,5 por ciento en comparación con 2010.

 

Las exportaciones totales del sector agrícola alcanzaron en 2011 los 31.196,9 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 30,5 por ciento en comparación con 2010.

Por su parte, los volúmenes exportados subieron 2,6 por ciento interanual y totalizaron 73,6 millones de toneladas.

Así lo destacó la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), que señaló que la participación de las exportaciones del sector agrícola en el total de las ventas externas llegó a 38 por ciento, por encima del 35,1 de 2010.

Por su parte, la participación en las materias primas y las manufacturas de origen agropecuario (MOA) alcanzó a 66 por ciento, superior al 63,2 del año anterior, por lo cual el sector agroindustrial se consolidó como el más importante en el comercio exterior argentino.

En cuanto a las exportaciones agrícolas del año pasado, hubo un importante incremento de los envíos de trigo, sorgo y girasol, debido a las buenas cosechas de estos granos.

Con respecto a las oleaginosas, en 2011 se exportaron 10,7 millones de toneladas de granos por 5.694,5 millones de dólares, lo que representó un descenso de 22,8 por ciento cantidades, pero un incremento de 7,8 en valores con respecto a 2010.

Del valor total, 5.256,3 millones de dólares correspondieron a las exportaciones de soja, que registraron una suba de 5,4 por ciento en valores, aunque un retroceso de 23,5 en cantidades.

China desplazó a Brasil como el principal comprador del país en valores y cantidades, con una demanda de 4.950,9 millones de dólares y 9,07 millones de toneladas, y una participación de 15,9 y 12,3 por ciento en el total de la torta exportadora agrícola argentina, respectivamente.

Por su parte, el principal socio del Mercosur registró una participación de 6 por ciento del valor de los negocios total, y 7,7 de las toneladas exportadas, seguido en valores por Egipto, con 5,2; los Países Bajos, con 4,8; y Colombia, 4,2.

Fuente: Télam.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C11643-las-exportaciones-agricolas-crecieron-en-2011.php

Comments (0)

Inauguración Planta de armado de Suzuki Motos Argentina

Tags:

Inauguración Planta de armado de Suzuki Motos Argentina

Posted on 27 marzo 2012 by hj


Foto:www.crossprensa.com.ar

 

Fuente:PruebautoS

Comments (0)

Médico Argentino inventó una novedosa cirugía con imanes mínimamente invasiva

Tags:

Médico Argentino inventó una novedosa cirugía con imanes mínimamente invasiva

Posted on 26 marzo 2012 by hj

Cirugías causan poco dolor, son de rápida recuperación y no dejan cicatrices en el paciente

Si pensaba que conocía todos los usos posibles que se le puede dar a un imán, quizás le faltaba este: desde hace un tiempo se realizan en nuestro país operaciones laparoscópicas de extracción de vesícula y reducción de hernia inguinal usando imanes. ¿Y cuál es la principal ventaja de esta técnica? Que las intervenciones se hacen de manera ambulatoria, con un rápido tiempo de recuperación, mínimo dolor y prácticamente sin dejar huellas en el cuerpo, pues solo requiere de una incisión de 1 cm.

Esta técnica que usa imanes de neodimio fue inventada por el médico argentino Guillermo M. Domínguez y es una novedad en el campo de las cirugías laparoscópicas, que se practican desde hace dos décadas. Estas intervenciones se caracterizan por sus minúsculas incisiones (de entre 3 mm a 10 mm) a través de las cuales se introducen trocales o dispositivos de unos pocos milímetros de diámetro, con una cámara de video y pinzas en su interior para realizar la operación. La novedad con el uso de los imanes es que la operación es mucho menos invasiva y solo se requiere una incisión.

El procedimiento con imanes ya se ha usado exitosamente para extraer la vesícula biliar en países como Argentina, México y recientemente en el Perú.La diferencia entre el procedimiento laparoscópico convencional y la cirugía sin huella está en que no se realizan varias pequeñas incisiones, sino una única incisión de 1 cm en el ombligo, lo cual representa una ventaja extra sobre todo para las damas, pues no van a sufrir por llevar cicatrices postoperatorias», explicó el doctor Villagra.

Para curar o reducir el bulto que se produce en la hernia inguinal se coloca, en la parte central del abdomen, una malla que reemplaza la debilidad de la pared abdominal y que evita que la hernia salga. «A las pocas horas, la paciente ya estaba completamente recuperada, sin sentir ningún dolor e incluso caminando. Esto gracias a que la incisión de 1 cm fue en el ombligo», refirió el especialista.

En las cirugías normales (no laparoscópicas) se hacen incisiones enormes de 10, 15 o 20 centímetros y la recuperación total puede demorar entre cuatro y seis semanas en el caso de las hernias y de dos a tres semanas en el caso de las vesículas.

Fuente: http://www.eduportal.com.pe

 

 

El Dr. Guillermo Manuel Dominguez, invitado al programa Vivo en Argentina, de Canal 7 para presentar su invento para cirugía mínimamente invasiva asistida por imanes.

Fuente: salozano235

Comments (6)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


24.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy