Archive | marzo, 2012

Molinos invertirá $700 millones para ampliar sus operaciones en la Argentina

Tags:

Molinos invertirá $700 millones para ampliar sus operaciones en la Argentina

Posted on 29 marzo 2012 by hj

Pese al último conflicto con la AFIP, la firma le propuso además al Gobierno repartir solo el 16 por ciento de sus utilidades acumuladas

Dos días después de haber sido allanada sus oficinas por la AFIP tras una denuncia por evasión, la empresa Molinos anunció que invertirá este año $700 millones para ampliar sus operaciones en la Argentina.

Además, le propuso al Gobierno repartir solo 16% de sus utilidades acumuladas.

La información fue suministrada el miércoles por la alimenticia propiedad de la familia Perez Companc a la Bolsa de Comercio como respuesta a consultas realizadas por la ANSES con relación a la asamblea ordinaria que se llevará a cabo el próximo 18 de abril. Ocurre que el organismo estatal posee el 19,9% de las acciones de Molinos como herencia de la estatización de las AFJP.

El dinero será destinado a operaciones que lleva a cabo a través de su subsidiaria Renova en una planta de procesamiento de soja en la localidad santafecina de Timbúes. Allí desembolsará $250 millones.

Además, en el área de productos a granel, existen otros proyectos por $100 millones.

En cuanto a las marcas, el comunicado de Molinos da cuenta de que destinará alrededor de $105 millones para completar la mejora de la productividad de los negocios de arroz en Concepción del Uruguay, aceites en Santa Clara, vienas, pastas y golosinas en Compañía Alimenticia Los Andes (CALA), entre cuyas marcas más famosas están Bonafide, Vizzio, Donuts, Billiken, DRF y Nugaton.

También estiman ampliaciones por $20 millones, principalmente en pastas, y planea realizar otras inversiones y adquisiciones de marcas por $75 millones.

En cuanto a la distribución de dividendos y en respuesta a la ANSES, anticipó que propondrá a la asamblea de accionistas repartir sólo el 16% ($88 millones) de los resultados acumulados al cierre del ejercicio de 2011 cuando sus ganancias llegaron a los $277 millones.

Molinos fue fundada por Bunge y Born en 1902 y adquirida por Gregorio Perez Companc en 1999. Es una de las grandes procesadoras y exportadoras de soja y sus derivados, y también tiene fuerte presencia en consumo masivo.

Fuente: Infobae Pofesional

http://negocios.iprofesional.com/notas/133719-Molinos-invertir-700-millones-para-ampliar-sus-operaciones-en-la-Argentina

Comments (0)

La economía creció 8,9% en 2011

Tags:

La economía creció 8,9% en 2011

Posted on 29 marzo 2012 by hj

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 8,9% durante el 2011 en comparación con el 2010, para ascender a 1,8 billones de pesos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La economía argentina, en crecimiento.

De esta manera, el organismo corrigió de manera positiva el cálculo de crecimiento del 8,8% que había realizado en febrero a través del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE).

Los sectores productores de bienes aumentaron 7,4%, en especial por el impulso del sector industrial, mientras que los productores de servicios crecieron 9,1% interanual, con el impulso de la intermediación financiera.

La tasa de inversión resultó a fines del 2011 del 16,6% en relación al PIB, por debajo del 21,2% del 2010, año signado por la recuperación de la crisis económica de 2009.

Este aumento en el PIB estuvo impulsado, entre otros factores, por el alza del 11% de la actividad industrial, que a su vez se vio fogoneada por el sector automotriz, con una mejora de 13%.

Por contrapartida, en el sector Productores de Bienes, mostró un retroceso del 2,4% en Agricultura, Ganadería Caza y Sivicultura.

Junto con este crecimiento de la industria, el sector de servicios presentó un alza del 9,1% con un incremento del 21,2 % en la Intermediación Financiera, del 14,7% en el Comercio tanto Minorista, como Mayorista, y 9,3% en Transporte y Almacenamiento.

Fuente: Agencia Federal de Noticias.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C11672-la-economia-crecio-89-en-2011.php

Comments (0)

Cientificos Argentinos descubren la hormona que actua a nivel cerebral sobre el estrés y el apetito

Tags:

Cientificos Argentinos descubren la hormona que actua a nivel cerebral sobre el estrés y el apetito

Posted on 28 marzo 2012 by hj

La ghrelina es una hormona que provoca calmar la ansiedad comiendo. Científicos del IMBICE (CIC – Conicet) buscan inhibir esa respuesta sin efectos negativos.

 La ghrelina es una hormona que provoca calmar la ansiedad comiendo. Cient�ficos del IMBICE (CIC - Conicet) buscan inhibir esa respuesta sin efectos negativos.

La relación entre estrés y desórdenes alimentarios fue tema de diversos estudios que intentaron descifrar los mecanismos por los cuales, en determinadas circunstancias tensionantes, algunas personas adelgazan y otras engordan. Algunos calman la ansiedad en la ingesta desmedida de comida; a otros, por el contrario, se les cierra el apetito.

Los índices, según la Organización Mundial de la Salud, reflejan que el 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso se cobra más vidas que las deficiencias nutricionales.

En este sentido, un grupo de investigadores del Imbice (CIC – Conicet) recientemente publicó en la revista Public Library of Science One (PLoS One) un trabajo acerca de los circuitos neuronales involucrados.

El equipo, encabezado por el doctor Mario Perelló, descubrió a partir de pruebas en ratones que una misma hormona llamada ghrelina actúa a nivel cerebral tanto sobre el estrés como el apetito, y es por eso que ambas cuestiones están estrechamente ligadas. Esta hormona, que es producida por el estómago y transportada por la sangre, regula las dos razones por las cuales comemos: para ingerir calorías y por placer. Al mismo tiempo, influye sobre los estados de ánimo negativos, como el estrés, la ansiedad y la depresión. Toda esta multiplicidad de influencias confluyen en un mismo lugar: el hipotálamo.

¿La solución?

En épocas de estrés aumenta la cantidad de ghrelina en sangre, intensificándose el apetito, no por necesidad, sino por placer o ansiedad. Para evitarlo, sólo habría que inhibir el papel de la ghrelina, aunque eso podría acarrear severos efectos adversos.

“Dado que la ghrelina regula el apetito y la respuesta al estrés, si la frenamos afectaríamos no sólo la ingesta de alimento, sino también los estados de ánimo negativos, y se incrementaría la sensibilidad a sufrirlos”, explicó Perelló, y agregó que desde la industria farmacéutica ya hay quienes están trabajando en medicamentos sobre la ghrelina.

Los estudios realizados en ratones consistieron en someter a los animales a situaciones de estrés e inyectarles la hormona.

Actualmente, el equipo está abocado a determinar en detalle los mecanismos celulares y moleculares a través de los cuales la hormona actúa en el cerebro.

La intención del grupo de investigadores, entonces, es disociar sus dos funciones para poder controlar la acción que tiene sobre el hambre sin profundizar el estrés.

Además de Perelló, bioquímico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), participan de las investigaciones la licenciada Agustina Cabral, de la Comisión de Investigaciones Cinetíficas junto a la doctora Olga Suescun y el doctor Jeffrey Zigman.

Cabe destacar, en este sentido, que la financiación partió de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la Fundación Florencio Fiorini y la International Brain Research Organization.

Fuente: Diario Hoy

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-183140

Comments (2)

Se construirá en el país un centro de innovación y desarrollo

Tags:

Se construirá en el país un centro de innovación y desarrollo

Posted on 28 marzo 2012 by hj


Foto: Infobae

 

La empresa 3M construirá un centro de investigación y desarrollo en nuestro país que estará destinado a brindar soluciones tecnológicas y ensayar nuevas tecnologías

Fuente: Ministerio de Ciencia

Comments (0)

La industria del software argentina espera crecer un 23,6% en 2012

Tags:

La industria del software argentina espera crecer un 23,6% en 2012

Posted on 28 marzo 2012 by hj

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) anunció ayer los resultados del estudio que realizó su Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI) sobre la industria SSI en 2011, presentó un balance de las actividades sectoriales realizadas y compartió sus perspectivas para 2012.

 

 

Entre las principales conclusiones del estudio se pueden citar las siguientes:

• Las ventas totales del sector aumentaron un 26,7%, alcanzando los 2.984 millones de dólares.

• Durante julio de 2010 y junio de 2011, las empresas que aseguraron haber aumentado sus ventas representaron el 88%.

• El empleo generado por el sector creció un 11,5% (67.1 mil empleos vigentes), mientras que el año anterior el crecimiento había sido del 7,5%.

• En promedio, las empresas esperan crecer en 2012 un 23,6%. De ser así, llegarían a un total de ventas de 3.511 millones de dólares.

• Se espera que en 2012 las exportaciones alcancen los 905 millones de dólares y el empleo supere los 76 mil puestos de trabajo.

Según la CESSI, la principal problemática de las empresas del rubro SSI se encuentra en los costos salariales, y la segunda preocupación es la escazes de recursos calificados.

Fuente: Canal Ar

http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=11974

Comments (0)

Película argentina premiada

Tags:

Película argentina premiada

Posted on 28 marzo 2012 by hj

La película argentina El Reclamo (La llamada), dirigida por Stefano Pasetto, fue consagrada como mejor largometraje en la 12 Muestra Internacional de Cine LGBT (lésbico, gay, bisexual y transexual) CinHomo de Valladolid (España).

El Reclamo (La llamada), dirigida por Stefano Pasetto

Pasetto narra la historia de dos mujeres «muy diferentes» y «la ardiente y repentina pasión» que surge entre las dos mujeres italianas que residen en Buenos Aires. Lucía es una azafata de 40 años, casada con Bruno,un alergólogo en carrera. Lea es una obrera de 30 años. Persigue a un padre ausente, y es perseguida a su vez, por Marco, el novio posesivo que trabaja como tatuador. De un tiempo a esta parte, Lucía siente vértigo y náuseas en los aviones y después de un aborto espontáneo cae en depresión.
Bruno le aconseja que tome lecciones de piano puesto que es muy hábil en ello, para que se distraiga mientras se recupera. Allí en las clases de piano, conocerá a Lea por quién sentirá inmediatamente una fuerte atracción y quién, movilizará sus emociones y su vida diaria. Juntas viajarán a Puerto Madryn donde pasarán una temporada en la naturaleza del sur antes de que sus caminos vuelvan a separarse con la nostalgia de quien recuerda.

El premio al mejor cortometraje fue para Yulia, de producción francesa y dirigido por Antoine Arditti. Taboulé, de Richard García, ha recibido el premio al mejor cortometraje español de la muestra, en la que han participado diecinueve trabajos.

El premio otorgado por el público al mejor largometraje ha sido para la cinta The night watch, dirigida por Richard Laxton y basada en la novela de Sara Waters del mismo título. El premio del público al mejor cortometraje recayó en Skallamann, una producción noruega de Maria Bock en formato de musical, sobre la libertad.

En el VI Ciclo de Derechos Humanos de las minorías sexuales, en el que se han proyectado nueve documentales, el galardón a la mejor cinta se lo ha llevado Vidas transexuales de María Popova, producido en España.

En el apartado de documentales ha habido una mención especial para la cinta estadounidense We were here, de David Weissman y Bill Weber.

La muestra CinHomo ha logrado resistir a la crisis económica y para este año ha mantenido su presupuesto, gracias a la colaboración de más patrocinadores, han detallado las mismas fuentes.

Fuente: Escribiendo cine

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C11662-pelicula-argentina-premiada.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy