Archive | enero, 2012

Empresa de hilados invertirá $ 180 millones

Tags:

Empresa de hilados invertirá $ 180 millones

Posted on 23 enero 2012 by hj

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió al director del grupo TN&Platex, Jorge Sorabilla, quien anunció una inversión para el bienio 2012-2013 de casi $ 180 millones. La firma ampliará un 20% su capacidad instalada, sumará u$s 10 millones anuales a sus exportaciones y generará 150 empleos.

“Argentina sigue garantizando la rentabilidad industrial y un mercado interno con demanda creciente y preservado de la competencia desleal para que los empresarios textiles sigan invirtiendo”, expresó Giorgi tras el encuentro.

Asimismo, la funcionaria destacó que “logramos recuperar una industria textil competitiva que hace 10 años estaba en el infierno y hoy está de pie, con un crecimiento en la producción de casi el 150% en los últimos 8 años”.

La firma precisó que, del total de la inversión, más de $ 120 millones estarán destinados a la adquisición de bienes de capital de última tecnología para llevar adelante una reconversión tecnológica parcial de sus fábricas y desarrollar nuevos hilados de algodón con los que sustituirá importaciones.

Entre los bienes de capital se destaca la compra e instalación de 100.000 husos en máquinas continuas con mudada automática para distintas plantas de la empresa.

En una primera etapa, la empresa instalará los primeros 54.000 husos previstos en tres plantas industriales, dos ubicadas en la provincia de Tucumán y una en La Rioja. En 2013 prevé instalar los 46.000 husos restantes más maquinas complementarias peinadoras y cardas en las plantas de La Rioja, Tucumán y Chaco.

Incorporará además máquinas continuas y mecheras de hilar con mudada automática; sopladores viajeros de continuas y mecheras; y circuitos de transporte automático de bobina entre mechera y continua.

El resto de la inversión se destinará a hacer ampliaciones edilicias, túneles de aspiración, cámara de tratamiento de aire de técnico e instalaciones eléctricas y capital de trabajo.

El director de TN&Platex detalló que el 10% de la producción total de todas estas nuevas máquinas -aproximadamente 2.000 toneladas- se destinará a la exportación, lo que generará ingresos en divisas al país por alrededor de u$s 10 millones anuales.

“Es muy importante apoyar el desarrollo industrial del país y materializar el Plan Estratégico 2020, que tiene previsto consolidar el crecimiento del sector y seguir generando puestos de trabajo genuinos”, indicó Sorabilla.

La empresa

TN&Platex se fundó hace más de 30 años en la ciudad correntina de Monte Caseros. Con siete plantas industriales, un centro de distribución y oficinas administrativas distribuidas en cinco provincias, hoy ocupa 130.000 m2 productivos y emplea en forma directa a más de 1.800 personas.

Crecimiento del sector textil

En 2011, el 60% de las empresas textiles aumentó sus ventas, el mismo porcentaje realizó proyectos de inversión, más del 40% aumentó sus exportaciones y casi el 40% incrementó su dotación de personal, informó la cartera de Industria.

Además, el año pasado se anunciaron inversiones por casi $ 1.100 millones, entre las que se destacan empresas como Lacoste, Coteminas y Nike.

La mitad de las empresas textiles y de indumentaria esperan aumentar sus ventas locales en 2012, con respecto a las realizadas el año anterior. El 63% realizará inversiones productivas y el 90% mantendrá o aumentará los puestos de trabajo.

En el Foro de la cadena textil del Plan Estratégico Industrial 2020, Giorgi garantizó protección y financiamiento, y reclamó más inversiones para ganar competitividad en todos los eslabones.

Así, el Gobierno reforzará el resguardo del mercado interno en la cadena de valor del sector textil y de confecciones para alcanzar en el 2020 una producción de más de u$s 9.200 millones -actualmente es de u$s 3.618 millones- y ventas en el mercado interno por u$s 7.500 millones; consolidar un crecimiento de la producción sectorial del 10% anual y generar 250.000 nuevos empleos.

Los objetivos estratégicos planteados en el foro de la cadena textil son la integración de la cadena con agregación de valor, mayor consumo interno, sustitución de importaciones y mayores exportaciones.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/01/23/27544-empresa-de-hilados-presento-a-giorgi-inversiones-por-casi–180-millones.php

Comments (0)

En 2011 la balanza comercial marcó un superávit de u$s 10347 millones

Tags:

En 2011 la balanza comercial marcó un superávit de u$s 10347 millones

Posted on 23 enero 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la balanza comercial de diciembre fue superavitaria en u$s 280 millones, y que el superávit en 2011 alcanzó las u$s 10347 millones


Foto: www.launion.com.ar
El 35% de las exportaciones argentinas son de Manufacturas de origen industrial.

El Indec señaló que la balanza comercial, en diciembre de 2011, fue superavitaria en u$s 280 millones y que «las exportaciones totalizaron u$s 6.269 millones y las importaciones u$s 5.989 millones».

Con ese dato se alcanzó el superávit acumulado de 2011, que es de u$s 10.347 millones.

Los rubros de mayor participación en las exportaciones argentinas, durante 2011, fueron las Manufacturas de origen agropecuario con el 34 % y las Manufacturas de origen industrial con el 35 % del valor total.

Además, detalló que los Bienes intermedios representaron el 29 % de las importaciones argentinas, le siguieron en importancia los Bienes de Capital con el 20 % y las Piezas y accesorios para bienes de capital con el 19 % del total.

El Indec señaló que los rubros que registraron mayores aumentos en las exportaciones fueron el de «los Cereales; Petróleo crudo, Material de transporte terrestre, Productos químicos y conexos, y Residuos y desperdicios de la industria alimenticia»; mientras que «en las importaciones todos los rubros registraron incrementos, destacándose los Combustibles y lubricantes, Vehículos automotores de pasajeros, Bienes intermedias y Piezas y accesorios para bienes de capital».

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=464614&ID_Seccion=28&fecemi=23/01/2012&Titular=en-2011-la-balanza-comercial-marco-un-superavit-de-us-10347-millones.html

Comments (0)

Camiseta de un equipo de futbol Argentino fue elegida entre las más lindas del mundo

Tags:

Camiseta de un equipo de futbol Argentino fue elegida entre las más lindas del mundo

Posted on 23 enero 2012 by hj

Una camiseta de River fue elegida entre las más lindas del mundo

 

Se trata de la casaca alternativa, la ya famosa “tricolor”, que terminó en el tercer puesto de una encuesta realizada por una tradicional tienda deportiva británica Compartir

Conocé cuáles fueron las más votadas.

“La camiseta no desciende” era el lema de un grupo de hinchas de River que promovía reemplazar la tradicional banda roja por una de color negra, para no dejar registro del paso del “Millonario” por la segunda categoría. Por supuesto que la iniciativa no tuvo éxito.

Hoy, un semestre después del momento más duro de su historia, los hinchas de River pueden sentirse orgullosos de tener una de las tres camisetas más lindas del mundo, de acuerdo a los resultados de la encuesta realizada por la tienda deportiva británica Subside Sports.

La casaca premiada es la suplente, la famosa “tricolor”, un modelo que tiene su primer antecedente en 1910 y que apareció a cuentagotas a lo largo de la historia del club de Núñez. En este relevo, del que participaron 23 camisetas, cosechó el 13,3% de los votos.

El primer lugar fue para la alternativa del Corinthians, con amplio margen: 32% de las preferencias. Le siguió la titular del Borussia Dortmund (15,6%). Ahí nomás, a poco del podio, quedó la de la selección peruana (11,5%), muy parecida a la de River. El top ten lo completan Benfica, Francia, Borussia Dortmund (suplente), Suecia, Milan y Ghana.

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=464556&ID_Seccion=115&fecemi=23/01/2012&Titular=una-camiseta-de-river-fue-elegida-entre-las-mas-lindas-del-mundo.html

Comments (0)

Por suba en el consumo las avícolas planean invertir $ 690 millones

Tags:

Por suba en el consumo las avícolas planean invertir $ 690 millones

Posted on 23 enero 2012 by hj

Más de la mitad de la inversión proviene de créditos oficiales otorgados, en especial, a las gigantes del sector, como Cresta Roja y la entrerriana Tres Arroyos


En 2011, la Argentina consumió el doble de los pollos que en 2003
EL CRONISTA Buenos Aires
Las avícolas argentinas planean invertir $ 690 millones para ampliar su capacidad productiva y responder así a la mayor demanda de los mercados interno y externo. Así lo informó el Ministerio de Industria que comanda Débora Giorgi.
Más de la mitad de esa inversión –$ 390 millones– proviene de créditos del Bicentenario, programa a tasa subsidiada del 9.9% que tiene un plazo de devolución de cinco años.
Los mayores desembolsos vendrán de parte de las gigantes del sector, que según los datos de la cartera de Industria, recibieron el 68% de los créditos del Bicentenario otorgados, Se trata de las las dos mayores avícolas nacionales (Cresta Roja y Granja Tres Arroyos) y a la entrerriana Soychú, otra grande del rubro.
Cresta Roja, de Buenos Aires, solicitó financiamiento por
$ 100,8 millones para la construcción de un módulo completo para la producción de pollos para exportación.
Granja Tres Arroyos, de Entre Ríos, pidió financiamiento por
$ 94,2 millones y su coterránea Soychú lo hizo por $ 60,3 millones.
Las inversiones están destinadas a la construcción y ampliación de plantas de faena, plantas de incubación, plantas de alimento balanceado, granjas, construcción y ampliación de plantas de tratamiento de efluentes, y la adquisición de máquinas incubadoras, túneles de congelado y demás equipos.
Los desembolsos de las avícolas se producen en pleno proceso expansivo. Entre 2003 y 2010, la producción nacional de pollos creció 109%, al pasar de 760.000 a 1,59 millón de toneladas. En el mismo lapso, se duplicó el consumo de pollo, hasta los 38,5 kilos por habitante por año y las exportaciones crecieron a un ritmo promedio del 37% anual. Mientras que en 2003 se exportaba a 28 países, hoy los destinos suman más de sesenta.
El ritmo de crecimiento del sector pudo sostenerse, en gran medida, por los subsidios del Gobierno Nacional, en la forma de compensaciones pagadas por la ex Oncca entre 2007 y 2011, que permitieron mitigar el impacto de la suba de los precios del maíz y de la soja, materia prima para la alimentación de los pollos. A esto se sumaron la mejora en la eficiencia de los procesos y el impulso del consumo interno, acrecentado en los últimos años a la par de la suba de los precios de la carne vacuna en el mostrador.
Según el Plan Agroalimentario oficial, para 2020 el consumo de carne aviar en el país alcanzará los 50 kilos por habitante por año y las avícolas producirán 3,1 millones de toneladas, llegando a posicionar al país como cuarto productor mundial, cuando hoy ocupa el sexto lugar. Aún así, el gobierno acaba de quitarles a los avicultores los subsidios a partir de enero. Sólo este rubro y los molinos harineros siguieron cobrando las ayudas durante 2011.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/negocios/Por-suba-en-el-consumo-las-avicolas-planean-invertir–690-millones-20120123-0024.html

Comments (0)

Producción de calzado deportivo argentino creció más de 200% en seis años

Tags:

Producción de calzado deportivo argentino creció más de 200% en seis años

Posted on 23 enero 2012 by hj

Ademas, creó 5.500 puestos de trabajo y bajó la participación de importados del 54% al 27%


Foto: taringa.net

La producción de calzado deportivo creció 214% en seis años y creó más de 5.000 puestos de trabajo, al tiempo que se redujo la participación de importados en este segmento, según declaró la ministra de Industria, Débora Giorgi.

La ministra destacó este lunes el crecimiento del sector al recorrer este mediodía la planta de la empresa de calzado Vulcabras en Coronel Suárez, junto al vicepresidente de la presidencia, Amado Boudou; los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Agricultura, Norberto Yauhar; y el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto.

El sector de calzado deportivo «creció un 214%, creó 5.500 puestos de trabajo y bajó la participación de importados del 54% al 27%», detalló Giorgi, agregando que «seguimos generando trabajo genuino y sustituyendo importaciones; producir en Argentina es rentable, porque ningún empresario invierte si no tiene la certeza de que va a ganar».

La planta -ex Gatic que había quebrado en 2002 dejando sin trabajo a más de 2.000 personas – fue comprada en 2007 por Vulcabras, que adquirió la marca Signia y comenzó a producir calzado de las marcas Reebok y Olympikus.

Desde ese momento, la firma desarrolló inversiones por US$16 millones, logró sustituir el 60% de sus importaciones, y actualmente emplea a más de 4.000 personas en forma directa, y produce un total de 4 millones de pares anuales, indicó un comunicado de la cartera de Industria.

Fuente: America Economia

http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/produccion-de-calzado-deportivo-argentino-crecio-mas-de-200-en-seis-anos

Comments (1)

El Parque Eólico Rawson II entró en etapa de plena capacidad de generación

Tags:

El Parque Eólico Rawson II entró en etapa de plena capacidad de generación

Posted on 23 enero 2012 by hj

La compañía administradora del mercado mayorista eléctrico constató la confiabilidad de los 16 aerogeneradores que componen el complejo, en el período de prueba, y habilitó formalmente su operación comercial a partir de hoy

 

De esta manera, sus 30 MW de potencia se sumarán a los 50 MW del PER I a través del sistema argentino de interconexión y posibilitará que Emgasud SA lleve más energía no contaminante a todos los rincones del país.

El parque eólico Rawson está instalado en una superficie de 1.500 hectáreas en cercanías de la ciudad homónima, provincia del Chubut.

Está integrado por 43 molinos aerogeneradores Vestas, de 80 metros de altura y palas de 40 metros de largo. En su construcción, la compañía invirtió u$s144,3 millones.

Estima la empresa que «este emprendimiento permitirá un ahorro de 85 millones de m3 de gas natural y la reducción de 150.000 toneladas de gases de efecto invernadero. Su producción se estima en 300 GWh, equivalente al consumo de 100.000 hogares».

Actualmente, Emgasud encara otro gran desafío: la instalación de un nuevo y gran parque eólico en la provincia del Chubut. Se levantará en inmediaciones de Puerto Madryn, con un costo estimado de u$s510 millones, y tendrá una potencia de 220 MW.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/628259-El-Parque-Eolico-Rawson-II-entro-en-etapa-de-plena-capacidad-de-generacion.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy