Archive | enero, 2012

Restaurantes deberán ofrecer sal light

Tags:

Restaurantes deberán ofrecer sal light

Posted on 24 enero 2012 by hj

Los bares y restaurantes de la provincia de Buenos Aires tendrán que poner a disposición de los clientes sal dietética con bajo contenido de sodio. Además deberán advertir en la carta sobre los peligros del exceso de sal en las comidas.

 

 

La ley 14.349 , que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, obliga a los establecimientos gastronómicos a alertar en sus menúes que “el consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud”, debiendo además ofrecer una sal light.

El incumplimiento de esta medida derivará en multas que van desde 300 a 5.000 pesos, previa advertencia de la autoridad de aplicación, y la inhabilitación del establecimiento hasta 180 días en caso de reincidencia.

La ley precisa que debe entenderse por «sal dietética con bajo contenido en sodio, las mezclas salinas que por su sabor (sin aditivos aromatizantes) sean semejantes a la sal de mesa (cloruro de sodio) y que no contengan cantidad superior a 120 miligramos de sodio por 100 gramos de producto», según detalla el artículo 4 de la norma.

Fuente: Infonews.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C10916-restaurantes-deberan-ofrecer-sal-light.php

Comments (0)

Creció 19,5% la venta en shoppings el año pasado

Tags:

Creció 19,5% la venta en shoppings el año pasado

Posted on 24 enero 2012 by hj

En diciembre, las ventas subieron 9,8 % en forma interanual, la menor variación desde agosto de 2009.


AGENCIAS Buenos Aires
La venta por unidades en shoppings durante 2011 subió 19,5%, pese a una fuerte desaceleración en las ventas durante diciembre, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

En el último mes del año, las ventas en estos establecimientos subieron 9,8 % en forma interanual, lo que marca una fuerte caída respecto de noviembre y octubre, cuando se habían producido incrementos de 23,2 y 21,6%.

Por otro lado, el aumento de 9,8% es la menor variación desde agosto de 2009, cuando impactaba la crisis financiera internacional.

Otro dato del menor volumen de ventas se observa en el dato intermensual, ya que en diciembre la suba respecto de noviembre fue de apenas 1,4%.

Por su parte, los precios subieron en diciembre 1% frente a noviembre y 10,3% en el año, siempre según el cálculo oficial.

La facturación total llegó a 15.408,40 millones de pesos, con un incremento de 31,2% con relación a 2010.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/economiapolitica/Crecio-195-la-venta-en-shoppings-el-ao-pasado-20120124-0132.html

Comments (0)

San Juan, con el mínimo histórico de desempleo

Tags:

San Juan, con el mínimo histórico de desempleo

Posted on 24 enero 2012 by hj

El 2011 cerró con el 5,7%, según dio a conocer el Gobierno. El Producto Bruto Geográfico (PBG) y las exportaciones, en alza.

 

 

‘Desde que se mide la desocupación en San Juan, nunca tuvimos un índice tan bajo’. La frase corresponde al gobernador Gioja y la dijo después de dar a conocer ayer los índices económicos preliminares del 2011. Es que el 5,7 por ciento que el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE) determinó para la provincia el año pasado y a la espera del ajuste definitivo, colmó las expectativas en el seno del Gobierno, ya que desde 1980 no había un porcentaje de este tipo, que provocó un descenso en este índice del 25 por ciento en el periodo 2010-2011.

Estos valores van de la mano de un crecimiento en el Producto Bruto Geográfico (PBG) local del 15 por ciento en el último año, con un acumulado del 150 por ciento desde que arrancó la gestión giojista (2003); y que además rescatan otro salto en las exportaciones, esta vez en orden al 20 por ciento (1.576 por ciento en los últimos 8 años) y con la novedad que los productos de base agrícola promediaron un alza del 44 por ciento (ver página 3), aunque la minería (creció el 18 por ciento) es la que aporta el grueso desde el año 2005 a esta parte.

Los índices difundidos ayer corresponden al periodo cerrado de enero a noviembre del 2011 y el estimado de diciembre, por lo que aseguraron podría sufrir todavía ‘algún ajuste mínimo’. ‘Algunas cifras que arroja la economía sanjuanina son verdaderamente astronómicas y que sobresalen sobre el resto de las provincias’, disparó en medio de la conferencia el ministro de Producción, Marcelo Alós.

El tan mentado 5,7 por ciento (unas 11.000 personas) que se conoció ayer sólo conoce de valores más bajos parciales, es decir en algunos meses puntuales de las pasadas tres décadas. En este sentido, hay que remitirse a octubre del ‘80 para encontrar un índice menor a los 5 puntos (4,8 por ciento) o al mes de mayo del ‘83 donde descendió hasta el 5,2 por ciento. Eso sí, jamás el valor promedio anual de los últimos 31 años arrojó un valor tan bajo como en esta oportunidad.

LAS RAZONES

Entre los motivos que apuntalan este descenso, el sector minero aparece como una de las ramas que más crecieron en el periodo 2010-2011 con el 24 por ciento y que alentaron la toma de empleo, con el proyecto Pascua-Lama a la cabeza. No menor fue el aporte que el sector comercial, restaurant y hoteles hicieron esta vez, enrostrando una suba del 18 por ciento. ‘Se están viendo los resultados por los esfuerzos que el Gobierno está haciendo en materia turística’, alardeó Alós. En tanto que el sector de la construcción (15 por ciento) e industrias manufactureras (16 por ciento), no desentonaron.

‘Cuando hablamos de crecimiento, nos referimos a esto. Disponer de herramientas para que cada vez más sanjuaninos estén empleados’, resaltó Gioja; y agregó que ‘no debemos pelearnos más por la manija del cajón del muerto’, en un claro tiro por elevación a una serie de rumores que circularon el último fin de semana y que apuntaron contra la seguridad ambiental de los proyectos mineros.

Fuente: Diario de Cuyo.

http://www.argentina.ar/_es/pais/C10929-san-juan-con-el-minimo-historico-de-desempleo.php

Comments (0)

Científicos Argentinos desarrollan la primera batería nacional de litio para impulsar vehículos eléctricos‏

Tags:

Científicos Argentinos desarrollan la primera batería nacional de litio para impulsar vehículos eléctricos‏

Posted on 23 enero 2012 by hj

Científicos argentinos anunciaron que trabajan en el desarrollo de la primera batería de litio nacional que servirá para impulsar vehículos eléctricos y que, afirman, «puede “revolucionar la industria» automovilística.


Foto: www.tucumanhoy.com

El equipo está formado por investigadores de las universidades de La Plata (UNLP) y de Córdoba (UNC) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Como parte de este proyecto, el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP ya ensambló la primera motocicleta con baterías de ion-litio de la Argentina.

El componente fue desarrollado sobre un rodado de fabricación china adquirido por Guillermo Garaventta, ingeniero y uno de los responsables del proyecto en el INIFTA.

“A la moto se le sacaron las baterías de plomo ácido que tenía y se las reemplazamos por una batería que ensamblamos nosotros mismos”, informó Arnaldo Visintin, un químico e investigador del mismo instituto.

Visintin explicó que “una batería es un conjunto de celdas; las celdas, que son parte de las baterías, están formadas por electrodos, separadores y materiales conductores almacenadores de electricidad».

«Para armar una batería para -por ejemplo- una moto o un auto hay que conectar en forma correcta las celdas y lograr que todo eso funcione bien, algo que es bastante complejo”, aclaró.

Esto es exactamente lo que hicieron los científicos platenses: sobre la base de un lote de celdas de litio, las ensamblaron y construyeron la batería que impulsa la motocicleta.

La moto eléctrica de la UNLP tiene una autonomía de 60 kilómetros y puede alcanzar una velocidad de 60 kilómetros por hora.

«“Cuando la batería se descarga, simplemente se la enchufa a un tomacorriente convencional de 220 voltios durante cuatro horas, para una carga rápida, o de ocho, para una carga lenta»”, agregó.

Visintin calculó que “con este uso promedio, un motociclista gastaría en transporte unos 300 pesos por año”.

El científico también explicó las características de la novedosa batería, formada por 60 celdas de litio.

Dijo que pesa 12 kilos, es decir un cuarto de las de plomo convencionales, almacena más energía en menor volumen y acepta más cantidad de ciclos de recarga, por lo que dura cinco veces más que las de plomo.

Con la moto eléctrica en funcionamiento, los investigadores afirman que el próximo paso es construir un auto eléctrico con baterías de litio.

El proyecto se llevará a cabo en los laboratorios de la Unidad de Investigación y Desarrollo del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA), de la Facultad de Ingeniería de la UNLP.

Pero el verdadero objetivo de los científicos platenses, quienes comenzaron originariamente solos con este proyecto al que luego se sumaron los de Córdoba y de la CNEA, es producir las celdas de las baterías de litio, un mineral que abunda en la Argentina.

«Si logramos desarrollar las celdas, tendremos el conocimiento de cómo hacerlas, podremos conocer la química para la composición óptima y desarrollar los materiales necesarios para producir una batería de litio, algo que no existe ni en el país ni en Latinoamérica»”, explicó Visintin.

Este químico platense explicó que una tercera etapa del proyecto consiste “en el desarrollo de un sistema de control de baterías”.

«Dado que las baterías son utilizadas en diferentes aplicaciones como dispositivos electrónicos de baja potencia, vehículos eléctricos y vehículos híbridos, cada tipo de batería está sujeta a procesos de carga y descarga diferentes. Pero para sostener un funcionamiento adecuado que mantenga una vida útil prolongada, es necesario contar con información del estado de la batería en tiempo real»”, concluyó.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/nota/13688/

Comments (1)

Cisitalia ya fabrica autos en la Argentina

Tags:

Cisitalia ya fabrica autos en la Argentina

Posted on 23 enero 2012 by hj

Tal como reveló Autoblog en marzo del año pasado, la legendaria marca italiana Cisitalia revivió en suelo argentino, de la mano de los herederos de su fundador, Piero Dusio


Foto: www.sacsoluciones.com.ar

El equipo encabezado por su presidente y CEO, Alberto Díaz Lima, y la hija menor de Piero Dusio, Carolina, bajo la dirección Técnica del increíble artesano Néstor Salerno, logró que Cisitalia ya está operando en sus talleres provisorios de Don Torcuato.

El proyecto industrial contempla la construcción de una fábrica que también se convierta en una atracción turística, porque promete contar con un Hotel Boutique para clientes y el único Museo Cisitalia oficial del mundo.

Los modelos que se están produciendo en la actualidad son “Reediciones Originales y Autenticas” de las Cisitalia más famosas. No son réplicas, porque cuentan con los derechos oficiales, ni recreaciones modernas, porque están siendo fabricados con las mismas técnicas de la época. La mayor parte de los ejemplares serán para exportación.

La nueva Cisitalia cuenta también con el apoyo de Leónidas Anadón, titular de Pur Sang, el más respetado fabricante de réplicas de Bugatti. En su planta de Paraná, Anadón desarrolló un motor y una transmisión exclusivas para estas Cisitalia, siguiendo los parámetros técnicos de la época.

Además, los herederos de Cisitalia ya anticipan que presentarán una sorpresa en el próximo Salón de Ginebra, de la mano del Istituto Europeo di Design (IED). Las puertas de la exposición abrirán el 8 de marzo.

En el marco del Proyecto Cisitalia 2015, ¿veremos allí la primera Cisitalia del Siglo XXI?

“Para lograr la máxima difusión y colaborar con este proyecto, los invito a ingresar a www.cisitalia.com, registrarse y divulgar la noticia entre quienes crean conveniente”, invitó Díaz Lima en declaraciones a Autoblog.

Modelos de Cisitalia que ya están en producción.


Foto: motorhistoria.blogspot.com

Diseño y fabricación nacional: el motor Cisitalia creado por Pur Sang.

***

Comunicado de Prensa de Cisitalia Argentina
98% argentino y 98% para exportar: proyecto industrial, turístico y cultural

Cisitalia Motor Sport SA, ha iniciado en Argentina la producción de los modelos míticos de la marca fundada por Piero Dusio y que revolucionaron al automovilismo de la post-guerra europea.

Hoy con gran expectativa de los fanáticos de los autos Sport, Monopostos y Clásicos de todo el mundo, los herederos de los Historia y la Gloria de Piero Dusio han encarado este proyecto familiar con el fin de presentar al mundo un producto de excelencia y con una rigurosidad extrema, lo que implica la fabricación de cada componente de los automóviles desde cero en base a elementos en crudo de la fábrica Cisitalia de los años 46.

En www.cisitalia.com se pueden apreciar los avances y lo previsto para el futuro de la marca.

Bajo la Dirección del Proyecto, el Presidente y CEO Arq. Alberto Díaz Lima junto con su esposa Carolina Dusio, hija del legendario Piero Dusio, ambos propietarios de la marca, pusieron en marcha este proyecto hace 3 años, hasta que después de minuciosos estudios, recopilación de datos y con la compra del equipamiento necesario, con una sólida base en Enero de 2011 se iniciaron los trabajos.

El artesano Néstor Salerno, reconocido por lo exquisito de sus realizaciones y reconocido a nivel mundial, es quien gerencia y controla la construcción de los distintos modelos en producción, teniendo a su cargo la coordinación de los artesanos que trabajan en la elaboración de las distintas partes de los autos que se cuentan por miles.

El mayor Experto en el mundo de Cisitalia el Dr. Sergio Alberto Lugo, conocido internacionalmente como el Dottore Cisitalia, nos asesora en cada detalle para lograr sacar de la fábrica los autos “tal cual eran”, siendo que los mismos revisten la calidad de Re- Ediciones, por ser “Auténticos” y “Originales” Cisitalias, que se entregarán con la documentación respaldatoria.

En la mayor apuesta del proyecto, Cisitalia encargó a PurSang, el mayor fabricante de autos clásicos del mundo con sede en Paraná Entre Ríos, la fabricación de un motor “totalmente nuevo fabricado integralmente en Argentina, con la apariencia del motor original de la época pero con una potencia y tecnología apreciablemente superior”, del mismo modo se harán las cajas de cambios, cajas de dirección y todos los elementos “tal cual fueron los originales”.

El Proyecto Cisitalia 2012 contempla, la construcción de una nueva fábrica con espacio suficiente como para contar con una pequeña pista de pruebas (1), un Hotel Boutique para los compradores del exterior que suelen venir a la Argentina durante la construcción de sus vehículos y finalmente un Museo Cisitalia que pretenderá ser el mas importante del mundo.

a) El Proyecto Industrial, está en un todo de acuerdo con el Proyecto Nacional, ya que como ninguna otra industria, elaborará productos con un 98% de componentes nacionales y exportará el 98% de su producción, en automotores, repuestos y merchandising.

b) El Proyecto Turístico, suma al anterior, ya que es una forma de fomentar el conocimiento de la Argentina, el Hotel Boutique, del estilo del de los criadores de caballos, implica traer a extranjeros que aprovecharán su estadía para conocer otros lugares de la Argentina e interesar a otros turistas.

c) El Proyecto Cultural, implica la construcción de un Museo que transmita la historia de esta marca, su radicación en Argentina de manos del General Juan Domingo Perón, convirtiéndose también en un lugar turístico. Se utilizará al efecto equipos de proyección de imágenes holográficas, además de contar con muchísimo material aportado por la Familia Dusio y por fanáticos y expertos de la marca.

Fuente: Autoblog

http://autoblog.com.ar/2012/01/cisitalia-ya-fabrica-autos-en-la-argentina/

Comments (0)

ArqBravo quiere fabricar baterías de litio en la Argentina

Tags:

ArqBravo quiere fabricar baterías de litio en la Argentina

Posted on 23 enero 2012 by hj

La automotriz argentina ArqBravo decidió aprovechar las reservas de litio en la Argentina –consideradas entre las más importantes del mundo, ver nota- y este fin de semana anunció sus intenciones de producir baterías de litio en nuestro país.


Foto: empresores.com

Para ello, convocó a inversores locales a través de avisos publicados ayer en los diarios Clarín y La Nación. Además, en diálogo con Autoblog, Bravo reveló que se encuentra en negociaciones con uno de los principales fabricantes chinos de baterías de litio.

El desafío de ArqBravo no es menor: se propuso competir con otra empresa china, BYD, que ya en noviembre del año pasado reveló sus intenciones de fabricar autos eléctricos y baterías de litio en la Argentina (ver nota).

Estás baterías son las más utilizadas por los autos eléctricos modernos, pero también se emplean en teléfonos celulares y computadoras portátiles de última generación.

ArqBravo es la compañía automotriz argentina fundada por el arquitecto Miguel Angel Bravo. Se trata del creador del deportivo triplaza Nach One (leer crítica), del proyecto de un Auto Popular Argentino (ver notas) y que el año pasado presentó en Tecnópolis el primer auto eléctrico fabricado en pequeña serie en la Argentina: el Buggy Tecnópolis (leer crítica).

Anticipándose a esta noticia, el sábado el arquitecto Bravo publicó en su muro de Facebook un texto donde anuncia la creación de la Compañía Argentina de Litio, Motores y Vehículos Eléctricos. Allí detalló la importancia de este mineral en el futuro del transporte, pero también resaltó su compromiso con la protección de las comunidades donde se realice su extracción.

“El litio se va a usar, queramos o no. Está en nosotros como país soberano extraerlo, y generar su mayor valor agregado localmente. No sólo sin dañar el ambiente, sino mejorando las condiciones de los pueblos originarios y de las economías regionales. Esa es la tarea para la cual creamos la Compañía Argentina de Litio, Motores y Vehículos Eléctricos”, señaló Bravo.

También mencionó avances sobre el proyecto Rod-On : un pequeño automóvil biplaza y totalmente eléctrico, para uso estricto en ciudad.

Bravo promueve un sistema de alquiler temporario similar al que ya implementa Mercedes-Benz a través de su división Smart, con el programa Car2Go .

Fuente: Autoblog

http://autoblog.com.ar/2012/01/arqbravo-quiere-fabricar-baterias-de-litio-en-la-argentina/

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


03.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy