Archive | enero, 2012

Médico Argentino fue distinguido con un galardón internacional

Tags:

Médico Argentino fue distinguido con un galardón internacional

Posted on 29 enero 2012 by hj

Médico rosarino fue distinguido con un galardón internacional. El especialista José Villar logró el premio Carlos Slim en Salud por sus investigaciones. La distinción fomenta trabajos para mejorar la salud de la población y es otorgada por expertos.

José Villar en una entrevista en La Capital en junio de 2006. (Foto: J. Granata)
Por Florencia O’Keeffe / La Capital

José Villar, médico recibido en la Universidad de Rosario, especialista en obstetricia y ginecología, y actual profesor de Medicina Perinatal de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, logró este año el premio Carlos Slim en Salud, una distinción que otorga anualmente una fundación mexicana que fomenta y reconoce el trabajo de personas e instituciones comprometidas con el mejoramiento de la salud de la población de América latina y el Caribe.

Villar fue elegido ganador en la categoría Trayectoria en investigación, un mérito que compartió con el especialista Julio Sotelo Morales, mexicano. Además de tratarse de un importante reconocimiento por parte de colegas (ya que el jurado está integrado por médicos e investigadores de distintas partes del mundo), el premio consiste en 100 mil dólares para que los elegidos continúen con sus tareas.

En diálogo con La Capital desde su casa en Inglaterra, Villar no ocultó su satisfacción por el reconocimiento: «Uno trabaja y trabaja sin esperar este tipo de gratificaciones, así que lo recibo con orgullo y con un profundo agradecimiento a quienes consideraron, entre tantos postulantes, que yo lo merecía», señaló.

Villar no sólo ha recibido numerosos reconocimientos en el exterior a lo largo de su carrera. En Rosario, su ciudad, también fue nombrado Ciudadano Ilustre durante la intendencia de Hermes Binner, y Médico Distinguido por el Concejo Municipal.

El especialista, que además de profesor en Oxford es actualmente director del Oxford Maternal and Perinatal Health Institute (Inglaterra), dio clases de salud materno infantil en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos, y fue miembro de los institutos nacionales de salud de ese país hasta 1989. También fue coordinador de Salud Materna y Perinatal de Organización Mundial de la Salud (OMS) y coeditor de la Biblioteca de Salud Reproductiva de ese organismo, con sede en Ginebra.

Villar recordó que durante su trabajo en la OMS inició «la primera evaluación de la atención perinatal (anterior y posterior al nacimiento) a nivel mundial, conocida como la Encuesta Global de Salud Materna de la OMS, con la participación de 120 hospitales y 97 mil embarazadas en ocho países de América latina, y que luego se extendió a 300 hospitales en el mundo incluyendo más de 300 mil embarazadas». Los resultados de sus investigaciones son publicados en forma habitual en las revistas científicas más importantes del mundo. Sus recomendaciones, producto de estas investigaciones, se han llevado a la práctica clínica. Así, el nuevo modelo de atención prenatal que Villar publicó en 2001 es el recomendado por la OMS e implementado en decenas de países.

Villar es un reconocido defensor y promotor del apoyo psicosocial a la mujer durante el embarazo, de la detección temprana de alteraciones en el desarrollo y crecimiento intrauterino y de la prevención y tratamientos de la hemorragia posparto, y preeclampsia.

Fuente: La Capital

http://www.lacapital.com.ar/informacion-gral/Medico-rosarino-fue-distinguido-con-un-galardon-internacional-20120129-0005.html

Comments (0)

Argentina sustituirá U$S 120 millones en aceros especiales

Tags:

Argentina sustituirá U$S 120 millones en aceros especiales

Posted on 29 enero 2012 by hj

El sector automotriz dejará de importar este año insumos como plásticos, aceros planos y laminados por 120 millones de dólares.


Foto: Intertafer.blogspot.com

Argentina “no va a importar ningún insumo difundido para la industria automotriz que se pueda producir en el país

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que el sector automotriz dejará de importar este año insumos como plásticos, aceros planos y laminados por 120 millones de dólares.
Argentina “no va a importar ningún insumo difundido para la industria automotriz que se pueda producir en el país”, dijo Giorgi durante una reunión con distintos fabricantes de autopartes y represas automotrices y acerías, informó el Ministerio de Industria a través de un comunicado al término del encuentro.

La funcionaria explicó que “tanto terminales, autopartistas y sistemistas como productores de insumos difundidos tienen que trabajar en la sustitución de importaciones”.

“Estamos trabajando para generarle mercado a las empresas que producen los insumos difundidos y, al mismo tiempo, les exigimos que realicen las inversiones para lograr escala y precios competitivos internacionalmente”, dijo Giorgi.

La funcionaria destacó que “las casas matrices de las terminales deben entender que para Argentina la profundización de la integración local es una política de Estado”.

La titular de la cartera inbdustrial les planteó la exigencia, pidió coordinación y afirmó que el Estado dispondrá de las herramientas necesarias para acelerar el proceso de sustitución. Hoy fue el turno de los aceros especiales, pero también están agendadas reuniones con proveedores de plásticos y de aceros laminados.

“Estamos trabajando con todo los sectores para potenciar la competitividad de nuestra industria; Argentina debe tener fabricación sustentable de bienes de capital e insumos difundidos”, aseguró Giorgi.

Giorgi se reunió hoy con fabricantes de aceros especiales, empresas forjadoras y directivos de las terminales radicadas en el país como Toyota, Volkswagen, Fiat, Scania, Iveco y Peugeot.

Ya se concretaron tres encuentros por los aceros especiales y, como resultado, a partir de febrero Crafmsa le realizará la primera orden de compra a Aceros Zapla.

Participaron de la reunión Martín Azcarate y Guillermo Konic por la empresa Crafmsa, Sergio Taselli y Alejandro Luca por Aceros Zapla, Lisandro Echeverria y Silvio Munhoz de Scania, Diego Moreno y Analía Pellegrino de Iveco, Hernán Trossero y Darío Rodrigañez de Peugeot, Leonardo Escurra de Volkswagen, Daniel Asione y Diego Martino de Toyota, y Javier Vernengo de Fiat.

Fuente: Rosario Net
http://www.rosarionet.com.ar/rnet/nacionales/notas.vsp?nid=57132

Comments (0)

Argentinos premiados en la Habana

Tags:

Argentinos premiados en la Habana

Posted on 28 enero 2012 by hj

Tres autores argentinos fueron galardonados, en Literatura y Teatro, en el premio Casa de las Américas de La Habana. Ricardo Piglia ganó el premio especial de narrativa.

 

Ricardo Piglia.

Argentina fue el país que más distinciones obtuvo hoy en el Premio Casa de las Américas en Cuba, con dos galardones en teatro y literatura infantil y juvenil, además del premio especial de narrativa José María Arguedas para Ricardo Piglia.

La obra «El tao del sexo», de Ignacio Apolo y Laura Gutman, obtuvo el premio de teatro por tratar «el universo de las relaciones humanas» a través «de un retrato descarnado de la convivencia de pareja», según el acta del jurado dada a conocer hoy en La Habana.

Josefina Porcelli Piussi, en tanto, se llevó el galardón de literatura para niños y jóvenes por «Mi hermano llegó de otro planeta un día de mucho viento». Piglia obtuvo el premio especial de narrativa por su obra «Blanco nocturno», de 2010.
Además de Piglia, en las categorías de premios especiales fueron galardonados el peruano Raúl Bueno en ensayo y el ecuatoriano Humberto Vinueza en poesía.

Al concurso de este año de Casa de las Américas fueron enviados un total de 377 originales. Los países con más participantes en el premio, uno de los más tradicionales del continente, fueron Cuba, Argentina, Brasil, México, Colombia y Uruguay.

La edición de este año, la número 53 del certamen, fue inaugurada el pasado 16 de enero por el escritor uruguayo Eduardo Galeano.

Los libros «No te mueras», de Mariela Filkenstein, y»Prohibido soñar», de Carlos Marianidis, ambos de Argentina, recibieron menciones en esos géneros literarios, en tanto el premio de narrativa «José María Arguedas» fue para su compatriota Ricardo Piglia.

Fuente: infonews.com

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C10991-argentinos-premiados-en-la-habana.php

Comments (0)

Un equipo de científicos Argentinos, españoles y estadounidenses logran anticipar si el esperma servirá para la fertilización

Tags:

Un equipo de científicos Argentinos, españoles y estadounidenses logran anticipar si el esperma servirá para la fertilización

Posted on 27 enero 2012 by hj

Cuando una muestra de semen criopreservada para un tratamiento de fertilización abandona el frío, no todos los espermatozoides pueden sobrevivir a temperatura ambiente. Saber cuáles lo harán optimizaría el proceso para lograr un embarazo.

Foto: comercioyjusticia.com.ar

Un equipo de expertos argentinos, españoles y estadounidenses descubrió cómo hacerlo. Una proteína clave del sistema de defensa celular contra el estrés oxidativo anticipa con bastante certeza si los espermatozoides por congelar serán útiles.

«Este estudio debería considerarse el punto de partida para desarrollar métodos diagnósticos previos a la criopreservación de semen humano», concluye el equipo dirigido por los doctores Juan Alvarez, profesor de biología reproductiva de la Facultad de Medicina de Harvard, y Gustavo Doncel, del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Escuela de Medicina de Virginia del Este (Estados Unidos).

La respuesta que buscaban los expertos apareció en las muestras de semen donadas tras 3 a 5 días de abstinencia sexual por 42 hombres, de entre 20 y 30 años, que habían consultado por infertilidad en una clínica de nuestro país.

Un análisis computarizado una hora después de la eyaculación determinó la movilidad de los espermatozoides antes de preservarlos en nitrógeno líquido a -196°C durante un período de entre 48 y 72 horas. Luego, las muestras se descongelaron en un baño de agua a 40°C durante tres minutos y se volvió a evaluar la movilidad.

El equipo comprobó que los que inicialmente tenían una mayor concentración de la proteína superóxido dismutasa (SOD) se movían más después de descongelarlos que el resto. Esto, según explica el equipo en el artículo que publicará Fertility and Sterility , demuestra que la SOD sirve como un «marcador del éxito de sobrevida de los espermatozoides» criopreservados.

«Permite predecir cómo se descongelarán esos espermatozoides, ya que hay pacientes que por algún motivo tienen una motilidad espermática muy mala luego de la descongelación. Esto podría ser la llave para entender esa variabilidad», precisó el doctor Mariano Buffone, investigador del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet, una de las siete instituciones que participaron del estudio.

Además de ser una proteína central de defensa contra el ataque oxidativo, un proceso que causa enfermedad, la SOD en los espermatozoides «podría estar cumpliendo un papel muy importante y que no ocurriría en otras células del organismo -comentó-. El espermatozoide es una célula extremadamente diferenciada y especializada; procesos o funciones comunes en otras células varían en el espermatozoide».

Entre otras características, la capacidad de «nadar» que tienen estas células masculinas determina si tendrán o no problemas para llegar hasta un óvulo y fertilizarlo. Por ahora, no se sabe cuál debería ser el valor mínimo de concentración de esta proteína en los espermatozoides de una muestra por criopreservar. El equipo inició una segunda etapa de investigación para poder determinarlo.

Por su parte, el doctor Santiago Brugo Olmedo, coautor del estudio y director de Seremas, el centro donde se obtuvieron las muestras estudiadas, opinó: «Cada vez nos acercamos más a la posibilidad de obtener indicadores de la capacidad reproductiva de los hombres y las mujeres que consultan por infertilidad». Uno de ellos es, por ejemplo, la medición de la hormona antimulleriana o AMH, que determina la reserva ovárica femenina.

Con estos resultados, «podemos conocer la capacidad de los espermatozoides una vez descongelados -agregó Brugo Olmedo-. En el caso de los hombres sometidos a quimioterapia, a radioterapia o una biopsia testicular, hay que congelar los espermatozoides y luego seleccionar los más aptos».

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1442854-logran-anticipar-si-el-esperma-servira-para-la-fertilizacion

Comments (0)

Inauguran Wi-Fi en ómnibus de larga distancia

Tags:

Inauguran Wi-Fi en ómnibus de larga distancia

Posted on 27 enero 2012 by hj

Según la Agencia Provincial de Trasporte de Buenos Aires el servicio estará presente en 15 unidades de la empresa El Aguila, y será ampliado a al menos otras 10 empresas.

Para modernizar y mejorar el servicio de transporte público provincial, la Agencia Provincial de Trasporte de la Provincia de Buenos Aires inauguró el servicio de Wi Fi en micros de larga distancia, en la ciudad de La Plata.

Según explicaron desde la agencia, ahora los 50 usuarios del servicio podrán navegar por Internet en forma simultánea mientras realicen su viaje. El Wi-fi estará presente en 15 unidades de la empresa El Aguila, y será ampliado a al menos otras 10 empresas.

«Esta es una temporada de verano exitosa, y tiene que ver con las decisiones que se toman desde la Nación, la Provincia y los Municipios con el acompañamiento del sector privado, que en este caso invirtieron más de 15 millones de dólares con la incorporación de nueva tecnología», dijo Hugo Bilbao, director ejecutivo de la Agencia Provincial de Transporte.

Del acto también participaron el diputado Gabriel Bruera, el Presidente de Honorable Cámara de Diputados de La Plata a cargo del Ejecutivo, Javier Pacharotti, y el gerente de la empresa de transporte El Aguila, Carmelo Capozzi.

Fuente: Canal Ar

http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=11827

Comments (0)

La bolsa argentina es la que más sube en el mundo

Tags:

La bolsa argentina es la que más sube en el mundo

Posted on 27 enero 2012 by hj

Impulsada por las recomendaciones de grandes inversores como Mobius, y bajo el paraguas que significa un sector financiero rentable pero de bajo valor de mercado, el índice Merval avanzó 18% en lo que va del año y la bolsa argentina se transformó en la de mejor avance mundial en 2012

 

JULIÁN GUARINO Buenos Aires

Revanchas. La vida es harto generosa cuando de ellas se trata. ¿Y en las inversiones? También, aunque el vademécum inversor reza que siempre es conveniente gobernar las emociones y el revanchismo –qué duda cabe– se ubica peligrosamente en ese polémico campo. La bolsa argentina, la misma que en 2011 se ubicó entre los cuatro peores mercados del mundo junto a Grecia, Austria y Ucrania, parece haber sorprendido a propios y extraños o, mejor dicho, menos a propios y más a extraños.
A pesar de que el índice Merval cerró 2011 con un descenso de 35% en dólares y de hasta 60% en la evolución de las acciones bancarias, los papeles que conforman el índice Merval han empujado en 2012 al indicador hacia arriba. En lo que va del año, el Merval trepa 18% (ayer cayó 0,2%) mientras que el Merval Argentina –un índice que agrupa solamente a las acciones más negociadas de capital doméstico– registra un crecimiento de 20%. Si aquél resultado registrado en 2011 se ubicaba cómodamente al final del ranking entre los mercados de todo el mundo, éste último número lo pone al mercado argentino en el primer lugar.
Una rápida inspección a la evolución de los indicadores más importantes ofrece un panorama alentador: allí está el Dow Jones, que suma 4% desde que arrancó 2012, mientras que el abarcativo S&P 500 avanzó otro 4,8%. En Europa, se destaca el Dax alemán que recuperó 10% mientras que ya en la región, el Bovespa brasileño ya roza el 11% de evolución.
Para bien y para mal, las razones hay que buscarlas en la recuperación de la economía y el mercado de los Estados Unidos –había sido el mercado con mejor evolución en 2011– que impulsó los negocios en todos los mercados pero principalmente en los emergentes, lo bajo de las tasas de interés en el mundo (que ayer reconfirmó hasta 2014 el titular de la Reserva Federal, Ben Bernanke), la perspectiva de crecimiento de la economía argentina (trepó 9,2% en 2011) y en menor medida, en la baja liquidez de la plaza local, que con apenas algunos millones de dólares ingresados en el mercado puede avanzar en forma contundente y sostener los precios.
Desde Research For Traders, Darío Epstein señaló que “por ratios muchas acciones locales estaban a precios más bajos que sus pares regionales sin razón alguna y esto se ha visto reparado”. A este combo de factores se agrega uno que los antecede en el tiempo: la recomendación de Mark Mobius, el gurú del Fondo Templeton, que con u$s 50.000 millones en su cartera de inversión, se animó a recomendar a comienzos de 2012 la inversión en un “mercado de frontera” como es el argentino. Mobius señaló en aquella oportunidad que cree que los temores sobre la crisis financiera de Europa “son exagerados”. A la vez, eligió entre los mercados de frontera a la Argentina: “Argentina número uno, luego Nigeria, Vietnam, Kazajistán y Kenia”, dijo Mobius, quien puso el foco argentino en el sector de bancos y petróleo. Un acercamiento a la evolución de cada uno de los papeles en lo que va del año no puede menos que sorprender: los sectores que más han crecido han sido, precisamente, los elegidos por Mobius. Hasta ayer, el papel que mayor avance experimentó ha sido Grupo Galicia, que arrancó las primeras semanas del año con un salto del 30% mientras que Petrobras trepó 20%. Galicia había sido el papel más castigado por los inversores en 2011. Otra entidad que también ha registrado un rendimiento positivo ha sido Banco Macro, que creció 28% mientras que BBVA Francés ha sumado 27%. Para los analistas, la clave de las próximas semanas se cifra “en los cambios promovidos desde la política”. “Si bien la economía está bien, las regulaciones que aparecen y desaparecen afectan al mercado. A la vez habrá que estudiar en detalle qué pasará con el Gobierno y el frente sindical y cómo se llevan adelantes las negociaciones salariales”, señalaron en la city.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/finanzasmercados/La-bolsa-argentina-es-la-que-mas-sube-en-el-mundo-20120127-0044.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy