Paleontólogos del CONICET en Mendoza calificaron a los restos de dinosaurios hallados como «de una nueva especie entre las halladas hasta aquí». Se trata de un titanosaurio hervíboro de entre 18 y 20 metros de largo

Hallazgo paleontologico en Mendoza.
«Avanzamos en los estudios y estimamos que se trata de un titanosaurio hervíboro, de entre 18 y 27 metros de largo, que pesaba entre 20 y 40 toneladas y que habitó el norte de Neuquén y el sur de Mendoza hace unos 83 millones de años», precisó a la prensa Bernardo González Riga, uno de los cuatro paleontólogos líderes del CONICET que hace años rastrean esa región y que periódicamente encuentran restos de animales prehistóricos.
González Riga, que años atrás realizó hallazgos similares en Neuquén asociado con paleontólogos de la zona norte, fue contratado con otro siete especialistas y treinta técnicos por la empresa brasileña VALE -que tras la denuncia de algunos trabajadores que realizaban excavaciones y encontraban «huesos grandes mezclados con roca»- formó un equipo y participó de un plan de «Protección del patrimonio arqueológico».
La empresa brasileña escava en busca de sales de potasio -que se extrae como el petróleo y se utiliza como fertilizante en campos de cultivo- al sur del departamento mendocino de Malargüe y cerca del límite con Neuquén El investigador del CONICET precisó que cuando los trabajadores de Vale encuentran restos les avisan y en esta oportunidad «hemos encontrado más de 100 huesos de dinosaurio, la mayoría de saurópodos, otros pocos de carnívoros bípedos y algunos de cocodrilos. La mayoría son piezas aisladas pero en dos sitios hemos encontrado huesos asociados, es decir que pertenecen a un mismo esqueleto de un dinosaurio hervíboro».
Fuente: Télam
http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C10265-mendoza-hallan–restos-de-nueva-especie-de-dinosaurio.php