Archive | noviembre, 2011

Paleontólogos Argentinos hallan restos de nueva especie de dinosaurio en Mendoza

Tags:

Paleontólogos Argentinos hallan restos de nueva especie de dinosaurio en Mendoza

Posted on 24 noviembre 2011 by hj

Paleontólogos del CONICET en Mendoza calificaron a los restos de dinosaurios hallados como «de una nueva especie entre las halladas hasta aquí». Se trata de un titanosaurio hervíboro de entre 18 y 20 metros de largo

 

Hallazgo paleontologico en Mendoza.

«Avanzamos en los estudios y estimamos que se trata de un titanosaurio hervíboro, de entre 18 y 27 metros de largo, que pesaba entre 20 y 40 toneladas y que habitó el norte de Neuquén y el sur de Mendoza hace unos 83 millones de años», precisó a la prensa Bernardo González Riga, uno de los cuatro paleontólogos líderes del CONICET que hace años rastrean esa región y que periódicamente encuentran restos de animales prehistóricos.

González Riga, que años atrás realizó hallazgos similares en Neuquén asociado con paleontólogos de la zona norte, fue contratado con otro siete especialistas y treinta técnicos por la empresa brasileña VALE -que tras la denuncia de algunos trabajadores que realizaban excavaciones y encontraban «huesos grandes mezclados con roca»- formó un equipo y participó de un plan de «Protección del patrimonio arqueológico».

La empresa brasileña escava en busca de sales de potasio -que se extrae como el petróleo y se utiliza como fertilizante en campos de cultivo- al sur del departamento mendocino de Malargüe y cerca del límite con Neuquén El investigador del CONICET precisó que cuando los trabajadores de Vale encuentran restos les avisan y en esta oportunidad «hemos encontrado más de 100 huesos de dinosaurio, la mayoría de saurópodos, otros pocos de carnívoros bípedos y algunos de cocodrilos. La mayoría son piezas aisladas pero en dos sitios hemos encontrado huesos asociados, es decir que pertenecen a un mismo esqueleto de un dinosaurio hervíboro».

Fuente: Télam

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C10265-mendoza-hallan–restos-de-nueva-especie-de-dinosaurio.php

Comments (0)

El patentamiento de motos creció un 13% interanual en octubre

Tags:

El patentamiento de motos creció un 13% interanual en octubre

Posted on 24 noviembre 2011 by hj

Según ACARA, el mes pasado se alcanzaron las 60.675 unidades. Estas cifras ratifican la tendencia al crecimiento del 2011, que finalizará siendo récordEl patentamiento de motos creció un 13% interanual en octubre y alcanzó las 60.675 unidades, indicó este jueves un estudio de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

El patentamiento de motos creció un 13% interanual en octubre

«Estas cifras ratifican la tendencia de crecimiento de todo el año 2011, que finalizará estableciendo un nuevo récord histórico de patentamientos de la actividad en una cifra cercana a las 720.000 unidades», subrayó un comunicado.

De esta forma, el acumulado de los 10 meses del año ya se ubica en 594.436 unidades, esto es un 34% más del acumulado de igual período del año pasado (cuando se habían patentado 443.582 rodados).

«Los factores que explican este boom de ventas son el crecimiento genuino de la demanda, impulsado por la presencia de nuevas alternativas de financiación, y principalmente la implementación de la obligatoriedad de patentar todos los modelos comercializados en las concesionarias y la gran incidencia que esta medida, impulsada por el Ministerio de Justicia implementó, a través del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, tuvo para recuperar y dar un fuerte impulso al mercado», conmcluyó el cuminicado.

Fuente: Infobae profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/126368-El-patentamiento-de-motos-crecio-un-13-interanual-en-octubre-

Comments (1)

La mitad de las firmas de la Argentina prevé invertir más en 2012

Tags:

La mitad de las firmas de la Argentina prevé invertir más en 2012

Posted on 24 noviembre 2011 by hj

Así lo reflejó un estudio privado, según el cual «el país presenta un horizonte favorable» y un 55% de las firmas busca incrementar su plantel de personalLa Argentina es el país de la región con más proyectos de inversión para el próximo año en las empresas del sector industrial, servicios, agronegocios y consumo masivo, después de Brasil, según un relevamiento realizado por la consultora Michael Page.

La mitad de las firmas de la Argentina prevé invertir más en 2012

La firma, especializada en reclutamiento de profesionales para media y alta gerencia, realizó una encuesta a más de 500 tomadores de decisiones de empresas nacionales y multinacionales de la Argentina, Brasil, Chile y México, para conocer cuáles son sus perspectivas en temas de inversión, indicadores macroeconómicos y de personal para 2012.

Según el informe, el 52,8% de las empresas en la Argentina asegura que el volumen de inversiones de su empresa programadas para 2012 será mayor al de 2011; otro 24,5% prevé mantenerlas en igual nivel; y sólo 22,6% estima invertir menos que el año pasado.

Estas inversiones estarán enfocadas, para 49,1% de las empresas, en la mejora de la infraestructura técnica y la adquisición de sistemas, mientras 34% piensa expandir geográficamente su distribución.

A la vez, el 30,2% de los empresarios dijo que aumentará la producción de unidades fabriles existentes; 11,3% construirá unidades fabriles; y el resto tendrá diferentes direcciones.

En cuanto al personal, según el informe, 56,6% de las empresas en Argentina planean aumentar su planta para cubrir las demandas del mercado, y se enfocará principalmente en las áreas de Ventas, Operaciones, Logística, Marketing y Tecnología.

«En términos generales, el país presenta un horizonte favorable ya que más de la mitad de las empresas encuestadas aumentará su volumen de inversión», evaluó Daniel Iriarte, director de Michael Page International Argentina.

Asimismo, añadió, «observamos que 56,6% de las compañías posee planes de aumentar el organigrama de empleados para 2012, principalmente en las posiciones de ventas y operaciones».

En la Argentina, el estudio estuvo dirigido a los principales ejecutivos de las compañías (54,1% de firmas multinacionales y 45,9% nacionales), según informó Télam.

El perfil de los encuestados fue; directores, 59%; gerentes ejecutivos, 16,4%; CEOs, 11,5%; gerentes, 9,8%; y el resto otros cargos jerárquicos.

La mayoría de los empresarios consultados (71,7%) indicó por otra parte que el nivel de inflación se mantendrá o disminuirá durante el año próximo, concluyó la consultora.

Fuente: Infobae Profesional

http://economia.iprofesional.com/notas/126362-La-mitad-de-las-firmas-de-la-Argentina-preve-invertir-mas-en-2012

Comments (0)

La pelicula Argentina «El campo» premiada en el Festival de Cine de Amiens en Francia

Tags:

La pelicula Argentina «El campo» premiada en el Festival de Cine de Amiens en Francia

Posted on 24 noviembre 2011 by hj

El actor argentino Leonardo Sbaraglia recibió el premio al mejor actor en el Festival de Cine de Amiens, en Francia, por su protagónico en el film El campo, de Hernán Belónn. La película también obtuvo el premio especial del jurado

 

 

 

 

FotEl campo es un thriller psicológico que narra la historia de un matrimonio, protagonizado por Sbaraglia y Dolores Fonzi, que decide dejar atrás la ciudad para criar a su pequeña hija en un entorno más tranquilo. Sin embargo, el nuevo destino guarda una serie de sorpresas no del todo agradables y terminará minando la relación.

El premio a la mejor película del festival, que promueve cinematografías poco conocidas de distintas partes del mundo, especialmente de América Latina, Asia y Africa, fue para la belga-francesa Au cul du loup, de Pierre Duculot, mientras que El pozo, del mexicano Guillermo Arriaga, se quedó con el premio al mejor cortometraje.

Fuente: escribiendocine.com

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C10252-el-campo-premiada-en-amiens.php

Comments (0)

El superávit comercial creció 30 por ciento

Tags:

El superávit comercial creció 30 por ciento

Posted on 24 noviembre 2011 by hj

El intercambio comercial durante octubre cerró con un superávit de u$s1.222 millones, un 30% más respecto a los u$s937 millones registrados en el mismo mes de 2010, informó el Indec

 

Esta ganancia se obtuvo luego de que las exportaciones crecieron un 28 % para sumar 7.528 millones de dólares, mientras que las importaciones avanzaron 27% y totalizaron 6.306 millones de dólares.

Esta es la primera oportunidad desde marzo pasado en la que la variación de las ventas al exterior se ubica por encima de las importaciones.

En lo que va del año, las exportaciones acumulan un aumento del 25%, mientras que las importaciones avanzan un 35% promedio.

De esta manera, y cuando faltan dos meses para cerrar el año, el saldo de la Balanza Comercial alcanzó a 9.383 millones de dólares, por debajo de los 11.188 millones acumulados entre enero y octubre de 2010, cuando el saldo positivo final fue de 11.632 millones de dólares.

Durante la víspera, el ministro de Economía, Amado Boudou, dijo que en el actual contexto de crisis internacional, “vamos a enfrentar una gran volatilidad en lo que hace a la demanda externa”.

El vicepresidente electo formuló estas declaraciones durante un encuentro realizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) oportunidad en la que exhortó a los empresarios “a tener un mercado interno fuerte, y una industria sólida” para enfrentar los vaivenes que presenta el nuevo escenario internacional, jaqueado por las crisis recurrentes en los países centrales.

En el mismo encuentro, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, afirmó que la Argentina mantiene «un tipo de cambio realmente competitivo en términos bilaterales y multilaterales», y atribuyó a la política de sostenimiento del tipo de cambio como variable fundamental del modelo para evitar fuertes volatilidades.

El Indec, en su informe, detalló que el crecimiento interanual del 28% de las exportaciones estuvo alentado por un incremento del 12% en los precios y del 14% en las cantidades vendidas.

Los subrubros que registraron mayores aumentos (en valores absolutos) en las exportaciones fueron: Semillas y frutos oleaginosos, 245 %; Cereales, 80%; Material de transporte terrestre, 26%; Grasas y aceites, 37%; Productos químicos y conexos 37%; y Piedras, metales preciosos y sus manufacturas 27%.

Por su parte, las importaciones aumentaron 27%, porcentaje que fue explicado por avance en los precios del 7% y del 19 % en las cantidades.

Todos los rubros registraron aumentos en valores absolutos, entre los que se destacó el incremento al doble en la compra de Combustibles y lubricantes, para sumar 522 millones de dólares en el mes, y superar los 8.000 millones en el año, al tiempo que la compra de Bienes intermedios avanzó en octubre 25%, al igual que la adquisición de de Piezas y accesorios para bienes de capital.

El comercio con el Mercosur -principal socio comercial-, concentró el 25% de las exportaciones argentinas, y el 33% de las compras realizadas al exterior.

Comparando estos resultados con el mes de octubre del año anterior, las exportaciones a dicho bloque aumentaron el 25%, mientras que las importaciones provenientes del mismo crecieron el 20%.

El saldo comercial en octubre de 2011 resultó negativo en 210 millones de dólares.

Fuente: Télam.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C10255-el-superavit-comercial-crecio-30-por-ciento.php

Comments (0)

Las ventas en shoppings subieron un 20,4% en octubre

Tags:

Las ventas en shoppings subieron un 20,4% en octubre

Posted on 24 noviembre 2011 by hj

El dato difundido por el Indec es a nivel interanual * Con relación a agosto, las ventas se incrementaron 0,2%

 

 

Las ventas en shoppings centers subieron 20,4% en octubre respecto a igual mes del año pasado, mientras que los precios tuvieron un incremento interanual de 10,4%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con relación a agosto, las ventas en estos establecimientos subieron 0,2% y el aumento de precios fue de 1,1%.

Desde enero, la inflación en los shoppings es de 8,5% de acuerdo con los datos del Indec. La facturación en septiembre llegó a 1452,1 millones de pesos y creció 31,8% contra octubre de 2010.

La encuesta de centros de compra relevó 34 centros comerciales, de los cuales 17 se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires y el resto en el conurbano bonaerense.

Rubro por rubro

Además, el Indec señaló que en las ventas por rubros a precios corrientes en septiembre de 2011 con relación a septiembre de 2010, los grupos con mayores incrementos fueron:

Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar (63,7%); seguido por Patio de comidas, alimentos y kioscos (46,4%); Juguetería (46,4%), y Diversión y esparcimiento (44,9%).

El Cronista

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=455821&ID_Seccion=28&fecemi=24/11/2011&Titular=Las ventas en shoppings subieron un 20,4% en octubre.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


40.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy