Archive | noviembre, 2011

Argentinos distinguidos por sus investigaciones en ciencia y tecnología

Tags:

Argentinos distinguidos por sus investigaciones en ciencia y tecnología

Posted on 25 noviembre 2011 by hj

En su edición 2011, el concurso eligió a los mejores veintisiete trabajos de estudiantes, jóvenes investigadores y equipos de investigación del país, pero también reconoció a otros especialistas de la región. Además, Argentina obtuvo el primer premio en las categorías «Joven Investigador» e «Integración».


El equipo: Dra. Marta Litter Foto: cnea.gov.ar

Los premios, que fueron desde los U$S 2.000 hasta los U$S 10.000, se entregaron en Montevideo, en el marco de la Segunda Reunión de ministros y altas autoridades en ciencia y tecnología del MERCOSUR.

Lucia Famá, de 34 años, ganó el primer premio de la categoría “Joven investigador” por su trabajo “Films biodegradables elaborados con nanomateriales para envases industriales”, mientras que un equipo de cinco investigadores argentinos liderados por la Dra. Marta Litter, resultó ganador en la categoría “Integración” por el trabajo titulado “El problema del arsénico en el MERCOSUR. Un abordaje integrado y multidisciplinar en la investigación y desarrollo para contribuir a su resolución”.

El concurso, en el cual se presentaron más de 304 trabajos, está patrocinado por la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT), Sangari en Brasil y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (McTier de Brasil). Asimismo, cuenta con la colaboración de la UNESCO, el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y Movimiento Brasil Competitivo (MBC).

Fuente: CTyS

http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=27&idArticulo=1460

Comments (0)

Restauran la bandera del Cruce de los Andes

Tags:

Restauran la bandera del Cruce de los Andes

Posted on 25 noviembre 2011 by hj

La bandera celeste y blanca con la que San Martín cruzó los Andes en 1817, que permanece en la Casa de Gobierno de la provincia de Mendoza, comenzó a ser restaurada por especialistas argentinas en tareas de conservación textil

 

Restauran en Mendoza la bandera con la que San Martín cruzó Los Andes.

Luego del acto protocolar que se realizó este miércoles, de trasladar la bandera desde la vitrina donde se encontraba expuesta hasta el séptimo piso de la Casa de Gobierno provincial, las restauradoras comenzaron los trabajos de relevamiento y documentación de la insignia.

«La intención que tenemos en primer lugar es hacer un buen relevamiento de la misma, es decir, conocer técnicamente qué tipo de tejido tiene», precisó la museóloga Patricia Lissa, una de las restauradoras, al anunciar los trabajos.

Lissa, junto a Ivana Rigacci y Noelia Gáname, evaluarán hasta el próximo lunes la composición de la bandera, repararán su superficie y mejorarán las condiciones de conservación, y luego volverá al primer piso de la Casa de Gobierno.

El destino definitivo de la insignia libertadora es el espacio denominado Memorial de la Bandera en el Paseo del Bicentenario, que está en construcción, donde descansará a partir de mayo del 2012.

Las tres especialistas, provenientes de Buenos Aires, cambiarán también el sistema de exhibición «ya que actualmente se encuentra sobre un soporte blando lo que dificultaba poder moverla», precisó Lissa.

Las tareas de restauración de la bandera, cuyas medidas son 1.20 de ancho por 1.40 de largo, se realizarán en un lugar cerrado con buena iluminación y condiciones ambientales acordes, que permitan su resguardo mientras dure el proceso de reparación.

Esa bandera, esa misma tela, fue testigo de momentos difíciles y cruciales de la historia de la región; con ella como estandarte, el Ejército de los Andes cruzó la cordillera y logró la independencia de Chile para luego llegar a Perú, núcleo de la ofensiva española.

Tras la declaración de la independencia en julio de 1816, el Congreso de Tucumán decretó nueve días después que las «Provincias Unidas de Sudamérica» tendrán como «peculiar distintivo la bandera celeste y blanca que se ha usado hasta el presente», haciendo alusión al símbolo que creó Manuel Belgrano en 1812 al calor de la primera etapa de la lucha anticolonial.

En ese marco, San Martín, quien esperaba la declaración de Independencia para legitimar su marcha contra los españoles en otros territorios de la región, vio la necesidad de contar con un estandarte propio.

Así fue como encomendó la tarea de confeccionar la bandera a un grupo de mujeres y niñas mendocinas, Laureana Ferrari, Mercedes Alvarez, Margarita Corvalán y la chilena Dolores Prats, que la bordaron en menos de 10 días.

En la mañana del 5 de enero de 1817 el Ejército de los Andes entró a la ciudad de Mendoza con sus 4.000 hombres, en medio de campanadas y manifestaciones de apoyo y esperanza por parte del pueblo que acompañó los preparativos de la misión libertadora.

Luego de la misa y Tedeum que se celebraron ese día en la Catedral de la ciudad, San Martín se dirigió a la plaza para presentar la bandera a la tropa y al pueblo, la enarboló y dijo: «Soldados, esta es la primera bandera independiente que se ha levantado en América! Jurad sostenerla, muriendo en su defensa, como yo lo juro!» «¡Lo juramos!» fue la efusiva respuesta del ejército, antecediendo la inminente partida hacia Chile.

Hoy, a casi 195 años de aquel momento en el que se iniciaba una nueva etapa para expulsar definitivamente al imperio español de Latinoamérica, la bandera libertadora volverá a tener el brillo que le imprimieron aquellos sólidos ideales independentistas.

Fuente: Télam

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C10280-cruce-de-los-andes-restauran-bandera.php

Comments (0)

El nivel de actividad de la industria creció un 4,4% en octubre

Tags:

El nivel de actividad de la industria creció un 4,4% en octubre

Posted on 25 noviembre 2011 by hj

La actividad industrial creció un 4,4% entre octubre de este año e igual mes del 2010, impulsado por el sector automotriz, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)


Foto: elojocondientes

Sin embargo, el Estimador Mensual Industrial (EMI) retrocedió 0,3% durante octubre en relación a septiembre, con lo que acumuló un alza del 7,5% en los primeros diez meses del año.

La suba interanual estuvo avalada por el crecimiento del 10,2% del sector automotriz, lo que alentó una mejora del 7,2% en la producción de Acero Crudo, y 2,9% en neumáticos.

Otro sector que aumentó por encima de la media fue el de la producción de minerales ligados a la construcción, donde se destacó el Cemento con un aumento del 8,0%.
También la producción de Aluminio estuvo arriba de la media, con un avance del 5,1%, al igual que la elaboración de Papel y Cartón, con un 10,5%.

Un grupo que tuvo altibajos fue el de la Industria Alimenticia, donde la elaboración de Carne Rojas mostró un leve avance de 1,9%, mientras que las de Carnes Blancas avanzaron un 8,6%.

En cuanto a las expectativas de los empresarios, el 16,8% de los consultados por el INDEC anticipó una suba en la demanda interna para el corto plazo, contra un 4,0% que prevé una baja, mientras que el 79,2% que contempla mayores modificaciones.
En cuanto a las exportaciones, 21,2% de los empresarios anticipa una suba en sus ventas, contra el 6,2 que prevé una caída, mientras que el 72,6% estima un ritmo estable en sus ventas.

En medio de este panorama, el 97,6% de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal respecto a octubre, el 1,4% prevé una suba y el restante 1,0% anticipa una baja.

Ante estas cifras, la ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que “seguimos registrando un crecimiento sostenido de la actividad industrial, que ya alcanza 25 meses seguidos sin interrupciones”.

La funcionaria aseguró, a través de un comunicado, que “esto es una demostración más de la solvencia de nuestro aparato productivo, que sigue incrementando su actividad, recibe inversiones y genera empleo, de la mano de un mercado interno con demanda creciente”.

En tanto, la utilización de la capacidad instalada creció 0,9 puntos porcentuales en términos interanuales, para ubicarse en el 79,2%.

Dado que se produjo una expansión mayor de la producción manufacturera (reflejada en una suba interanual del EMI del 4,4%) que de la utilización de la capacidad instalada, “puede inferirse que la inversión en el sector manufacturero siguió aumentando durante octubre”, destacó el ministerio de Industria en el comunicado.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=456007&ID_Seccion=28&fecemi=25/11/2011&Titular=El nivel de actividad de la industria creció un 4,4% en octubre.html

Comments (0)

Las ventas en los supermercados crecieron 17,1% en octubre

Tags:

Las ventas en los supermercados crecieron 17,1% en octubre

Posted on 25 noviembre 2011 by hj

Las ventas en los supermercados registró en octubre un crecimiento del 17,1% respecto a igual mes de 2010, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)


Foto:america-retail.com

 

En tanto, en los primeros diez meses del año las ventas en los supermercados marcaron una mejora de 27,8% frente a igual período anterior.

En lo que respecta a la evolución mensual, en octubre se registró un baja de 0,1% contra septiembre pasado.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=456003&ID_Seccion=28&fecemi=25/11/2011&Titular=Las ventas en los supermercados crecieron 17,1% en octubre.html

Comments (0)

Misiones: Iguazú Jungle inaugura mañana el primer astillero de este milenio

Tags:

Misiones: Iguazú Jungle inaugura mañana el primer astillero de este milenio

Posted on 25 noviembre 2011 by hj

Con la presencia del gobernador de Misiones, mañana Iguazú Jungle, el Sindicato de Conductores Navales (SiCoNaRa) y la CGT Misiones inauguran el astillero “El Galpón”, en Puerto Iguazú

 

 

El empresario Alejandro Arrabal resolvió reeditar una actividad que feneció en la década del 60 en nuestra provincia.

Este sábado 26 del corriente se inaugura el astillero “El Galpón”, en Puerto Iguazú. Es parte de una iniciativa privada que lleva adelante el empresario Alejandro Arrabal (hijo del extinto Eduardo) propietario de la empresa de paseos náutico Iguazú Jungle. La ceremonia será presidida por el gobernador, Maurice Closs.

En principio, en este astillero sólo se arreglarán barcos y una vez que tengan el prototipo de embarcación ideal para navegar en nuestros ríos funcionará plenamente como astillero, pues así disponen las normas en vigencia que regulan la actividad.

De esta manera, la firma que realiza los paseos náuticos en el área Cataratas, contará así con el primer “astillero” del milenio.

Ignacio Acha, gerente de Iguazú Jungle, manifestó en diálogo con Misiones On Line que en el astillero, se podrán realizar renovaciones, ampliaciones y puestas en valor de sus embarcaciones, y en un futuro también podrían construir embarcaciones para la empresa y para otras firmas que lo requieran.

“Es una apuesta fuerte, con gente capacitada y sería el primer astillero en la región, la idea es presentarlo en sociedad este sábado y ahí brindar todos los detalles del proyecto” finalizó.

Los últimos astilleros que funcionaron en Misiones, estuvieron en Posadas y fenecieron allá por los 60. La historia recuerda nombres como Abraham Oro y Compañía y el de Nuñez cuyo propietario fue la familia Tabia.

Si bien la historia cuenta que «la Patria se hizo a caballo» -aludiendo a las numerosas campañas terrestres en que intervinieron fuerzas militares que se oponían entre sí por responder a distintos caudillos de provincia-, también podemos afirmar que el mar y los ríos fueron escenarios trascendentales en el desarrollo de las luchas por la organización nacional, así como que el ámbito fluvio marítimo lo fue en su accionar como teatro de operaciones de la primera defensa contra la injerencia de potencias extranjeras en nuestro quehacer como país.

La valoración de nuestros ríos, nuestro hábitat es parte de la cultura ancestral. Nuestros antepasados lo remontaron en jangadas para acortar distancias, proveerse de alimentos, comunicarse y aprovechar todo lo natural de nuestra región. Del esplendor al olvido el tramo fue muy corto, pero el nuevo milenio nos devuelve la mirada a nuestros recursos naturales.

A diferencia de lo que ocurre en otros lugares del país, aquí empresarios (la familia Arrabal es una de las pioneras en Iguazú) y trabajadores –con gran esfuerzo- están codo reeditando una actividad que estaba en el olvido. Por eso el acto, se realiza en conjunto con el Sindicato de Conductores Navales -SiCoNaRa-, cuyo titular es José Giménez.

El acto que comenzará a las 17 hrs en el mismo edificio donde funcionará el novedoso astillero: Hipólito Irigoyen, entre El Urú y El Mensú, será escenario también para rendirles homenaje a los baqueanos y navegantes que nos guiaron por los atajos de nuestros ríos. Allí Iguazú Jungle, entregará los presentes que remite a la actividad a más de una decena de hombres de río y/o familiares que concurrirán al lugar. Entre ellos estarán los reconocidos Arce (Florencio, Bernardino y Pedro), Cacho Bogado, Alfredo Oviedo, Mateo Matoso, Feliciano Portel y aunque está en el cielo también se rendirá tributo al popular Maximiliano “Manchi” Oviedo que muchos años tuvo el Museo del Navegante en Posadas, donde sólo quedan algunos recuerdos de que remite a los hombres que surcaron los ríos. También hará lo propio con las autoridades anteriores y actuales de los sindicatos que agrupa la actividad.

En la memoria colectiva de los amantes de la navegación persiste aún el sonido de las sirenas que, en la hoy Bajada Vieja posadeña, marcaban el ingreso al trabajo de los cientos y cientos de obreros que marchaban hacia esa pujante actividad de los astilleros que funcionaban ahí. La sirena servía de guía para marcar los tiempos en el despertar de la mañana, cuando se acercaba el mediodía y el fin de la siesta en la tarde misionera.

El Iris, El Uruguay, El Iguazú, El Guayra fueron algunos de los buques de pasajeros que surcaron el Paraná entre Corrientes, Posadas e Iguazú en el siglo pasado. Pasaban entre 18 y 19 horas en el agua para llegar a una u otra ciudad remontando al “pariente del mar” (el río Paraná) …Populares o lujosos, los viajes eran accesibles para todos, recuerdan los memoriosos.

Pero el milenio pasado y en nombre del “progreso” también dejó de lado la mirada a nuestros ríos. Pasaron varias décadas para que llegara la reedición y en Misiones despunta en la frontera tripartita de las Cataratas de Iguazú: allí se erige El Galpón, el primer astillero que se reedita en este nuevo tiempo.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=455966&ID_Seccion=42&fecemi=25/11/2011&Titular=Misiones: Iguazú Jungle inaugura mañana el primer astillero de este milenio.html

Comments (0)

Estudiante de Ingeniería Argentino crea una prótesis robótica comandada por señales bioeléctricas

Tags:

Estudiante de Ingeniería Argentino crea una prótesis robótica comandada por señales bioeléctricas

Posted on 24 noviembre 2011 by hj

Premian a estudiante de Ingeniería Biomédica de 20 años en el Concurso Nacional Innovar 2011

Uno de los premios del Concurso fue entregado a Aden M. Díaz Nocera, estudiante de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por el trabajo titulado «Desarrollo de una ElectroMioPrótesis (EMP)», desarrollado en conjunto con el Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación de esta casa.


Fuente: El Show de la Tele


Fuente: UNC

«Innovar 2011» es un Concurso Nacional organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología en Innovación Productiva de la Nación Explicación del trabajo premiado:

El trabajo presentado, llamado «Desarrollo de una ElectroMioPrótesis (EMP)», trata sobre el desarrollo de una prótesis robótica de mano comandada por señales mioeléctricas (contracciones musculares) sensadas con electrodos sobre la piel. Cuenta con un diseño y movimientos similares a los de una mano natural, para asegurar la aceptación por parte del paciente. El desarrollo también comprende un software de entrenamiento, con el cual el paciente podrá entrenarse para controlar con precisión el músculo que utilizará para comandar la prótesis. Estose logra a través de una interfaz gráfica y explotando la gran potencialidad de aprendizaje del feedback visual.

Fuente: Encontrarse

http://www.encontrarse.com/notas/pvernota.php3?nnota=38725

Comments (2)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


33.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy