Archive | noviembre, 2011

La Argentina primera en Latinoamérica en cantidad de donantes

Tags:

La Argentina primera en Latinoamérica en cantidad de donantes

Posted on 29 noviembre 2011 by hj

Especialistas de España y Suiza que expondrán en el Congreso Internacional de Donación de Órganos destacaron el sistema de procuración y trasplante de Argentina, que ocupa el primer lugar en Latinoamérica en cantidad de donantes

 

 

“Argentina ha contado tradicionalmente con equipos de trasplante capaces de afrontar técnicas pioneras en América Latina y en el mundo, con resultados perfectamente homologables con los de Europa o Estados Unidos”, afirmó el experto español Rafael Matesanz, creador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y presidente de la Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante.

A partir del próximo domingo, el especialista participará en el 11º Congreso de la Sociedad Internacional de la Procuración y Donación de Órganos (Isodp) y en el 2º Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Coordinadores de Trasplante (SICT), encuentros organizados por el Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y la Asociación Argentina de Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante (Aaprott).

“A principios de este siglo Argentina tenía el grave problema de la escasez de donantes, lo que limitaba mucho las posibilidades de tratamiento de enfermos; pero a partir de 2003, con la entrada en vigor del Programa Federal de Procuración y la reorganización del Incucai, se creó un sistema más descentralizado, basado en el fortalecimiento de la procuración en las distintas provincias y un esquema de coordinadores provinciales y hospitalarios muy parecido al español”, indicó Matesanz.

La cartera sanitaria subrayó, en ese sentido, que España es el país líder en procuración de órganos a nivel mundial, con una tasa de 32 donantes por millón de habitantes.

Esta transformación “ha hecho pasar la donación de 6 a más de 14 donantes por millón de habitantes, que hoy es el más alto de Latinoamérica, lo que tiene un especial valor dado el tamaño de Argentina”, señaló el especialista, quien participó como asesor del Gobierno en los inicios de esta nueva etapa y, posteriormente, de manera institucional, mediante la formación de más de 50 coordinadores argentinos y la realización de cursos de comunicación para la solicitud de órganos a los familiares.

“Creo que Argentina se puede sentir muy orgullosa de su sistema de procuración y estoy seguro de que seguirá mejorando las cifras aún más en el futuro”, finalizó.

El sueco Luc Noel, por su parte, aseguró tener “un gran respeto por el Incucai y sus logros” y detalló que “según el Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, Argentina es el número dos en la región de las Américas para la donación de órganos de personas fallecidas, después de los Estados Unidos”.

El representante del Programa de Trasplantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) –quien durante el Congreso Internacional hablará sobre “Registros y trazabilidad en donación y trasplante de órganos, tejidos y células: Guías del Consejo de Europa” y “OMS: hacia un criterio global para la definición de muerte”– consideró que “este es un logro importante que se debe continuar”.

“Esto significa que los argentinos y los residentes son conscientes de que su mejor interés es beneficiarse de un trasplante, en caso de necesitar uno; y de donar, en caso de que tengan la oportunidad de hacerlo”, concluyó.

Los expertos expondrán durante los cuatro días que durará el Congreso de la Isodp, que se realizará entre el domingo y el miércoles próximos en el Hotel Panamericano, ubicado en la calle Carlos Pellegrini 551 de la Capital Federal.

Entre otros, asistirán los ministros de Salud de Uruguay, Jorge Venegas, y de Paraguay, Esperanza Martínez; el ex presidente de The Transplantation Society, el australiano Jeremy Chapman, y el estadounidense Howard Nathan, representante de United Network for Organ Sharing.

Argentina fue elegida como sede de este congreso por la International Society for Organ Donation and Procurement debido a su sostenido crecimiento en la actividad de procuración y trasplante.

Actualmente, el país ocupa el primer lugar en América Latina en cantidad de donantes por millón de habitantes (14.5) y el primer lugar en cantidad de trasplantes hepáticos, pulmonares y renopancreáticos.

Fuente: Sala de Prensa.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C10292-elogian-sistema-de-trasplante-de-organos.php

Comments (0)

El cine argentino triunfa en el mundo

Tags:

El cine argentino triunfa en el mundo

Posted on 29 noviembre 2011 by hj

El Rati Horror Show, de Enrique Piñeyro, ganó el premio al mejor documental en Festival de Cine en Punta del Este. Mariano Cohn y Gastón Duprat obtuvieron el galardón a la mejor dirección en Festival de Cine de cuenca. Jorge Gaggero triunfó en Amsterdam

 

 

El Rati Horror Show, del realizador argentino Enrique Piñeyro, se quedó con el premio al mejor documental de la 3ª dición del Festival Internacional de Cine Latinuy, que se desarrolló en Punta del Este. Por otra parte, los realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat obtuvieron el galardón a la mejor dirección en el Festival de Cine de cuenca por su film El hombre de al lado, distinción compartida con Alejandro Landes (Porfirio). Además, Jorge Gaggero triunfó en Amsterdam.

La película José Martí. El ojo del canario, del realizador cubano Fernando Pérez, fue distinguida como mejor ficción del Latinuy. Mientras el uruguayo Gabriel Szollosy, recibió una mención especial por el film El destello. Leonardo Uiz se quedó con el galardón al mejor cortometraje por Lugares, resistencia y desmemoria.

El comité organizador otorgó reconocimientos por su apoyo al evento a las sedes diplomáticas en Montevideo de Cuba, República Dominicana, Venezuela y Paraguay y a la agencia de noticias Prensa Latina.

Fernando Goldsman, presidente del comité gestor, destacó la gran afluencia de público a las salas y añadió: «es difícil, mantener un promedio importante de gente para ver cintas latinas».

«La programación motivó mucho a la gente, seguimos entonces para la cita del próximo año en la misma senda tratando de recuperar materiales alentadores de este verdadero cine», resaltó.

Además de 25 largometrajes de ocho países, la cita cinematográfica presentó tres espacios dedicados a cortos cubanos, venezolanos y de los anfitriones, además de homenajes y charlas con especialistas, críticos y cineastas.

Por otra parte, el Festival de Cine La Orquídea Cuenca premió en la sección largometraje internacional la película Essential Killing, del director Jerzy Skolimowski. El film es un relato de supervivencia en el que su protagonista es un guerrillero talibán que debe atravesar situaciones de extremo peligro.

En mejor dirección triunfaron Mariano Cohn y Gastón Duprat por la película El hombre de al lado (Argentina) y Alejandro Landes por Porfirio (Colombia).

Este festival, en el que participaron 41 cintas, tuvo otras dos categorías. En Ópera Prima Latinoamericana la triunfadora fue la película peruana Octubre, de los directores Daniel y Diego Vega. En este apartado la mejor dirección recayó en la argentina Paula Markovitch, por la película mexicana El premio.

En la categoría Cortometraje Nacional. Domingo Violeta, de Ana Cristina Barragán, y Pastillitas, de Cristian Maldonado fueron las premiados.

Por último, Montenegro, nuevo trabajo del director Jorge Gaggero (Vida en Falcon, Cama adentro), ganó el galardón al mejor mediometraje del IDFA (24e International Documentary Film Festival Amsterdam).
Montenegro narra la historia de un hombre de 71 años que vive con sus perros en una isla del Delta. El premio primcipal fue para el coreano Seung-Jun Yi voor por el documental Planet of Snail.

Fuente: Escribiendo cine

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C10300-el-cine-argentino-triunfa-en-el-mundo.php

Comments (0)

Construirán dos buques en el astillero Río Santiago

Tags:

Construirán dos buques en el astillero Río Santiago

Posted on 29 noviembre 2011 by hj

Ya comenzaron a erigir la primera de las dos naves graneleras. También hay un contrato para la fabricación de tres patrulleras oceánicas multipropósitos


Foto: www.prensa.gba.gov.ar

El gobernador Daniel Scioli encabezó hoy el acto de puesta en marcha de la construcción del primero de una serie de dos buques graneleros para un armador nacional, en el astillero Río Santiago del partido de Ensenada.

Se trata del primero de dos graneleros de ultramar que se comienzan a construir en el país para un armador nacional y tripulación argentina, por primera vez en los últimos 20 años, se informó oficialmente.

Ante más de 2.500 trabajadores, Scioli también firmó un contrato para la realización en conjunto de tres patrulleras oceánicas multipropósitos para la Armada Argentina encomendadas por el Ministerio de Defensa de la Nación a ese astillero.

Participaron también de la ceremonia el ministro de Producción, Martín Ferré, y el presidente del Ente Administrador del astillero Río Santiago, Lelio González Eliçabe.

Fuente: El Dia

http://www.eldia.com.ar/edis/20111129/construiran-dos-buques-astillero-rio-santiago-20111129185613.htm

Comments (0)

La siembra de maíz será la más alta de los últimos 40 años

Tags:

La siembra de maíz será la más alta de los últimos 40 años

Posted on 29 noviembre 2011 by hj

Según las últimas estimaciones oficiales, el área sembrada con el cultivo crecerá 7,5% respecto al año pasado. Estiman que la baja del precio aún no es preocupante


JULIETA CAMANDONE Buenos Aires

A pesar de las restricciones a las exportaciones de maíz por las que el campo sigue reclamando al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, los productores van a aumentar este año la cantidad de tierra que le destinarán al cultivo.
Según los últimos cálculos del Ministerio de Agricultura, el área sembrada con maíz será 7,5% mayor a la del año pasado. De las 30 millones de hectáreas sembradas en la Argentina, el cultivo se llevará sólo 4,9 millones, pero esto le alcanzará para lograr su mejor marca, en términos de área sembrada, en 40 años. Según los registros de Agricultura, hay que remontarse a la campaña 1970/71 para encontrar una marca similar. Sumando los avances tecnológicos de la historia agrícola reciente, se calcula que la cosecha argentina será la mejor de su historia.
La siembra de maíz creció impulsada por una rentabilidad que hoy es difícil de dilucidar por los vaivenes de los precios internacionales de los granos, que vienen cayendo en los últimos meses, a tono con la crisis financiera internacional.
La posición al mes de cosecha del maíz (abril de 2012), por caso, cayó u$s 30 en los dos últimos dos meses. Aún así, según el especialista César Gagliardo, de la firma Artegran, “la relación stocks-consumo (mundial) indica que en la medida que se solucione la situación internacional, las posiciones del maíz se van a recuperar”.
Desde la semillera Monsanto, líder de ventas de semillas de maíz, también ven con optimismo la evolución de la cotización del precio del grano porque “el mercado internacional es expansivo”, indicó el gerente de Marketing de Maíz de la firma, Pablo Ogallar.
El análisis se sustenta en que la cosecha del principal productor, Estado Unidos, será menor a la esperada, al tiempo que crecerá el uso del cereal para producir etanol, el biocombustible sustitutivo de la nafta.
Por otro lado, si bien se espera una buena cosecha china, hay dudas respecto de los stocks iniciales en el país, lo que abriría las puertas a una mayor importación por parte del gigante asiático.
La gran incógnita, de todas formas, es el impacto que tendrá la crisis financiera sobre el mercado de los commodities.
La Argentina consume 8 millones de toneladas anuales de maíz. El año pasado, el país contó con 23 millones de toneladas y se espera que, gracias al aumento del área, cuente con 28 millones de toneladas en 2011/12, según indica la asociación Maizar.
Por las demoras en la llegada de las lluvias, en los últimos años aumentó con fuerza el área sembrada con maíces “tardíos” –que se siembran hasta mediados de diciembre– y “de segunda”, –que se pueden implantar hasta los primeros días de enero.
Según Monsanto, que lanzó al mercado para este año un maíz para las siembras tardías y de segunda (VT Triple Pro), el maíz de segunda podría marcar un récord de siembra de 500.000 hectáreas y, junto con el tardío, representar el 45% del total del maíz sembrado en el país. En esta carrera, el maíz compite con la soja de segunda, pero según Monsanto, esta tiene un margen bruto menor.

Fuente: El Cronista

http://www.cronista.com/negocios/La-siembra-de-maiz-sera-la-mas-alta-de-los-ultimos-40-aos-20111129-0100.html

Comments (0)

La Presidenta inaugura mañana otro parque industrial en Berazategui

Tags:

La Presidenta inaugura mañana otro parque industrial en Berazategui

Posted on 29 noviembre 2011 by hj

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistirá mañana a la inauguración de la planta de extrusión de aluminio Total Metal y del Parque Industrial Pibera, en la localidad de El Pato, partido de Berazategui. También habilitará obras mediante tres videoconferencias.

Evento

La Primera mandataria será recibida por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli y el intendente municipal, Juan Patricio Mussi, y estará acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y otros miembros de su gabinete.

También estará presente la vicepresidenta de la empresa Sales Services-Asociación Controladora del Centro Industrial Ruta 2, Celina Giménez Dixon de Amasanti.

La llegada de Cristina Kirchner está prevista para las 11.30 a la sede de la planta, ubicada en la ruta 2 kilómetro 38,300.

Tras las palabras de bienvenida a cargo del intendente Mussi, la presidenta mantendrá tres videoconferencias: con autoridades de la ciudad bonaerense de Marcos Paz, donde se inaugurarán viviendas; con Plátanos, donde se habilitará la remodelación de la estación ferroviaria, y con el barrio porteño de Puerto Madero, donde se inaugurará el puente sobre la avenida Córdoba.

Luego de la inauguración de una placa del Parque Industrial Pibera, la jefa del Estado cerrará el acto con un discurso.

Planta Total Metal

La fábrica metalúrgica que se inaugurará está situada en el Parque Industrial Cir2, y se dedicará a la fabricación de perfiles de aluminio para la construcción.

Tiene una superficie de 2.500 metros cuadrados y un plantel de 60 trabajadores. Se destinó para su construcción una inversión de 3.600.000 pesos

Parque Industrial

El parque Industrial Pibera está ubicado en la ruta 36 a la altura del kilómetro 37.800 de El Pato, y tiene una superficie total de 26 hectáreas, divididas en 60 parcelas, de las cuales 19 ya están vendidas.

Se estima que cuando esté en total producción ocupará un total de 1.500 personas.
Ya adquirieron parcelas las siguientes empresas:
-VMT, Acondicionamiento y distribución de alimentos
-DCD, Productos médicos descartables
-Plast Sur, Acondicionamiento y distribución para la industria plástica
-AB3 Spray , Secado de líquidos por atomización
-Grúas Torre, Producción de partes, alquiler y venta de grúas torres, montapersonas y montacargas
-INCON, Producción de evaporadores y evaporadores y condensadores
-JUFEC (Deyá), Producción de Medicamentos
-GRUAPA, Fábrica de puentes grúa y mantenimiento
-ENVAR, Producción de envases plásticos
-IGNAC, Planta gráfica de impresiones Offset
-Natillas, Productos de repostería y panificados
-PANYMAX, Productos para la panificación
-Granja Arrayanes, Productos alimenticios
-Casa Calello, Fabricación de vidrios laminados y de seguridad y DVH
-Pampa Trade, Secado por spray de productos alimenticios
-Elektrim SRL, Producción de bombas centrífugas y filtros de agua
-Biosintex-OFAR SA, Productos farmacéuticos
-Papafritas Copetín SA, Industria alimenticia

Videoconferencia con Marcos Paz

A través de otra videoconferencia, la Presidenta verá la inauguración del Barrio del Bicentenario en Marcos Paz, de esa ciudad bonaerense, integrado por 274 viviendas, donde dialogará con autoridades y beneficiarios de la obra.

El día miércoles 30 de noviembre la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner encabezará a través del sistema de video conferencia el acto de entrega de obra de 274 viviendas en la localidad de Marcos Paz.

Se trata de viviendas construidas en el marco del Plan Federal de relocalización de asentamientos precarios, destinado a familias que habitan en zona con riesgo ambiental.

El barrio cuenta con viviendas de 2, 3 y 4 ambientes, y viviendas adaptadas para personas con discapacidad. También cuenta con un espacio comunitario donde se construirá un jardin de infantes, escuela secundaria y una plaza pública.

Tiene obras de infraestructura como el tendido de las redes de agua corriente, gas natural, desagües cloacales, alumbrado público y pavimentación de todas las calles del nuevo barrio.

Videoconferencia con Plátanos

La Presidenta inaugurará también, por medio de una videoconferencia, la estación de trenes Plátanos y un paso bajo a nivel, ubicados en Lisandro de la Torre entre las calles 44 y 45 de esa localidad de Berazategui.

Estarán presentes el secretario de Transportes de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y el titular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti.

Videoconferencia con Puerto Madero

Mediante otra videoconferencia, Cristina Kirchner inaugurará el puente 5 del barrio porteño de Puerto Madero, sobre la avenida Córdoba, entre el Dique 4 y la Dársena Norte.

Conversarán con la primera mandataria el ministro de Economía, Amado Boudou, y el presidente de la Corporación Antiguo Puerto Madero, Ivan Heyn.

Se trata de un puente metálico giratorio cuya construcción fue adjudicada, mediante licitación, por la empresa Petersen, Thiele y Cruz, por un monto de casi 4 millones de dólares.

La obra reemplaza al viejo puente existente en el lugar, de un carril por mano, que había sido construido en 1895.

Su accionamiento será rápido, para permitir acortar los tiempos de operación para apertura y cierre, con lo que se beneficiará tanto el paso de las embarcaciones como el de los vehículos. La reducción de tiempos, sumada a la duplicación del número de carriles, otorgará mayor fluidez al tránsito vehicular, desde y hacia el bulevar Cecilia Grierson, lado este, otra de nuestras obras de reciente inauguración.

Las dimensiones del puente son 51,00 metros de largo y 17,00 de ancho, atravesando un canal de agua de 25 metros de ancho ubicado entre Dársena Norte y Dique 4. y su peso total es de aproximadamente 530 toneladas, esto incluye la superestructura metálica, las dos pasarelas peatonales, barandas y los contrapesos internos sobre borde oeste.

También contará sobre el muro de piedra en margen oeste con un sistema defensas antichoques que actuarán de protección de la estructura al paso de las embarcaciones.

Además de los dos nuevos carriles que se sumarán a la estructura, el proyecto prevé construir un nuevo sistema de iluminación con grupo electrógeno para evitar cortes de energía cuando haya que activar el mecanismo giratorio del puente, más un sistema de barreras automáticas junto con una nueva cabina de comando y avisadores de transito en ambas márgenes.

El nuevo cruce será también de accionamiento más rápido, para acortar los tiempos de apertura y cierre, lo que beneficiará el tránsito de autos, peatones y embarcaciones.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/11/29/26099-la-presidenta-inaugura-manana-otro-parque-industrial-en-berazategui.php

Fuente: Casa Rosada

Comments (0)

Se inauguró un nuevo Centro INTI

Tags:

Se inauguró un nuevo Centro INTI

Posted on 29 noviembre 2011 by hj

La institución apunta a fortalecer y potenciar las capacidades regionales. La iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno provincial, universidades y otros organismos.


Foto: noticias.chubut.gov.ar

El Centro INTI Chubut quedó inaugurado con la firma del Convenio Constitutivo que fue suscripto por el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Enrique Martínez; el gobernador de la provincia de Chubut, doctor Mario Das Neves, el intendente de Trelew, Gustavo Mac Karthy, los decanos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia, Ricardo Barrera y de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, Carlos Guzmán, y el director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA, Roberto Iglesias.

El nuevo Centro está ubicado en el Parque Industrial de la ciudad de Trelew, en la calle Lobato 3531.

Fuente: CTyS

http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=27&idArticulo=1472

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


47.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy