Archive | octubre, 2011

La delegación argentina se quedó con 75 medallas en Guadalajara

Tags:

La delegación argentina se quedó con 75 medallas en Guadalajara

Posted on 31 octubre 2011 by hj

Argentina conquistó 75 medallas en los Panamericanos de Guadalajara con lo que cerró una actuación importante en el certamen. Según afirmaron desde la Secretearía de Deportes, en el buen nivel de los deportistas se vieron reflejadas las políticas de apoyo al Deporte de los últimos años.

Al obtener 21 medallas de oro, 19 de plata y 35 de bronce, la delegación argentina superó con amplitud las expectativas desde lo estadístico: casi duplicó la cantidad de preseas doradas cosechadas en Río de Janeiro 2007 (en los que obtuvo 11), y subió un puesto en el medallero general, de octavo a séptimo.

Según, Osvaldo Arsenio, Director Técnico Deportivo de la Secretaría, el apoyo estatal fue fundamental para este avance. “Varias son las razones de este éxito: los programas de la Secretaría que permitieron conectar al Deporte Social con el Alto Rendimiento» dijo.

«Ejemplo de ellos son el atleta Braian Toledo -bronce panamericano en jabalina y nuevo recordman argentino con 79,53 metros-, detectado en los Juegos Evita; el tirador Alex Suligoy -plata en rifle tendido 50 metros- y la luchadora Luz Vázquez -bronce en la categoría hasta 63 kilogramos-, provenientes de la Escuela Media que funciona en el CENARD, y los muchos deportistas que surgieron de los Centros de Desarrollo que funcionan en todo el país”, señaló el funcionario.

Justamente fue el joven Toledo quien ayer fue el abanderado de la Argentina en el comienzo del desfile de los representantes de los 42 países participantes, ante unos 45.000 espectadores que presenciaron la fiesta realizada en el estadio Omnilife, construído especialmente para el torneo.

Además, según Arsenio, otra de las razones de este avance fue el aumento año desde 2004 del presupuesto de la Secretaría, hoy fuertemente apuntalada también por el ENARD (Entre Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, conformado por la Secretaría de Deporte y el Comité Olímpico Argentino). En este sentido hay que destacar que, según señaló el secrtario de Deportes, Claudio Morresi, hoy el presupuesto para el deporte es doce veces mayor que en 2003.

Por último, Arsenio también resaltó “la visibilización y ayuda a varios deportes que hace 10 años estaban casi en vías de extinción y con muy pocos practicantes y hoy se encuentran participando en Guadalajara y en muchos casos logrando medallas”.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/10/31/25162-la-delegacion-argentina-se-quedo-con-75-medallas-en-guadalajara.php

Comments (0)

Argentina se ubica en el sexto puesto entre los paises exportadores de pollo

Tags:

Argentina se ubica en el sexto puesto entre los paises exportadores de pollo

Posted on 31 octubre 2011 by hj

Según datos del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), hoy la Argentina aparece novena entre los exportadores de bifes pero ocupa el sexto puesto entre los exportadores de patas y pechugas. La situación es insólita para un país que medio siglo atrás lideraba con comodidad el ránking de exportadores de carne bovina. Pero habrá que acostumbrarse a ella, al menos hasta que logre recuperarse la oferta ganadera.


Foto: radiobalbi.org

 

En 2011, según pronósticos del USDA conocidos esta semana, la Argentina exportará unas 260.000 toneladas de carne, su registro más bajo desde 2001, cuando se produjo el cierre de mercados por la fiebre aftosa. Para 2012, se espera una leve recuperación, hasta 300.000 toneladas.

El pobre desempeño de los frigoríficos exportadores (provocado, en realidad, por las barreras a la exportación de carne aplicadas por el Gobierno), implicará que la Argentina ostente el noveno puesto entre los exportadores del alimento. Con apenas 3% de participación en el comercio global de carne vacuna, el país se ubica detrás de Australia, Brasil, India (trepó al tercer lugar), Estados Unidos, Nueva Zelandia, la Unión Europea (si se la toma como bloque), Canadá y Uruguay.

En materia de carne de pollo, en cambio, el desempeño de la Argentina ha ido de menor a mayor: este año finalizaría con exportaciones por 200.000 toneladas y para el año próximo el USDA prevé que los envíos crecerán hasta 225.000 toneladas. Su participación también es minúscula respecto del comercio global, de 2,2%. Pero ese volumen le alcanza para quedar sexta en el ránking, detrás de Brasil, Estados Unidos, la Unión Europea, Tailandia y China.

Esta comparación se invierte si se analiza la participación de la Argentina entre los productores mundiales de carne bovina o de pollo. En el principal rubro a nivel global, el de la carne de cerdo, su protagonismo es inexistente.

Con 2,5 millones de toneladas de carne vacuna producidas en 2011, y 2,6 millones previstas para el año entrante, la Argentina figura sexta en el ránking mundial de productores bovinos, donde mandan Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea, China e India. Su participación llega a 4,5% de la oferta total. Pero su elevado consumo interno (de 2,3 millones de toneladas), actúa como limitante para mayores exportaciones.

Entre los productores mundiales de carne de pollo, el país retrocede hasta el octavo lugar, detrás de Estados Unidos, China, Brasil, la Unión Europea, México, India y Rusia. En este caso su aporte a la oferta global es ínfimo: 1,70 millones de las 83 millones de toneladas producidas, o sea el 0,2%.

¿Qué viene sucediendo para que la Argentina exponga una mejor performance en la exportación de pollos que en la de su producto más emblemático? La explicación no debe buscarse fuera de las fronteras sino en las trabas que el Gobierno impone al sector ganadero desde 2006, mientras que algunas empresas avícolas se benefician con libertad de mercado y, especialmente, con un alimento (el maíz) que por efecto de las retenciones y otras restricciones puede llegar a costar aquí la mitad de lo que vale en el mundo.

Fuente: Ieco Clarin

http://www.ieco.clarin.com/economia/Mejores-pollos-carne-vacuna_0_582541815.html

Comments (0)

Una empresa de cerámicas invertirá 50 millones de pesos en su nueva planta en Salta

Tags:

Una empresa de cerámicas invertirá 50 millones de pesos en su nueva planta en Salta

Posted on 31 octubre 2011 by hj

La presidente Cristina Fernández de Kirchner, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió al presidente de la firma Cerámica del Norte, Juan José Soler, quien anunció una inversión de 50 millones de pesos para la instalación de una nueva planta en Salta.


Según se informó, la nueva planta estará finalizada en el 2012, con financiación de 15 millones del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y se incorporará a las dos con las que ya cuenta la firma en la provincia de Salta.

En la reunión, de la que también participó el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, Soler explicó que “con esta inversión la compañía se convierte en la tercera más grande del país en su producción de cerámica”.

Con este desembolso la provincia de Salta se afianza como uno de los principales polos de producción de cerámica y de materiales para la construcción del país. En el Parque Industrial de la ciudad de Salta la firma cerámica Alberdi S.A. inauguró este año una nueva unidad productiva de cerámicos que demandó una inversión de 60 millones de pesos y generó 360 nuevos puestos de trabajo entre directos e indirectos.

La ministra Giorgi dijo, luego del encuentro a través de un comunicado de prensa, que “tenemos un modelo de crecimiento que ha mostrado resultados concretos en todas las provincias, y las inversiones en todas las regiones del país ratifican el desarrollo industrial equilibrado”.

Con este anuncio, Cerámica del Norte invertirá 95 millones de pesos (30 millones en el 2008 para la construcción de la segunda planta; otro 15 millones en 2010/2011 2010/2011 en la modernización de la primera planta; y la reciente inversión de 50 millones de pesos en la ampliación de la planta y compra de maquinarias) en los últimos tres años.

Además para el 2013-2015 planea una nueva inversión de 50 millones de pesos, con la que aumentará 500 toneladas por día la producción de ladrillos, alcanzando un total de 2.000 toneladas por día.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/nota/5917/

Comments (0)

El consumo de servicios públicos volvió a crecer más de 10% en septiembre

Tags:

El consumo de servicios públicos volvió a crecer más de 10% en septiembre

Posted on 31 octubre 2011 by hj

El indicador del Indec arrojó la tercera aceleración intermensual, con alza de 10,7% interanual, pese a que respecto de agosto se contrajo 0,7%. La variación acumulada durante el 2011, respecto del año anterior, fue de 11%, manteniendo el ritmo de un año atrás

 

El consumo de servicios públicos volvió a crecer más de 10% en septiembre

 

En términos desestacionalizados respecto a igual mes del año anterior se mantuvo el liderazgo de la expansión de la demanda del servicio de telefonía, con 22,1%, seguido de lejos por los pasos por puestos de peajes 5,5% y 3,1% en Electricidad,Gas y Agua.

Por el contario, se anotaron bajas de 3,4% en transporte de pasajeros y 0,5% en transporte de carga.

En este último caso se trata del séptimo mes consecutivo de retroceso interanual, el cual contrasta con el aumento dinámico que acusan los indicadores oficiales de actividad de la construcción, del consumo en las cadenas de supermercados y shopping y en el estimador mensual de actividad económica.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/614323-El-consumo-de-servicios-publicos-volvio-a-crecer-mas-de-10-en-septiembre.html

Comments (0)

Entre Ríos: Instalan paneles solares en viviendas rurales

Tags:

Entre Ríos: Instalan paneles solares en viviendas rurales

Posted on 31 octubre 2011 by hj

Más de la mitad de los 850 paneles solares que se prevé instalar en viviendas rurales de apartados parajes de Entre Ríos ya están en funcionamiento, informó el secretario de Energía provincial, Raúl Arroyo


Foto: eldiario.com.ar

Los equipos forman parte del programa de Energías Renovables para el Mercado Rural (Permer), una iniciativa del gobierno nacional, apoyada a nivel local, que permite a las familias reemplazar el uso de velas o kerosén para iluminar sus viviendas.

Hasta ahora se instalaron 434 paneles de celdas fotovoltaicas en viviendas rurales de los departamentos Federal, Feliciano, Gualeguay, Islas y Victoria, y se continúa trabajando para llegar a las 850 que el programa nacional le asignó a Entre Ríos.
Arroyo indicó que «la iniciativa se lleva a cabo en forma conjunta entre los gobiernos nacional y provincial como política de Estado que intenta fomentar el arraigo de los campesinos y buscar que el campo sea un lugar habitable y confortable”.

Cada equipo consta de una pantalla solar de 120 watios, con batería, instalación eléctrica interna, panel fotovoltaico y cinco luminarias.

La entrega de los mismos se hace en comodato y en esta primera etapa el mantenimiento queda a cargo de la empresa de energía provincial (Enersa), con un costo para el usuario de alrededor de 15 pesos mensuales.(Télam)

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=452253&ID_Seccion=42&fecemi=31/10/2011&Titular=Entre Ríos: Instalan paneles solares en viviendas rurales.html

Comments (1)

El PGA Tour en Argentina

Tags:

El PGA Tour en Argentina

Posted on 31 octubre 2011 by hj

El PGA Tour, organismo que agrupa a los golfistas de torneos, anunció la creación del PGA Tour Latinoamérica, un circuito profesional que incluirá once torneos en siete naciones de la región, entre ellas Argentina

 

 

El calendario, confeccionado con la colaboración entre el PGA Tour, el Tour de las Américas, las federaciones nacionales de golf, los promotores y clubes sede en la región, se disputará entre septiembre y diciembre de 2012 en Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Puerto Rico. En el 2013 se espera ampliarlo a 14 pruebas.

«Estamos encantados de anunciar el lanzamiento del PGA TOUR Latinoamérica», afirmó el comisionado del PGA Tour, Tim Finchem. «Nuestra expansión dentro de América Latina, en combinación con los logros del Nationwide Tour en la región, es parte de la progresión natural del golf, el cual continúa expandiéndose globalmente».

Finchem consideró en Tour Latinoamérica «como una oportunidad de ayudar aún más al desarrollo de los jugadores de élite alrededor de la región» y agregó que el momento era oportuno ya que Sudamérica será sede por primera vez de las olimpíadas, que «incluirán el regreso del golf a la competición por primera vez en más de cien años».

«El PGA Tour Latinoamérica les proporcionará a los jugadores en la región la oportunidad de mejorar y avanzar hacia uno de los más altos niveles del golf profesional, el Nationwide Tour, el cual a su vez podría llevar a estos jugadores a ganar la tarjeta del PGA TOUR», dijo Henrique Lavié, comisionado del Tour de las Américas. El PGA Tour Latinoamérica será dirigido por Jack Warfield, quien ha sido nombrado director de operaciones.

«Los jugadores en la región van a tener la oportunidad de jugar un calendario garantizado y consistente, con torneos comprometidos por múltiples años que les ayudarán a prepararse para los niveles más altos del golf profesional y que servirá como un camino al Nationwide Tour y PGA TOUR», afirmó Warfield.

Fuente: Canchallena.com

http://www.argentina.ar/_es/deporte/C9929-el-pga-tour-en-argentina.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


39.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy