Archive | enero, 2011

Inventos Argentinos: creatividad al servicio de la sociedad

Tags:

Inventos Argentinos: creatividad al servicio de la sociedad

Posted on 28 enero 2011 by hj

Argentina se ubica entre los países líderes en desarrollar productos a partir del ingenio del hombre. Servicios útiles para la sociedad que se exportan a todo el planeta y son demandados a nivel nacional y mundial.

La dictadura militar y la crisis que vivió Argentina en 2001 obligaron a muchas personas a emigrar y buscar otros destinos porque el país no le brindaba la seguridad que estaban buscando. Sin embargo, hubo otros que apostaron a quedarse a pesar de los problemas, a trabajar con los pocos recursos que tenían y a construir, cada uno desde su lugar, servicios que sean útiles para la sociedad.

Miles de personas pueden escribir gracias a la birome. El dulce de leche es una marca registrada de los argentinos. Las huellas dactilares brindan más seguridad y el colectivo es un medio de transporte que elige la mayoría para movilizarse. Estos son algunos de los tantos inventos argentinos que tienen sus creadores como lo son Javier, Max y Carlos.

“Cubierto Anillo” forma parte de un set de autoalimentación para chicos con discapacidades motrices. El diseño consiste en un mango sobredimensionado que soluciona los problemas ergonómicos que tienen los chicos. “El proyecto se llama Universo Andamio donde diseñamos una línea completa de cubiertos, adaptadores gráficos y posturales que permiten reemplazar las correas que muchos diseños ortopédicos tienen”, cuenta el director del invento mientras muestra su creación.

Con el objetivo de que lo puedan utilizar niños con discapacidades hasta adultos con artritis, el “Cubierto Anillo” se encuentra en una etapa de re ingeniería y Javier sueña que dentro de poco todo el mercado pueda acceder a este producto.

La propuesta de Carlos fue bien clara desde que empezó a soñar con su invento criollo: desarrollar un producto nacional que se utilizara para fabricar equipos de alta tecnología para la amplificación de ADN y que pueda competir en características y precios con las máquinas que se importan. Es así que surgió “Termociclador T18”.

“La idea empezó a tomar forma hace cinco años cuando un cliente nos pidió que reparáramos un viejo termociclador que había dejado de funcionar por defectos en su computadora interna. Luego de desarrollar toda la electrónica de ese equipo nos dimos cuenta que podíamos irmás allá y desarrollar un equipo completo. Fue así que empezamos a trabajar en nuestro primer modelo con la premisa de que tenía que ser un producto comparable en calidad con los equipos importados. Al poco tiempo presentamos el Termociclador T 18 totalmente autónomo con su propia computadora interna” asegura Carlos.

Este producto va dirigido a investigadores del área de biología molecular aplicada al agro, a la veterinaria y a la salud humana. Los usuarios pueden ser desde biólogos hasta médicos. “Las técnicas de amplificación de ADN inciden directamente en la sociedad ya que la aplicación se extiende desde la modificación genética de vegetales hasta los análisis de filiación humana, pasando por la detección de virus y mejoras en el campo”, destaca el creador de “Termociclador T 18”.

Los médicos aconsejan que, para prevenir enfermedades, la higiene es un tarea fundamental que tiene que convertirse en rutina. Por eso Max diseñó el primer sistema integral de registro de lavado de manos a nivel mundial que reconoce a la persona, la registra y le dosifica la cantidad necesaria de jabón para tener una asepsia total.

“El Hand Secure se puede aplicar en la Industria Alimenticia, en lugares de comida rápida, en clínicas, hospitales y en laboratorios. Es un servicio para brindar la seguridad sanitaria a todas las personas que utilizan este producto”, cuenta Max que se asombra por la cantidad de elogios que recibe a medida que va difundiendo este invento argentino.

Este producto ya fue patentado a nivel mundial y los creadores quieren exportarlo a toda América, Europa Y Asia. Sin embargo ya están pensando en desarrollar una máquina exhibidora de comidas gastronómicas y además quieren presentar en pocos años el “Fast Food del Futuro”.

Javier, Carlos y Max presentaron sus productos en la muestra INNOVAR y consultados si Argentina es tierra de inventores los tres coinciden que nuestro país cuenta con gente con una capacidad creativa y un alto poder de realización para llevar con éxito esas ideas, diferenciándose del resto de América Latina y posicionándose entre los países del primer mundo.

Desde que asumió en el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Baraño resaltó que en Argentina la fuga de cerebros ya se frenó hace varios años. El ministerio que preside tuvo al comienzo de su gestión un presupuesto especial de 80 millones de pesos para llevar adelante un programa para intentar traer a los científicos del exterior. “Es común que se vayan a perfeccionar afuera, todos lo hicimos, pero no que no vuelvan y eso es lo que pasó años atrás”.

Fuente: Notio.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C6365-inventos-argentinos-creatividad-al-servicio-de-la-sociedad.php

Comments (0)

La construcción creó 11.000 empleos en blanco en noviembre

Tags:

La construcción creó 11.000 empleos en blanco en noviembre

Posted on 28 enero 2011 by hj

Significó un aumento de 5,3% en comparación con un año antes y de 3,4% frente al nivel de octubre. Es el tercer crecimiento mensual que confirma la tonificación de la actividad

La construcción creó 11.000 empleos en blanco en noviembre

De este modo, acumuló en un cuatrimestre la generación de 23.700 puestos de trabajos registrados, según informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).

Entre las provincias con mayor crecimiento del empleo se destacan los casos de San Juan 58,6%, Santiago del Estero 26,1%, Formosa 24,6%, Mendoza 22,8%, Chaco 20,3% y Santa Cruz 17,8%, en todos los casos en relación a noviembre de 2009.

Resalta el informe que las cuatro jurisdicciones más grandes, que concentran dos tercios del total de puestos formales en esta actividad aceleraron en noviembre su ritmo de crecimiento interanual en relación al que registraban en meses anteriores.

En síntesis, el empleo creció 3,4% en la Ciudad de Buenos Aires, 4,5% en el GBA, 9,2% en el interior de la provincia de Buenos Aires, 9,1% en Santa Fe y 6,8% en Córdoba, en todos los casos en relación a noviembre de 2009.

Aumento de la capacidad de gasto
Los trabajadores de la construcción no sólo pudieron tener más presencia en el mercado de consumo por efecto de la creación de puestos, sino también por la concurrencia con una mejora en las remuneraciones.

En noviembre, el salario se incrementó 31,2% con respecto a igual mes del año anterior, y acumula un aumento promedio del 23,6% en los primeros once meses del año, por encima del 15% que se registraba en igual período de 2009.

El 2010 culminó con un número de empresas constructoras en actividad mayor al de doce meses atrás. Aunque marginal, en diciembre de 2010 se registró un incremento del 0,1% con respecto a igual período de 2009.

http://www.infobae.com/notas/559071-La-construccion-creo-11000-empleos-en-blanco-en-noviembre.html

Comments (0)

Según un informe del Banco Central, la economía argentina se expandirá un 6% en 2011

Tags:

Según un informe del Banco Central, la economía argentina se expandirá un 6% en 2011

Posted on 28 enero 2011 by hj

Estará impulsada por el crecimiento del mercado doméstico. «El nivel de actividad seguirá reflejando un mercado interno robusto favorecido por la mejora en las condiciones del mercado de trabajo y por el gasto social señala el documento

Según un informe del Banco Central, la economía argentina se expandirá un 6% en 2011

Asimismo remarca que el PIB de la nación creció de forma robusta en los últimos años –aunque vivió una desaceleración en 2009– gracias a la fortaleza de la industria automotriz y de los sectores agrícola y de la construcción, y el Gobierno estimó que 2010 cerró con una expansión del 9%.

«El nivel de actividad seguirá reflejando un mercado interno robusto favorecido por la mejora en las condiciones del mercado de trabajo y por el gasto social.

El consumo privado será nuevamente el mayor impulsor del crecimiento», dijo el Banco Central en el reporte de inflación para el primer trimestre de 2011.

http://www.infobae.com/notas/558967-Segun-un-informe-del-Banco-Central-la-economia-argentina-se-expandira-un-6-en-2011.html

Comments (0)

Invertirán U$ 180 millones en el puerto de Tierra del Fuego

Tags:

Invertirán U$ 180 millones en el puerto de Tierra del Fuego

Posted on 27 enero 2011 by hj

Habrá un nuevo muelle de 600 metros de largo con un calado de 18 metros que permitirá operar tanto a buques petroleros como a porta contenedores

Capitales franceses invertirán 180 millones de dólares para la reconversión del Puerto Caleta La Misión, en Tierra del Fuego.

De acuerdo a la información suministrada a IMPULSO, durante las últimas horas, avanzaron las negociaciones para reflotar el Puerto de Caleta La Misión, situado siete kilómetros al norte de la ciudad de Río Grande, Tierra del fuego.

La empresa Servicios Navieros Piedrabuena, financiada por los capitales franceses, invertirá 180 millones de dólares a cambio de una concesión de la zona portuaria
que se extenderá durante los próximos 40 años.

Luego de la concesión, el puerto quedaría para la provincia, pero, como elemento innovador, se incluiría la posibilidad de que cada cinco años el estado provincial haga uso del derecho a ofertar la compra del puerto.

La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, sigue de cerca las negociaciones que requieren de una ingeniería legal, comercial y financiera para que los interesados se pongan de acuerdo y se comience con el proyecto que contempla un muelle de 600 metros de largo con un calado de 18 metros que permitirá operar tanto a buques petroleros como a porta contenedores.

Vale recordar que durante la última visita de Fabiana Ríos a la ciudad de Rosario, la gobernadora le había adelantado a este medio sobre la posibilidad concreta de que se efectivice este acuerdo.

De este modo, y ante la novedad, ya hay una gran cantidad de empresas radicadas en la zona que se interesaron en los beneficios impositivos y aduaneros que ofrece Tierra del Fuego. “Se trata de un avance notable para todo el sur argentino”, concluyó Ríos.

Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2011/01/27/Editorial_11298.php

Comments (0)

Premian a investigador del Conicet

Tags:

Premian a investigador del Conicet

Posted on 25 enero 2011 by hj

Martín Abba, investigador del Conicet en el Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas, recibió el premio “3D-Gene Competition Award for Microarray Análisis 2010” por llevar adelante estudios genéticos de cáncer de mama.


Martín Abba, investigador del Conicet en el Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas (CINIBA), con sede en la Facultad de Medina de la Universidad de la Plata, recibió el premio “3D-Gene Competition Award for Microarray Análisis 2010” para llevar adelante estudios genéticos de cáncer de mama.

El premio es otorgado por la empresa japonesa Toray Industries, con el fin de apoyar a grupos de investigación que utilicen metodologías de análisis de transcriptomas -el estudio de la transcripción de un genoma, en este caso, el humano- de manera innovadora. La empresa desarrolló una plataforma denominada 3D-Gene que posee alta sensibilidad en la detección de ARN mensajero.

Abba recibió uno de los cuatro premios otorgados para desarrollar el proyecto “Functional characterization of RHBDD2 gene in breast cancer cell lines by gene expression profiling”.

Esta investigación permitirá esclarecer parte del rol funcional del gen RHBDD2 (Rhomboid domain containing 2), encontrado, en estudios anteriores, en pacientes con recurrencia de cáncer de mama, en estadios avanzados de la enfermedad y en pacientes con metástasis ganglionares.

Fuente: Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C6324-premian-a-investigador-del-conicet.php

Comments (0)

Un corto argentino es el más premiado del mundo

Tags:

Un corto argentino es el más premiado del mundo

Posted on 25 enero 2011 by hj

El cineasta argentino Lucas Figueroa entró al Libro Guinness de los Récords por su corto «Porque hay cosas que nunca se olvidan», que recibió 278 premios alrededor de todo el mundo

Porque hay cosas que nunca se olvoda, es un record en premios

Es todo un récord, y es innegable: hay algo en el corto Porque hay cosas que nunca se olvidan que despertó simpatía y admiración en cientos de jurados de festivales alrededor del mundo. El veredicto fue arrasador: la pieza creada por el argentino Lucas Figueroa obtuvo 278 desde su estreno, lo que le valió un lugar dentro del Libro Guinness de los Récords.

Figueroa, de 32 años, recibió ayer en Madrid el título de manos de las autoridades encargadas de hacer el estrambótico pero respetable catálogo de récords mundiales.

El cineasta argentino estrenó su corto hace dos años y lo presentó en unos 500 festivales internacionales con muy buenos resultados.

La historia transcurre en Nápoles, Italia, en los años cincuentas, donde un grupo de chicos se venga de una vecina que pinchó su pelota de cuero. Después de sufrir por la maldad de la mujer, los niños se descargan, pero algo sale mal y la vecina muere.

Aunque está hablada en italiano, el corto fue filmado en las ciudades españolas de Segovia, Madrid y Guadalajara. Con el fútbol como marca, el corto cuenta con la participación de los jugadores italianos Fabio Cannavaro y Amedeo Carboni.

«La infancia es una etapa que nos toca la fibra sensible y esto es parte del secreto del éxito de la película», explicó Figueroa.

«El hecho de que haya recibido premios en países con culturas tan disímiles demuestra que hay cosas en las que pensamos y sentimos muy parecido», señaló el autor, quien estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires (UBA) para después trabajar en las productoras hollywoodenses Universal Studios , Paramount y Fox .

El joven cineasta, el primero en el mundo en recibir este título, fue premiado ayer en la sede de la Academia de Cine de España de manos de Carlos Cuadros, presidente del Insituto de Cinematografía y de las Artes Visuales de ese país.

De hecho, Figueroa rompió su propio récord, ya que sus producciones anteriores, Con que 24… (¡Ouch!) y Boletos por favor obtuvieron 60 y 70 premios respectivamente, lo que prueba que en sólo 13 minutos se puede hacer el mejor cine.

Fuente: El Sol On Line

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C6310-un-corto-argentino-es-el-mas-premiado-del-mundo.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


27.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy