Archive | enero, 2011

El consumo de servicios públicos se consolida con alza superior a 12 por ciento

Tags:

El consumo de servicios públicos se consolida con alza superior a 12 por ciento

Posted on 30 enero 2011 by hj

Durante octubre de 2010, respecto e igual mes del año anterior, indicador del Indec registró un aumento del 12,2%, en términos nominales y 12,9% en valores desestacionalizados. La variación acumulada es del 11,1 por ciento

El consumo de servicios públicos se consolida con alza superior a 12 por ciento

En cuanto al indicador de tendencia, se observa en octubre de 2010, respecto de
septiembre de 2010, una variación positiva del 0,7 por ciento.

En términos desestacionalizados, en octubre de 2010, respecto al mes anterior fue de 3%, correspondiendo incrementos de 20,6% en telefonía, 18,9% en transporte de carga, 8,9% en transporte de pasajeros, 4,9% en pasos por puestos de peajes y 2,2% en electricidad, gas y agua, en estos casos en comparación con un año atrás.

De todas formas, la serie oficial da cuenta de una desaceleración en la tasa de aumento interanual, desde un pico de 14,5% anotado en julio, fenómeno que luce más notorio en el caso del indicador de tendencia ciclo mensual, que desde un ritmo de 1,1% que alcanzó en junio aminoró la marcha a 0,7 por ciento.

Los rubros más activos continúan siendo los de telefonía, por la alta propensión de un amplio segmento de la población a estar actualizado en materia de comunicación móvil, y trasnporte de carga, asociado con el notable repunte de las cosechas y la tonificación general de la actividad productiva y comercial.

http://www.infobae.com/notas/549708-El-consumo-de-servicios-publicos-se-consolida-con-alza-superior-a-12-por-ciento.html

Comments (0)

Tags:

En Santa Fe la venta de 0 km también fue récord

Posted on 30 enero 2011 by hj

El patentamiento de automóviles en la provincia de Santa Fe durante el año 2010 creció un 28,18 por ciento durante el año 2010. Con un total de 54.700 vehículos vendidos la provincia de Santa Fe vivió un año glorioso, en ese sector de la economía, superando con holgura los 42 mil cero kilómetros estrenados en 2009.

De este total 52.324 40.974 fueron vehículos mientras que los vehículos pesados llegaron a 1.698

Lo sucedido en nuestra provincia estuvo en sintonía con lo sucedido a nivel nacional, donde la venta de autos cero kilómetro alcanzó un nuevo récord histórico anual durante 2010, con unas 660 mil unidades, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Vale la pena tener en cuenta que del total nacional 71.611 unidades fueron vendidas por General Motors, única planta industrial automotriz radicada en la provincia de Santa Fe, aunque en este volumen se incluyen los autos importados. Aunque el modelo de auto más vendido de la Argentina es el Chevrolet Corsa con 36.058 unidades, este modelo se produce en la planta ubicada en la localidad de Alvear, aunque la nueva niña mimada de la empresa con sede Detroit es el modelo Agile, que con financiamiento del gobierno nacional salió al mercado este año superando las 12mil unidades vendidas.

Tras un excelente año de ventas, los concesionarios de todo el país nucleados en Acara esperan comercializar unas 100 mil unidades sólo este mes y unas 200 mil durante el primer trimestre del año, rumbo a un nuevo récord.

Para los directivos de Acara, este fue el mejor año de la historia, porque en 1998 se alcanzaron las 470 mil unidades como una cifra récord, que luego fue superada en 2008 con 610 mil unidades y ahora se llegó a 660mil.

Del total de patentamientos hechos en la Argentina durante el año pasado el 34 por ciento se hizo en la región centro (Provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba), que se quedó solo dos puntos porcentuales del área Metropolitana (Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires), que alcanzó el 36 por ciento de las ventas.

Los concesionarios reconocen que «en 2002 la pregunta era qué fábrica se quedaba en el país» mientras que hoy se puede decir que hay 11 en funcionamiento, y por otra parte se está por instalar una nueva, de la firma Honda, en la provincia de Buenos Aires.

En la Argentina funcionan once terminales, estas están radicadas en territorio bonaerense y en las provincias de Córdoba y Santa Fe. En la actualidad desde Argentina se exporta a todo el Mercosur, Chile, México, Colombia, Sudáfrica y varios países de Europa, entre otros destinos.

Fuente: TEP

http://www.rosarionet.com.ar/rnet/regionales/notas.vsp?nid=52603

Comments (0)

Tags:

En el 2010, el 70% de las empresas textiles incrementó su producción

Posted on 29 enero 2011 by hj

Así lo afirma un estudio de la Fundación Protejer. “Este es uno de los sectores que aporta más valor agregado”, dijo al respecto la ministra de Industria Débora Giorgi.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, dijo hoy que casi el 70% de las empresas textiles del país incrementaron su producción en 2010, de acuerdo con un informe sectorial.

“Este es uno de los sectores que aporta más valor agregado. Mientras en la década de los 90 se cerraron cientos de fábricas, ahora asistimos a una expansión industrial que demuestra que nuestro modelo económico no tiene sectores inviables”, afirmó Giorgi.

La ministra señaló que, según un trabajo realizado por la Fundación Protejer, el 68,1% de las empresas textiles aumentó su actividad en 2010 y que, además, el 34% de las firmas del sector amplió su dotación de personal, el 62,8% realizó inversiones y el 44,7% aumentó su capacidad instalada el año pasado.

El informe también indica que de las empresas que aumentaron su actividad, más de la mitad lo hizo entre el 6% y el 15%, y casi el 20% creció más del 25%.

Los empresarios consultados para elaborar la encuesta de Protejer destacaron que los principales motivos del impacto positivo en sus ventas en 2010 fueron las políticas comerciales aplicadas por el gobierno, las mejoras de calidad de producto, las estrategias de marketing, el mayor poder de compra de la población y las inversiones productivas.

En el marco de los préstamos del Fondo del Bicentenario, el sector textil tiene presentados 12 proyectos por $ 120 millones destinados a ampliaciones y construcciones de las plantas fabriles, que generarán más de 730 puestos de trabajo.

http://www.cronista.com/economiapolitica/En-el-2010-el-70-de-las-empresas-textiles-incremento-su-produccion-20110129-0006.html

Comments (0)

La UIA prevé un alto crecimiento para 2011

Tags:

La UIA prevé un alto crecimiento para 2011

Posted on 29 enero 2011 by hj

La Unión Industrial Argentina (UIA) destacó que «tras un año de fuerte crecimiento de la actividad económica, para el presente año se espera que esta tendencia continúe en niveles similares o levemente inferiores al año anterior».

A través de un comunicado que lleva por título «Promover el trabajo y la producción nacional», la central empresaria fabril interpretó que «el aumento notable de las importaciones durante 2010 (46% interanual) está indicando un fuerte crecimiento de la actividad como de la inversión».

Pero también, advirtió la Unión Industrial, «muestra que una parte significativa del incremento de la demanda no se está traduciendo en producción nacional».

«Frente a esta situación, y en un mundo altamente competitivo, resulta fundamental que las decisiones empresarias y las políticas públicas promuevan los procesos de inversión que aumenten la capacidad productiva, a fin de satisfacer la importante demanda con producción y trabajo argentinos», concluyó la UIA.

Fuente: Télam

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C6378-la-uia-preve-un-alto-crecimiento-para-2011.php

Comments (0)

Tags:

Construirán 3120 viviendas para docentes y policías

Posted on 28 enero 2011 by hj

Dos mil serán destinadas a docentes, según el acuerdo paritario celebrado el año pasado. Las restantes son para integrantes de la fuerza de seguridad. El déficit en la provincia se calcula en 120.000 viviendas.

El gobierno nacional avaló el plan de construcción de 3.120 viviendas en Santa Fe en el marco del programa Techo Digno. Dos mil serán destinadas a maestros y 1.120 a policías. Este fue sólo uno de los puntos que se consensuó ayer, y en buen clima, entre funcionarios de Vivienda de la Nación y de la provincia. La administración de Cristina Fernández de Kirchner también prometió reintegrarle a Santa Fe los 50 millones de pesos con los que la provincia fue pagando certificados para que no se detuviera la obra que se está realizando en la llamada Zona Cero, ubicada en el límite norte del municipio, avenida Circunvalación y autopista a Santa Fe. Y habilitó al gobierno provincial a presentar proyectos para el programa Federal de Villas.

«Fue una buena reunión técnica de prioridades a corto plazo, un paso importante entre todos los que quedan por delante. No nos olvidemos que la Nación sigue teniendo con Santa Fe una deuda de unos 700 millones de pesos y que ahora vamos a construir 3 mil viviendas, cuando el déficit total es de 120 mil, de acuerdo al monto de familias inscriptas en los últimos 20 años y que nunca tuvieron una respuesta», dijo después de la reunión la directora provincial de Vivienda y Urbanismo, Alicia Pino. No obstante, se calcula que sin los datos del último censo, el déficit sería de 100 mil (ya que los registros, de acuerdo a la ley de fondos Fonavi se actualizan, pero nunca se dan de baja a no ser que lo informen los beneficiarios), de los cuales 20 mil corresponden a Rosario.

El testimonio de Pino da cuenta de que entre Nación y provincia hay una tregua al momento de buscarle salida al déficit habitacional de Santa Fe, pero lejos están de terminarse los reclamos. El fuego cruzado comenzó cuando en diciembre pasado el gobernador Hermes Binner declaró: «La provincia termina viviendas que la Nación deja inconclusas», antes de detallar que «en Santa Fe hay 11 mil viviendas de cuya ejecución tuvo que hacerse cargo la provincia, porque las empresas empiezan a hacer las casas, llegan hasta el techo y se van porque no les pagan».

A pesar del duro pase de factura de Binner, el ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, lo recibió en su despacho y admitió que la Nación tiene un «retraso muy fuerte» en los planes federales de vivienda pública en el territorio santafesino.

POR DELANTE

La reunión técnica se celebró en la Capital Federal entre el viceministro de Vivienda de la Nación, Luis Bontempo; el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Hugo Storero y Pino. Los funcionarios volverán a encontrarse «antes de que termine febrero», adelantó Pino. Y se sellaron algunos compromisos. «Solicitamos a la Nación la autorización para licitar la construcción de las 3.120 viviendas y nos aseguraron que entre 20 y 30 días tendrán estudiadas las carpetas que les presentamos para que nos extiendan los certificados. Además, el reintegro de la deuda de 50 millones permitirá terminar sin interrupción los primeros barrios de la Zona Cero antes de fin de año», dijo la funcionaria provincial.

Si se avanza con la construcción de estas 2 mil viviendas para los docentes se estaría cumpliendo con el acuerdo que esta gestión realizó con los maestros en paritarias el año pasado. «En octubre entregaremos las primeras del paquete de 600 construidas con fondos provinciales y ahora se vienen estas», indicó Pino. De ese total, 104 casas se levantarán en Rosario, en Circunvalación y Baigorria

http://www.rosarionet.com.ar/rnet/regionales/notas.vsp?nid=52594

Comments (0)

Afirman que avanzó el empleo registrado en la construcción

Tags:

Afirman que avanzó el empleo registrado en la construcción

Posted on 28 enero 2011 by hj

Así lo destacó un estudio del IERIC. Los puestos formales mejoraron 5,3% en noviembre comparado con ese mes del año anterior, y también las remuneracionesPor tercer mes consecutivo, el empleo formal en la industria de la construcción registró una mejora interanual, que fue del 5,3% en noviembre de 2010, «producto del continuo y sostenido aumento de la actividad sectorial».

Afirman que avanzó el empleo registrado en la construcción

Así lo indicó este viernes el Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), correspondiente a noviembre y diciembre de 2010.

Según ese trabajo, durante noviembre se registraron 11 mil puestos de trabajo, el nivel más elevado de 2010.

De acuerdo con las estadísticas del IERIC, las provincias con mayor crecimiento interanual del empleo en el penúltimo mes del año pasado fueron:

•San Juan (58,6%)
•Santiago del Estero (26,1%)
•Formosa (24,6%)
•Mendoza (22,8%)
•Chaco (20,3%)
•Santa Cruz (17,8%)
No obstante, la entidad destacó que las cuatro jurisdicciones más grandes (Capital Federal, Gran Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) que concentran dos tercios del total de puestos formales en la construcción, «aceleraron en noviembre su ritmo de crecimiento interanual en relación con el que registraban en meses anteriores».

Además, el informe reveló que la recuperación del empleo está siendo acompañada por una mejora en las remuneraciones de los trabajadores del sector: el salario se incrementó un 31,2% con respecto al mismo mes de 2009 y acumuló así un aumento promedio del 23,6% en once meses de 2010.

El estudio también destacó que 2010 culminó con un número de empresas constructoras en actividad mayor al de doce meses atrás.

Por otra parte, el monto de las partidas devengadas por el Ministerio de Planificación Federal con destino al rubro Vivienda, ascendieron en 2010 a $4.650,7 millones, cifra que no incluye las transferencias automáticas correspondientes al Fondo Nacional para la Vivienda (FoNaVi), puntualizó el IERIC.

Añadió que la inversión en obras viales fue de $9.231,1 millones durante el año pasado, sin considerar las transferencias automáticas correspondientes al programa de Desarrollo Vial.

La entidad resaltó que la cantidad de escrituras realizadas en la Ciudad de Buenos Aires durante 2010 «muestra un destacado crecimiento respecto del 2009, que constituye un dato auspicioso, a pesar de que se encuentra por debajo de los niveles de 2008», informó NA.

http://economia.iprofesional.com/notas/110860-Afirman-que-avanz-el-empleo-registrado-en-la-construccin

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


52.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy