Archive | diciembre, 2010

Fuerte crecimiento de las ventas en supermercados y shoppings

Tags:

Fuerte crecimiento de las ventas en supermercados y shoppings

Posted on 29 diciembre 2010 by hj

El Indec detectó sendos crecimientos de 19,4 y 20,1% en noviembre en comparación con un año atrás. En el primer caso sumaron una facturación de $5.607,8 millones y en el segundo de $953,4 millones

La variación interanual de las ventas de los primeros once meses del 2010 fue de 28% en los supermercados, sobre un universo de 66 empresas distribuidas en todo el territorio nacional.

Las ventas desestacionalizadas a precios constantes aumentaron 3,3% con respecto a octubre de 2010.

Mientras que en los 34 centros de compras relevados tuvieron un repunte de 1,1% respecto al mes inmediatamente anterior en valores desestacionalizados.

La subestimación de la tasa de inflación por parte del Indec determina semejantes tasas de crecimiento de la actividad comercial en un contexto de aceleración del ritmo de aumento de los precios.

Así, mientras que el consenso de las consultoras privadas y direcciones de estadística provinciales estiman aumento entre 25 y 29%, el organismo oficial computó apenas 7,5% para el caso de los shopping y 10,8% en el de los súper.

De ahí que si se ajustan los valores de la facturación por la tasa de inflación real, del orden de 25%, surge que el aumento en términos físicos de la cantidades vendidas por los grandes centros de compras se limitó a 0,8% en noviembre y 10,6% en el acumulado del año en comparación con un año atrás.

En el caso de los supermercados el ejercicio determina una expansión efectiva de la demanda de 3,7% en el mes y 3,2% en el acumulado de los once meses. Esas tasas lucen consistentes con la variación del empleo del sector: se tonificó 0,8% en octubre respecto de un año antes, y cayó 2,6% en el promedio de los primeros 10 meses.

http://www.infobae.com/economia/554467-101275-0-Fuerte-crecimiento-las-ventas-supermercados-y-shoppings

Comments (0)

Para 8 de cada 10 porteños, la economía mejorará durante 2011

Tags:

Para 8 de cada 10 porteños, la economía mejorará durante 2011

Posted on 29 diciembre 2010 by hj

Así lo refleja una encuesta privada, que también señala la buena percepción que tiene la ciudadanía con respecto al año que termina. Pesimismo con respecto al funcionamiento de las instituciones públicas

Crédito Foto: Luján Agusti
Según un estudio realizado por el Programa de Opinión Pública de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) dado a conocer este martes, el 82,4% de los porteños encuestados espera que durante el año 2011 su economía personal mejore y un 66,2 considera que mejorará la del resto de los argentinos.

En lo que respecta a 2011, el 52,9% considera que será un buen año para el todos los argentinos.

El optimismo cae en forma abrupta a la hora de analizar las instituciones públicas de Argentina, dado que sólo el 47,4% de los porteños considera que estas se han fortalecido durante 2010.

Un dato particular lo da el hecho que el 70,9% de los consultados afirma que el 2010 resultó, en lo personal, «bueno o muy bueno». Sin embargo, esa visión se desploma cuando tienen que opinar sobre la situación del resto de las personas, ya que sólo el 44,8% cree que también tuvieron un buen año. Tal vez, la explicación esté dada por el constante bombardeo de los medios sobre los conflictos sociales, cosa que en la experiencia personal no se siente.

Lo mismo ocurre con respecto a la situación económica, ya que sólo el 17% cree que fue mejor mientras que el 42,5% opina que fue peor.

http://www.infobae.com/general/554348-101275-0-Para-8-cada-10-portenos-la-economia-mejorara-2011

Comments (0)

En febrero Rosario será sede de la Copa Cuatro Naciones de Hockey femenino

Tags:

En febrero Rosario será sede de la Copa Cuatro Naciones de Hockey femenino

Posted on 29 diciembre 2010 by hj

La competencia se disputará entre el 14 y 20 de febrero, y los equipos que participarán serán Australia, Alemania, Estados Unidos y Argentina

Pasado el Mundial de Hockey Femenino disputado en Rosario entre los meses de junio y julio de 2010, en el que se quebraron todos los récords de espectadores, la Federación Internacional de Hockey (FIH) decidió hacer otro torneo de gran envergadura en la ciudad.

Se trata de la Copa Cuatro Naciones, de la que participarán Australia, Alemania, Estados Unidos y Argentina, que se desarrollará entre el 14 y el 20 de febrero, en el estadio del Parque Habitacional Ludueña.

En diálogo exclusivo con IMPULSO, Luis Abruzzese, vicepresidente de la Confederación Argentina de Hockey (CAH), confirmó la información y explicó que “la competencia estará dividida en dos etapas: la primera será del 9 al 13 de febrero, en Mendoza, y la segunda del 14 al 20, en Rosario”.

En este sentido, con la realización de este torneo la FIH está cumpliendo con lo dicho pasado el Mundial, que tras el gran fenómeno de convocatoria que existió -cerca de 15 mil personas por partido-, aseguró que desde 2011 en adelante se jugaría al menos un torneo importante por año en Argentina.

Al respecto, Abruzzese comentó que también esté previsto que en 2012 se desarrolle una nueva edición del Champion Trophy en el país, y si bien por el momento todo parecería indicar que se llevaría a cabo en Mar del Plata, puede que existan cambios.

Asimismo, quien es el vicepresidente de la CAH, y presidente de la Asociación de Hockey del Litoral (AHL), comentó que es posible que para el año entrante además de la Copa Cuatro Naciones se pueda traer algún otro torneo a la ciudad, aunque no develó nombres.

Por último, en cuanto a la venta de entradas y precios para lo que será la competencia que se disputará en el mes de febrero en Rosario, todavía no salieron a la venta ni hay información al respecto, por lo que habrá que aguardar unas semanas más para poder conseguirlas.

Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2010/12/29/Editorial_10854.php

Comments (1)

Tags:

El boom de las fiestas corporativas 2010

Posted on 29 diciembre 2010 by hj

Las empresas festejaron en 2010, lo que en los últimos años no pudieron. Los eventos corporativos recuperaron el ritmo previo a la crisis de 2008 y eso se notó en que casi el 100% de las grandes y medianas empresas realizaron una fiesta de fin de año y en que los salones, caterings y organizadores trabajaron con capacidad plena

Por Ana Falbo
De la Redacción de lanacion.com
[email protected]

«Este año alrededor del 98 por ciento de las empresas hicieron fiesta de fin de año, al contrario de otros años en los que este número no estuvo ni cerca», afirmó a lanacion.com Marcelo Gordin, presidente de la Asociación de Organizadores de Fiesta y Reuniones Empresariales, que estimó que el año pasado entre el 50% y 60% de las empresas festejaron, mientras que en 2008 la cifra no llegó a ser ni del 50 por ciento.
Por su parte, Gordin recordó que en 2009 hubo episodios que crearon un escenario muy complicado: la crisis norteamericana, luego las elecciones y la Gripe A. «Todo esto atentó contra los eventos absolutamente, aunque a partir de septiembre hubo una recuperación», dijo.
Aun así, para el presidente, la mejora en los últimos meses de 2009 no fue suficiente para salvar el año, pero, en el caso de 2010, sí se habla de un buen año con eventos que costaron un promedio de aproximadamente 600 pesos por persona. «Las fiestas más grandes, en cuanto a cantidad de personas, manejan un costo de $450 por persona, mientras que para las más chicas, el valor per cápita es de 600 pesos», señaló.
Desde Dafing Group, compañía de eventos, afirmaron a este medio que a diferencia de los dos últimos años, en que la mayoría de las empresas esperaba hasta noviembre para ver con qué presupuesto contaba para sus festejos de fin de año, esta vez algunas comenzaron a organizarlos en junio. «Este año, la prioridad está en realizar una buena fiesta para sus empleados», señaló Diego Feldberg, director general de Dafing Group, empresa que este año organizó 500 fiestas corporativas.
Rodrigo Zabalegui, propietario de Gran Córdoba Eventos, que tiene tres salones para eventos, explicó a lanacion.com: «En los últimos tres meses se bloqueó toda la capacidad de nuestros salones y la tendencia de los empresas fue hacer megafiestas, desde el catering hasta la ambientación del salón».
«El año pasado el movimiento fue bastante flojo y este año el cambio fue totalmente opuesto, no sólo en la cantidad de eventos, sino también en la calidad. En esta época del año normalmente se trabaja mucho, pero no es común tener el 100% de ocupación», agregó.
Opulencia. Las fiestas austeras por cuestiones de bajo presupuesto fueron dejadas de lado por compañías dispuestas a pagar más y hacer una gran fiesta en donde «no se escatime en nada». Así, lo sostuvo Zabalegui que también indicó que uno de los servicios más pedidos, aparte de las fiestas temáticas, son los caterings bien completos y variados con mesas dulces en las que no falta ningún postre.
Sobre las fiestas temáticas, Feldberg explicó que es una tendencia cada vez más marcada por «las propuestas originales y divertidas. Hay un caso de una empresa que se enganchó con la idea de «fiesta de terror» en donde todo el evento giró en torno a personajes horrorosos que invitan a la diversión y espacios lúdicos y descontracturados».
«Se nota mucho que todas las empresas buscan destacarse, por eso hasta hacen reuniones de todo el día. Además, otro factor importante, es que al normalmente manejarse en gerencias distintas, una empresa realiza varios festejos porque lo hace para sus diferentes sectores», explicó Eduardo Zabalegui, presidente de la Cámara de confitería de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) y empresas de Catering.
El titular de la Cámara indicó que «dos años atrás se notó que las empresas recortaron presupuesto, mientras que ahora es al revés, las empresas están apostando a invertir, a lanzar productos y este boom se ve en todo el país».
Otros mercados corporativos. Según Fernando Gorbarán, presidente de Indexport Messe Frankfurt – la subsidiaria argentina de Messe Frankfurt, el organizador de exposiciones técnicas- 2010 ha sido un año muy positivo en el que la cantidad de exposiciones realizadas muestran una recuperación «del nivel de la actividad en relación a 2009. La actividad se ha reactivado y esto permite pensar que 2011 seguirá esa tendencia.»
Desde el sector de regalos corporativos también se ve un crecimiento. «En 2009, probablemente por el impacto de la crisis, las ventas se redujeron al 50%. En cambio, 2010 se presentó con un nuevo crecimiento e interés de parte de las empresas que nuevamente retoman esta tradición más que importante en la relación vincular con los clientes. Estar presentes en cumpleaños, festividades, con un presente diseñado, pensado, original, es un impacto más que importante para las relaciones comerciales», sostuvo Frida Peral, directora de la Cocina del Vino.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1337021

Comments (0)

Tags:

La construcción creció en noviembre al mayor ritmo en el año

Posted on 29 diciembre 2010 by hj

Según el Indec, la actividad trepó 17,2% interanual y acumuló un 10,2% en el año; además, se informó que los precios en los supermercados subieron 10,8% de enero a noviembre

La construcción registró en noviembre un crecimiento del 17,2% en su nivel de actividad, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Ese fue el mayor ritmo de expansión en el año. La marca más alta se había registrado en marzo, cuando se registró un avance del 13,5% en la serie desestacionalizada.

Así, el indicador denominado ISAC, que avanzó 3,3% mensual, trepó 10,2% durante los primeros once meses del año, respecto de igual período del año anterior.

En la venta de insumos del sector, en comparación con igual mes del año pasado, se observaron aumentos de 30 por ciento en cemento portland, de 28,8 por ciento en asfalto y de 23 por ciento en ladrillos huecos.

En cuanto a las expectativas del sector, especialmente entre quienes se dedican a obras públicas, el 51 por ciento cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios durante el 2011; el 38,8 por ciento estima que aumentará y el 10,2 por ciento prevé una disminución.

Empleo. El crecimiento, indicó un informe de Coyuntura del organismo público IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Actividad de la Construcción) correspondiente a octubre y noviembre, apuntaló el empleo en el sector.

El trabajo formal creció en forma interanual por segundo mes consecutivo, dice el IERIC. De acuerdo con estos datos, en octubre, el nivel de empleo registrado en el sector continuó con la recuperación de septiembre último, y se elevó 0,5%, en relación con igual mes del año pasado.

Creció la facturación en supermercados y shoppings

El Indec también informó un alza en la facturación de los supermercados y los centros de compras. En buena parte, los aumentos se deben a la inflación.

En el caso de los súpers, las ventas a precios constantes sin estacionalidad crecieron 19,4% en el anteúltimo mes del año y 3,3% respecto de octubre.

Las ventas a precios corrientes con estacionalidad -un dato menos procesado por el polémico organismo- sumaron $ 5607,8 millones, es decir, treparon 29,6% interanual, y alcanzaron una expansión del 28% en el año.

En los shoppings, las ventas a precios constantes desestacionalizadas crecieron 1,1% mensual y 20,1% respecto al mismo mes del año anterior. A precios actuales y con factores estacionales, la facturación sumó $953,4 millones, lo que refleja un alza del 26% interanual. Así, la suba alcanzó un 38,2% en los primeros once meses.

Precios. En los supermercados, los precios se elevaron en noviembre 0,75 por ciento respecto de octubre y 10,8 por ciento en los once primeros meses del año.

En los grandes centros de compra, el avance fue del 0,7 por ciento mensual y 7,5 por ciento entre enero y noviembre, según los números informados por el Indec.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1337354

Comments (0)

Tags:

Las exportaciones de Córdoba subieron 38%

Posted on 29 diciembre 2010 by hj

Son datos del tercer trimestre del 2010, comparado con el mismo período del año pasado. China y Brasil son los principales destinos. Dos años atrás, se vendía un 2% más

En el tercer trimestre de 2010 las exportaciones cordobesas registraron un incremento del 38,13% en comparación con igual período de 2009. Según un informe de la Agencia ProCórdoba, encabezan la lista de destinos China y Brasil. El gigante asiático concentró el 20% de las exportaciones y los brasileños, el 15%.

En este último período del año se vendieron 19,2 millones de toneladas por u$s 7.515 millones que representan el 14,75% de las exportaciones argentinas. De todos modos, hubo una caída respecto al mismo trimestre de 2008. Hace dos años, las exportaciones estaban un 2,18% por encima de las actuales.

De acuerdo al trabajo difundido, durante los primeros nueve meses de este año las ventas

internacionales cordobesas llegaron a los u$s 7.515,80 millones. En tanto, en el mismo lapso de 2009, habían alcanzado los u$s 5.441,18 millones y en 2008 los u$s 7.683,26 millones .

Si se consideran las ventas provinciales en cantidades, el saldo fue superior en comparación con los dos años anteriores. En este sentido, a septiembre de 2010 se vendió un total de 19,2 millones de toneladas, lo que significa un alza del 16,30% en relación con 2008, cuando se exportaron 16,5 millones de toneladas, y del 61,18% en comparación con 2009, cuando el volumen vendido al exterior alcanzó las 11,9 millones de toneladas. En este caso, las cantidades vendidas de Productos Primarios y Manufacturas de Origen Industrial (MOI) volvieron a representar el mayor crecimiento.

Las exportaciones de productos primarios subieron 28% en relación con 2008 y del 126% con respecto a 2009. En tanto, las MOI se recuperaron en un 37,74 % en comparación con el tercer trimestre de 2008 y en un 11,43% con 2009.

Además de China y Brasil, la lista de los 10 principales destinos se completa con Países Bajos (5%), Chile (4%), Colombia (3%), Irán (3%), India (3%),

Egipto (3%), Argelia (3%) y Venezuela (2%).

http://www.cronista.com/notas/258003-las-exportaciones-cordoba-subieron-38por-ciento-

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


07.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy