Archive | octubre, 2010

Electroingeniería avanza con un proyecto de energía eólica de u$s60 M en Córdoba

Tags:

Electroingeniería avanza con un proyecto de energía eólica de u$s60 M en Córdoba

Posted on 28 octubre 2010 by hj

La compañía Electroingeniería avanza con un proyecto de energía eólica por u$s60 millones en la provincia de Córdoba con el que planea ingresar en el sector de fuentes renovables


La energía eólica es una fuente renovable de energía limpia que dará rentabilidad al sector

Por Atahualpa Puchulu

Electroingeniería, la compañía del empresario Osvaldo Acosta, apuesta a ingresar en el sector de energía eólica a través de un proyecto para emplazar un parque en Río Cuarto, provincia de Córdoba, con una inversión estimada de unos u$s60 millones.

“Llevamos seis meses de mediciones sobre el potencial eólico de la provincia que nos han dado muy bien, aunque aún falta registrar otro tanto”, aseguró Pablo Frezzi, ingeniero a cargo de los proyectos de energías renovables que está desarrollando la compañía, quien agregó que si bien las posibilidades para concretar el emprendimiento son de un 90%, aún falta definir algunos estudios de factibilidad económico- financiera. Además, evalúan también la posibilidad de desarrollar el parque junto a un socio inversor.

El plan de la compañía –el más avanzado de otros tres que contempla desarrollar en el sur del país– incluye la instalación de al menos unos diez molinos con una potencia de 2 a 2,3 megawatts, una capacidad suficiente para administrar energía a una población de unos 23.000 habitantes. La compra de estos aerogeneradores todavía no está definida, pero la empresa analiza entre constructoras de este tipo de equipos como IMPSA, NRG Patagonia y algunos proveedores internacionales como Siemens.

Frezzi señaló que Córdoba presentaría algunas regiones con potencial eólico compatible con las tecnologías de generación actuales. “Este potencial eólico sumado a la infraestructura eléctrica y vial de la provincia, constituyen requisitos interesantes y necesarios para el desarrollo de parques eólicos”, dijo el directivo, quien agregó que la presentación formal del proyecto podría hacerse a fines del mes que viene.

DIVERSIFICACIÓN. Desde hace un tiempo la compañía, que factura u$s500 millones anuales, viene desarrollando un plan de diversificación de negocios a través de la entrada en este mercado de energías renovable. “Las necesidades medioambientales, requerimientos energéticos crecientes, costos de inversión moderados e incentivos económicos han convertido a la generación eólica en una de las fuentes de generación de energía eléctrica de mayor crecimiento en los países desarrollados”, explican en la compañía.

A nivel mundial, la energía eólica presenta actualmente un desarrollo tecnológico suficientemente maduro para garantizar adecuados niveles de rendimiento y costos de inversión y mantenimiento. La capacidad instalada eólica total asciende a 160.000 MW, que equivalen a casi seis veces la potencia eléctrica total de la Argentina.

En el país, aproximadamente el 90% de la matriz energética primaria se basa en combustibles fósiles. “Ante la retracción de las reservas de hidrocarburos, volatilidad del precio internacional del petróleo y sus derivados y requerimientos medioambientales, la diversificación de la matriz energética hacia fuentes renovables es una necesidad impostergable”, afirmó el ingeniero.

En ese sentido, la compañía ya está estudiando otros emprendimientos en la Patagonia –tanto en Chubut como en Santa Cruz– y en la costa de la provincia de Buenos Aires, aunque estos proyectos se encuentran más retrasados que el de Córdoba.

http://www.elargentino.com/nota-112026-seccion-107-Electroingenieria-avanza-con-un-proyecto-de-energia-eolica-de-u$s60-M-en-Cordoba.html

Comments (0)

El Riesgo País bajó y se aproxima a los 500 puntos

Tags:

El Riesgo País bajó y se aproxima a los 500 puntos

Posted on 28 octubre 2010 by hj

El índice que mide la confianza del mercado en la Argentina, que elabora el banco JP Morgan, bajo 51 puntos respecto al cierre anterior y se ubicó en 533 puntos. Además, según los primeros datos de esta mañana, hoy retrocede 18 unidades


El Riesgo País se aproxima a los 500 puntos

El índice que mide la confianza del mercado en la Argentina, que elabora el banco JP Morgan, bajo 51 puntos respecto al cierre anterior y se ubicó en 533 puntos. Además, según los primeros datos de esta mañana, hoy retrocede 18 unidades.

Las finanzas mostraron ayer su costado más frío. La noticia sobre el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner provocó una ola de compras en el mercado internacional. En ese marco, los títulos públicos subieron, lo que provocó una quita de 51 puntos en el Riesgo País, la mayor caída en un año.

Además, las acciones locales que cotizan en el exterior, los ADR, en la jornada de ayer alcanzaron subas de hasta 16,8% en Wall Street, aunque las subas intradiarias fueron aun mayores.

Los analistas esperan que, hoy jueves, la bolsa argentina experimente una fuerte subida para acomodarse a los nuevos precios en Wall Street, ya que el mercado local estuvo cerrado por la realización del censo nacional de población.

http://www.elargentino.com/nota-112052-seccion-107-El-Riesgo-Pais-bajo-y-se-aproxima-a-los-500-puntos.html

Comments (0)

Once medallas de oro para vinos Argentinos en el concurso «La Mujer Elige 2010»

Tags:

Once medallas de oro para vinos Argentinos en el concurso «La Mujer Elige 2010»

Posted on 28 octubre 2010 by hj

Según consigna Area del Vino, participaron etiquetas de Brasil, Chile, Uruguay, Portugal, Francia y España, entre otros países

Once medallas de oro para vinos argentinos en el concurso
Cerrar Con gran éxito finalizó el concurso de vinos y licores «La Mujer Elige», el certamen internacional que se realiza cada dos años, donde destacadas mujeres son jurados.

La edición 2010 se realizó en los salones de The Modern Hotel Mendoza y contó con el auspicio del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Bodegas de Argentina, la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores y varias empresas de la región.

Cerca de 540 bebidas (entre vinos blancos, tintos, rosados, espumantes y licores) de diferentes bodegas compitieron en el concurso internacional y 130 fueron premiadas.

Según consigna Area del Vino, el jurado estuvo compuesto por profesionales internacionales, encabezadas por la canadiense Janet Dorozynski, responsable mundial de vinos, cervezas y licores canadienses y directora general de Oportunidades de negocios mundiales de la Oficina de Oportunidades Comerciales Internacionales de Canadá.

El objetivo del certamen es tener incidencia directa en los países compradores de vinos, principalmente en Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil y Uruguay.

Los vinos compitieron por niveles de precios diferentes. Se destacaron bodegas con vinos básicos, vinos Premium, Súper Premium, Ultra Premium, vinos icono, orgánicos de autor y artesanales.

Argentina encabezó la lista con 91 premios, seguida por Brasil con 22, Chile con 8, Uruguay e Israel con 7, Bolivia con 5, Portugal con 4, Francia con 2 y España con 1. Participaron 26 países en total y fueron premiados sólo10.

Según el reglamento del certamen, se otorgaron 17 dobles medallas de oro de las cuales 15 fueron para vinos y 2 para licores. Argentina ganó 11 de ellas, 9 fueron para vinos de Mendoza, una para Salta y una para La Rioja.

El resto de las «doble oro» se dividió entre Brasil, Uruguay (dos para cada uno de ellos), Chile e Israel (1 para cada uno).

Se destacaron algunas regiones vitivinícolas del país con gran cantidad de premios obtenidos, entre ellas: Salta, La Rioja, San Juan, Entre Ríos, y zonas de Mendoza como General Alvear, San Rafael, Valle de Uco, Maipú, Lujan de Cuyo y Valle Central.

Vinos argentinos que obtuvieron doble medalla de oro:

•Nicolás Granata Malbec Edición Especial Numerada 2007 – Bgas. y Vdos. Carmine Granata SA
•Jorge Rubio Privado Roble 2008 – Bodega Jorge Rubio
•Caro Malbec Cabernet Sauvignon 2007- Bodegas Caro SA
•Etchart Late Harvest Torrontes 2010 – Bodegas Etchart de Pernod Richard Argentina S.R.L.
•Viejas Cepas Malbec 2008 – Familia Anaya
•Bodega Iaccarini Cabernet Sauvignon 2009 – Finca Don Nicasio S.A.
•Fincas Mellado López Malbec 2009 – José Mellado López
•Raza Malbec 2009 – La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de la Rioja Ltda
•Rutini Antología XXI 2006 – La Rural Vdos. y Bgas. SA Ltda
•Monteviejo Segunda Edición Limitada 2007 – Monteviejo SA
•Las Perdices Reserva Bonarda 2008 – Viña Las Perdices SA
[email protected]

http://vinos.iprofesional.com/notas/106453-Once-medallas-de-oro-para-vinos-argentinos-en-el-concurso-La-Mujer-Elige-2010

Comments (0)

La construcción generó 7.900 puestos en blanco en agosto

Tags:

La construcción generó 7.900 puestos en blanco en agosto

Posted on 28 octubre 2010 by hj

La creación de empleos registrados fue de 2,5% en comparación con julio. Con un aumento de 0,2% frente a un año antes, cerró una larga serie de caída de la ocupación formal

Se destaca el alza mensual del 5,3% registrada en el interior de la provincia de Buenos Aires y del 3,8% en Santa Fe.

También ha crecido en torno a la media nacional en Capital Federal y Córdoba, con 2,5%, y levemente por debajo en el GBA 1,9%. De esta manera, los cuatro distritos grandes del país explican casi 6.000 de los 7.900 puestos de empleo creados durante agosto.

«El empleo se expandió en agosto en un total de 17 distritos. Además de las grandes jurisdicciones, llegó a crecer por encima del 10% mensual en Formosa, y también lo hizo de forma importante en San Juan 8,1% y en Santiago del Estero 7,8%, da cuenta el Informe de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción).

Destaca el trabajo que «en las grandes jurisdicciones también ha crecido el empleo en forma interanual. Esto es relevante, dado que hasta julio sólo se expandía en Córdoba y el GBA. En agosto el empleo creció 0,5% en la Capital Federal, 2,7% en el GBA, 1,9% en el interior de Buenos Aires, 2,4% en Santa Fe y 2,6% en Córdoba, siempre en relación a igual mes de 2009», explican los expertos del IERIC.

Como dato levemente negativo, el trabajo detectó que la cantidad de empresas constructoras en actividad descendió en septiembre a 20.187, lo que implica una leve baja del 0,3% en relación a igual período de 2009.

Mientras que del lado de los trabajadores apareció otro dato positivo, como fue que «en agosto el salario promedio del sector aceleró su ritmo de incremento interanual hasta alcanzar 32,4%, producto de la entrada en vigencia de la segunda etapa de la pauta de aumento salarial acordada para el año, fijada en 7%»m indica el IERIC.

En el acumulado de los ocho meses transcurridos del 2010 los salarios del sector crecieron en promedio 22%, acelerando en casi 7 puntos la tasa de mejora nominal del año anterior.

http://www.infobae.com/economia/544168-101574-0-La-construccion-genero-7.900-puestos-blanco-agosto

Comments (0)

El Merval tocó los 3.000 puntos y logró otro récord histórico

Tags:

El Merval tocó los 3.000 puntos y logró otro récord histórico

Posted on 28 octubre 2010 by hj

La Bolsa porteña registró al cierre una ganancia de 1,2%, hasta los 2.954 puntos, después del feriado del miércoles, para alcanzar un nuevo máximo histórico en pesos

Crédito Foto: Nicolás StulbergLa Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó con una sólida ganancia y en los primeros movimientos de la sesión llegó a superar la barrera de los 3.000 puntos para alcanzar un nuevo máximo histórico.

Las acciones y bonos en la Bolsa siguieron en terreno positivo, con un margen del 1,17% en las empresas líderes , hasta los 2.954 puntos, y de hasta 10% en el caso de los Discount en pesos. En el panel general se destacó la suba del Grupo Clarín, con un 23 por ciento.
Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de la distribuidora eléctrica Edenor (+5,82%), Pampa Energía (+4,74%) y la transportadora de electricidad Transener (+4,31%).

Por el contrario, cerraron con signo negativo los papeles de BBVA Banco Francés (-1,27%), el conglomerado siderúrgico Tenaris (-0,74%) y el Banco Hipotecario (-0,40%).

Cecilia Piscitelli, analista del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), declaró que “los números son bastante positivos para octubre. La suba ronda el 12%, si tenemos en cuenta al índice Merval, que nuevamente alcanzar un récord. En el día de hoy traspasó la barrera de los 3.000 puntos”.

“Si lo medimos en dólares, alcanzó los 745 puntos, algo inferior al máximo, luego del abandono de la convertibiliad, de 747 dólares del 31 de octubre de 2007”, añadió a desdelabolsaendirecto.

“Octubre tuvo una variación bastante alta, cuando el peso prácticamente ni se devaluó ni se apreció. En el año, el Merval asciende 22 por ceinto”.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 157.269,25 puntos, con un alza del 1,04%, en tanto que el Merval 25 avanzó el 1,09%, hasta las 2.979,03 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 144,5 millones de pesos (u$s36,3 millones), con un resultado de 44 subas, 24 descensos y 16 títulos sin cambios en su cotización.

Los mercados de Argentina reaccionaron de este modo luego del fallecimiento de Kirchner, considerado el artífice de la política económica vigente, y que ocurrió este miércoles en su residencia de la villa de El Cafalate, en el sur del país.

La plaza financiera de Buenos Aires no operó este miércoles por la realización del censo nacional de población.

Mientras tanto, el dólar se mantiuvo sin variación en las principales casas de cambio y bancos de la Capital Federal. La divisa norteamericana cotizó a $3,94 para la compra y a $3,98 para la venta.

http://www.infobae.com/finanzas/544136-101575-0-El-Merval-toco-los-3.000-puntos-y-otro-record

Comments (0)

Científicos argentinos descubren dónde nace el dolor crónico

Tags: , ,

Científicos argentinos descubren dónde nace el dolor crónico

Posted on 27 octubre 2010 by hj

Expertos nacionales descubrieron que la causa de malestares por más de seis meses radica en problemas de balance del sistema cerebral. A partir de sus conclusiones proponen cambios en el tratamiento

El estudio, realizado por un médico y tres físicos, acredita que distintas alteraciones en el balance del sistema cerebral provocan dolores crónicos, como de cintura o de espalda.
Ante este hallazgo, los científicos sugirieron que el tratamiento no debe centrarse en el lugar del dolor sino en los “fallos de conexión” del cerebro, explicó Pablo Balenzuela, investigador de la Facultad de Física de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Los investigadores realizaron ensayos en personas sanas y en pacientes con dolores crónicos en estado de reposo, en cuyos cerebros detectaron el “balance de correlaciones alterado”.
Es decir, regiones cerebrales que deben “apagarse” permanecen “encendidas”, lo que provoca “problemas de insomnio y de toma de decisiones” incluso en pacientes que ya no sienten dolor, por ejemplo, en la espalda.
“El dolor crónico altera circuitos cerebrales. El cerebro se acostumbra y el dolor sigue”, agregó Balenzuela, cuya investigación será publicada en la revista científica Neuroscience Letters.
Sin embargo, pese a demostrar que el “origen del dolor está en el cerebro”, los especialistas desconocen por el momento la causa de las alteraciones “permanentes” en las “conexiones cerebrales”.
En la investigación, que se efectuó en los últimos dos años, participaron también dos físicos, uno de la UBA y otro de la Universidad de San Andrés, y un doctor en medicina de la Universidad de Rosario.

FUENTE: EFE

http://saludable.infobae.com/cientificos-argentinos-revelan-que-el-dolor-cronico-nace-de-fallas-en-el-cerebro/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


40.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy