Colombia, en tanto, presenta el mayor nivel de satisfacci贸n general promedio entre los cinco pa铆ses estudiados por la Universidad de Belgrano
El 86,4% de los trabajadores argentinos se declara, al menos, conforme con la vida que lleva, seg煤n un relevamiento del sitio www.elsalario.com.ar que gestiona el Centro de Estudios de la Nueva Econom铆a (CENE) de la Universidad de Belgrano.
El trabajo, liderado por el director del sitio, V铆ctor Beker, analiz贸 los resultados de las encuestas llevadas a cabo en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia y M茅xico sobre los niveles de satisfacci贸n que ellos experimentan en relaci贸n a su trabajo, su salario, su tiempo de ocio y su vida en general.
En una escala que va de 1 a 10 puntos y refleja de menor a mayor el nivel de satisfacci贸n general de las personas, la respuesta promedio fue 7,28 puntos, lo cual implica que el trabajador est谩ndar argentino est谩 satisfecho con la vida en general.
En tanto, mientras que s贸lo el 2,4% manifiesta pleno descontento en relaci贸n a su vida, el 9,6% expresa niveles m谩ximos de satisfacci贸n general.
Contrariamente a la creencia general que afirma que la gente vive m谩s feliz en Brasil, los resultados de la encuesta de ese pa铆s reflejaron un nivel promedio de satisfacci贸n general de 6,63 puntos, el m谩s bajo de los cinco pa铆ses en estudio.
No obstante, el 74,8% de los encuestados brasile帽os manifiesta, por lo menos, conformismo con la vida que lleva. El 3,3% muestra m谩xima insatisfacci贸n con su nivel de vida mientras en l铆nea opuesta al 5,6% que expresa plena satisfacci贸n.
Colombia presenta el mayor nivel de satisfacci贸n general promedio de los cinco pa铆ses estudiados, con 7,62 puntos.
Luego se ubican M茅xico con 7,57 puntos y la Argentina. Chile, con 6,95 puntos se ubica en cuarto lugar y, finalmente, Brasil. La naci贸n presidida por Juan Manuel Santos tambi茅n exhibe el porcentaje m谩s alto de conformismo-felicidad de su poblaci贸n con respecto a la vida que lleva: 86,7%. A su vez, cuenta con el menor porcentaje de plena insatisfacci贸n entre los pa铆ses estudiados (s贸lo 1,4 por ciento).
En relaci贸n a los salarios que perciben peri贸dicamente los argentinos, el 53,2% expresa disconformismo con lo que gana. De ese porcentaje, m谩s de la mitad est谩 plenamente insatisfecho con su salario. Por el contrario, apenas un 17,3 est谩 contento con lo que gana.
Respuestas similares se hallan en las encuestas de los otros cuatro pa铆ses. Tanto en Brasil como en Chile, Colombia y M茅xico se encuentran niveles elevados de insatisfacci贸n en relaci贸n a sus ingresos.
En cambio, los trabajadores de los cinco pa铆ses parecen estar muy satisfechos con sus trabajos.
En la Argentina, el 49,7 est谩 contento con su trabajo; 20,1% est谩 disconforme y el 30,2% restante manifiesta indiferencia. En Chile, Colombia y M茅xico m谩s de la mitad de los encuestados se muestra contento con su trabajo. Por 煤ltimo, un 35,8% de los encuestados brasile帽os se manifiesta satisfecho en relaci贸n a su empleo, un 31,3% disconforme, y un 32,9 indiferente.
Finalmente, los trabajadores de la Argentina, Brasil y Chile expresan mayores niveles de descontento que de conformismo en referencia a las horas de ocio.
Mientras que en la Argentina el 36,5% de los encuestados expresa insatisfacci贸n con su tiempo libre, en Chile el porcentaje asciende a 38,2% y a 44,2% en Brasil.
Por el contrario, en Colombia y M茅xico predomina el conformismo por sobre el descontento en relaci贸n al tiempo de ocio. El 43,4% de los colombianos y el 37,1 de los mexicanos est谩n contentos con la cantidad de horas que puede dedicarle al ocio. En los cinco casos el porcentaje de indiferencia manifestada es elevado al oscilar entre el 27,5 y el 32% de los trabajadores relevados, concluy贸 Beker.
Fuente : iProfesional.com
http://management.iprofesional.com/notas/106342-Los-argentinos-estan-satisfechos-con-todo-menos-con-lo-que-ganan