Aerolíneas Argentinas se reposicionó a nivel internacional según una calificadora y ahora se encuentra en el mismo estándar que otras empresas aéreas del extranjero. Entrevista a Sofía Bartellini, vocera de A.A. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina
Fue el primero en formar una industria que es pilar del modelo actual. En 1910 fabricó 50 unidades que lograron competir en Europa y cosecharon grandes éxitos hasta 1920. En la actualidad solo hay dos en el país y aún funcionan
El sector automotriz argentino hoy es uno de los pilares de la economía nacional. Todo hace suponer que durante el 2010 las fábricas radicadas en el país podrían fabricar más de 600.000 unidades. Pero este crecimiento tuvo una génesis, y hoy se cumplen 100 años de ello.
La Argentina estaba a punto de festejar sus primeros 100 años de vida y Horacio Anasagasti, un ingeniero hijo de una familia de origen vasco, comenzaba a preparar la idea que lo dejaría en los libros de historia de la industria nacional.
El 30 de diciembre de 1909 Anasagasti dio el primer paso para completar su sueño y así fue que fundó junto a Luis Velard Anasagasti & Cia. un taller mecánico de precisión donde volcaría todo lo aprendido en europa respecto del mundo de los motores. La idea era simple, construir un bólido que participe de la Exposición Internacional de Ferrocarriles y Transportes Terrestres que se realizaría en Buenos Aires con motivo de los festejos del Centenario.
AsÍ fue que Anasagasti & Cía presentó para la ocasión un motor de 4 cilindros en línea y una caja de velocidades de 4 marchas y retroceso, que le valieron el Diploma de Gran Premio de la exposición.
Luego de participar en varias carreras, locales e internacionales, el ingeniero decidió comenzar a fabricar en cadena.
Así fue que comenzó a construir el modelo Doble Pheanton (lo más parecido a un sedan, con asiento trasero para las mujeres) y el modelo “deportivo” que llamado Landaulet.
Pero la visión que tuvo como ingeniero, no lo acompañó como empresario. Según El Coche Argentino, en 1912 decidió vender sus modelos en cuotas y situación que le generó grandes pérdidas. Tres años más tarde, tuvo que cerrar su taller .
Aunque aseguran que el ingeniero construyó 50 unidades, en la Argentina solo hay dos Anasagasti –uno de propiedad del Club de Automóviles Clásicos y el otro de la Fuerza Aérea–. Y ambos funcionan.
Con motivo del Centenario del inicio del sector automotriz en el país, hoy a las 19 hs se realizará un acto en la sede central del ACA y, aprovechando la oportunidad, se pondrá en exhibición el único Doble Pheanton que aún recorre las rutas argentinas.
La empresa coreana confirmó, además, que procurará ampliar el número de equipos de aire acondicionado que se hacen en la provincia de Tierra del Fuego
La empresa coreana LG Electronics anunció que ampliará la fabricación en la Argentina de televisores de cristal líquido (LCD), celulares, equipos de aire acondicionado y lavarropas a través de sus socios locales.
El secretario de Industria y Comercio, Eduardo Bianchi, recibió el miércoles al nuevo presidente de LG Electronics Argentina, Joo Byung Kwon, quien le informó que para 2011 planea duplicar su producción tanto de televisores de LCD como de teléfonos celulares en Tierra del Fuego, frente al volumen fabricado este año.
La compañía también confirmó que ampliará el número de equipos de aire acondicionado que se hacen en esa provincia.
Además, LG informó que avanza en la sustitución de importaciones de lavarropas, con la producción local en la planta de San Francisco, Córdoba, en asociación con la firma Codini, que fue inaugurada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, en octubre de 2009.
La productora de envases de alimentos sueca aumentará la automatización de la planta y además evalúa crear una tercera línea de producción
La planta de envases de alimentos que la firma de origen sueco Tetra Pak posee en La Rioja se afianza en el abastecimiento de toda América Latina –excepto Brasil– y está calificada como la que “mejor cumple” dentro de las 38 plantas que el grupo de origen sueco posee en todo el mundo.
El miércoles Tetra Pak anunció el cumplimiento de una inversión de u$s35 millones en los últimos dos años y anunció otro plan por un monto similar para los próximos tres. La inversión irá a aumentar la automatización de la planta y a crear una tercera línea de producción en un predio recién adquirido. También en desarrollar una nueva rama: la conserva de alimentos secos.
La firma logró que la dirección de Aduanas le habilite una aduana domiciliaria, lo que hará mucho más rápida la expedición hacia Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, México y a veces también Brasil. “Tiene la ubicación perfecta para la región”, dijeron sus directivos.
Aunque la planta local produce unos 3.500 millones de envases anuales en contraposición de las plantas instaladas en China que producen diez veces más (y se abre una fábrica cada 18 meses) los directivos del grupo están orgullosos de la fábrica local.
Por ello estuvo el director general para el Cono Sur, Charles Hèaulmé y Alejandro Anavi, argentino residente en Suiza, vicepresidente ejecutivo de Abastecimiento del grupo, así como Esteban Casares, director de marketing del cono sur.
Anavi recordó la inauguración de lo que era una pequeña planta en 1984, en compañía del gobernador Carlos Menem y los ministros radicales Antonio Tróccoli y Antonio Mucci. El miércoles, el acto lo presidió el gobernador Beder Herrera.
Según un informe privado, la búsqueda de personal en avisos clasificados fue impulsada por los rubros administración, técnicos y profesionales
La demanda de empleo, a través de avisos clasificados, aumentó 33,1 por ciento en julio de 2010 respecto a igual mes del año pasado, motorizada por los rubros de administración, técnicos y profesionales, se informó este jueves.
Las cifras surgieron del Índice de Tendencia de Demanda Laboral Publicada, elaborado por la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT).
Según ese indicador, la demanda de empleo por avisos clasificados durante este mes tuvo un crecimiento interanual del 33,1%, mientras que la mejora fue del 2,9% en la comparación con el mes anterior.
La tendencia fue impulsada por los rubros administración, técnicos y profesionales, según informó NA.
Dentro de estas categorías, la demanda estuvo concentrada entre los pedidos de profesionales y ejecutivos (16,89 por ciento); de empleados, vendedores, ejecutivos de cuentas y viajantes (14,27); de empleados y cadetes (14,19) y de choferes, personal de transporte y abastecimiento (14,18).
A través de un informe, la FAETT detalló que la demanda de técnicos y personal especializado en tareas rurales tuvo un crecimiento extraordinario del 380 por ciento, «pero su incidencia es mínima, ya que su participación en la demanda general es de apenas el 0,20 por ciento».
Lo mismo sucede con la búsqueda de estudiantes para cubrir becas y pasantías que, aunque también fue una de las que más creció en el mes (85,56 por ciento), su peso en la totalidad de avisos roza el 1,53 por ciento, puntualizó el relevamiento sectorial.
A contramano, los representantes de organizaciones comerciales fueron los que sufrieron la mayor caída del mes, con una disminución de 82,95 por ciento respecto de junio.
Por su parte, FAETT puntualizó que la demanda de personal para cubrir posiciones de mandos medios, profesionales, administrativos y gerenciales, canalizada a través de avisos en agrupados, tuvo un crecimiento interanual del 59,4 por ciento en julio; mientras que la evolución mensual fue del 6,2 por ciento.
Los perfiles que más crecieron en julio fueron: los profesionales y mandos medios de administración y finanzas (235,84 por ciento), los profesionales y mandos medios de informática y tecnología (40,65) y los profesionales y mandos medios de producción e ingeniería (21,88).
Por quinto mes consecutivo, los profesionales y mandos medios de producción e ingeniería ocuparon el primer lugar entre los perfiles más buscados, destacó la entidad.
Y explicó que en línea con la tendencia reflejada en la demanda volcada en los avisos publicados en clasificados y agrupados, la demanda interanual de trabajadores temporarios aumentó 60,3 por ciento en julio, con respecto a doce meses atrás.
El Ministerio de Trabajo organiza nuevos cursos para capacitar a más 1.200 personas en todo el país. Arrancan en agosto y duran cinco meses
El Minsterio de Trabajo, a través de la Secretaría de Empleo y la Coordinación de Teletrabajo, organiza nuevos cursos para capacitar a más 1.200 personas en todo el país.
La propuesta es para los jóvenes de 18 a 24 años que no hayan terminado sus estudios primarios y/o secundarios y se encuentren desempleados adheridos al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, como así también para los mayores de 45 años que buscan la inserción o reinserción laboral.
Según informaron desde la cartera laboral, la capacitación consiste en adquirir competencias en el uso de las herramientas de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la modalidad del teletrabajo, potenciando sus posibilidades laborales.
El teletrabajo es una manera de organizar y realizar el trabajo a distancia mediante el uso de las TIC en el domicilio del trabajador o en un lugar o establecimiento ajeno al empleador.
Dicha etapa de capacitaciones comenzará en agosto y abarcará las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, Santa Cruz, Santa Fé, Santiago del Estero y Tucumán.
Al finalizar la formación de cinco meses los jóvenes y mayores de 45 años serán capaces de:
1.Utilizar las TIC para teletrabajar en relación de dependencia.
2.Organizar y optimizar el espacio laboral, conciliando familia –trabajo.
3.Gestionar el tiempo personal aplicado al trabajo, mejorando la calidad laboral
4.Usar las TIC para generar autoempleo.
5.Saber transmitir eficazmente mensajes en y para la organización.
6.Preparar las situaciones de escucha, identificando y desactivando las barreras de comunicación.
7.Prever e identificar situaciones de conflicto a partir del uso de las TIC.
Estimados amigos: Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal.
Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente.
Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online
escaneá el código QR con la App de Mercado Pago. Gracias por leernos y por tu colaboración!!