En los mercados mundiales la bolsa de Espa帽a trep贸 15% y fue lo mejor en Europa. El Dow gan贸 7% y el Bovespa de Brasil casi 10%. El euro avanz贸 casi 7% contra el d贸lar
A un d铆a de cerrar oficialmente el mes de julio, los activos argentinos fueron las estrellas del mercado. Principalmente los bonos pero tambi茅n las acciones, en particular los papeles bancarios (que tienen en cartera t铆tulos p煤blicos).
Los cupones atados al PBI, como ven铆an amagando todo el mes, llegan al final como los m谩s rentables: suben hasta 25% los de pesos, 23% los emitidos en euros (que tienen menos caudal de negocios) y 22,6% los de d贸lares.
Los bonos no se quedaron atr谩s, si bien quedaron algo deslucidos contra los warrants. En la lista de los m谩s rentables se destacaron el Discount en pesos (+22,53%), el Bocon PR15 que gan贸 17,5%; bastante m谩s abajo el Discount en d贸lares (+9,88%); el Boden 15 (+9,02%); y el Global 17 鈥揺l nuevo t铆tulo que surgi贸 del reciente canje de deuda鈥 que trep贸 7,71%.
Queda claro que el escenario postcanje, sumado a un mejor clima a nivel internacional, potencia a los t铆tulos p煤blicos que a煤n pagan retornos alt铆simos en comparaci贸n a otros pa铆ses. Vale tan s贸lo recordar que Brasil consigui贸 financiamiento al 4,5% a 10 a帽os mientras que el Gobierno todav铆a se devela por concretar una colocaci贸n, despu茅s de que el Global 17 ajustara la tasa hasta el 9,96% actual.
Con la suba y todo, el pa铆s paga el doble de rendimiento que Brasil. Y los retornos altos en un pa铆s que garantiza el pago de la deuda con reservas tienta a m谩s de un inversor.
Como se dijo, las acciones argentinas tambi茅n depararon buenos rendimientos. Si bien como 铆ndice el Merval gan贸 10% en julio, se encontraron en los papeles bancarios los mejores resultados: Banco Macro gan贸 27,6%; Banco Franc茅s (+22,5%), Tenaris (+13,96%); Hipotecario (+13,20%); y Transener (+12,30%).
La performance de los activos argentinos incluso sobresalen cuando se hace la comparaci贸n con los rendimientos que se vieron en otras plazas. Fue claramente un mes positivo para invertir en activos financieros, pero como suele suceder, los mercados desarrollados brindan menos ganancias que las plazas en v铆a de expansi贸n.
En el continente, el Dow Jones se aprecia 7%; el Bovespa gana 9,88% y la Bolsa de M茅xico sube 4,19%. Como hubo un respiro en Europa con los pa铆ses que estaban en el foco de la tormenta, el IBEX de Espa帽a fue la bolsa que m谩s trep贸, con una suba de 15,07%. Le siguieron el FTSE 100 de Londres (+8,08%) y el CAC40 de Francia (+6%); mientras que en Asia terminan en positivo el Nikkei de Jap贸n (+3,34%) y el Hang Seng con una suba del 4,80%. El oro cay贸 6% y el petr贸leo gan贸 3,60%.
En el mercado de monedas, la devaluaci贸n del d贸lar fue la constante este mes. Claro, excepto en Argentina donde la intervenci贸n del Banco Central s贸lo alcanza para que la divisa no caiga a煤n m谩s.
El movimiento del tipo de cambio es anecd贸tico y escaso. De hecho, las apuestas a una devaluaci贸n mayor del peso a fin de a帽o viene cediendo en las 煤ltimas semanas. A nivel global, las monedas que m谩s subieron contra el d贸lar fueron la corona sueca (+7,95%), el d贸lar australiano (+7,10%), el euro (+6,87%); corona danesa (+6,84%); la corona noruega (+6,81%), y el d贸lar neoceland茅s (+5,71%).
Entre las divisas latinoamericanas, el peso chileno fue el que m谩s se apreci贸 contra el d贸lar (+4,30%), seguido por el peso colombiano (+3,08%). El real brasile帽o gan贸 2,66% y el peso mexicano, un 1,75%. El tipo de cambio mayorista en la Argentina cay贸 0,17%. Y el d贸lar en casas de cambio, o sea el minorista, subi贸 tan solo un centavo durante julio.
http://www.cronista.com/notas/240342-un-julio-recordar-los-que-apostaron-al-crecimiento-argentino-ganaron-25por-ciento