Archive | julio, 2010

Tags: ,

Titanes de Ischigualasto – San Juan (Argentina)

Posted on 30 julio 2010 by hj

Museo Itinerante del Dinosaurio- Recreacion artistica de tamaño natural creada por cientificos de la Provincia de San Juan, en donde reflejan la fauna del periodo Triasico, se demuestra sus restos fosiles armados en tamaño natural como asi tambien el aspecto fisico que estos animales tenian hace millones de años museo digno de ver y admirar verdadero esfuerzo de nuestos cientificos y profesores de la Universidad Nacional de San Juan, Verdadero orgullo de la provincia de san juan

Los Titanes de Ischigualasto en Japón

Comments (0)

Los robots están cambiando la secundaria Argentina

Tags: ,

Los robots están cambiando la secundaria Argentina

Posted on 30 julio 2010 by hj

La incorporación de la materia Robótica motiva a los chicos a aprender otras disciplinas como matemática, informática y mecánica

Los robots están cambiando la secundaria

Ciudad robótica a escala controlada por computadoras en la Escuela ORT de Núñez. Abajo, uno de los paratos participantes de la Lego League Foto:RICARDO PRISTUPLUK

Sobre la pista -construida a escala- el tren se detiene, la luz roja del semáforo cambia a verde y las barreras se levantan para que los autitos pasen. Alrededor, los chicos aplauden y fijan rápidamente la vista en la pantalla de sus computadoras portátiles. Ahora tienen que volver a programar para que el tren reanude su marcha. No están en una juguetería, sino en una clase de tecnología y robótica en la escuela técnica ORT del barrio porteño de Núñez.

Transformers
Allí los alumnos de segundo año aprenden matemática sin proponérselo, frente a una maqueta que reproduce el tránsito en la ciudad. Cada vez que los autos doblan, ellos deben medir distancias y calcular cómo deben girar y cuántos grados. A la vez, aprenden conceptos de seguridad vial, y lo más importante es que lo hacen en equipo, como si estuvieran jugando.

En un aula de cuarto año, los chicos están tirados en el piso, ajustando piezas de un minirrobot con pinta de Transformer. «Este es un sistema-guía. Lo pensamos como una solución para organizar las visitas al colegio, pero también sirve para los museos -cuenta Nicolás, uno de los alumnos-. Consultamos a un especialista que nos dijo que el principal problema es la conservación de las obras. Entonces programamos al robot para que maneje el flujo de las visitas hacia aquellas salas donde hay menos gente, para no provocar congestionamientos», explica.

«Trabajar con robots nos permite motivar a los chicos e integrar conocimientos», dice Mario Cwi, coordinador de Educación Tecnológica del instituto ORT. «La robótica involucra mecánica, electricidad, informática, y por eso es traccionadora de otros aprendizajes», aporta Alejandro Ferrari, director de estudios.

Pero éste no es el único colegio donde los robots entran en las aulas. En los últimos años, la robótica se fue ganando un lugar en las escuelas secundarias técnicas, tanto públicas como privadas. En algunas forma parte de la currícula, y en otras como materia extracurricular.

Video: robótica en el aula

En la Escuela Técnica N° 4 de Don Torcuato, por ejemplo, la robótica forma parte de un taller que se realiza en convenio con la automotriz Volkswagen desde 2005. Los chicos van a la fábrica de lunes a jueves por la mañana, y uno de esos días tienen espacio para preparar proyectos con robots. El que presentaron este año ganó un premio en la competencia intercolegial Lego League.

Competir para aprender
Así como se organizan intercolegiales deportivos, los de robótica también tienen lo suyo y son un ámbito en el que los chicos se integran e intercambian experiencias, además de mostrar sus conocimientos y habilidades.

A fines de junio se realizó por primera vez en el país la Lego League, una competencia robótica de la que participaron 16 escuelas secundarias públicas y privadas de Capital, Gran Buenos Aires y San Luis.

La temática central del torneo fue el transporte inteligente ( smart move ). Los equipos que participaron tuvieron que averiguar cómo funciona el tránsito en sus ciudades y en otras del mundo, y proponer soluciones. Lucas, Juan y Wenceslao, alumnos de cuarto año de ORT, programaron un robot para que ayudara a ubicar y alcanzar los libros a la bibliotecaria de la escuela. Y Elías, junto a nueve compañeros de la Escuela N° 4 de Don Torcuato, diseñó un prototipo de auto que funciona con energía (biomasa) extraída de la basura domiciliaria. «Se nos ocurrió cuando vimos que en nuestro barrio se tira un montón de basura que se podría aprovechar como energía, y al mismo tiempo reducir emisiones de gases contaminantes», cuenta el estudiante de 16 años.

Los organizadores señalan que si bien no todas estas soluciones son implementables, lo que importa es «abrir las cabezas para que salgan nuevas ideas».

María Naranjo

Ventajas

Motiva a pensar y construir soluciones para problemas cotidianos, desde el transporte hasta la eficiencia energética.
.

Integra diversas disciplinas como matemática, informática, mecánica, electrónica y ciencias sociales y naturales.
.

Exige trabajar en equipo.
.

Permite aprender en forma lúdica y divertida.
.

Su principal desventaja es que requiere infraestructura adecuada en la escuela y docentes capacitados para enseñar esta disciplina.
.
Otras escuelas que dictan Robótica

Nuestra Señora de las Nieves, CABA
.

Escuela Técnica (ET) 32 General José de San Martín, CABA
.

ET 11 Manuel Belgrano, CABA
.

Escuela N° 19, Distrito Escolar (DE) 19, José Martí, CABA
.

Escuela N° 6, DE 21, República de la India, CABA
.

Escuela N° 4, DE 19, Ricardo Güiraldes, CABA
.

Escuela N° 11, DE 19, CABA
.

Cardenal Newman, Boulogne
.

ET 4, Don Torcuato
.

Centro Educativo N° 5 Senador Alfredo Bertín, San Luis
.

Escuela N° 6 Dr Luis R. Barroso, Villa Mercedes, San Luis
.

Escuela N° 7 Eduardo Galeano, Villa Mercedes, San Luis
.

Escuela N° 1 EPED, Maestra Rosenda Quiroga, La Punta, San Luis
.

Escuela N° 179 Ejército Argentino, Villa La Florida, San Luis

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1285026

Comments (0)

Empresa francesa invierte 6 millones de pesos para abrir segunda planta mundial de calzado en Argentina

Tags:

Empresa francesa invierte 6 millones de pesos para abrir segunda planta mundial de calzado en Argentina

Posted on 30 julio 2010 by hj

La firma Michelin anunció que abrirá una filial para producir el calzado Footwear para el mercado interno y externo. Utilizará telas y cueros fabricados en el país

La sucursal de Michelin en Argentina se convertirá en la segunda planta mundial

El presidente de Michelin Footwear (nombre de la división de calzado de la firma francesa) Tom Costin, acaba de anunciar la apertura de una planta en Argentina, que se sumará a la ya ubicada en China, mediante una inversión de 6 millones de pesos.

La información se dio a conocer en la voz del propio presidente de la empresa de capitales franceses, quien este miércoles por la noche se lo confirmó a la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, en el marco de la feria de la industria del calzado argentino EFICA 2010.

De este modo, la nueva sucursal se convertirá en la segunda planta mundial, que se sumará a la sede de China, que fue la primera en fabricar el calzado de alta gama Footwear.

En tanto, la nueva planta producirá para el mercado interno y externo y utilizará insumos fabricados en el país como telas y cueros.

La firma asociada cuenta con 60 empleados, que a partir de la inversión duplicaría su producción con la incorporación de más mano de obra y nuevos puestos de trabajo para el país.

Hace unos años, Michelin abrió su división calzado denominado “Footwear”, cuya licencia es de una empresa estadounidense que empezó a fabricar el calzado de alta gama en China.

Ahora, la firma decidió ampliar su producción y para eso instalará su segunda planta en la Argentina, asociada a la empresa argentina Borcal, que tiene más de 50 años en el sector y obtuvo la licencia de Michelin por cinco años.

Por otra parte, en los primeros meses del año, las exportaciones de calzado argentino aumentaron un 10% y se estima una proyección similar para lo que resta de 2010.

Si bien el calzado nacional tiene presencia en lugares como España e Italia, del total de la producción en el país sólo apenas algo más del 2% se exporta. Son algo más de 2 millones de pares, de los cuales el 40% llega a Chile y el resto a otros países.

Fuente: Impulso Negocios.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C4187-empresa-francesa-invierte-6-millones-de-pesos-para-abrir-segunda-planta-mundial-de-calzado-en-argentina.php

Comments (0)

Una productora de envases invertirá 50 millones de dólares en su planta

Tags:

Una productora de envases invertirá 50 millones de dólares en su planta

Posted on 30 julio 2010 by hj

La empresa Tetra Pak lanzó un programa de inversiones para su planta en la provincia de La Rioja, para los próximos tres años. Con el nuevo proceso inversor la compañía busca incrementar en un 10% su producción actual

Tetra Pak realizará una inversión de u$s 50 millones

Pasaron dos años desde que la empresa Tetra Pak, reconocida por ser fabricante del típico envase Tetra Brick, lanzará su plan de inversiones por u$s35 millones para la incorporación de equipamiento y tecnología de avanzada en la planta.

Con los objetivos alcanzados, ayer la empresa lanzó un nuevo programa de inversiones para su planta en la provincia de La Rioja, esta vez por u$s50 millones, para los próximos tres años.

En esta ocasión, la inyección de capitales se destinará a la incorporación de un nuevo sistema de envasado y nuevas mejoras y modificaciones que incrementarán la capacidad de producción a nivel local. Asimismo, se contempla la ampliación de la fábrica.

“Con este nuevo proceso inversor buscamos incrementar en un 10% nuestra producción actual, que es de 3.500 millones de envases”, explica Esteban Casares, gerente de comunicación de Tetra Pak. “De este modo, queremos responder a la demanda creciente de nuestros clientes.”

Al mismo tiempo, la empresa se incorporó al régimen de aduana domiciliaria, un sistema establecido por la Administración Federal de Ingresos Públicos que permite trasladar la acción de controlador de la Aduana desde las propias instalaciones de Tetra Pak.

Es así que la nueva incorporación facilitará la mejora y agilización de los tiempos de respuesta a los procesos logísticos y de servicio al cliente para los mercados internacionales, lo que también fomenta un entorno favorable para entablar negocios con otros países.

Charles Héaulmé, director general de Tetra Pak, explicó que “la inspección de aduana de las materias primas importadas y de la mercadería de exportación se efectuará directamente en nuestros depósitos por cuanto se evitarán estadías intermedias en recintos fiscales y se mejorará la eficiencia logística”.

Hoy en día, Tetra Pak exporta cerca de u$s77 millones en envases a países de la región, entre los que se encuentran Uruguay, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, y posee una facturación de 288 millones de dólares.

“Las nuevas inversiones y la incorporación de la aduana domiciliaria posicionarán a la filial argentina como una empresa más competitiva a nivel regional, pudiendo llegar a competir con plantas como la de Brasil”, afirmó Casares.

Asimismo, desde la empresa prevén un crecimiento de aproximadamente 6% en volumen para 2010.

Fuente: Eleve.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C4188-una-productora-de-envases-invertira-50-millones-de-dolares-en-su-planta.php

Comments (0)

La construcción aumentó 8,4%

Tags:

La construcción aumentó 8,4%

Posted on 30 julio 2010 by hj

El Indicador Sintético del Indec desaceleró su crecimiento en junio, pero continúa con una firme tendencia alcista. Venía de acusar subas intreranuales de 12,6% en mayo, 12,9% en abril y un pico de 13,6% en marzo

En el primer semestre de 2010 el sector acumula un aumento del 10% respecto a igual acumulado del año anterior.

En la comparación del segundo trimestre de 2010 respecto del mismo trimestre del año anterior se observa un aumento del 11,5% en referencia a la serie con estacionalidad, mientras que en la serie desestacionalizada el promedio del indicador para el segundo trimestre de 2010 respecto del primer trimestre de este año registra un aumento del 2,1 por ciento.

Las ventas al sector de los insumos considerados para la elaboración de este indicador observaron aumentos del 46,6% en pisos y revestimientos cerámicos, 25,4% en pinturas para construcción, 10,4% en hierro redondo para hormigón, 6% en ladrillos huecos y 0,7% en cemento. En tanto se registró una baja del 7,6% en
asfalto.

En el acumulado enero-junio se expandieron de 21,8% en pisos y revestimientos cerámicos, 14,6% en en hierro redondo para hormigón, 10,9% en pinturas para construcción, 8,5% en ladrillos huecos y 6,1% en cemento. En tanto se registró en esta comparación una baja del 8,2% en asfalto.

http://www.infobae.com/economia/528972-101275-0-La-construccion-aumento-84

Comments (0)

Tags: ,

La foto Argentina más grande del Mundo

Posted on 30 julio 2010 by hj

Gracias a la inquietud del fotógrafo de Clarín Roberto Ruiz, quien desea establecer un récord Guinness con la foto digital mas grande del mundo se realizo esta muestra durante tres días , desde el 31 de Marzo de 2007 en la plaza del obelisco en Buenos Aires, Argentina. Aquellas fotos de Ischigualasto median 60 metros por 22 de altura, atravesaban la avenida 9 de Julio y casi tapaban la visibilidad del Obelisco.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy