Archive | julio, 2010

Premiarán a las mejores notas sobre Educación y Cultura

Tags:

Premiarán a las mejores notas sobre Educación y Cultura

Posted on 27 julio 2010 by hj

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, Mario Pergolini, Eduardo Alverti y docentes de la UBA, serán los jurados que califiquen a periodistas de todo el país que se sumen a la cuarta edición del Premio UBA al periodismo educativo y cultural

Eduardo Aliverti

La Universidad de Buenos Aires (UBA) se propone como un espacio académico con fines de promoción, difusión y preservación de la cultura más allá de la docencia e investigación. Por eso abrió la convocatoria para la cuarta edición de un concurso que premiará a los mejores informes periodísticos.

Los trabajos periodísticos se reciben hasta el 8 de septiembre y seleccionará a los mejores trabajos clasificados en cinco categorías: Producciones gráficas; Producciones audiovisuales; Producciones radiofónicas; y Producciones digitales y Agencias de Noticias; y dos Rubros: Divulgación Educativa y Divulgación Científica.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, será uno de los jurados que participará de esta edición. Pero están confirmados, también, Mario Pergolini, periodista y conductor de «Cual es»; Eduardo Alverti periodista y conductor de “Marca de Radio”; y los docentes: Estella Martini, de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Silvio Fischbein, de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo.

Así, el certamen de la universidad busca distinguir a aquellos trabajadores de los medios que diariamente se comprometen desde sus espacios con la divulgación de contenidos educativos, científicos y culturales.

Más información: 4510-1270 al 72 – [email protected]

Fuente: Sala de Prensa

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C4148-premiaran-a-las-mejores-notas-sobre-educacion-y-cultura.php

Comments (0)

Las exportaciones a Taiwán crecieron 148 por ciento

Tags:

Las exportaciones a Taiwán crecieron 148 por ciento

Posted on 27 julio 2010 by hj

Las exportaciones argentinas a Taiwán crecieron 148% en los primeros seis meses del año. El director general de la Oficina Comercial y Cultural de Taipei en la Argentina, Andrea Lee, consideró que “existe un gran potencial hacia el futuro»

Crecieron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial superaron, en el primer semestre, los 253 millones de dólares, mientras que en todo el año pasado la cifra llegó a 297 millones.

Para Taiwán nuestro país es el cuarto socio comercial de América latina.

«Argentina puede gozar un incremento todavía mayor de sus exportaciones como hizo Chile y Perú, que son los principales países de América latina que exportan a Taiwán y tienen la mirada puesta en Asia», agregó el funcionario en diálogo con Télam.

En el mismo sentido, destacó que la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a China mostró «que existe una excelente etapa del comercio internacional de Argentina que apuesta a Asia, y por eso también nos gustaría participar más activamente de la realización de negocios».

Entre los productos que demanda Taiwán figuran, en primer lugar, los agropecuarios (trigo, soja y maíz) pero Lee adelantó que si bien «hasta el momento hemos comprado a través de intermediarios gran parte de la demanda de productos», ahora están «trabajando para que se pueda exportar directamente a Taiwán sin pasar por agentes americanos o japoneses».

Por este mismo motivo, y en particular para aumentar el conocimiento entre los dos mercados, se realizan misiones comerciales y esta semana arribó una delegación empresaria taiwanesa especializada en autopartes y repuestos de motos.

La misión arribó a la Argentina en el marco de una gira que realizó por cuatro ciudades entre las que estuvieron Bogotá, Lima, Buenos Aires y Santiago, organizada por el Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA), que contó con 16 empresas que establecieron al menos 150 reuniones de negocios.

En las rondas de este sector se realizaron acuerdos por más de 40 mil dólares, y se espera que, en breve, ese monto supere los 210 mil.

También sostuvo que el país asiático tiene un gran potencial en «tecnología de avanzada», y entre los productos ofrecidos figuraron en esta oportunidad partes de maquinarias, de motor, de suspensión, transmisiones, sistemas de freno e iluminación.

Por otra parte, destacó que se trata de un país «fuerte en tecnologías renovables, es el cuarto país productor de baterías solares y el segundo más grande en la producción de iluminación que reemplaza la tradicional».

Lee destacó, también, que el país que representa tiene un gran interés en la compra de «cerezas, ajo y de vinos argentinos».

En los próximos seis meses vendrán otras delegaciones empresarias de sectores como cosmético y perfumería, maquinarias y herramientas.

Asimismo, hubo participación argentina en pabellones de alimentos en el país asiático.

Taiwán es miembro pleno de la Organización Mundial de Comercio desde el 2001, y tiene cinco acuerdos de libre comercio con países latinoamericanos.

Lee también manifestó «interés en lograr un acuerdo con el Mercosur», aunque sostuvo que «tenemos claro que somos un mercado menor en relación, por ejemplo, a la UE, pero estamos esperando nuestro turno», resaltó.

Fuente: Telam.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C4150-las-exportaciones-a-taiwan-crecieron-148-por-ciento.php

Comments (0)

Tags:

La Argentina será sede del 1° Congreso Internacional de Psicología

Posted on 27 julio 2010 by hj

Rosario será sede del 1° Congreso Internacional de Psicología

En el Bicentenario de la Revolución de Mayo, la ciudad de Rosario, cuna de la bandera y de la formación profesional del psicólogo, será sede del encuentro que reunirá durante tres jornadas a la comunidad científica argentina y latinoamericana, con conferencias a cargo de renombrados investigadores, como el profesor Jerome Bruner, uno de los principales referentes históricos de la psicología a nivel internacional.

El encuentro se desarrollará en el marco del “I Congreso Internacional, II Nacional y III Regional de Psicología”, organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que se realizará los días 21, 22 y 23 de octubre de 2010 en el centro de convenciones Patio de la Madera.

Auspiciado y declarado de interés por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Presidencia de la Nación, y por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Secretaría de Cultura de la provincia de Santa Fe, el congreso reunirá a unos 1.800 profesionales de la psicología y estudiantes de esta carrera, así como otros profesionales de disciplinas relacionadas a la educación y las ciencias sociales, con el objetivo de constituirse en un espacio de debate en torno al tema central “La formación del Psicólogo en el siglo XXI”, abordando como ejes temáticos: los nuevos desafíos de la profesión del psicólogo en el contexto de las transformaciones socio económicas, políticas, científicas y culturales, con enfoque en Europa, Estados Unidos y América Latina; el psicólogo y el compromiso social; y los contenidos en la formación.

Las disertaciones estarán a cargo de renombrados conferencistas internacionales y nacionales, con la modalidad de conferencias magistrales, paneles con profesionales expertos, mesas de debate, exposición de trabajos científicos y pósteres; e incluso un foro de estudiantes para debatir sobre diversas problemáticas en la formación del psicólogo desde la perspectiva de los alumnos.

Es de destacar que el congreso contará con la presencia como invitado especial, el profesor Jerome Bruner, psicólogo estadounidense, que en la actualidad se desempeña como profesor e investigador en la Universidad de New York. En su primer viaje a América del Sur, el profesor Bruner recibirá de la UNR el diploma Doctor Honoris Causa, en un acto en el que participarán autoridades nacionales, provinciales y municipales.

También están confirmados como conferencias, el español José Luis Linaza Iglesias, catedrático de psicología evolutiva y educación de la Universidad Autónoma de Madrid; la psicóloga argentina Eva Giberti; el cubano Fernando González Rey; la psicóloga rusa Marta Shuare; el mexicano Bernardo Jiménez Domínguez; entre una lista de más de cuarenta prestigiosos invitados nacionales y extranjeros.

Para mayor información acerca del programa científico, se puede consultar en: www.fpsico.unr.edu.ar, o bien en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, teléfono (0341) 480 (0341) 480 8523/27, interno 122, mail: [email protected]

http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=51065

Comments (0)

Luego de 100 años, la ciudad de Rosario contará con un nuevo atractivo turístico:el tranvía

Tags:

Luego de 100 años, la ciudad de Rosario contará con un nuevo atractivo turístico:el tranvía

Posted on 27 julio 2010 by hj

Tendrá diferentes recorridos por las calles de la ciudad, una réplica de un viejo tranvía de 1910, comenzará a circular en el año del Bicentenario. Reciclado totalmente a mano por Eduardo Firpo

Luego de 2 años de trabajo que contó con la asistencia de artesanos rosarinos en sus terminaciones y fileteados, este tranvía de 4 accesos y 10 ventanillas nació como un emprendimiento familiar para que vecinos de la ciudad y visitantes puedan disfrutar de sus recorridos.

Este viernes, a las 16 horas, en Avenida Belgrano y Buenos Aires, tocará la campana de salida para el paseo de bautismo. El Ente Turístico Rosario acompaña este emprendimiento y comunica que en adelante, los recorridos saldrán los días jueves y viernes a las 19 hs desde Plaza Pringles (Presidente Roca y Córdoba), los sábados a las 11, 14, 17 y 19 hs desde La Fluvial y los domingos y feriados a las 11 hs desde La Fluvial.

D.C

http://www.30noticias.com.ar/index.php/novedades/ciudad/95165-luego-de-100-anos-la-ciudad-contara-con-un-nuevo-atractivo-turisticoel-tranvia.html

Comments (0)

Invierten 18 millones de dólares en la industria argentina de lavarropas

Tags:

Invierten 18 millones de dólares en la industria argentina de lavarropas

Posted on 27 julio 2010 by hj

El secretario de Industria, Eduardo Bianchi, se reunió hoy con el presidente de la compañía electrónica argentina NEWSAN, Rubén Cherñajovsky, quien presentó un proyecto de fabricación de máquinas lavarropas en el país con una inversión total de 18 millones de dólares

 El secretario de Industria, Eduardo Bianchi, se reuni� hoy con el presidente de la compa��a electr�nica argentina NEWSAN, Rub�n Cher�ajovsky, quien present� un proyecto de fabricaci�n de m�quinas lavarropas en el pa�s con una inversi�n total de 18 millones de d�lares.

Cherñajovsky detalló que el proyecto contempla una asociación con la empresa argentina DATANDHOME, para invertir en tecnología de la empresa china MIDEA para la fabricación de lavarropas de carga superior de más de 7 kilogramos.

El plan, a desarrollar en cuatro etapas, prevé el lanzamiento del producto en el segundo semestre de 2011, informó la Secretaría de Industria.

En la primera etapa, la producción será de 50.000 unidades donde más del 60% de los materiales serán nacionales y se emplearán a 100 trabajadores; en el 2012 se alcanzarán las 100.000 unidades.

La producción se llevará a cavo en la planta (ex SIAM) ubicada en Monte Chingolo, en el partido bonaerense de Lanús, que cuenta con una superficie cubierta de 6 hectáreas, y una extensión total de 15 hectáreas.

Cherñajovsky, presidente del grupo Newsan con más de 1.400 empleados, dijo que «este nuevo proyecto será un paso muy importante en la expansión de las líneas de productos que maneja el grupo”.

«La alianza tecnológica con Midea, líder mundial en línea blanca con ventas anuales de 30.000 millones de dólares, nos asegura el éxito del proyecto. Inicialmente fabricaremos máquinas lavarropas pero tenemos otros proyectos que profundizarán nuestra política de sustitución de importaciones y de empleo de trabajo argentino”, agregó el empresario.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-95058-titulo-Invierten_18_millones_de_d�lares_en_la_industria_argentina_de_lavarropas

Comments (0)

Tierra del Fuego: impulsan muebles con identidad local

Tags:

Tierra del Fuego: impulsan muebles con identidad local

Posted on 27 julio 2010 by hj

El objetivo es aportar valor agregado a la industria con nuevos diseños y con características de la isla. Apuntan a exportar a la Comunidad Económica Europea

El gobierno de Tierra del Fuego lanzó un programa de incorporación de diseño en muebles fabricados con madera de lenga, con el objetivo de avanzar en el desarrollo de la industria en la isla y poder exportar a los países de la Comunidad Económica Europea.

El proyecto apunta a lograr un salto en la rentabilidad de los carpinteros y fabricantes de muebles a través de la incorporación de nuevos diseños a los productos.

La subsecretaria provincial de Desarrollo Regional y Pymes, Silvina Romano, señaló que “no sólo se apunta a incorporar el diseño desde el punto de vista estético, sino también desde el punto de vista de costos de producción y de cómo mejorar los niveles productivos”.

La iniciativa, que comprende una inversión de $ 300.000, cuenta con la asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones. Según se informó, el organismo se encuentra trabajando para mejorar el precio de venta final de los productos como consecuencia de la reducción de costos de transporte, a partir del diseño de muebles que sean armables al llegar a destino.

Además, anticipan que se priorizará el aprovechamiento racional de la materia prima mediante la utilización de piezas consideradas cortas, obtenidas por la industria forestal local y que representan un 25% de su producción actual.

La intención es integrar a los fabricantes para un óptimo uso de su capacidad instalada. Tal unión sería parte del plan para potenciar las capacidades productivas y detectar rasgos de identificación local que puedan ser trasladados a los muebles (como procesos, configuraciones particulares, técnicas y artesanías) y que, a su vez, actúen como elementos diferenciadores.

En este contexto el mes pasado se organizó una visita del diseñador industrial Patricio Machado, uno de los más destacados de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes, quien brindó tres charlas en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. La semana pasada, el diseñador realizó una segunda visita junto a su colega Alejandra Rumich, especialista en muebles de madera proveniente de Formosa.

Machado y Rumich recorrieron carpinterías de toda la provincia analizando las capacidades de producción de cada una de ellas, para hacer en forma asociativa líneas de montaje incorporando la impronta provincial, de modo que el mueble tenga una identidad fueguina que sea reconocible.

http://www.cronista.com/notas/239815-tierra-del-fuego-impulsan-muebles-identidad-local

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy