Archive | junio, 2010

Tags:

Senado aprobó la ampliación a 5 días de la licencia por paternidad

Posted on 30 junio 2010 by hj

El Senado aprobó hoy por unanimidad el proyecto que establece la licencia laboral por paternidad, que habilita a los hombres a ausentarse cinco días de sus trabajos en caso de nacimiento o adopción de un hijo

El proyecto, que ahora pasa a la Cámara de Diputados, complementa la licencia por maternidad y contempla la prohibición de que el padre trabaje ante un nacimiento, «por razones biológicas o adopción».

Además, la iniciativa transfiere la licencia al padre en caso de fallecimiento de la madre, prevé los nacimientos múltiples y el nacimiento o adopción de hijos con discapacidad.

http://www.infobae.com/politica/524041-101275-0-Senado-aprobo-la-ampliacion-5-dias-la-licencia-paternidad

Comments (0)

Argentina obtuvo fallo favorable ante el Ciadi

Tags:

Argentina obtuvo fallo favorable ante el Ciadi

Posted on 30 junio 2010 by hj

Un tribunal internacional anuló una condena por más de 128 millones de dólares contra el Estado nacional, en el marco de un juicio que había iniciado la empresa norteamericana Sempra Energy

CIADI.

Por unanimidad, un comité del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial hizo lugar al pedido de nulidad planteado por la Procuración del Tesoro de la Nación y revocó la condena en el marco de una controversia contra la Argentina.

El comité entendió que el CIADI «se había extralimitado manifiestamente en sus facultades» al dictar la condena, informó a través de un comunicado la Procuración del Tesoro.

«Con la decisión de anulación, Sempra ha perdido todo derecho a cobrar el monto del laudo», agregó el organismo encargado de representar al Estado en los juicios en el extranjero.

Sempra inició en 2002 un arbitraje contra el Estado Nacional por considerar que algunas medidas tomadas por el país frente a la crisis económica en materia de transporte y distribución de gas violaban el tratado bilateral de inversiones (TBI) entre la Argentina y los Estados Unidos.

El CIADI hizo lugar al reclamó y el 28 de septiembre de 2007 condenó al país a pagar 128 millones de dólares más intereses.

El Estado apeló el fallo y pidió su anulación al sostener, entre otras razones, que el tribunal se excedió en sus facultades ya que el artículo XI del TBI establece que esa acuerdo «no impedirá la aplicación por cualquiera de las Partes de las medidas necesarias para el mantenimiento del orden público, el cumplimiento de sus obligaciones para el mantenimiento o la restauración de la paz».

La anulación fue tomada por un comité del CIADI, una instancia de apelación del tribunal, que también ordenó a SEMPRA pagar los costos del proceso judicial en el que se sustanció el pedido de nulidad.

«Se trata de la primera anulación total de un laudo CIADI contra la Argentina. Anteriormente se había anulado parcialmente el laudo dictado a favor de la compañía norteamericana CMS Gas Transmission Company», destacó la Procuración del Tesoro.

SEMPRA había pedido que se embargara la casa de Boulogne Sur Mer, Francia, en la que vivió hasta su muerte el general José de San Martín para que vaya a remate en caso que el país no pagara el juicio, lo que había sido rechazado por un juez francés.

Fuente: Infobae.

http://www.argentina.ar/_es/pais/C3944-argentina-obtuvo-fallo-favorable-ante-el-ciadi.php

Comments (0)

Tags: ,

Innovación en el Rodolfo Rossi de La Plata

Posted on 30 junio 2010 by hj

Un hospital de la Provincia comenzará a tratar la obesidad .El tratamiento del paciente será personalizado e incluirá dieta, actividad física, psicoterapia y la participación en grupos de ayuda

La Plata- En una provincia donde casi el 50 por ciento de las personas están en sobrepeso, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el hospital Rodolfo Rossi, de La Plata, comenzó la atención de pacientes con sobrepeso y obesidad en un consultorio creado para afrontar esta problemática.

Los pacientes, que estarán bajo la supervisión de una médica clínica especializada en obesidad y de profesionales del servicio de salud mental, llegarán a consulta por derivación de las áreas de endocrinología, cirugía y clínica médica, que son los servicios que atienden patologías asociadas al sobrepeso, como la hipertensión y la diabetes tipo 2.

«La idea es efectuar un tratamiento personalizado que incluya dieta, actividad física, psicoterapia y la participación en grupos de ayuda con una periodicidad semanal», explicó Diana Bellone, médica del hospital, experta en obesidad y una de las impulsoras del proyecto.

La especialista hizo hincapié en que la obesidad suele ser detonante de las patologías de mayor prevalencia actual y dijo que «muchos médicos que tratan a pacientes con diabetes o hipertensión no ven avances en sus tratamientos porque la patología de base es el sobrepeso o la obesidad, y es ahí donde hay que focalizar el trabajo terapéutico».

Bellone remarcó que el sedentarismo «es uno de los factores que más contribuye al desarrollo del llamado síndrome metabólico que aparece en el paciente cuando hay exceso de la llamada grasa visceral».

«Esa grasa que se concentra especialmente en el abdomen provoca el desencadenamiento de fenómenos humorales, es decir, la producción de sustancias que actúan en otros tejidos y que funcionan como una suerte de llave para el ingreso a la diabetes tipo 2, la hipertensión, los eventos cardiovasculares y las dislipemias», sostuvo.

Asimismo, detalló que una persona con peso aparentemente normal también puede tener grasa de riesgo y sostuvo que «esto ocurre porque la relación entre grasa y masa muscular se encuentra desequilibrada».

Para lograr precisión en la medición de esa grasa la especialista emplea un plicómetro, aparato que consigna la edad y el sexo del paciente y luego, con una especie de pinza, toma los «rollitos» y mide la grasa abdominal.

«Los especialistas tienen en cuenta, además, los múltiples aspectos emocionales que juegan un rol clave en la ingesta excesiva», manifestó Bellone, y agregó que «el alimento, desde que nacemos, está vinculado a lo afectivo, por eso es frecuente tratar con pacientes que ante situaciones de angustia y sentimientos de desprotección buscan la gratificación inmediata a través del alimento».

El tratamiento integral que propone el hospital Rossi incluye dieta, actividad física, grupos de ayuda, psicoterapia y medicación en los casos en los que hiciera falta.

http://www.laprensa.com.ar/361618-Un-hospital-de-la-Provincia-comenzara-a-tratar-la-obesidad-.note.aspx

Comments (0)

Buenos Aires sigue entre las ciudades más baratas

Tags:

Buenos Aires sigue entre las ciudades más baratas

Posted on 30 junio 2010 by hj

Está 161 en el ranking de las más caras, muy lejos de las de Brasil

Foto: http://www.buenosairesargentina.ws

Alfredo Sáinz
LA NACION

A pesar de la inflación en dólares, Buenos Aires continúa estando entre las ciudades más baratas del mundo para que vivan los extranjeros. De acuerdo con un estudio privado, la capital argentina ocupa el puesto número 161 en un ranking de las 214 ciudades más caras para un expatriado.

El ranking es el elaborado por la consultora Mercer y compara los costos de más de 200 rubros en cada ciudad, incluidos vivienda, transporte, alimentos, ropa, artefactos para el hogar y salidas. El objetivo del estudio es ayudar a las empresas multinacionales a determinar el nivel de ingresos de los empleados que se encuentran expatriados, tomando a Nueva York como la ciudad base para elaborar el índice.

Según la última edición del ranking, Luanda, capital de Angola, es la ciudad más cara del mundo para un ejecutivo expatriado y el dato más llamativo es que otras dos ciudades africanas, como Yemena (capital de Chad) y Libreville (Gabón), también están entre las diez más onerosas.

En Mercer explican que los costos crecientes en las ciudades africanas se explican a partir del incremento en el número de empresas de rubros como minería, servicios financieros, petróleo o energía eléctrica que se están radicando en el continente.

«Mucha gente asume que las ciudades en vías de desarrollo son baratas, pero esto no es necesariamente cierto para los expatriados que ahí trabajan. Para atraer personal con talento a estas ciudades, las multinacionales necesitan proporcionar el mismo estándar de vida y ventajas que estos empleados y sus familias disfrutan en casa. En algunas ciudades africanas, el costo de esto puede ser extraordinariamente alto, particularmente el costo de brindar alojamiento de calidad y con seguridad», explicó Natalie Constantin-Métral, consultora de Mercer.

Después de Luanda, la segunda ciudad más cara es Tokio y en el pelotón de las diez primeras también figuran Moscú (4°), Ginebra (5°), Osaka (6°) y Zurich (8°). En la otra punta de la escala, se encuentra Karachi, en Pakistán, que es la ciudad más barata del mundo.

En el caso de América latina, las más caras son las ciudades brasileñas. El ranking regional es encabezado por San Pablo, que ocupa el puesto número 21, mientras que Río de Janeiro figura en la posición 29. Entre las cien primeras, también se encuentran La Habana (45°), Bogotá (66°) y Brasilia (70°).

Buenos Aires, en tanto, ocupa el lugar número 161°, con lo cual quedó ubicada más cerca de las ciudades latinoamericanas más baratas, como Managua (212°) y La Paz (211°).

Alquilar en Luanda

En el caso de las ciudades estadounidenses, la más cara sigue siendo Nueva York, que ocupa el puesto número 27, seguida por Los Angeles (55°). «El debilitamiento del dólar frente a varias divisas, aunado a una disminución en el costo de la vivienda, ha hecho bajar la clasificación de las ciudades de Estados Unidos», dijo Constantin-Métral.

En Mercer explican que el mayor gasto para los expatriados es el de la vivienda, que juega un papel importante para determinar el lugar de clasificación de cada ciudad. Por ejemplo, en el caso de Luanda, el alquiler mensual de un departamento de tres ambientes de primer nivel trepa a los 9000 dólares contra los 2000 de Buenos Aires.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1280049

Comments (0)

Tags:

Reapertura de cines

Posted on 30 junio 2010 by hj

La cadena Sunstar Cinemas, empresa de capitales argentinos y norteamericanos, reabrirá cuatro salas de cine en las instalaciones del Tren de la Costa, en San Isidro, lo que constituye el inicio de sus operaciones en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa requirió el desembolso de más de un millón de dólares en inversiones que permitió renovar la totalidad de las butacas, mejorar el sonido y realizar una puesta en valor acorde con la calidad de la demanda del público. Sunstar Cinemas ya cuenta con salas propias en las ciudades de Posadas, Tucumán, Santiago del Estero, Rosario y Córdoba.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1280109

Comments (0)

Sueño Hecho Realidad 200: Reneé Van Strate construyó su propio auto

Tags:

Sueño Hecho Realidad 200: Reneé Van Strate construyó su propio auto

Posted on 30 junio 2010 by hj

El SHR, es un proyecto que le llevó más de 50 años poder cristalizar. Finalmente, este Profesor (ya jubilado) de Escuelas Técnicas hizo ver la luz al microcupé SHR

Daniel Monticelli
[email protected]

En su ratos libres, vacaciones o hasta incluso quitándole momentos a otros hechos trascendentes de su vida y cuando el bolsillo se lo permitió, el profesor Reneé Van Strate, comenzó en su pequeño “refugio/taller” de calle Iturraspe, a elaborar su proyecto: fabricar un automóvil. Su DNI indica que el “Profe” nació un 17 de junio de 1933 en Progreso (Santa Fe) y de a poco se fue acercando hacia nuestra capital. Con el transcurrir del tiempo comenzó a dar clases en dos escuelas de educación técnica, la ENET Nº 1 Nicolás Avellaneda (donde se recibió de Electrotécnico Nacional en 1954), y la querida ENET Nº 3 Manuel Belgrano (donde entre otros tantos “especímenes”, tuvo que soportar y educar a quien esto escribe). De arranque y por cuestiones de índole sobre todo económicas, tuvo que hacer un gran paréntesis. Pero después de un tiempo retomó el trabajo con ese ímpetu y ganas que sólo tienen los elegidos, continuó con el desarrollo. Y un día de junio del 2010, a los 77 años, con orgullo y emoción, lo hizo conocer públicamente. Logró que el llamado Sueño Hecho Realidad 200, el ahora famoso microcupé SHR 200, saliera a la calle.

http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/53573-sueno-hecho-realidad-200

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy