Archive | abril, 2010

Un auto que utiliza agua para marchar

Tags:

Un auto que utiliza agua para marchar

Posted on 26 abril 2010 by hj

T茅cnicos de la provincia de C贸rdoba desarrollaron un equipo generador de gas hidr贸geno a partir de agua, capaz de impulsar autom贸viles sin causar contaminaci贸n en el medio ambiente

T茅cnicos cordobeses desarrollaron un equipo generador de gas hidr贸geno a partir de agua, capaz de impulsar autom贸viles sin causar contaminaci贸n en el medio ambiente.

La presentaci贸n de Tecsolution, promotora del producto, se efectu贸 el jueves 煤ltimo en el hotel Sheraton de C贸rdoba, con la asistencia del secretario de Ciencia y Tecnolog铆a de la provincia, Tulio del Bono, representantes de la industria automotriz y expendedores de combustibles, entre otros.

Previo a la exposici贸n t茅cnica, la abogada ambientalista Natalia Langer se refiri贸 a la importancia del cuidado del medio ambiente con la aplicaci贸n de nuevas tecnolog铆as para superar la contaminaci贸n del aire por veh铆culos, y asegur贸 que en Europa, por poluci贸n, fallecen unas 220.000 personas por a帽o.

Marcos Peralta, uno de los dise帽adores del prototipo, que fue aplicado a un Chevrolet Astra, con alimentaci贸n h铆brida de nafta y agua, explic贸 que lo novedoso de este sistema, creado en C贸rdoba, a diferencia de los ya existentes, es que el proceso de electr贸lisis se realiza a bordo del veh铆culo.

Esta tecnolog铆a supone un importante avance en la eliminaci贸n del uso de derivados del petr贸leo a la vez que elimina la emisi贸n de gases nocivos a la atm贸sfera.

Fuente: El Litoral.com.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3552-un-auto-que-utiliza-agua-para-marchar.php

Comments (0)

Movistar sale a cazar talento Argentino para crecer en el negocio de las aplicaciones

Tags:

Movistar sale a cazar talento Argentino para crecer en el negocio de las aplicaciones

Posted on 26 abril 2010 by hj

La iniciativa anunciada por la filial argentina del operador m贸vil del grupo Telef贸nica compite con fabricantes de terminales como Apple, Nokia y BlackBerry en la captaci贸n de profesionales y creadores de aplicaciones para celulares

Movistar sale a cazar talento argentino para crecer en el negocio de las aplicaciones

Movistar, el operador de telefon铆a m贸vil del grupo Telef贸nica, sali贸 a competir con sus propios socios de negocios, los fabricantes de celulares y de sistemas operativos, para captar desarrolladores de contenidos y aplicaciones que corran en terminales.

En un mercado donde el tr谩fico de los datos crece a un ritmo muy superior a los servicios de voz, las aplicaciones ganan el centro de la escena (puede leer m谩s sobre este cambio en el negocio de las telecomunicaciones en la nota relacionada, al final de esta nota).

Por ejemplo, seg煤n la consultora Gartner vaticina que ante el aumento de la popularidad de los tel茅fonos inteligentes, tiendas de aplicaciones como las de los fabricantes de tel茅fonos Apple y Nokia, o de los sistemas operativos Android (creado por Google) y Windows Phone (de Microsoft) se est谩n convirtiendo en el foco de la cadena de valor. Por lo tanto, m谩s consumidores experimentar谩n con las descargas.

Los juegos son el producto m谩s solicitado, junto a las compras en l铆nea, redes sociales y otras herramientas de productividad que est谩n creciendo y atrayendo mayor gasto de parte de los consumidores.

Estas tiendas en l铆nea son alimentadas por desarrolladores que habitualmente cobran un porcentaje por la venta del programa. El resto se lo lleva el due帽o del sitio (Apple, Nokia, etc.).

Sin embargo, la movida anunciada el viernes por la filial argentina de Movistar sale a competir con esas empresas en la captaci贸n de profesionales y creadores de aplicaciones para la telefon铆a m贸vil.

La plataforma que estar谩 abierta desde mayo para desarrolladores de contenidos y aplicaciones y desde julio para los usuarios, busca 鈥渋mpulsar estos mecanismos para desarrollar las telecomunicaciones m贸viles鈥, explic贸 Leandro Musciano, director de Producto y Servicios de la empresa.

Los desarrolladores cobrar谩n 80% por descarga de sus creaciones y un 20% sobre el tr谩fico que generen sus creaciones. Esta 煤ltima cifra es el se帽uelo con el que buscan seducir desde el operador a los profesionales para que se dediquen a crear para la 鈥渢elco鈥.

La meta que tienen tanto los operadores como los fabricantes es impulsar un mayor uso de los tel茅fonos y de sus aplicaciones.

La iniciativa de la compa帽铆a de Telef贸nica se llama Movistar Developers Platform y tiene car谩cter global. Consiste en ofrecer el acceso a las herramientas de este servicio para derivar los talentos de los desarrolladores en un entorno din谩mico y participativo.

El destinatario final de estos programas es el cliente de la operadora, para que los pueda experimentar y llegado el caso comprarlos.

El otro 鈥済ancho鈥 que tiene Movistar para ofrecer son los 270 millones de clientes que cuenta la compa帽铆a a nivel global (m谩s de 16 millones en la Argentina).

La plataforma ya est谩 operativa en el Reino Unido, Espa帽a y M茅xico. En este 煤ltimo pa铆s participan unas 600 personas. Tiene sus fases y etapas: Al principio, se ofrecer谩 la posibilidad de comenzar a producir sus aplicaciones. Para ello el desarrollador podr谩 utilizar un conjunto de interfaces de programaci贸n de aplicaciones (API) del operador que permitir谩n enviar mensajes cortos de texto (SMS), mensajes multimedia (MMS) y WAP Push en un entorno simulado.

En una segunda etapa, las aplicaciones creadas podr谩n ejecutarse en el entorno comercial con el env铆o de tr谩fico real, tambi茅n para SMS, MMS, WAP Push, a los clientes de Movistar Argentina.

As铆, el creador obtendr谩 ingresos por la descarga de aplicaciones realizadas por los clientes de la operadora, y por los ingresos compartidos sobre el tr谩fico generado.

En la presentaci贸n, Musciano lanz贸 un gui帽o al sector creativo: 鈥淣uestro objetivo es aprovechar el talento que ya existe actualmente en la comunidad y dotarlos de las herramientas, infraestructura y plataforma necesarias para que puedan identificar lo que el mercado est谩 demandando鈥. La plataforma est谩 disponible en http://developers.movistar.com.ar.

Con esta iniciativa, Movistar se convierte en la primera operadora de la Argentina en exponer sus capacidades a los desarrolladores, poniendo vez a su alcance un conjunto de recursos y herramientas, incluyendo las API, y mecanismos de monetizaci贸n para que 茅stos puedan desarrollar su creatividad en un entorno din谩mico, participativo y de colaboraci贸n conjunta.

Los desarrolladores podr谩n publicar sus aplicaciones para ser probadas, y aprovechar as铆, los m煤ltiples chequeos por parte de los miembros de la comunidad.

Contexto

Luego de la presentaci贸n de Musciano, el presidente ejecutivo de Telef贸nica de Argentina, Eduardo Caride, justific贸 la iniciativa en la transformaci贸n del mercado: 鈥淟as redes de telecomunicaciones tradicionales est谩n migrando a las redes de datos donde la voz pasa a ser un servicio sobre esa red. Todo se digitaliza y en esto consiste la pr贸xima ola del mercado de las telecomunicaciones. Es decir, la pr贸xima ola de crecimiento de la industria pasa por la digitalizaci贸n de los servicios鈥.

鈥淨ueremos que alguien descubra qu茅 quiere hacer la gente con esto鈥, se帽al贸, en referencia a la Internet m贸vil. Y record贸 al respecto que la 鈥渁plicaci贸n asesina鈥 (killer aplication, en ingl茅s), por la que creci贸 la demanda de servicios de conexi贸n de banda ancha fueron las redes peer to peer, de intercambio de archivos.

鈥淭enemos una expectativa muy grande (con esta iniciativa) debido al crecimiento de los datos. La demanda crece con las nuevas tecnolog铆as鈥, explic贸 Caride, quien puso como ejemplo lo que ocurre con los servicios de conectividad a Internet desde el m贸vil.

En l铆nea con ese argumento, que hoy tiene entre sus propuestas comerciales un servicio de e-mail por $9 mensuales, anunci贸 que en los pr贸ximos meses se lanzar谩 un nuevo servicio, denominado My Mail, por el cual un software permitir谩 descargar y enviar correo electr贸nico en tel茅fonos que no sean 鈥渟martphones鈥.

Sin embargo, el ejecutivo admiti贸 que todos estos planes est谩n condicionados por la realidad social del mercado argentino: 鈥淗ay 10 millones de hogares en el pa铆s, de los cuales 4 millones tienen un ingreso inferior a los $1.200鈥, record贸. Por lo tanto, el ingreso promedio mensual por usuario que tienen las operadoras (ARPU, sigla en ingl茅s) oscila entre los 40 y los 44 pesos, aunque m谩s de la mitad de los usuarios en realidad gasta apenas 12 mensuales. 鈥淟o que influye es el pa铆s que tenemos鈥, expres贸.

Otro dato que refleja la situaci贸n del mercado es el 鈥渃hurn鈥, el abandono y rotaci贸n de clientes, que en el sector de la telefon铆a m贸vil es del 2% promedio mensual, dijo Caride, aunque sube al 12% en el caso de los prepagos.

Plataformas
Apple populariz贸 en el mundo la idea de las plataformas a trav茅s de su tienda iTunes que luego llev贸 a su m贸vil iPhone. La movida fue luego replicada por operadores y otros fabricantes, como Vodafone, RIM (el creador del Blackberry), Google y Sony Ericsson.

Las aplicaciones se desarrollan muy r谩pidamente ante las posibilidades de una tecnolog铆a que permite cada vez un ancho de banda m贸vil mayor para utilizar Internet y celulares que superan, en algunos casos, con creces la capacidad de las computadoras de hace cuatro a帽os.

Estos programas representan tambi茅n el nuevo negocio generado sobre los distintos sistemas operativos de los m贸viles inteligentes: iPhone, Windows Phone, Android, Blackberry, que, adem谩s, est谩n impulsando el negocio de los datos de las operadoras de telefon铆a m贸vil.

Todos buscan replicar el 茅xito de estas tiendas Apple, que tienen el 95% del mercado. La misma posee 100.000 aplicaciones y le reporta anualmente cerca de u$s1.000 millones, pese a que la mayor铆a son gratuitas y en las pagas, el 70% del precio se lo lleva el autor. El objetivo es crear un gran supermercado virtual donde se puedan descargar juegos, libros, peri贸dicos, pel铆culas, m煤sica, etc.

Los fabricantes de tel茅fonos buscan desarrolladores que fabriquen esos programas para sus equipos. Por ejemplo, Nokia, el mayor productor de celulares, lanz贸 este a帽o una versi贸n regional de su concurso 鈥淐alling All Innovators鈥 (http://www.callingallinnovators.com/) para Am茅rica latina, a trav茅s de su Forum Nokia, la comunidad global de desarrolladores de software de la firma europea.

C茅sar Dergarabedian
Fuente: iProfesional.com

http://rrii.iprofesional.com/notas/97620-Movistar-sale-a-cazar-talento-argentino-para-crecer-en-el-negocio-de-las-aplicaciones.html

Comments (0)

Las exportaciones de autos crecieron casi 90%

Tags:

Las exportaciones de autos crecieron casi 90%

Posted on 26 abril 2010 by hj

El sector automotor export贸 un total de 999 millones de d贸lares durante el primer trimestre de este a帽o, con un incremento de 89,9 por ciento. Seg煤n un informe de Investigaciones Econ贸micas Sectoriales, el 49 por ciento de la producci贸n automotriz fue a Brasil

Las exportaciones de autos creci贸 89,9% Las exportaciones del sector automotor totalizaron 999 millones de d贸lares durante el primer trimestre de este a帽o, con un incremento de 89,9 por ciento, seg煤n un informe de Investigaciones Econ贸micas Sectoriales (IES).

Medido en veh铆culos, para ese mismo periodo, las exportaciones se expandieron hasta 100,9 por ciento respecto de las realizadas en los mismos meses de 2009, cuando totalizaron 70.483 unidades.

Asimismo, puntualiza que el 49 por ciento de la producci贸n automotriz se export贸 a Brasil, y la participaci贸n del pa铆s vecino en el total de las exportaciones del sector alcanz贸 85,8 por ciento en unidades.

Estas cifras indican claramente que el sector automotor argentino termin贸 el primer trimestre de 2010 con un panorama de recuperaci贸n, destac贸 el IES. El informe, difundido hoy, tambi茅n indica que en ese mismo lapso, las importaciones crecieron 95,1 por ciento.

La producci贸n alcanz贸 las 124.377 unidades, con una suba de 73,9 por ciento respecto del mismo per铆odo del a帽o anterior, cuando el 61 por ciento se canaliz贸 hacia la exportaci贸n.

Esta reactivaci贸n fue originada fundamentalmente por la reacci贸n del mercado brasile帽o, al que fue destinada casi la totalidad de las exportaciones, con una participaci贸n en la producci贸n que trep贸 al 61 por ciento.

El informe de IES discrimina las ventas por categor铆a y se帽ala que el 77,8 por ciento correspondi贸 a los autom贸viles; 18,4 por ciento, a las de utilitarios; y 3,8 por ciento a los veh铆culos de transporte, con incrementos del 49; 42,2 y 70,4% respectivamente.

Las compras externas totalizaron los u$s 1.118 millones, lo que implic贸 un crecimiento de 95,1 por ciento. Respecto de los destinos de esas exportaciones, Brasil fue el mayor comprador con 84,6 por ciento, y en segundo lugar se ubic贸 M茅xico, con 5,4 por ciento.

En cuanto al origen de las importaciones, el principal proveedor continu贸 siendo Brasil, con el 72,3 por ciento, por las mayores ventas del segmento de autos chicos, que son los de mayor demanda en el 谩mbito local.

Por 煤ltimo, el informe de IES consigna que la participaci贸n de las exportaciones en valores de automotores y autopartes en el total de exportaciones de Argentina lleg贸 al 13 por ciento en el primer trimestre de 2010, contra 8,8 por ciento de iguales meses de 2009.

http://www.elargentino.com/nota-88174-seccion-107-Las-exportaciones-de-autos-crecieron-casi-90.html

Comments (0)

Cay贸 en m谩s de 40% el n煤mero de muertes en accidentes de tr谩nsito en la ciudad

Tags:

Cay贸 en m谩s de 40% el n煤mero de muertes en accidentes de tr谩nsito en la ciudad

Posted on 26 abril 2010 by hj

La mayor铆a son peatones y motociclistas, seg煤n un informe de la Defensor铆a del Pueblo porte帽a para el a帽o 2009; creen que la baja podr铆a deberse a una merma en faltas como exceso de velocidad e ingesta excesiva de alcohol

Un informe de la Defensor铆a del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires sostiene que el n煤mero de v铆ctimas fatales en accidentes de tr谩nsito disminuy贸 en 2009 en la ciudad en m谩s de 40%.

De acuerdo con las cifras del organismo del total de 10.569 hechos de tr谩nsito registrados el a帽o pasado hubo 11.549 v铆ctimas de las cuales 77 fallecieron. Esto representa una ca铆da del 42,54% respecto a 2008 cuando el total de muertes fue de 134.

La disminuci贸n, seg煤n explicaron en el informe de la Defensor铆a, 芦podr铆a estar relacionada con una ca铆da en los siniestros asociados a faltas graves tales como exceso de velocidad y conducci贸n bajo los efectos de alcohol y otras sustancias禄.

Y subrayaron: 芦Esta importante baja del n煤mero de muertos se contrapone con el continuo crecimiento que estas cifras hab铆an mostrado durante los a帽os 2005 a 2008, lapso en el cual se observa un aumento de alrededor de un 14% de personas muertas禄.

De todas maneras, el informe se帽al贸 que este descenso del n煤mero de v铆ctimas fatales 芦no ha sido acompa帽ado por una baja significativa en el n煤mero de lesionados, ni en el total de hechos producidos禄, que apenas retrocedi贸 entre el 3% y el 5%, en cada caso.

El documento de la Defensor铆a est谩 basado en la informaci贸n relevada por el organismo en todas las comisar铆as de la ciudad durante los meses de enero a diciembre de 2009.

Cayeron un 40% las muertes en accidentes de tr谩nsito en la ciudad

Respecto a la fuente utilizada, la defensor铆a advierte que sus estad铆sticas fueron llevadas a cabo a pesar de que la base de datos policial 芦permite entrever que dicha infromaci贸n no da cuenta de la totalidad de las v铆ctimas en colisiones de tr谩nsito. En el caso de los muertos, est谩 representada s贸lo una fracci贸n de los mismos, ya que la polic铆a no registra como homicidio por siniestro de tr谩nsito la mayor parte de los decesos que se han producido una vez hospitalizada la v铆ctima.禄

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1258475

Comments (0)

Tags:

Planta de aceite vegetal

Posted on 26 abril 2010 by hj

SANTA FE. Con una inversi贸n de US$ 500.000, la firma Agroinpul, inaugurar谩 en Villa Trinidad, 360 kil贸metros al noroeste de esta capital, su nueva planta para procesar aceite vegetal a partir de la molienda de girasol y soja. El equipamiento, de origen nacional, permite la obtenci贸n de 14.000 litros de aceite de girasol y 4000 litros de aceite de soja. Este aceite es para uso industrial, pero en una segunda etapa se incursionar铆a en la elaboraci贸n del aceite de mesa.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1258265

Comments (0)

Tags: ,

Reabre una autopartista

Posted on 26 abril 2010 by hj

SANTA FE.? Casi un a帽o despu茅s de su cierre, la f谩brica de aros de pist贸n que perteneci贸 a la alemana Mahle en Rosario reanud贸 su actividad. Por ahora, un plantel reducido de 15 trabajadores intentar谩 en el corto plazo la puesta a punto de maquinarias y reacondicionar谩 todas las instalaciones, ya que su comprador, Aros Kim, aspira a reactivarla el mes pr贸ximo. La planta lleg贸 a reunir 430 empleados directos. El 24 de abril de 2009, Mahle (ex Dana), fue ocupada por su personal luego de una presentaci贸n de la empresa ante el Ministerio de Trabajo de la provincia, de un procedimiento preventivo de crisis para el cierre definitivo de la firma, que en esos momentos se pensaba que pod铆a mudarse a Brasil.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1258265

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


23.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy