Archive | abril, 2010

Tags:

Planta de herbicidas

Posted on 28 abril 2010 by hj

La empresa química Dow Argentina inauguró una planta de formulación y envasado de fitosanitarios en Puerto General San Martín, que demandó una inversión de 12 millones de dólares. Las instalaciones duplicarán la producción y envasado de fitosanitarios, como herbicidas, insecticidas y fungicidas, para continuar abasteciendo a la Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile. La planta fue construida en 18 meses con el apoyo de los 200 empleados del Complejo Industrial San Lorenzo y de 250 contratistas, en su mayoría proveedores locales de la provincia de Santa Fe.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1258951

Comments (0)

Tags:

Distinguen a un científico Argentino en la Academia de Ciencias de los EE.UU.

Posted on 28 abril 2010 by hj

Es el geólogo Víctor Ramos, una autoridad mundial en la dinámica de los Andes

Nora Bär
LA NACION
Ayer al mediodía, el geólogo argentino Víctor Ramos se llevó una de las grandes sorpresas de su vida. A alrededor de las once, su teléfono suena y oye del otro lado una voz que le habla en inglés.
«Fue totalmente inesperado -cuenta-. Me llama un señor y me dice: «Lo voy a conectar con el secretario de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NAS); acá hay varios colegas que lo quieren felicitar».»
Acto seguido, se entera de que en una votación realizada el lunes a la mañana, durante la 147a. Reunión Anual de la institución, se lo había seleccionado entre 72 norteamericanos y 18 científicos de otros 14 países miembro extranjero asociado, «en reconocimiento a sus logros sobresalientes y continuados en investigación original».
Con la incorporación de los nuevos integrantes, la cifra de miembros activos de esta organización privada sin fines de lucro, creada en 1863 por Abraham Lincoln para que actúe como cuerpo asesor oficial del gobierno federal en cualquier tema que concierna a la ciencia y la tecnología, asciende a 2097.
Si se tiene en cuenta que algunos la consideran la antesala del Nobel, porque casi no hay premio Nobel que no haya pasado por la Academia, la incorporación es uno de los máximos honores a que puede aspirar un científico.
«Es una cosa muy linda, máxime siendo geólogo, porque a diferencia de lo que ocurre con los físicos, los biólogos y los matemáticos, a nosotros nunca nos toca», confiesa Ramos. De hecho, sólo la integra otro geólogo, pero de nacionalidad norteamericana.
Además de Ramos, otros cuatro argentinos forman parte de la NAS: el físico Francisco de la Cruz, profesor del Instituto Balseiro e investigador del Centro Atómico Bariloche; Armando Parodi, presidente del Instituto Leloir; Sandra Díaz, de la Universidad Nacional de Córdoba, y Alberto Frasch, de la Universidad Nacional de San Martín.
Ramos es un científico reconocido en todo el mundo por sus estudios en la dinámica de los Andes. Sus investigaciones de casi cincuenta años probaron, por ejemplo, que en algunos segmentos la cordillera todavía está en crecimiento y en otros, como los que se encuentran en el sur de Mendoza y el norte de Neuquén, pierde altura.
Investigador del Conicet y director del Laboratorio de Tectónica Andina de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, a lo largo de su carrera recibió numerosas distinciones, como la beca Guggenheim, y los premios Bernardo Houssay, y Bunge y Born.
También es miembro de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y, desde la semana pasada, del comité editorial de la Sociedad Geológica de Londres, la más antigua del mundo y que en su momento integró el mismísimo Darwin.
Ayer, Ramos salió a festejar con su mujer, Nina, por partida doble: además de recibir el anuncio de la Academia, cumplió nada menos que 45 años de matrimonio

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1258932

Comments (0)

Tags:

La empresa Pony invierte u$s5 millones y apunta a los mercados externos

Posted on 28 abril 2010 by hj

El fabricante de calzado inaugurará la ampliación de su planta de Las Flores que le permitirá aumentar la producción y crear 300 nuevos puestos de trabajo

La empresa de calzado Pony concluyó la segunda etapa de la ampliación de su planta ubicada en Las Flores, provincia de Buenos Aires.

Se trata de una inversión de u$s5 millones que genera 300 nuevos puestos de trabajo directos.

El anuncio fue realizado hoy al Secretario de Industria, Comercio y Pyme de la Nación, Eduardo Bianchi, por el CEO de la empresa, Willie Yang, acompañado por Guillermo Gotteli, presidente de GGM.

“Pony apoya las políticas que mantiene el Ministerio de Industria y Turismo que conduce Débora Giorgi, trabaja para incrementar la integración en la cadena de valor y apuesta a generar mayor empleo e inversión en la Argentina”, afirmó Gotelli.

Esta nueva etapa tendrá como objetivo la exportación del calzado producido localmente a países de América latina, Europa y China.

“Este tipo de proyectos demuestra que la estrategia de la política industrial del Gobierno Nacional atrae inversión, genera nuevos puestos de trabajo e impulsa nuevas exportaciones”, afirmó Bianchi.

En la inauguración de la planta, que se realizará el 11 de mayo próximo, la empresa presentará las inversiones de las próximas etapas.

Pony estuvo radicada en el país hasta mediados de la década del 90, y volvió a instalarse en el 2007, con la reconversión industrial promovida por el Gobierno nacional.

http://rrii.iprofesional.com/notas/97787-La-empresa-Pony-invierte-us5-millones-y-apunta-a-los-mercados-externos.html

Comments (0)

Un hospital Argentino descubrió que una momia Egipcia murió de cáncer de médula?

Tags:

Un hospital Argentino descubrió que una momia Egipcia murió de cáncer de médula?

Posted on 27 abril 2010 by hj

Un hospital argentino descubrió que una momia murió de cáncer de médula

Imágenes tridimensionales de tres momias egipcias de 3.000 años de antigüedad fueron obtenidas por primera vez en Sudámerica en el hospital Luis Abete del partido bonaerense de Malvinas Argentinas, con una tecnología que permite visualizar el interior de los cuerpos y, de esta manera, conocer más datos sobre sus costumbres.

«Podemos ver en las imágenes qué hay dentro de los sarcófagos, y dentro de las ropas y vendas de las momias, qué tienen los cuerpos en su interior, en qué posición se encuentran, si tenían enfermedades, fracturas, cortes o qué objetos usaban, entre otros detalles», explicó a Télam Fernando Abramzon, jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Abete.

Las tomografías obtenidas con datos reveladores de las momias «estarán completadas en tres semanas aproximadamente y luego se daran a difusión», dijo el médico.

Las momias son exhibidas dentro de sus sarcófagos desde 1888 en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, lugar donde fueron traídas desde Egipto por el ex gobernador platense Dardo Rocha.

Ayer, fueron trasladadas hasta el hospital, donde fueron escaneadas a través de una técnica no invasiva llamada «multislide», capaz de obtener unas 2.500 imágenes tridimensionales, y que por primera vez en Sudámerica se la aplica en cuerpos momificados.

Una de las momias lleva la inscripción «Horwetjaw»(que significa hombre), la segunda «Tadimentet» (mujer) y una tercera que se pensaba que era el cuerpo de un recién nacido, pero que, a través de las imágenes se descubrió que eran restos de un soldado.

También se pudo visualizar que la mujer, por sus ropas, pertenecía a la nobleza egipcia y que habría fallecido luego de sufrir un mieloma múltiple, una enfermedad de la médula ósea.

«Este dato es muy importante porque indica que esta enfermedad, que en la actualidad mata a diez mil personas por año sólo en los Estados Unidos, está presente en la humanidad desde al menos tres mil años», dijo Abramzon.

Héctor Pucciarello, director de antropología del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, aseguró que «como resultado de estos análisis podremos llegar a conclusiones que no hubiéramos imaginado años atrás, y podremos a partir de aquí descubrir otros elementos culturales y sociológicos de la época».

«Habíamos considerado la hipótesis de que Horwetjaw recibió agresiones o golpizas severas, pero con esta nueva tecnología pudimos observar que se trató realmente de una enfermedad que terminó con su vida» precisó.

Sobre la momia del soldado, el antropólogo explicó que lo que vieron «es un cráneo de un adulto que murió en batalla. Tenía la base del cráneo quebrada. Era usual momificar a una persona con sólo una parte del cuerpo, elaborando un elemento de estas características, principalmente en el período greco-romano».

En los estudios intervino un equipo de 20 personas entre antropólogos, egiptólogos y profesionales médicos del hospital Abete, encabezados por Abramzon y Pucciarello, que fueron asistidos por Luis Bossio, decano del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Todo el proceso, que incluyó un riguroso operativo de seguridad para el traslado de los sarcófagos desde La Plata hasta Malvinas Argentinas, en el oeste del conurbano bonaerense, fue realizado mediante un convenio de colaboración entre ese municipio y el Museo de Ciencias Naturales.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=184718&id=352814&dis=1&sec=1

Comments (0)

Tierra del Fuego suma las cámaras digitales a su «combo» tecnológico

Tags:

Tierra del Fuego suma las cámaras digitales a su «combo» tecnológico

Posted on 27 abril 2010 by hj

Los equipos tendrán las marcas Sanyo y JVC. Se ensamblarán en la planta de Newsan en Ushuaia, con capacidad de 500.000 unidades

Tierra del Fuego suma las cámaras digitales a su combo tecnológico

El grupo Newsan fabricará cámaras digitales en sus plantas en la provincia de Tierra del Fuego.

El desarrollo se ve beneficiado po la reforma impositiva que recarga los gravámenes a la fabricación de monitores, celulares, cámaras digitales y otros bienes tecnológicos fuera de la isla austral.

La firma, conocida por las marcas Sanyo, Noblex, JVC y Atma, entre otras, también ingresó en otros negocios, gracias a los nuevos permisos para producir en Tierra del Fuego bajo régimen de promoción.

Este año, desde Ushuaia llegarán al resto del país cámaras digitales de fotos, monitores para PC, celulares, conversores digitales para TV y televisores de LED (diodos emisores de luz).

Newsan comenzó a distribuir las notebooks y netbooks de la taiwanesa Asus y lámparas de bajo consumo Atma, según informó el diario porteño El Cronista Comercial.

Las cámaras digitales tendrán las marcas Sanyo y JVC. “Desde el segundo semestre, haremos varios modelos para Sanyo, que hasta ahora importábamos. Tenemos una capacidad de 500.000 unidades y además estamos negociando con una gran marca internacional para empezar a fabricarle”, explicó Diego García Villanueva, director de Newsa, quien dijo que la fabricación local implicará una baja en el precio.

Newsan (controlada por la local Sansei, con el 51%, y el resto por Sanyo) prevé facturar $2.000 millones este año, el doble que en 2009. Además de Philco, Sansei controla Electronic System, que distribuye Pioneer, Braun, Microlab y Nintendo.

Fuente : iProfesional.com

http://rrii.iprofesional.com/notas/97731-Tierra-del-Fuego-suma-las-camaras-digitales-a-su-combo-tecnologico.html

Comments (0)

Construirán en Puerto Madero el hotel más lujoso de la región

Tags:

Construirán en Puerto Madero el hotel más lujoso de la región

Posted on 27 abril 2010 by hj

El grupo mexicano Vidante impulsará el desarrollo de “Mansions of the World”, un emprendimiento que comenzará a levantarse en el segundo semestre del año

Construirán en Puerto Madero el hotel más lujoso de la región

Grupo Vidante, una corporación de origen mexicano, finalmente cumplirá con su plan de poner un pie en la Argentina. Hace cuatro años compró el último terreno que estaba disponible en el Dique 1 de Puerto Madero y ahora, por primera vez luego de que se especulara en varias ocasiones con la concreción de su proyecto, la compañía –anteriormente llamada Mayan Resorts– se atrevió a hablar de fechas concretas.

De acuerdo con lo previsto, las obras del hotel de lujo “Mansions of the World” comenzarán durante el segundo semestre de este año, en tanto que la apertura del establecimiento se produciría en 2013.

Si bien no se informó cuál será el monto a invertir, sí se supo que las tarifas que se manejarán no bajarán de los u$s1.000 por noche.

Este establecimiento, que tendrá cerca de 100 habitaciones de entre 300 y 500 metros cuadrados, contará con dos particularidades. Por un lado, será el más lujoso de América del Sur.

Además, y según publica un matutino porteño, se convertirá en el primer hotel que el Grupo Vidante instala fuera de México. Hasta hoy, cuenta con establecimientos en las ciudades mexicanas de Mazatlán, Acapulco, Puerto Vallarta, Cancún y la Riviera Maya. El desarrollo se llevará a cabo en un terreno de 29.000 metros cuadrados.

Grupo Vidanta es un paraguas que cubre toda la gama de negocios turísticos que edificó el empresario mexicano Daniel Chávez Morán en su país, siempre destinado a un mercado de lujo.

Así, aparecen los resorts The Grand Bliss, The Bliss, The Grand Mayan, Vidafel, Mayan Palace, Paraíso del Mar, Ocean Breeze y el club residencial Grand Luxxe, además de los desarrollos en bienes raíces en zonas de playa, campos de golf y la administración del aeropuerto de Mar de Cortés, en Puerto Peñasco.

En total, la cadena comercializa alrededor de 8.000 habitaciones en México.

El Dique 1 de Puerto Madero es el que todavía se encuentra menos explotado. Allí tienen sus desarrollos inmobiliarios las empresas Creaurban (ArtMaría), Gnvr (Madero Harbour) y la sociedad entre el estudio Fernández Prieto y Vizora (comandada por Milagros Brito), que levantan Zencity.

Ahora se suma Grupo Vidante, que si bien ya habían instalado oficinas en el país jamás habían ofrecido mayores precisiones sobre el comienzo de sus trabajos en la zona, consigna el matutino.

Estudios privados marcan que en 2009 la construcción hotelera en Capital Federal creció un 44,8% respecto a 2008, se invirtieron más de u$s340 millones, y se solicitaron permisos de construcción por 148.080 metros cuadrados.

http://rrii.iprofesional.com/notas/97730-Construiran-en-Puerto-Madero-el-hotel-mas-lujoso-de-la-region.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy