Archive | abril, 2010

Un plan de la compañía Microsoft creará 45.000 puestos de trabajo

Tags:

Un plan de la compañía Microsoft creará 45.000 puestos de trabajo

Posted on 28 abril 2010 by hj

La compañía Microsoft le informó a la presidenta Cristina Fernández la puesta en marcha en el país del programa «Argentina Enter», que contempla el equipamiento, reconversión, capacitación digital y empleabilidad a nivel nacional

La novedad fue comunicada ayer por la tarde a Cristina por el CEO de Microsoft, Steve Ballmer, durante una audiencia mantenida en Casa de Gobierno.

Del encuentro participaron también el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro de Tecnología, Lino Barañao; y el secretario de Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

Antes de la reunión que mantuvo con la Presidenta, Ballmer encabezó un encuentro en el Campus Urbano de la UADE, donde brindó los detalles del programa que tiene como metas incluir digitalmente a 7.5 millones de argentinos.

«En conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de Argentina, Microsoft ha redoblado sus esfuerzos como Ciudadano Corporativo Responsable mediante el lanzamiento e implementación de la iniciativa Argentina Enter», dijo el CEO de la firma tecnológica.

«A través de esta iniciativa y en un plazo de 5 años, se prevé incluir digitalmente a través de su red de socios, aliados y organizaciones públicas y del tercer sector, a 7.5 millones de argentinos y crear 45.000 oportunidades de empleo adicionales», agregó Ballmer.

Al finalizar el encuentro encabezado por Cristina, la ministra Giorgi señaló que «la presencia en el país de un ejecutivo de la jerarquía de Steven Ballmer, no hace más que ratificar la importancia que tiene el sector de software y servicios informáticos (SSI) en el entramado productivo nacional, ya que cuenta con un altísimo valor agregado y un recurso humano muy calificado”.

«Los índices de crecimiento han sido notables, aumentando por ejemplo el empleo en el sector un 170 por ciento de 2003 a 2009 y multiplicando por tres veces y media las exportaciones en ese mismo período, llegando a los 605 millones de dólares”, remarcó la ministra.

El plan de Microsoft, que se inscribe dentro del segmento denominado Responsabilidad Social Empresaria (RSE) propone crecer durante cinco años de 447.000 personas alfabetizadas digitalmente a 7.500.000 personas, generando 39 millones de oportunidades de acceso tecnológico, mediante proyectos de integración entre los sectores público, privado y la sociedad civil.

Algunos de los programas que forman parte de «Argentina Enter» incluyen la iniciativa de capacitación docente «Alianza por la educación», entre otros.

La empresa informó también que colaborará con el Ministerio de Justicia en la implementación del Sistema «CETS», destinado a combatir la pornografía infantil y el abuso de menores en la web.

Fuente: Telam.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3562-un-plan-creara-45000-puestos-de-trabajo.php

Comments (1)

Tags:

Fuerte reactivación en la demanda de empleo

Posted on 28 abril 2010 by hj

Gabriela Origlia :: Especial para LA MAÑANA

El crecimiento de la economía argentina se refleja en la demanda de trabajadores. Esa es la lectura que realizan las principales consultoras de recursos humanos que -aunque todavía no alcanzan los niveles de 2007 y 2008- admiten una “fuerte reactivación” respecto del año pasado.

En el caso de Córdoba, los pedidos de empleados están encabezados por el sector industrial, pero incluso se nota un rearmado de equipos en los bancos, un área muy golpeada por la última crisis.
Martín Poncio, gerente para la región NOA de Manpower, afirma que el alza de la demanda es “notable” y fundamenta su apreciación en cifras: mientras que en los primeros meses de 2009 la consultora cerraba semanas con un promedio de 20 pedidos; en el primer bimestre de este año fueron 110 y en lo que va de abril trepó a 180. De todos modos, aclara, “estamos a un 60% de lo que eran los 280 de 2007, un año muy fuerte; el crecimiento viene muy bien y puede que los números absolutos sean los de hace tres años, pero en movilidad y servicios tercerizados, todavía estamos muy lejos”.
El último dato oficial de desempleo en Argentina -cuarto trimestre del año pasado- es del 8,4%. El número está por encima del 7,3% del mismo período de 2008, pero por debajo del 9,1% del tercer trimestre del año pasado. El laboralista Jorge Sappia señala a LA MAÑANA que hoy el mayor problema es la “precarización” del trabajo: “Hay cada vez más empleados pobres, que no ganan lo necesario para vivir. Eso supera, incluso, la problemática de la desocupación”.
Como cada vez que la economía levanta cabeza, la demanda laboral de la industria es la más fuerte en términos absolutos, ya que sus pedidos son masivos. Poncio plantea que el triángulo virtuoso que dinamiza al resto está integrado por el sector manufacturero, el campo y las exportadoras. “Cuando esas áreas se mueven inmediatamente se siente en el sector servicios a empresas. Son las que agilizan la rueda”, grafica a este diario.
En Córdoba son las automotrices, autopartistas y las tecnológicas que buscan profesionales son las que conforman el podio de la demanda laboral. Hay que recordar que este año se espera una producción automotriz récord de 600 mil unidades y que, por ejemplo, Iveco, una parte de Volkswagen e Ilasa (trabaja para Renault) instrumentaron turnos de horas extra los domingos.

Canje favorable

La concreción del canje, según los especialistas, también ayudará al aumento del empleo. “Todas las medidas que hacen bajar el riesgo país, que ayuden a acomodar las tasas de financiamiento son fundamentales para estimular a los empresarios a invertir y, por lo tanto, repercuten en la generación de trabajo. Todo lo que elimine incertidumbre tiene un impacto directo”, resume Poncio.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=11766

Comments (0)

Las ventas de vino Argentino al mundo continúan exhibiendo tasas de crecimiento «chinas»

Tags:

Las ventas de vino Argentino al mundo continúan exhibiendo tasas de crecimiento «chinas»

Posted on 28 abril 2010 by hj

Las exportaciones de vino embotellado mostraron un incremento del 18% en volúmenes y de casi 30% en facturación durante el primer trimestre

Las ventas de vino argentino al mundo continúan exhibiendo tasas de crecimiento chinas

Durante el primer trimestre de este año, las exportaciones de vino fraccionado continuaron creciendo, aún por encima de los magros porcentajes de meses anteriores: aumentaron 17,7% en volumen (cantidad de cajas) y más de 29% en facturación.

Así lo indican estadísticas de Área Premium (Área del Vino) en base a datos de la consultora MRT.

La buena noticia alcanza a los espumantes, que registraron una variación positiva de 47,7% en volumen y de 36,5% en valor en el primer trimestre de 2010.

En cambio, sigue siendo preocupante el panorama de exportaciones de vino granel: el acumulado enero-marzo de este año vs. 2009 arroja una caída de 63,5% en volumen y 31,8% en valor, para esta categoría.

No corren mejor suerte las exportaciones de mosto a los principales destinos, ya que la baja en volumen fue de un 9% este trimestre respecto del mismo período del año anterior y de 12% en facturación.

Fraccionado, a toda máquina
Las ventas al exterior de vinos fraccionados tiran del carro: Estados Unidos sigue liderando, con la compra de 1,75 millones de cajas de vino argentino embotellado por un monto de casi u$s58 millones en el primer trimestre de este año, lo que representa un crecimiento del 30 y del 28% respectivamente.

A la saga está Canadá, donde la variación en volumen (10%) no fue tan importante como en valor (48%), lo que se explica por un incremento en el precio promedio por caja de 33,5%. El precio promedio de la caja exportada a ese país es de u$s33,5, contra u$s25 del año pasado.

Escala casillas en el ranking de principales destinos Holanda, mercado donde las exportaciones de vino argentino registran un aumento de 36,5% en facturación y de 29% en volumen.

Cuarto, sigue Brasil, destino que sufrió una reactivación notable de compras de vino argentino, con un 109% de crecimiento en valor en el trimestre evaluado, también explicado por la mejora en el precio por caja que pasó de 23 a casi 30 dólares.

En un magro quinto lugar quedó Reino Unido, que prácticamente no apareció en la lista de destinos en enero de este año, repuntando en febrero/marzo, pero registrando una baja de 23,4% en volumen y de -9% en valor.

Muy bueno fue, en cambio, el desempeño de las exportaciones a Paraguay: las ventas a ese país crecieron 120% en volumen y 64% en facturación.

También han sido auspiciosas las exportaciones de fraccionado a Suecia, Dinamarca y Suiza, que están dentro del top 10 de países compradores, además de México, creciendo 10% en valor y cayendo unos puntos en volumen.

En cuanto a rango de precios, es claro que los segmentos que siguen traccionando son: Premium (u$s20 a 27), que experimentó un aumento de 37,2%; Super Premium (u$s27 a 40), con un aumento del 25,3% y Ultra Premium (u$s40 a 360), con un excepcional 46% de crecimiento en valor.

Comentario aparte merecen las exportaciones de vinos icono que, aunque representan pocas cajas (de 2 a 3 mil), duplicaron su valor en el período analizado.
Fuente: Area del Vino

http://vinos.iprofesional.com/notas/97789-Las-ventas-de-vino-argentino-al-mundo-continuan-exhibiendo-tasas-de-crecimiento-chinas.html

Comments (0)

Se dio un paso clave para el desarrollo del deporte en la Argentina

Tags:

Se dio un paso clave para el desarrollo del deporte en la Argentina

Posted on 28 abril 2010 by hj

Mediante el Decreto 583/2010 583/2010 se aprobó la reglamentación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, que permitirá apoyar económicamente a los atletas de nuestro país

Crédito Foto: NA

En el Boletín Oficial a través del Decreto 583/2010 figura la aprobación de la Reglamentación de la Ley 26.573, que permitirá un gran avance para el deporte argentino debido a la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard).

A través de este ente se podrán «gestionar y coordinar apoyos económicos específicos para implementación y desarrollo de las políticas de alto rendimiento deportivo».

El Enard, que fue apoyado desde un principio por los atletas argentinos y sobre todo por aquellos que no tenían recursos para entrenar con un nivel profesional, partió desde un trabajo en común entre el Comité Olímpico Argentino y la Secretaría de Deporte.

En el artículo segundo de la Reglamentación se lee que «las becas que otorgue el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo serán destinadas específicamente a capacitación, adiestramiento y preparación de deportistas que participen en competencias de alto rendimiento. El ente establecerá los montos a asignar y el valor individual de cada beca, y si lo considera pertinente podrá requerir la colaboración de las Instituciones Deportivas que correspondan».

También se establece que «no podrán ser beneficiarias de las becas deportivas las personas que se encuentren suspendidas en forma preventiva o definitiva o inhabilitadas por infracción a las normas antidopaje en la República Argentina o en el exterior».

También se informe que el Enard «contribuirá a solventar los gastos de honorarios de entrenadores y técnicos afectados al alto rendimiento, a través de la asignación de una suma de dinero en carácter de apoyo económico, con vistas a mejorar el desempeño de los deportistas de las disciplinas que correspondan, todo lo cual favorecerá el crecimiento del deporte en nuestro país».

Días pasados, en una entrevista concedida al diario La Nación, el secretario de Deportes, Claudio Morresi, sostuvo al respecto del Enard: «La expectativa es que los deportistas puedan entrenarse con materiales dignos, entrenadores bien pagos, becas que les permitan el desarrollo y viajar para conseguir competencia internacional».

http://www.infobae.com/deportes/513592-100902-0-Se-dio-un-paso-clave-el-desarrollo-del-deporte-la-Argentina

Comments (0)

Las ventas en supermercados aumentaron 11,9% en marzo

Tags:

Las ventas en supermercados aumentaron 11,9% en marzo

Posted on 28 abril 2010 by hj

Ese fue el crecimiento que detectó el Indec, descontado el efecto inflacionario de los últimos doce meses. Respecto de febrero se estancaron. Se anotaron operaciones por $4.895,4 millones

En valores corrientes, la facturación del conjunto de 68 cadenas relevadas por el organismo oficial de estadística en el territorio nacional se incrementó 22,9% en comparación con un año antes.

La tendencia ciclo registró una variación positiva de 0,8% en relación al mes inmediatamente anterior.

Según la misma fuente, en el trimestre los ingresos por el despacho de mercaderías al consumidor final se elevaron 22,8% en valores nominales.

Cabe destacar que para estimar un crecimiento del consumo interno de dos dígitos en términos reales, el Indec se valió de las variaciones de precios que detectó en el cálculo del Índice al Consumidor, fue de sólo 10,4 por ciento.

Distorsiones de precios
Si bien el organismo reconoce una singular aceleración en la marcha de la inflación, habida cuenta de que duplicó, en su visión, al 3,9% de un año atrás, se mantiene muy distanciada de las estimaciones de las consultoras privadas, que la ubican entre 20 y 25 por ciento.

Considerando el primer parámetro, las ventas apenas se hubieran expandido 2,4% interanual. Pero si por el contrario se toma el segundo, pese a los planes sociales -como la Asignación Universal por Hijo y la suba del salario mínimo, vital y móvil desde enero-, surge que la demanda neta se contrajo 1,7 por ciento.

Esta retracción no sólo parece consistente con el bajo nivel que registran los índices de confianza de los consumidores, sino más aún con la destrucción de 3,7% de los puestos de trabajo para «cajeros, administrativos y repositores» y 5% en el caso de los gerentes y supervisores, afectando en conjunto a 3.845 personas, según los datos aportados por el Indec.

Ese cuadro se verificó en un escenario en el que el promedio de salarios del sector fue de 12,6%, muy inferior a la media de la economía.

http://www.infobae.com/economia/513658-101275-0-Las-ventas-supermercados-aumentaron-119-marzo

Comments (0)

Tags:

Apertura tandilense

Posted on 28 abril 2010 by hj

Con una inversión de $ 23,7 millones, Carrefour abrirá una tercera tienda en Tandil. El hipermercado empleará a 110 personas y abarcará 18.500 metros cuadrados. Contará con un estacionamiento con capacidad para 173 autos. La empresa está presente en Tandil desde 1988 y con esta apertura contará con 300 empleados en esa ciudad.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1258951

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


15.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy