Archive | abril, 2010

Ford anunció una millonaria inversión en la provincia de Buenos Aires

Tags:

Ford anunció una millonaria inversión en la provincia de Buenos Aires

Posted on 29 abril 2010 by hj

La automotriz le comunicó al gobernador Daniel Scioli que destinará cerca $1.000 millones a la provincia este año para potenciar su producción en el país

Ford anunció una millonaria inversión en la provincia de Buenos Aires

La empresa automotriz Ford le comunicó este jueves al gobernador bonaerense Daniel Scioli que invertirá este año en la provincia aproximadamente $1.000 millones para potenciar su producción en el país.

La novedad la dio a conocer el presidente de la compañía de origen estadounidense, Enrique Alemañy, quien también destacó el impacto positivo que tendrá la inversión para la provincia.

Asimismo, el empresario coincidió con Scioli en destacar los alcances del programa de financiamiento para la industria automotriz por $400 millones, anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El gobernador bonaerense y el titular de Ford, además, evaluaron los avances positivos en los niveles de productividad y ambos coincidieron en que «será un gran año para el sector y que habrá una producción récord».

Por su parte, Scioli resaltó los beneficios que traerán los créditos a tasa competitiva que se ofrecerán en la provincia, como otro de los aspectos salientes que refleja el sector.

En ese sentido, Alemañy sostuvo que «más del 20% de esta inversión se destinará al desarrollo de productores locales, la mayoría de ellos localizados en la provincia de Buenos Aires».

«El gobernador estuvo trabajando mucho con nosotros, ayudándonos con el desarrollo del Parque Industrial en Tigre, brindándonos la posibilidad de tener la promoción industrial de la Provincia», puntualizó el ejecutivo.

El directivo aseguró también que este año superarán las 100 mil unidades, lo que permitirá generar «mayor empleo directo de Ford e indirecto también a través de los proveedores y de todos los contratistas y proveedores de servicios».

«Es una acción muy importante porque vamos a tener un producto para los argentinos y también para los mercados de exportación el último nivel de tecnología mundial de Ford», concluyó.

En línea con este encuentro y con el anuncio de la Presidenta, el viernes el ministro de la Producción bonaerense, Martín Ferré, se reunirá con los representantes de la Cámara Argentina de Automotriz y el Banco Provincia, informó Télam.

http://rrii.iprofesional.com/notas/97909-Ford-anuncio-una-millonaria-inversion-en-la-provincia-de-Buenos-Aires.html

Comments (0)

Tags:

Cientificos Argentinos estudian el proceso de tiernización de la carne

Posted on 29 abril 2010 by hj

Encontrar los genotipos característicos de la carne vacuna tierna es el objetivo de una investigación que se realiza en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Analizan animales de Corrientes, Formosa, Misiones y Chaco

Conocer el estatus de los animales del nordeste y determinar las características que hacen que unos tengan carne más tierna que otros es el objetivo de esta investigación, que se realiza desde hace dos años. Para esto se tomó como referente a estudios internacionales que tratan el tema y sobre ello empezaron a analizarse las características particulares del ganado de la región. Una vez concluida la investigación, los empresarios ganaderos podrán conocer cuáles de sus reses son las más apropiadas para la reproducción.
«Lo que hacemos es estudiar uno de los genes que participa en el proceso de tiernización de la carne, además de los factores que inciden en el desarrollo del animal», comentó a InfoUniversidades la bioquímica María Bárbara De Biasio, co-directora de la investigación. Y agregó que «publicaciones internacionales demostraron que unos de los caracteres más valorables de la carne es la terneza y es por eso que varios grupos de trabajo centraron sus investigaciones en identificar cuáles son los genes que intervienen en el proceso de tiernización de la carne».

Los investigadores analizan la base genética que hace que algunos animales tengan carne tierna y otros no. «Así comenzaron a estudiarse polimorfismos en el gen de calpaína, uno de los genes cuyos productos están involucrados en el proceso de tiernización de la carne. Se sabe que después de faenar un animal, sus músculos quedan contraídos (rigor mortis o rigidez cadavérica). Esto confiere dureza a la carne, pero durante su maduración posterior hay diferentes proteínas, codificadas por distintos genes que operan de manera coordinada para otorgar grados de terneza a la carne».

También se estudiaron las proteínas y enzimas que participan en ese proceso. «Existe una enzima llamada calpaína que favorece los cortes de músculos al actuar sobre las proteínas que son parte de éste. Así se llega a cortes blandos». Se analizó con posterioridad el gen de calpaína para determinar si es el mismo en los animales de carne dura que en los de carne tierna. «Los animales de carne dura tienen un gen con una secuencia que es distinta a la de aquellos que generan cortes tiernos», explicó la docente y señaló que pese a esta distinción, muy importante para la producción ganadera, se vio que en la región, como sucede en muchas partes del mundo, algunas reses que contaban con el genotipo propio de la terneza producían carne dura. «No había concordancia entre el genotipo y el fenotipo. Así, se concluyó que la terneza no está determinada por la actividad de un único gen, sino que son muchos los que generan proteínas y todas ellas actúan en forma coordinada para dar mayor o menor terneza».

Este fue el motivo por el que desde diferentes Cátedras de la Facultad de Veterinaria se llevó a cabo un estudio multigénico para conocer el genotipo que tienen los animales, respecto de algunos de los genes cuyos productos participan en el proceso de tiernización. Para ello, se tomaron muestras de distintos establecimientos ganaderos de la región (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones). En la actualidad, se analizan polimorfismos en el gen de calpaínas, aunque está previsto hacer el estudio extensivo a otros genes. «Estamos tratando de conocer los otros genes que intervienen y que obstaculizan la obtención de carnes tiernas», señaló la bioquímica.

Los resultados del estudio podrán ser aplicados a los establecimientos ganaderos, ya que permitirán seleccionar reproductores que presenten el mejor mérito genético para la obtención de carne tierna. «Queremos encontrar la relación entre el genotipo, es decir, la característica molecular, y el fenotipo, que es cómo se ve la carne del animal (tierna o dura). En el caso de que no haya correlación, estudiamos los otros factores que intervienen. Ésa es la base de esta investigación».

Para finalizar, la doctora María Bárbara De Biasio señaló que se trata de un estudio «aplicable directamente», que será de gran ayuda para la producción ganadera de la región. «Una vez que se conozca más acerca del proceso de tiernización de la carne y de los genes involucrados, podrán determinarse e implementar técnicas de manejo más económicas y redituables ya que podrán seleccionarse los reproductores que tienen los genotipos adecuados».

http://www.e-campo.com/?event=news.display&id=44C996B0-D29A-4451-7320EADDAEEE12C6&

Comments (0)

En Santiago del Estero invierten $ 1,7 millón para impulsar el ecoturismo

Tags: ,

En Santiago del Estero invierten $ 1,7 millón para impulsar el ecoturismo

Posted on 29 abril 2010 by hj

La provincia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología proyectan un centro de avistaje de aves en las Termas de Río Hondo. Buscan atraer turistas en baja temporada

La provincia de Santiago del Estero y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación destinarán un total de $ 1,7 millón para fomentar el turismo ecológico en las Termas de Río Hondo, como una manera de diversificar la oferta turística, con especial énfasis en la observación de aves silvestres.

Como puntapié inicial para dar marcha a este emprendimiento, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, se reunió con el gobernador y el vicegobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y Ángel Nicolai, para firmar un proyecto denominado “Reserva Natural Tara Inti”, que corresponde a la línea de aportes no reembolsables de apoyo tecnológico al sector turismo, donde el Ministerio desembolsará $ 700.000, y la provincia $ 1,1 millón.

El secretario general del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, Hugo De Vido, explicó a El Cronista que, “a través de este financiamiento, se podrá disponer de una isla del Río Dulce, hasta ahora inaccesible a los turistas, e incorporar un centro de avistaje de aves silvestres”.

También se prevé la construcción de un puente que unirá la costa con la isla, un centro de interpretación de flora y fauna para los visitantes, además de caminos y señalética interpretativa del área con información científica para el visitante, donde explique las cualidades de cada ave, qué comen y cómo se reproducen, de modo que hasta un novato pueda informarse.

El avistaje de aves es uno de los segmentos turísticos más rentables de la Argentina, ya que convoca a muchos visitantes europeos de buen poder adquisitivo, en especial de Alemania.

Por otra parte, es una forma de atraer al turismo en la contra temporada, que va desde fines de mayo hasta septiembre, cuando se dan las temperaturas más agradables para la práctica de esta disciplina, que podría combinarse con el turismo termal y provocar que los visitantes se queden por un día más en la provincia. El avistaje es practicado por gente de todas las edades, ya que tiene la ventaja de que no requiere de un esfuerzo físico, aunque sí hace falta tener tiempo y mucha paciencia para mirar e interpretar cada tipo de ave.

http://www.cronista.com/notas/229707-en-santiago-del-estero-invierten-$-17-millon-impulsar-el-ecoturismo

Comments (0)

Comienza la construcción de 256 viviendas en el barrio indígena Toba

Tags:

Comienza la construcción de 256 viviendas en el barrio indígena Toba

Posted on 29 abril 2010 by hj

En nueve días arranca la primera etapa de construcción de 256 viviendas de la “Misión sueños compartidos”, un proyecto que se realizará durante dos años en el barrio toba de Juan José Paso y Travesía

El proyecto es un trabajo mancomunado entre la Fundación Madres Plaza de Mayo, la Nación, la provincia, el municipio y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai).

El plan es ambicioso porque no sólo tiene el objetivo de dar techo a 396 familias numerosas sino que prevé la construcción a futuro de unas 400 casas en total. Para ello la fundación capacitará y dará inserción laboral, en blanco, a los que realicen la obra: los propios habitantes del lugar, unos 60 trabajadores entre varones y mujeres en este primer tramo, que se proyecta lleguen a ser 250 en dos meses.

La Nación depositó esta semana los primeros 15 millones de pesos para dar el puntapié inicial al plan, que prevé una inversión total de 104 millones de pesos y abarca la urbanización del barrio, la construcción de un edificio para la actual escuela San Juan Diego, la instalación de un centro de salud, un destacamento policial, un polideportivo y un complejo cultural y de credo.

“Es el primer emprendimiento habitacional importante que se hace para la comunidad de tobas, wichis y criollos asentados desde hace 30 años en el barrio, el más antiguo de la ciudad con estas características. Hoy las familias viven hacinadas, pero se capacitarán y tendrán trabajo y viviendas dignas con varios dormitorios, según el grupo familiar”, explicó ayer el secretario General del municipio, Jorge Elder.

El funcionario contó cómo se armó el proyecto durante estos dos años. En ese lapso no faltó el pedido de desalojo de los vecinos de los dos terrenos privados donde se levantarán las viviendas. Tampoco estuvieron ausentes la aprobación del plan por unanimidad en el Concejo y las numerosas reuniones entre los distintos estamentos del Estado, el Inai y los vecinos. “Finalmente, la fundación se hizo cargo de los terrenos que cedió al municipio y capacitará para la construcción. La Nación financia y la Municipalidad controlará el proyecto”, precisó Elder.

El apoderado de la Fundación Madres Plaza de Mayo, Sergio Shocklender, detalló el proyecto, que se replica en el país en 44 obras en villas y asentamientos y que tiene actualmente contratados a 4 mil trabajadores, habitantes de cada barrio.

A la par. “En Rosario, como en cada lugar, los trabajadores serán mitad varones y mitad mujeres. Ellas han demostrado que pueden cargar en un camión bolsas de cemento tanto como ellos y son prolijas y responsables. Para facilitarles la tarea, crearemos un jardín maternal, así ellas pueden trabajar y los hermanos mayores no pierden su infancia cuidando a los más chiquitos”, destacó antes de aclarar que a lo largo de los próximos dos años cada grupo familiar tendrá al menos a un integrante en la obra.

Todos los trabajadores contarán con obra social, aguinaldo, vacaciones, ART y estarán sindicalizados y ocuparán las distintas categorías según su capacitación (de ayudantes a capataces). Y los edificios públicos que construyan serán para toda la comunidad, no sólo el barrio.

Las viviendas se levantan con paneles de polietileno expandido, hormigón y hierro. “Pueden llegar a tener hasta 5 habitaciones totalmente amuebladas y equipadas, hasta con cubrecamas y cortinas confeccionados en talleres con la gente del barrio, totalmente en blanco, y donde también realizan la ropa de trabajo. Las casas se entregan en óptimas condiciones porque no son viviendas sociales sino que cuentan con detalles importantes como los interiores de placard”, especificó Shocklender.

PC

http://www.30noticias.com.ar/index.php/novedades/ciudad/90036-comienza-la-construccion-de-256-viviendas.html

Comments (2)

Las reservas vuelven a superar los 48.000 millones de dólares

Tags:

Las reservas vuelven a superar los 48.000 millones de dólares

Posted on 29 abril 2010 by hj

Los activos del Banco Central alcanzaron los u$s48.008 millones, al sumar u$s47 millones durante la jornada cambiaria. El dólar se mantuvo al público sin variantes, a 3,90 pesos

Las reservas internacionales volvieron a superar la marca de los 48.000 millones de dólares, al sumar u$s47 millones respecto del cierre de la víspera, informó el Banco Central.

La entidad monetaria detalló que en la plaza cambiaria local, el Central finalizó la rueda con «una posición neutra», mientras que la variación de la demás divisas fuertes frente al dólar marcó un avance del 0,67% para el euro y del 0,93% para la libra esterlina, mientras que el oro cayó 0,10 por ciento.

De esta forma, si bien el número final esta sujeto a ajustes, el saldo de las reservas internacionales alcanzan los 48.008 millones de dólares.

El dólar operó plano, a $3,90 para la venta, en casas de cambio y entidades financieras de la City, en una rueda monitoreada por el Banco Central, que volvió a comprar euros en el mercado de contado y se lo vio activo en los futuros.

«El volumen de hoy fue bajo, con una importante caída en las operaciones (contado) pero con mayor actividad en el mercado de futuros», dijo a DyN Carlos Risso, de Zona Bancos.

El dólar mayorista se apreció dos milésimas a $3,883 para la venta, con un máximo de $3,884 y mínimo de $3,882, en una rueda en que se negociaron u$s420 millones en el mercado de contado.

«El Banco Central compró euros y se mostró activo en los futuros, por las operaciones de compensación de fin de mes», resumió a DyN Gustavo Quintana, de Portfolio Personal.

La autoridad monetaria opera desde hace varias semanas en euros debido al embargo que dispuso el juez Thomas Griesa a fondos por 105 millones de dólares que tiene en la Fed. El volumen transado en el mercado de futuros subió a 359 millones de dólares.

En el segmento minorista, el dólar quedó en $3,86 para la compra y $3,90 para la venta. El dólar al público avanza 1,83% en lo que va del año. En el mercado marginal, el dólar paralelo quedó en $3,92, mientras el «contado con liquidación» cerró en 3,90 pesos.

Según los cambistas, la necesidad de cerrar posiciones y culminar operaciones que deben liquidarse el viernes motivó un mayor giro de negocios en los mercados a futuro, donde el Banco Central alterna su postura como comprador del plazo más inmediato y de vendedor de los más lejanos.

«A una rueda del fin de mes el mercado busca cerrar posiciones y no es improbable entonces ver un pequeño recorrido alcista del dólar, fundamentalmente por las coberturas a futuro que obedecen a operaciones comerciales y ahora necesitan realmente o los billetes o la transferencia en el exterior”, opinó ante Telam Carlos Risso.

El futuro mayo se negoció en el Rofex de Rosario a $3,904 (+0,15%) y para los vencimientos de fin de junio se ofreció $3,923 (+0,05%), mientras que los compromisos de julio se resolvieron a 3,948 (+0,03%).

El euro, en sus precios al público, ganó un centavo en la City y se negoció a $5,19 para la venta y $5,08 para la compra.

En el exterior, el euro logró recuperarse ligeramente del shock que provocó en los mercados la decisión de la agencia de calificación Standard & Poor’s sobre España.

La divisa europea, que tras la rebaja aplicada ayer por S&P a España marcó su mínimo anual en los 1,3116 dólares. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio oficial del euro en 1,3256 dólares.

Pese a la remontada de la moneda única, los analistas evitan hablar de una recuperación sostenida, pues el euro seguirá siendo motivo de preocupación mientras dure la crisis crediticia de Grecia y el riesgo de contagio a otros países como Portugal, España o Irlanda.

Los expertos en divisas se declaran por tanto «escépticos» sobre la estabilidad en la eurozona y también tienen dudas desde el punto de vista técnico.

Aventuran que la banda de fluctuación del euro se mantendrá ente los 1,3144 y los 1,3350 dólares, cotización que pese a los ataques sufridos por el euro es superior a la que marcó el arranque de la moneda única y es «positiva» para la exportaciones.

Otros factores que jugaron en favor del euro fueron la evolución positiva de las bolsas y decisión de la Reserva Federal Estadounidense (Fed) de mantener inalterados los tipos de interés.

http://www.infobae.com/finanzas/513854-101275-0-Las-reservas-vuelven-superar-los-48.000-millones-dolares

Comments (1)

Tags:

Inauguran una escuela y viviendas en La Cautiva

Posted on 29 abril 2010 by hj

LA CAUTIVA – Con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, las autoridades de La Cautiva inauguraron el martes pasado una escuela y un complejo de viviendas, que en conjunto demandaron una inversión de 4,7 millones de pesos. El intendente Gerardo Bellocq admitió que «estas obras son de suma importancia para el desarrollo de la localidad, ya que reduce los problemas en materia de educación y por otro lado el déficit habitacional existente”.

El establecimiento escolar fue construido con fondos provenientes del Plan Federal 700 escuelas, Las flamantes instalaciones albergan a 350 alumnos en los tres niveles (primario, medio y adultos).
El destino del viejo edificio escolar será decidido a través de una consulta popular. El municipio pretende construir allí el museo de La Cautiva y diversas dependencias administrativas.
En la misma jornadas del martes se inauguraron también 10 viviendas de un plan desarrollado por el propio municipio con aportes de la Nación. Estas casas que tienen un costo de 50 mil pesos por unidad están destinadas a habitantes de escasos recursos.
El gobierno federal aportó 10 mil pesos para cada vivienda, mientras que el resto de la inversión surgió del propio municipio local.
Si bien la construcción de estos núcleos habitacionales redujo el déficit de viviendas de la localidad, aún quedan en La Cautiva unas 85 familias que reclaman la posibilidad de acceder a su propia unidad habitacional con ayuda de estos planes.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=11891

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy