Archive | abril, 2010

Inventores cordobeses presentaron el novedoso coche que carga agua, en lugar de nafta

Tags: ,

Inventores cordobeses presentaron el novedoso coche que carga agua, en lugar de nafta

Posted on 25 abril 2010 by hj

Inventores cordobeses presentaron el novedoso coche que carga agua, en lugar de nafta. Estuvo el ministro de Ciencia, Del Bono

Con la presencia de más de 250 personas, fue presentado en sociedad el motor “a agua” que inventó un grupo de técnicos cordobeses. Entre la tarde del jueves –en el Sheraton Córdoba– y la mañana de ayer –en la playa de estacionamiento del Chateau–, se desdobló la muestra del particular impulsor que, prometen sus promotores, será revolucionario.

Entre los asistentes, dijo presente el propio ministro de Ciencia y Tecnología, Tulio del Bono, y numerosos empresarios de muy diversos sectores empresarios, comerciales e institucionales.

Incluso, llamó la atención la visita de dirigentes que serían potenciales perjudicados con un motor de estas características. “Vino gente de la Fecac (la Federación de Expendedores de Combustible) y de YPF”, detalló Marcos Balegno, organizador de la presentación.

Cómo funciona. Según una comunicación enviada por los organizadores, los autos funcionan a partir de unos dispositivos a los que se les coloca agua en un tanque. Se trata de un sistema que con una serie de baterías, por electrólisis, transforman el agua, separándola en hidrógeno y oxígeno. “El hidrógeno se inyecta directamente al motor y el oxígeno sale liberado al medio ambiente”, aseguró Balegno. Para el ejecutivo, la gran diferencia con otros sistemas es que no hay un almacenaje de hidrógeno en celdas, ni tubos. Además, se podría adaptar a los motores ya existentes.

diaadia.com.ar

http://desarrollos-argentinos.blogspot.com/2010/04/auto-agua.html

Comments (1)

Impulsan una ley para instaurar juicios por jurados en casos por violación, crímenes o corrupción

Tags:

Impulsan una ley para instaurar juicios por jurados en casos por violación, crímenes o corrupción

Posted on 25 abril 2010 by hj

Se trata de un proyecto de ley del diputado kirchnerista Jorge Yoma. Establece que los jurados estarán conformados por 12 ciudadanos elegidos por sorteo. Resolverán delitos graves con penas privativas de la libertad por cinco o más años

El oficialismo impulsa un proyecto para establecer juicios por jurados en todo el país para delitos penales graves, iniciativa que ya fue presentada por el diputado kirchnerista Jorge Yoma, quien explicó al diario La Nación que este tipo de juicio «conlleva un doble derecho: primero, el del ciudadano, a ser juzgado por sus pares; segundo, el de estos, a tener la posibilidad de participar en la administración de justicia».

Según dijo Yoma al mencionado matutino porteño, serían juzgados por un jurado integrado por 12 ciudadanos elegidos por sorteo aquellas personas que cometieron delitos con penas privativas de la libertad por cinco años o más.

Entre estos ilícitos se cuentan violación, abuso deshonesto agravado, homicidio culposo, homicidio doloso, lesiones graves y gravísimas, corrupción, lavado de dinero, entre otros.

Si bien este sistema está considerado por la Constitución Nacional, desde 1853 a la fecha nunca fue reglamentado y es complejo que sea instaurado en el corto plazo, ya que la oposición no lo tiene entre sus prioridades.

De hecho, el diputado por la Unión Cívica Radical (UCR) Ricardo Gil Lavedra, presidente de la Comisión de Justicia, dijo a La Nación que «existen dificultades para su instalación en todo el país», mientras que Gustavo Ferrari, del Peronismo Federal, consideró que este proyecto debería impulsarse en otro momento.

http://www.infobae.com/politica/513021-101275-0-Impulsan-una-ley-instaurar-juicios-jurados-casos-violacion-crimenes-o-corrupcion

Comments (0)

Investigadores del Instituto Malbrán, en Buenos Aires, y de la Universidad de Columbia, en los EE.UU ;descubren por qué en la Argentina hubo tantos muertos por la Gripe A

Tags: ,

Investigadores del Instituto Malbrán, en Buenos Aires, y de la Universidad de Columbia, en los EE.UU ;descubren por qué en la Argentina hubo tantos muertos por la Gripe A

Posted on 25 abril 2010 by hj

A un año del brote del virus en México, científicos hallaron una co-infección con la bacteria del neumococo en los casos más severos. Por: Valeria Román

BARBIJOS. En el pico de contagios se agotaron en las farmacias, igual que el alcohol en gel. (D. Díaz)

Un año atrás, el virus de la gripe A H1N1 era detectado por primera vez en el hemisferio norte.
Un mes después, la Argentina entraba en pánico. No había aún una vacuna específica contra el virus ni tampoco se conocían bien sus características. Los centros de salud y hospitales desbordaban de pacientes que querían los hisopados y el antiviral. Y los colegios suspendían las clases y se reducían las actividades sociales. El temor se basaba –en gran medida– en que nadie podía explicar por qué el país tenía una de las más altas tasas de mortalidad por caso en el planeta. Ahora, hay una explicación.

Investigadores del Instituto Malbrán, en Buenos Aires, y de la Universidad de Columbia, en los EE.UU., llegaron a una conclusión, publicada en la revista especializado Plos One: la severidad de los casos del virus de gripe A H1N1 se debió a una co-infección con la bacteria del neumococo, que no fue detectada en otros países. En 2009 hubo 626 muertos por Gripe A en la Argentina. «En otras epidemias, como en 1918, hubo situaciones similares, y nos pusimos a analizar muestras de pacientes para detectar no sólo al virus de la gripe sino a otros 33 patógenos», dijo a Clarín, el argentino Gustavo Palacios, que investiga en la Facultad de Medicina de la universidad estadounidense.

Los 11 investigadores (como Elsa Baumeister, Daniel Cisterna, y Ana Bussetti, entre otros) hicieron el estudio de 199 muestras de hisopados que se tomaron entre junio y julio de 2009. Les preocupaba la tasa de mortalidad que tenía la gripe pandémica en el país: para el 17 de julio ya se habían notificado 3.056 casos y 137 muertes. «La tasa de mortalidad por caso era de 4,5% en la Argentina, cuando en el resto del mundo no superaba el 0,8%», comentó Palacios.

Al principio, los científicos pensaron en la posibilidad de que la cepa del virus de la gripe que circulaba en la Argentina hubiera sufrido algún tipo de mutación. Analizaron el genoma, pero la hipótesis fue descartada. La otra posibilidad fue la detección de otros gérmenes que pudieran estar agravando la situación de los pacientes.

Tras el análisis, descubrieron que el 55% de los 39 pacientes severos con el virus de la gripe, que habían necesitado la ayuda de un respirador artificial o habían muerto, habían padecido también la infección con la bacteria del neumococo. En los 160 pacientes leves estudiados, el 20% estaba afectado también por el neumococo. «El por qué de estas co-infecciones en el país aún no está claro. Se deberían hacer otros estudios», resaltó.

En tanto, Eduardo Giugno, director de la carrera de médico especialista en Neumonología de Medicina de la UBA y jefe de servicio de Clínica Médica del Hospital Cetrángolo, quien no participó en el estudio, coincidió: «Tuvimos muchos pacientes con gripe A H1N1 y alguna co-infección efectivamente». Aunque advirtió: «No creo que sea la única variable para explicar la alta tasa de mortalidad en julio del 2009».

El hallazgo de los investigadores del Malbrán y de la Universidad de Columbia sirvió para dar un llamado de atención a los médicos: «Es necesario –recalcó Palacios– que se aplique la vacuna contra la bacteria del neumococo en quienes tienen riesgo de complicaciones por la gripe. También los médicos deberían hacer el testeo del virus de la gripe y de otros gérmenes para dar a tiempo los antivirales y los antibióticos que correspondan».

http://www.clarin.com/diario/2010/04/25/um/m-02187594.htm

Comments (0)

Tags:

Fuimos capaces, somos capaces : Bouchard el primer Argentino que dió la vuelta al mundo

Posted on 25 abril 2010 by hj

Comments (1)

Más premios para el cine argentino , ahora en el Festival de Málaga

Tags: , ,

Más premios para el cine argentino , ahora en el Festival de Málaga

Posted on 25 abril 2010 by hj

Julia Solomonoff y Jorge Marrale, reconocidos en el encuentro dedicado a films españoles y latinoamericanos

Más premios para el cine argentino

Por Claudio D. Minghetti
Enviado especial

MALAGA.- Tras ocho días de intensa actividad, y el pase en la selección oficial de los últimos largometrajes en competencia, la muestra andaluza. El cine argentino, en forma directa o a través de coproducciones, recibió varios lauros. En la sección dedicada a cine de América latina, Julia Solomonoff obtuvo el premio a mejor dirección por El último verano de La Boyita y Jorge Marrale el de mejor actor por su desempeño en la coproducción (con Italia) Cómplices del silencio , de Stefano Incerti, que también mereció el del público. En este mismo bloque, Los viajes del viento , del colombiano Ciro Guerra, en la que participa Argentina, se llevó la distinción a mejor película, mientras que Alma Blanco obtuvo la destinada a mejor actriz por su protagónico en La Yuma , de la franco-nicaragüense Florence Jaugey.

Trailer de El último verano de La Boyita

En el bloque principal, cuyo jurado estuvo presidido por Angela Molina, la merecida ganadora de la Biznaga de Oro resultó Rabia , del ecuatoriano Sebastián Cordero, que adapta el relato homónimo del argentino Sergio Bizzio, y que también recibió el premio a mejor fotografía, responsabilidad de Enrique Chediak, y el de mejor actor de reparto para Alex Brendemühl. Los lauros destinados a mejor actriz y actor fueron para Marisa Paredes y Unax Ugalde por El dios de madera , de Vicente Molina Foix, y Bon appétit , de David Pinillos, respectivamente. La segunda, además, recibió el premio del jurado y las Biznagas de Plata correspondientes a ópera prima y guión, de Carlos Rubio y Paco Cabezas (quien como director acaba de rodar en la Argentina Carne de neón ). El premio a mejor director fue para Juana Macías por Planes para mañana , el de la crítica recayó en La vida empieza hoy , de Laura Mañá, y el del público en Héroes , de Pau Freixas.

Los dos largos que cerraron la muestra fueron Una hora más en Canarias , graciosa comedia musical de enredos (mezcla de españolada con Bollywood), donde los personajes, entre ellos Angie Cepeda y el argentino Eduardo Blanco, cantan, bailan y hasta vuelan, y Circuit , del catalán Xavier Ribera Perpiñá, pretencioso relato acerca de las angustias existenciales de un grupo de jóvenes del mundo fashion, protagonizados entre otros por Sophie Auster (hija del escritor Paul Auster) que encarna a una fotógrafa de modas y Vincent Martínez (hermano de Olivier), que acompañaron la proyección.

Trailer de Una hora más en Canarias

El público -que marcó un récord de asistencia respecto a ediciones anteriores- no solo acudió a la oferta cinematográfica reciente sino también a muestras callejeras, revisiones, a una función del clásico mudo restaurado Malvaloca , de Benito Perojo, y en especial a las retrospectivas dedicadas a la cantante y actriz Imperio Argentina a un siglo de su nacimiento y al vasco Julio Medem, que presentó en el cierre Habitación en Roma y anunció que escribirá una novela sobre Apasia de Mileto y la Grecia de cinco siglos antes de Cristo, con el que incursionará en el 3D.

Superando el número 13 de la edición, la lluvia de los primeros días y a la nube de ceniza que cubrió buena parte de Europa (impidiendo la llegada a tiempo de algunos invitados), el festival malagueño logró, una vez más, convertirse en polo cinematográfico de España y América latina.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1257932

Comments (0)

El dibujante Argentino Gabriel Ippóliti ganó un premio internacional en Lisboa

Tags: ,

El dibujante Argentino Gabriel Ippóliti ganó un premio internacional en Lisboa

Posted on 25 abril 2010 by hj

El dibujante Gabriel Ippóliti obtuvo esta semana el Gran Premio del certamen internacional de caricatura periodística World Press Cartoon, uno de los más prestigiosos del mundo de la ilustración, en el que fueron también galardonados, entre otros, ilustradores de México y de Brasil

La ilustración del artista de Funes del premier ruso Vladimir Putin recibió el gran galardón europeo

Una caricatura de Ippóliti del primer ministro ruso Vladímir Putin cargando un revolver logró el premio principal de la sexta edición del concurso, que se celebra anualmente en la ciudad portuguesa de Sintra, a 25 kilómetros al norte de Lisboa.

El dibujo premiado, titulado “Putin” fue publicado el 30 de diciembre de 2009 por el diario Ambito Financiero, en el que Ippóliti colabora habitualmente.

En la categoría de caricatura editorial obtuvo el primer premio el dibujante cubano afincado en México Angel Boligán por el trabajo titulado “Yes we can”, sobre el presidente de EEUU Barak Obama y publicado en el diario mexicano El Universal el pasado 6 de diciembre.

En esta misma categoría fueron distinguidos con el segundo y tercer premio respectivamente los brasileños Jarbas Domingos “Jarbas” y Cláudio Antonio Gomes “Cau Gomez”.

La caricatura de Jarbas, titulada “Destrucción de bosques”, apareció el 22 de diciembre del año pasado en el Diario de Pernambuco, en Brasil.

En la categoría de caricatura humorística el World Press Cartoon, otorgó el primer premio al dibujo “Controversia”, del iraní Hassan Karimzadeh, y el segundo al brasileño Dalcio Machado por “Guerra”, que apreció en el Correio Popular de Campinas (Brasil) el 8 de noviembre de 2009.

El organizador del premio, el caricaturista portugués Antonio Antunes dijo que en esta edición del certamen habían participado más de medio millar de trabajados procedentes de los cinco continentes.

Los galardones fueron otorgados por un jurado internacional integrado, entre otros, por Antunes y la ilustradora colombiana Elena Ospina.

Varias personalidades portuguesas entregaron a los galardonados las estatuillas que simbolizan el premio en una ceremonia que encabezó el alcalde de Sintra, Fernando Seara, en el centro cultural de la ciudad.

Gabriel Ippóliti, quien vive en Funes, lleva más de 20 años en los medios nacionales e internacionales. Trabajó once años en el diario La Capital.

Sus primeras intervenciones se dieron en agencias de publicidad, en las que “si no aprendés, te vas, así que estuve obligado a aprender mucho”, dijo el dibujante.

Entre otros galardones, Ippóliti obtuvo junto al guionista Diego Agrimbau el primer premio en obra de ciencia ficción Planeta Extra en el certamen internacional de cómic de la editorial Planeta DeAgostini.

Ippóliti está publicando una media de un libro por año en Europa. “Este premio y las posibilidades de publicación en Francia me abren otras puertas, me dan más contactos y otra proyección”, señaló.

En ese marco, explicó que en Europa “la ciencia ficción y la historieta tienen mucho campo, al igual que en México”.

Trayectoria

Gabriel Ippóliti, nacido en 1964, comenzó a trabajar como bocetista e ilustrador en agencias de publicidad rosarinas. En 1998 comenzó a colaborar con el diario La Capital. En 1999 obtiene el premio de Adepa para ilustradores. En 2001 gana el Segundo Encuentro Iberoamericano de Comic. En 2003 realizó su primera muestra individual en la biblioteca Argentina. En 2005 la editorial francesa Albin Michel publicó “La burbuja de Bertold”, un comic dibujado por él y guionado por Diego Grimau. El libro fue galardonado en el festival de Nantes.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/04/25/noticia_0017.html

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy