Archive | febrero, 2010

El Argentino Juan José Haedo ganó la Vuelta a Bombay

Tags:

El Argentino Juan José Haedo ganó la Vuelta a Bombay

Posted on 22 febrero 2010 by hj

El argentino Juan José Haedo (Saxo Bank) ganó la Vuelta a Bombay, la primera carrera ciclista profesional en India reconocida por la Unión Ciclista internacional y apadrinada por el belga Eddy Merckx

Juan José Haedo.

Haedo superó a los alemanes Dirk Mueller (Nutrixxion-Sparkasse), segundo, y Tobias Erler (Tabriz Petrochemical), tercero, tras una escapada de seis corredores en un circuito de 2,8 kilómetros que había que recorrer 36 veces (100 kilómetros), en las afueras de la capital económica india.

Los australianos Stuart OGrady y Baden Cooke de Saxo Bank, que fueron portadores del maillot verde del mejor sprinter en el Tour de Francia, terminaron respectivamente cuarto y en el pelotón de los 120 corredores participantes.

Saxo Bank, primer equipo en la clasificación general, recibió una prima de 50.000 dólares (36.400 euros).

El objetivo de esta competición es dar a conocer mejor el ciclismo en un país interesado sobre todo por el cricket, pero los profesionales de la salud también esperan promover un modo de vida más sano.

En India, las enfermedades cardiacas, la diabetes y la obesidad están en pleno crecimiento por falta de actividad física.

http://www.26noticias.com.ar/triunfador-104758.html

Comments (0)

Desde Tierra de Fuego al mundo

Tags: ,

Desde Tierra de Fuego al mundo

Posted on 22 febrero 2010 by hj

Samsung presentó el celular Monte, un equipo 3G de gama media, con GPS y Wi-Fi, que saldrá al mercado en abril a nivel mundial y será fabricado en Tierra del Fuego. La inversión se hizo en el Mobile World Congress, que finalizó la semana pasada en Barcelona

Samsung S5620 Monte

El fabricante explicó que con su plataforma Bada pretende bajar el costo de los teléfonos inteligentes o smartphones , de modo que puedan existir en el mercado equipos de menos de 200 dólares. Según informó la consultora especializada Convergencia, la tecnología Bada logra mayor eficiencia en hardware, lo que le permitirá al fabricante generar el ahorro para ofrecer terminales inteligentes a menor costo.

Este celular estará disponible en la Argentina en abril próximo.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1235881

Comments (0)

Ahora, un megashopping en Malvinas Argentinas

Tags:

Ahora, un megashopping en Malvinas Argentinas

Posted on 22 febrero 2010 by hj

El proyecto cuenta con una inversión de 100 millones de dólares y ocupará 100.000 metros cuadrados; tendrá locales, cines y home center

La obra, a toda marcha, se observa desde la Panamericana . Foto:Marcelo Gómez

Cuando se atraviesa la Panamericana ramal Pilar, entre los kilómetros 36 y 38 se observa a simple vista la mole de hormigón y otros avances de obras. Habrá quienes se pregunten de qué proyecto se trata, pero un cartel que está junto a la ruta, al menos, anuncia la llegada de un nuevo shopping. En este tramo de la autovía se levanta un mall a cielo abierto con un diseño que conjuga una imagen futurista con amplios ventanales, espejo de agua y palmeras. Además de los espacios comerciales, patio de comidas y otras áreas comunes, tendrá un home center y un exclusivo sector de restaurantes con menús a la carta y teatro.

Aún no está definido el nombre del establecimiento, pero se sabe que cuenta con el respaldo del Fondo de Inversión Pegasus en este emprendimiento. Se calcula que el shopping se inaugurará en septiembre de este año. «La primera etapa del emprendimiento se realiza sobre 15 hectáreas y para nosotros es un complejo multipropósito, donde la gente que lo visite tendrá la oportunidad de hacer no sólo sus compras diarias. Será además un punto de encuentro y recreación para todas las edades», detalla Rubén Baccá, director de BA Mall SRL, empresa dueña de la personería jurídica y del activo.

El inmueble tendrá 100.000 m2 cubiertos y demandará cerca de 100 millones de dólares. Lo desarrolla Rukan Desarrollos Inmobiliarios, lo comercializa Asset Land, lo construye Caputo y la arquitectura corresponde al estudio BMA.

También contará con un hipermercado Coto distribuido en 15.000 metros cuadrados. Un home center (Sodimac), la tienda Falabella, 8 salas Cinemark (que incluirán las pantallas 3D), teatro (con capacidad para 700 personas) y un café concert. «Tanto el teatro como el café concert estarán habilitados no sólo para que allí se representen obras o se presenten grupos musicales, sino también lo podrán hacer las escuelas de la zona para desarrollar sus eventos, ya que queremos que la comunidad pueda integrarse al complejo», argumenta Baccá.

Por los pasillos
El mall ofrecerá cerca de 150 locales comerciales que promedian los 150 metros cuadrados. En su mayoría son espacios amplios, un factor clave para que la gente que desfile por el lugar pueda apreciar los artículos con más facilidad.

El shopping, en dos niveles, tendrá una circulación rápida y de fácil orientación. Además contará con 2300 estacionamientos al descubierto y 800 cocheras cubiertas, vitales para que la gente acceda a esta parte de Tortuguitas, en el partido de Malvinas Argentinas. Hasta el presente, cerca del 80% de los locales tiene sus propietarios, incluso el gimnasio que tendrá aparatos de primer nivel.

En el lugar está contemplado que operen todos los rubros como indumentaria para hombre, mujer, niños, zapaterías, farmacia, peluquería, computación, celulares, accesorios, marroquinería, librería, casas de deportes, heladerías, cafeterías, entre otros.

Por el momento, entre las 10 y las 22 estará abierto el área comercial, incluyendo los locales. Aunque lo relacionado con el movimiento gastronómico y los cines dará lugar a una extensión más amplia del horario. «Queríamos ser diferentes en el aspecto gastronómico y por eso el patio de comidas tendrá ocho propuestas en el centro del mall, en el segundo nivel y próximo a los cines y el sector de juegos para los chicos (Cartoon Network como en Alto Palermo). También cerca de allí funcionarán los stands de comidas rápidas que apuntan al público joven e infantil», explica Baccá.

Uno de los detalles que marcan la diferencia será el bulevar gastronómico y la terraza, con su cálida ambientación en madera y piedra, que atraerá a los visitantes a un recorrido casi obligado. «El diseño permite una interconexión interna con los restaurantes y bares, del mismo modo que en el lado exterior se conectará el lago con un puente y las fuentes en armonía con el paisaje», amplía.

Una vez inaugurado, para una segunda etapa está previsto un centro médico y un segundo edificio en el que convivirán oficinas, un apart hotel y hasta incluso se está analizando la posibilidad de que haya centros universitarios. «Hay que entender que es una zona muy poblada, próxima a Pilar, Escobar, San Isidro, Tigre y otros partidos de alta densidad poblacional. Pero también una oportunidad para otros más alejados y que por estar sobre una autopista se lo conecta con facilidad. Incluso hay un convenio con Autopistas del Sol para que tanto los que transiten por la Panamericana ramal Escobar como Pilar puedan llegar directamente al ingreso del shopping», dice Baccá. Está pensado y conversado con la empresa concesionaria de ambos ramales que se realice un desvío para que los que lleguen de Escobar puedan salir directamente a la colectora y así unir el ramal en dirección a Pilar.

La propuesta arquitectónica del estudio BMA establece grandes cúpulas vidriadas en sus despejadas plazas interiores y abarca el hipermercado y el home center, las dos tiendas departamentales de gran superficie, el bulevar y la terraza gastronómica, con variadas propuestas, ambientadas sobre un espejo de agua.

«Es un emprendimiento que puede marcar una tendencia ya que está hecho con los parámetros modernos de los mall norteamericanos y europeos, donde se integra más el interior con el espacio exterior», explica Baccá.

Para Pegasus es su debut en este terreno; la empresa que también es propietaria de las cadenas comerciales de Farmacity, Musimundo y Freddo, como compañía del mundo financiero estrena su primer shopping en 2010. Pero no será el último ya que la intención a futuro es construir otros emprendimientos en las principales ciudades del interior.

«Aún no están cerrados todos los acuerdos con las casas que ocuparán los espacios, pero fuimos muy criteriosos en configurar el tenant mix para que estén presentes todos los rubros. Realmente encontramos mucha aceptación de las marcas, creo que a esta altura los shoppings están muy instalados en la gente y con buenas propuestas, el público los adopta. Las expectativas son muy buenas», concluye.

Por José Luis Cieri
De la Redacción de La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1235528&pid=8375722&toi=6313

Comments (0)

Tags:

Invertirán en TV digital 35 millones de dólares

Posted on 22 febrero 2010 by hj

El Gobierno los destinará a plantas de transmisión

En abril próximo comenzarán las emisiones de televisión digital desde Canal 7, y el Gobierno invertirá US$ 35 millones en plantas de transmisión.

Así lo anticipó el coordinador del Sistema Argentino de Televisión Digital, Osvaldo Nemirovsci, que mostró satisfacción por haber logrado, en seis meses, definir y aprobar desde especificaciones técnicas hasta la normativa para este sistema nuevo de televisión, que también fue elegido por Brasil.

Nemirovsci indicó que ya se habían resuelto las localidades donde se afincarán los transmisores. Además, afirmó que con una UTE (unión transitoria de empresas) integrada por firmas nacionales, había quedado definido el modelo nacional de receptor digital (set top boxes).

El modelo aprobado por el gobierno nacional prevé adquirir 65 transmisores, que se colocarán en 37 plantas en todo el país. El Gobierno comprará una combinación de productos extranjeros y nacionales para conformar las torres que transportarán la señal. Fuentes del mercado indicaron que la compra gubernamental en equipamiento para las 37 plantas llega a los US$ 35 millones. Las plantas se instalarán en 23 capitales de provincia, en 9 ciudades importantes, como Rosario y Bariloche, y en 5 localidades del conurbano bonaerense.

El proyecto incluye sumar otras 400 localizaciones para 2011, con transmisores de menos potencia y menor costo. Respecto de los receptores -el equipo que recibe la señal digital en la casa del televidente-, Nemirovsci destacó el trabajo realizado con las empresas nacionales para lograr un modelo local que pueda ofrecer Internet e interactividad, lo que permitirá, por ejemplo, programar películas.

El funcionario precisó que «el Estado nacional adquirirá un millón de receptores y los distribuirá en función de hogares de menos recursos».

«Nos guía un tríptico -afirmó-: que el que no vio (TV) vea, que el que ve mal vea bien y que el que ve poco vea mucho», agregó.

La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) será la encargada de homologar los modelos de receptores y los televisores que ofrezca el sector privado al mercado doméstico.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1235942

Comments (0)

Tags:

El PBI Cultural Argentino creció por quinto año consecutivo

Posted on 22 febrero 2010 by hj

Cultura genera más de 12.500 millones al año en el país

El PBI Cultural argentino creció por quinto año consecutivo y, en 2008, aportó el 3,27% de la producción total del país.
La cultura genera para el país más de 12.500 millones de pesos al año y entre las industrias de mayor expansión se encuentra la edición de libros, según la segunda edición de Coyuntura Cultural, la publicación electrónica que realiza trimestralmente el Sistema de Información Cultural, de la secretaría de Cultura de la Nación.

El PBI Cultural argentino creció por quinto año consecutivo y, en 2008, aportó el 3,27% de la producción total del país. En este marco, la producción de libros alcanzó su mejor rendimiento histórico, con más de 97 millones de ejemplares editados, y un valor de actividad superior a 1170 millones de pesos.

«La contundencia de los datos dice de la necesidad de profundizar la inversión en cultura. Una vez más queda claro que, además de su capacidad de fortalecer nuestra identidad y autoestima como pueblo, las políticas culturales activas generan valor y miles de puestos de trabajo. Y dinamizan las economías regionales, además de ofrecer una ventana hacia el mercado internacional», consideró el secretario de Cultura, Jorge Coscia.

Mientras que varias de las actividades más dinámicas de la economía moderaron su expansión, el PBI Cultural, en cambio, obtuvo una tasa de crecimiento interanual del 17,2%, muy superior al 4,5% registrado en la manufactura, al 3,7% de la construcción o al 8,2% de los servicios.

También son alentadoras las cifras del comercio exterior de bienes y servicios culturales: aunque el saldo comercial todavía es deficitario, el rojo se reduce año a año.

En el caso de los bienes culturales –libros, discos o películas, esto se vincula con la disminución de las importaciones, que supera la caída observada en las exportaciones.

En el área de los servicios culturales (incluyen servicios de producción de TV abierta, productoras independientes y de cine,entre otros), se registró una creciente diversificación y expansión de las exportaciones.

En su segunda edición, Coyuntura Cultural aborda, especialmente, el sector editorial de libros. Y la cifra obtenida de 1170 millones de pesos representa un tercio de los libros impresos por España (338 millones) o Brasil (320 millones), y el 70% de lo que se produce en México (137 millones).

En la Argentina, la cantidad de títulos editados anualmente se duplicó en los años posteriores a la convertibilidad: llegó a superar los 22.000 títulos. El único país iberoamericano que sobrepasa esta marca es Brasil, con más de 40.000 títulos, mientras que Colombia edita cerca de 10.000 al año y México, apenas 2.000.

Estadísticas y análisis similares pueden encontrarse en este boletín electrónico trimestral, que presenta datos actualizados sobre la evolución de las variables económicas relacionadas con el sector cultural.

Para redactar Coyuntura Cultural, el SInCA utiliza datos del proyecto «Cuenta Satélite de Cultura”, un sistema de medición económica de las actividades y los productos del sector, implementado por la Secretaría de Cultura de la Nación y el Sistema de Cuentas Nacionales, que depende del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Los datos generados por el Sistema de Información Cultural pueden consultarse en http://sinca.cultura.gov.ar. «Esta es una cuestión de alta sensibilidad para toda la región» agregó el funcionario brasileño y agregó que «seguramente los países saldrán de aquí (Cancún) con una posición firme de apoyo a las Malvinas, aunque aún no se cuáles serán los términos» del documento final, señaló. García subrayó que «a diferencia del pasado, hoy hay una posición consensuada en América Latina de apoyo a las reivindicaciones de la Argentina respecto del las Malvinas».

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=4325

Comments (0)

Llega la «súper leche», un invento Argentino?

Tags:

Llega la «súper leche», un invento Argentino?

Posted on 21 febrero 2010 by hj

Científicos del INTI consiguieron un alimento con propiedades adicionales sobre la salud

Ya le dicen la «súper leche» porque ayuda a prevenir la formación de células tumorales y la diabetes, como también la aparición de ateromas, como el que los cirujanos capturaron en la carótida del ex presidente Néstor Kirchner. Y sale así, desde la teta de la vaca, sin necesidad de agregados químicos, solo gracias a la alimentación previa del rumiante.

La fórmula no es cara y ya está a disposición de las pymes, gracias a seis años de trabajo de técnicos del INTA Balcarce, en colaboración con el INTI Lácteos. Ya está listo, además, el traspaso de las propiedades de esta leche a productos como queso, manteca, crema y yogures, informa Clarín.

Así, se desarrolló una leche funcional, es decir, con propiedades adicionales sobre la salud de los consumidores, que van más allá del beneficio clásico del aporte de nutrientes (proteínas, grasas, azúcares, minerales) al agregar biomoléculas de ácido linoleico conjugado (CLA) y ácido vaccénico (AV), que presentan «propiedades antitumorales, antiaterogénicas y antidiabéticas». «Las pruebas se hicieron en los rodeos lecheros que el INTA tiene en Rafaela y Balcarce. «Ya hay productos precomerciales que se han evaluado junto con el INTI de Migueletes, como yogures, manteca y queso», explicó a Clarín el coordinador del Programa Nacional Leches del INTA, Miguel Taverna. Consideró que son una alternativa para darle mayor valor agregado a su producto, para los pequeños y medianos tamberos de los 11.500 que existen en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

«Pero estos lácteos no deben verse como un medicamento, sino como una medida preventiva que funciona como un eslabón más en un contexto de hábitos saludables de vida, aclaró Gerardo Gagliostro, del grupo Nutrición, Metabolismo y Calidad de Producto del INTA Balcarce, quien lideró este experimento. Agregó que esta leche «es un alimento más que puede contribuir a atenuar la aparición de enfermedades degenerativas en los consumidores».

La clave es el alimento de las vacas. Es el secreto, explicó Taverna, porque las vacas siguen una dieta sana para luego producir la «súper leche». «Y no es caro, tampoco, por eso puede dar valor agregado a las pymes», señaló el coordinador lechero. Taverna agregó que «esta leche enriquecida depende de la aplicación de protocolos para agregar valor a la leche y sus derivados, pensando primero en el productor y la producción primaria. Porque generalmente es la empresa la que genera el valor y el tambero captura muy poco de ese proceso».

Taverna destacó el beneficio de la leche para prevenir diabetes y la formación de ateromas, que es la acumulación local de fibras y grasa, principalmente colesterol, en la pared interna de una arteria, que se estrecha y no deja pasar la sangre, con riesgo de infarto. «También está probado que puede prevenir los tumores de mama y prostáticos», dijo el especialista.

«La ventaja es que se genera un producto natural, en lugar de una leche con aditivos químicos. Lo cual desde el punto del impacto sobre el consumidor es más beneficioso», señaló. Como resultado, se obtiene una leche de menor contenido graso con su fracción hipercolesterolémica atenuada y con mayores niveles CLA y AV.

http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/124796-Llega-la-súper-leche,-un-invento-argentino/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


29.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy