Archive | febrero, 2010

El turismo impuls贸 las ventas de los shoppings durante el mes de enero

Tags:

El turismo impuls贸 las ventas de los shoppings durante el mes de enero

Posted on 24 febrero 2010 by hj

El Indec detect贸 un crecimiento de 18,2% en valores constantes y desestacionalizados respecto de un a帽o antes. El indicador de tendencia ciclo de la serie se increment贸 0,6 por ciento

Daniel Sticco (Infobae.com)

Si bien en t茅rminos mensuales se contrajo 6,3%, result贸 una disminuci贸n de menor entidad que en enero de 2009, que se vincula con el auge del turismo en el pa铆s, no s贸lo del receptivo del resto del mundo, sino fundamentalmente del residente en todas las provincias.

La Encuesta de Centros de Compras relev贸 33 establecimientos, de los cuales 17 se encuentran ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y 16 en el conurbano
bonaerense.

El monto facturado a precios corrientes en enero de 2010 alcanzaron los $658,4 millones, que signific贸 un incremento de 26,8% con respecto a igual mes del a帽o anterior.

M谩s cerca de la realidad
Semejante expansi贸n nominal respondi贸 esencialmente al alza promedio de los precios de la econom铆a, que seg煤n el consenso de las consultoras se ubic贸 en el primer mes del a帽o en torno a 20% interanual, es decir muy lejos del par谩metro de 6,1% que tom贸 el Indec para la determinaci贸n del crecimiento en t茅rminos reales.

De ah铆 que en el mejor de los casos, el aumento efectivo de las cantidades, se estima fue del orden de 5,7% , en lugar de un indefendible 18,2%, pese al indiscutible salto del gasto suntuario por parte de turistas residentes y extranjeros, dadas las condiciones de tipo de cambio desfavorable de los pa铆ses vecinos.

http://www.infobae.com/economia/502462-100895-0-El-turismo-impuls贸-las-ventas-los-shoppings-el-mes-enero

Comments (0)

Apache ampl铆a su planta en Las Parejas

Posted on 24 febrero 2010 by hj

Mejoran las ventas de maquinaria agr铆cola y, con ello, se reactivan los planes de inversi贸n de las empresas

鈥淎pache comenz贸 el 2010 con muy buenas expectativas comerciales por la situaci贸n clim谩tica favorable que se vive en Argentina鈥, le confi贸 a ON24 Fernando Porcel, gerente de la firma que comanda Carlos Castellani y que tiene asiento en la localidad santafesina de Las Parejas. Porcel agreg贸 que se esta vendiendo bien a pesar de estar en una 茅poca estacionalmente desfavorable para la venta de maquinaria agricola.

Y para 2010, las expectativas son muy buenas, tanto en el mercado nacional como internacional. Por cierto, los mercados externos est谩n saliendo de la crisis financiera y tambi茅n se ha reactivado el comercio de 鈥渇ierros鈥.

Con este repunte, Apache ha vuelto a la senda de la inversi贸n para continuar con la mejora permanente de sus productos. Fernando Porcel le adelant贸 a ON24 que est谩n ampliando la planta 3000 m2 y comprando maquinaria de 煤ltima generaci贸n para automatizar la planta.

Es mas, llegar谩n a ExpoAgro, muestra que se realizar谩 del 03 al 06 de Marzo pr贸ximo en el corredor productivo Baradero/San Pedro, con una nueva sembradora de granos gruesos. Apache entiende que la evoluci贸n debe ser constante.

fuentes : ON24, Rosario, Santa Fe.

http://www.e-campo.com/?event=news.display&id=FFDB086D-C291-6B70-85F5F1E0F7081037&

Comments (0)

Crear谩n un tambo cient铆fico en la ciudad?

Tags:

Crear谩n un tambo cient铆fico en la ciudad?

Posted on 23 febrero 2010 by hj

Es una iniciativa de docentes de Ciencias Agrarias que trabajan en el predio que la facultad tiene en 63 y 127. El objetivo es mejorar la producci贸n animal a trav茅s de estudios sobre alimentaci贸n y nutrici贸n bovina

 Es una iniciativa de docentes de Ciencias Agrarias que trabajan en el predio que la facultad tiene en 63 y 127. El objetivo es mejorar la producci?n animal a trav?s de estudios sobre alimentaci?n y nutrici?n bovina

Pasaron seis a帽os desde que la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP decidi贸 reabrir el tambo de su propiedad luego de d茅cadas de abandono. Actualmente, con veinte vacas que producen leche que es destinada a comedores de la regi贸n, los docentes que est谩n a su cargo proyectan iniciar trabajos de investigaci贸n para mejorar la nutrici贸n de los animales.

El tambo comenz贸 a funcionar por primera vez en la d茅cada del 鈥40, en el predio denominado 6 de Agosto, ubicado en las calles 63 y 127. Y sirvi贸 para la formaci贸n acad茅mica de numerosos estudiantes que luego salieron de la casa de estudios con el t铆tulo de ingeniero agr贸nomo. Pero por diferentes circunstancias la producci贸n tambera dej贸 de funcionar, hasta que en 2004 volvi贸 a ser reactivada con el empuje de la prosecretar铆a de Desarrollo Social y Comunitario de la facultad, a cargo del docente Ram贸n Cieza.

鈥淧rimero buscamos darle impulso al tambo porque durante muchos a帽os estuvo cerrado. Fue reiniciar la actividad desde cero. Con distintas fuentes de financiamiento que recibimos compramos los animales y tambi茅n mejoramos la infraestructura. Se arreglaron los corrales, el alambrado y la tranquera鈥, manifest贸 el ingeniero agr贸nomo en di谩logo con Hoy.

Seg煤n detall贸, comenzaron con seis vacas y ahora cuentan con unas veinte. Actualmente doce animales est谩n en etapa de producci贸n. Se generan unos 150 litros de leche por d铆a, lo que equivale a casi 55 mil litros por a帽o.

鈥淓sa leche se destina en forma gratuita a comedores comunitarios de la regi贸n. Tambi茅n una parte se entrega al comedor universitario鈥, explic贸 Cieza.

El tambo cumple con diferentes finalidades. La primera tiene que ver con la extensi贸n universitaria, que es el aporte a la comunidad. La segunda es servir como un espacio para la formaci贸n de los alumnos. Y, por 煤ltimo, la iniciativa m谩s reciente es la de comenzar a desarrollar trabajos de investigaci贸n.

Es por eso que desde fines de 2008 se incorporaron al proyecto docentes de materias relacionadas con producci贸n animal y pasantes.

鈥淓l objetivo es colaborar en la cuesti贸n productiva, sea en la parte de alimentaci贸n y nutrici贸n como en la reproducci贸n del rodeo para subir el nivel de producci贸n. Queremos tratar de mejorar ese
aspecto鈥, explic贸 la docente Gabriela Muro.

Por 煤ltimo, a帽adi贸 que el tambo es peque帽o y, por las caracter铆sticas que posee, es adecuado para la formaci贸n de los alumnos, ya que les sirve para conocer los problemas con los que se pueden encontrar los peque帽os productores y buscar soluciones posibles.

Una raza para la producci贸n regional

En el tambo de Ciencias Agrarias algo innovador es la incorporaci贸n de vacas de la raza Jersey, que es una alternativa para la producci贸n a peque帽a escala.

Seg煤n explic贸 a Hoy el prosecretario de Desarrollo Social y Comunitario de la facultad, Ram贸n Cieza, en el pa铆s la mayor铆a de los tambos trabaja con la raza Holando Argentino. Se trata de un animal que es m谩s grande y est谩 adaptado para situaciones de alta productividad.

鈥淣osotros la cambiamos por la Jersey que es un animal m谩s chico (se utiliza en Europa) y para estas condiciones es mejor鈥, se帽al贸 Cieza. Por su parte, la docente Gabriela Muro agreg贸 que la Jersey 鈥減roduce menos pero tambi茅n requiere menos. Para un lugar donde la superficie es chica, que no tiene las mejores condiciones para ser un tambo, y que necesita calidad de suelo para las pasturas, es lo m谩s indicado鈥.

Los docentes est谩n estudiando el desarrollo de esta raza en la zona. Seg煤n comentaron, una caracter铆stica es que la leche es un poco m谩s grasosa que la que se produce con la Holando Argentino.
Pero en el tambo de Ciencias Agrarias tambi茅n tienen cruzas de animales entre ambas razas
bovinas.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-70693-titulo-Crearn_un_tambo_cientfico_en_la_ciudad

Comments (1)

Internet y TV por cable en todas las escuelas de Tigre

Tags: ,

Internet y TV por cable en todas las escuelas de Tigre

Posted on 23 febrero 2010 by hj

Con una inversi贸n de $ 565.000, la primera etapa alcanza a 39.000 chicos de 78 establecimientos educativos. Quieren que el municipio sea ciudad digital

A partir del 1麓 de marzo, 39.000 chicos de 78 escuelas del Municipio de Tigre tendr谩n acceso gratuito a Internet inal谩mbrica y televisi贸n por cable.

El resto, unas 90 escuelas de zonas alejadas que no disponen a煤n de conectividad, ser谩n incluidas en el proyecto a fin de a帽o, seg煤n explic贸 a El Cronista, Carolina Alvarez de Eguileta, Directora de Responsabilidad Social Empresaria de la municipalidad Tigre.

鈥淟legaremos a las 168 escuelas municipales, para que un total de 90.000 chicos tengan Wi-Fi鈥, indic贸 la funcionaria luego de aclarar que esto a煤n no es posible porque deber谩 conectarlos a Internet satelital, cuyas instalaciones y abonos son m谩s costosos.

El objetivo que persigue la gesti贸n del intendente, Sergio Massa, es que tigre tenga acceso a la red en la mayor cantidad de sectores y lugares.

El proyecto se implementar谩 con tecnolog铆a que permite contar con una red totalmente digital y para lograrlo el municipio sum贸 a la iniciativa a las empresas Cablevisi贸n, Fibertel y Telmex, adem谩s de la Universidad Tecnol贸gica de Pacheco,

De todos modos, como a煤n hay escuelas sin computadoras, la comuna les proveer谩 el equipamiento necesario para que puedan usar Internet. La inversi贸n total de la iniciativa, seg煤n lo previsto, ser谩 de $ 565.000.

鈥淟a propuesta es integral, ya que tiene como meta darles conectividad a Internet y televisi贸n por cable a escuelas del municipio鈥, precis贸 Massa al inaugurar el plan 鈥淚nternet en las escuelas鈥. Y agreg贸: 鈥淎 medida que los chicos del distrito, m谩s all谩 de su condici贸n econ贸mica, tengan la posibilidad de su acceso a internet, vamos a lograr mayor capacidad de adquisici贸n de contenido鈥, agreg贸.

Quienes idearon el proyecto, tuvieron que tener en cuenta, adem谩s, la inseguridad bonaerense. Por eso se incluy贸 un sistema de alarmas para las escuelas, que estar谩 conectado durante las 24 horas a la central del Centro de Operaciones Tigre (COT), dependiente de la Secretar铆a de Protecci贸n Ciudadana para alertar a la polic铆a ante eventuales intentos de robo.

Por otra parte, Tigre tiene previsto invertir otros $ 658.000 para extender Wi-Fi gratuito a los 铆conos tur铆sticos del distrito, como el Paseo Victorica, el Puerto de Frutos, el Museo de Arte de Tigre, la Estaci贸n Fluvial y el Museo de la Reconquista. Tambi茅n lo har谩n en doce parques y plazas ubicados en Benav铆dez, Don Torcuato, Pacheco, Talar, Troncos de Talar, Rinc贸n y Tigre Centro.

http://www.cronista.com/notas/222077-internet-y-tv-cable-todas-las-escuelas-tigre

Comments (0)

El super谩vit comercial creci贸 en enero 25%

Tags:

El super谩vit comercial creci贸 en enero 25%

Posted on 23 febrero 2010 by hj

La cifra fue provista por el Indec y marca una suba respecto a igual mes de 2009. En el primer mes del a帽o, las exportaciones reportaron ingresos por u$s 4.423 millones, mientras que las importaciones ascendieron a u$s 3.206 millones

El super谩vit comercial continua en alza La balanza comercial de enero marc贸 un super谩vit de 1.216 millones de d贸lares, cifra que represent贸 un alza del 25 por ciento contra igual mes de 2009, inform贸 esta tarde el INDEC.

En el primer mes del a帽o, las exportaciones reportaron ingresos por 4.423 millones de d贸lares, mientras que las importaciones ascendieron a 3.206 millones de d贸lares.

Seg煤n las cifras oficiales, las ventas al exterior aumentaron en enero un 19 por ciento contra igual mes de 2009 y las importaciones crecieron 16 por ciento.
http://www.elargentino.com/nota-79113-El-superavit-comercial-crecio-en-enero-25.html

Comments (0)

Creci贸 la producci贸n agroindustrial en 2009

Tags:

Creci贸 la producci贸n agroindustrial en 2009

Posted on 23 febrero 2010 by hj

Marc贸 un alza de 1,2% respecto de 2008, seg煤n un informe de la UADE. La faena de carne encabez贸 la medici贸n, con un aumento de 8,6 por ciento

La producci贸n agroindustrial registr贸 durante 2009 un crecimiento interanual del 1,2%, seg煤n un 铆ndice elaborado por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

El 脥ndice denominado IPAgro-UADE, sostiene que las ramas con variaci贸n positiva en el cotejo 2009/2008 2009/2008 fueron la faena de carnes con un 8,6%, art铆culos de panader铆a un 5,8%, cigarrillos y l谩cteos 1,1 por ciento.

No obstante, tres ramas presentaron un desempe帽o anual negativo como los aceites y subproductos, bebidas y pasta celul贸sica.

Cuando se analiza el desempe帽o de m谩s largo plazo, desde 2003 se observa una tendencia alcista en el crecimiento del IPAgro-UADE, mayor a la presentada durante la d茅cada de 1990.

http://www.infobae.com/economia/502223-100895-0-Creci贸-la-producci贸n-agroindustrial-2009

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


24.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy