Archive | febrero, 2010

Tags:

Inversión en Salta

Posted on 25 febrero 2010 by hj

SALTA.- La multinacional Austin Powder International proyecta instalar una planta de nitrato de amonio en la provincia de Salta, con una capacidad de producción de 85.000 toneladas anuales y una inversión de 150 millones de dólares, de los cuales 50 millones serán para la construcción del complejo, según confirmó el ministro de Desarrollo Económico de la provincia, Julio César Loutaif. La compañía inversora es Nitratos Austin SA, y la empresa estatal Recursos Energéticos Mineros Salta SA se comprometió a proveer entre 150.000 y 300.000 metros cúbicos de gas para el funcionamiento de la fábrica.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1236969

Comments (0)

Investigadores Argentinos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) descubrieron que el propóleo alivia la otitis en los perros

Tags: ,

Investigadores Argentinos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) descubrieron que el propóleo alivia la otitis en los perros

Posted on 24 febrero 2010 by hj

Reduce el dolor y el prurito que produce la inflamación de los oídos en las mascotas

FOTO: http://www.tarotalba.com

Los oídos de los perros están tan expuestos a las infecciones como los de sus dueños. De hecho, al llevarlos a bañar, se puede ver cómo la limpieza de los oídos es parte del proceso de secado y peinado. Eso ayuda a prevenir la otitis canina, una enfermedad muy común en las mascotas.

Ahora, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) estudió la actividad antimicrobiana de extractos de propóleos para utilizarlos en el tratamiento de esa enfermedad.

El oído es un lugar oscuro, cálido, húmedo y con poca ventilación. Además, en muchos casos existe una producción excesiva de secreción que acompaña a la irritación o a una inflamación. Las bacterias son habitantes normales de los oídos de los perros. Sin embargo, en determinadas situaciones, el oído se vuelve un lugar extraordinariamente ideal para su multiplicación. Ese exceso produce la infección.

Los propóleos son productos de la colmena producidos por las abejas a partir de secreciones recolectadas de los brotes de árboles. Existen distintos tipos, que difieren en su composición química de acuerdo con su origen botánico y con la época de recolección, entre otros factores. Muchos de ellos se usan con fines medicinales.

El equipo de profesionales veterinarios de la UNNE analizaron la actividad antimicrobiana de varias muestras de propóleos de las provincias de Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Mendoza. Las muestras mendocinas fueron las más efectivas para eliminar las bacterias causantes de la otitis canina.

Mediante métodos espectrofotométricos, que ayudan a conocer la composición de una sustancia, el equipo demostró también que la muestra obtenida en Mendoza era más rica en compuestos fenólicos y flavonoides, que serían los responsables de los buenos resultados contra la acción dañina de las bacterias y las levaduras aisladas de los caninos.

«Los resultados nos permitieron concluir que este producto natural se puede utilizar como un antibiótico de uso local para el tratamiento de la otitis canina», precisó Laura Lozina Becaria, responsable del proyecto en el que también participan los investigadores Silvia Boehringer, María Nieva Moreno, Myrian Arias, María Isla y Ofelia Acosta.

Efectos antiinflamatorios

Según Lozina, la importancia del uso del propóleo en las preparaciones contra la otitis estaría no sólo en su actividad antimicrobiana, sino también en sus efectos antiinflamatorios. De hecho, el equipo está realizando otro estudio que indaga sobre los beneficios del propóleo para reducir la inflamación.

Ambas propiedades farmacológicas del propóleo serían muy importantes para aliviar los síntomas de la otitis e, incluso, para lograr la curación de la mascota. «El propóleo es un producto medicinal integral», defendió la investigadora. Explicó, además, que cuando un perro tiene otitis causada por una bacteria o por un hongo es necesario realizar un análisis de laboratorio para definir cuál será el tratamiento más adecuado.

Mientras se esperan esos resultados, que pueden demorar varios días, se podría utilizar una preparación con propóleo. Esto permitiría aliviar el dolor y el prurito que produce la inflamación en el oído del perro.

Agencia CyTA-Instituto Leloir

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1230183

Comments (0)

Diseño Argentino: Juan Kouyoumdjian y el trimarán de BMW

Tags:

Diseño Argentino: Juan Kouyoumdjian y el trimarán de BMW

Posted on 24 febrero 2010 by hj

El diseñador argentino Juan Kouyoumdjian le dio al magnate norteamericano Larry Ellison la idea de crear el velero más espectacular de la historia. La criatura, desarrollada con el apoyo tecnológico de BMW, acaba de ganar la prestigiosa Copa América.


Foto:juanpanews.com

La Copa América de barcos es el equivalente náutico al Mundial de Fútbol: el trofeo más codiciado por los deportistas de la vela, incluso más que una medalla olímpica. En el 2007, el magnate norteamericano Larry Ellison, dueño de la firma informática Oracle, se asoció a BMW para intentar lograr que Estados Unidos volviera a ganar este trofeo, que se disputa desde 1851. En total, invirtieron 150 millones de dólares.
En el 2006, Oracle y BMW convocaron al diseñador naval argentino Juan Kouyoumdjian para que creara el velero más veloz del mundo. Sin embargo, las limitaciones reglamentarias de ese momento ataron el proyecto a un barco lento, monocasco. El propio argentino lo tildó de “aburrido”.
Frustrado por las ataduras, Juan K. –como conoce todo el mundo náutico a este descendiente de inmigrantes armenios, que ya ganó con sus diseños dos Volvo Ocean Race- lo encaró a Ellison: “Si hay que nombrar una clase de barcos que se acerquen a la Fórmula 1, este es el trimarán, que es la embarcación a vela que acelera más rápido. La Copa América tiene que correrse con trimaranes para recuperar la emoción”.
Ellison siguió el consejo al pie de la letra, a punto tal de entablar una larga batalla judicial para lograr cambiar el reglamento de la Copa América e imponer el uso de trimaranes.
Días atrás se celebró una nueva edición de la Copa América y esta vez por fin se corrió con multicascos. Los trimaranes son verdaderos monstruos del agua, con 30 metros de eslora (largo) y 27 metros de manga (ancho), con un mástil que alcanza los 20 pisos de altura. Los veleros tienen tres pontones, pero cuando navegan en ceñida (avanzando contra el viento) sólo apoyan uno en el agua.
El fallo judicial a favor de la demanda de BMW Oracle para cambiar las reglas demoró tres años y Juan K. se alejó del equipo para aceptar ofertas más tentadoras. Hoy trabaja para el equipo británico Origin que –paradójicamente- por estos días negocia un apoyo económico y tecnológico de Audi. El argentino firmó un contrato de confidencialidad para no hablar ni una palabra del nuevo barco de Copa América que está diseñando.
Pero la premisa básica ya la conocen todos: será un trimarán y se propone ser el más rápido del mundo.

Fuente: Autoblog

http://autoblog.com.ar/2010/02/diseno-argentino-juan-kouyoumdjian-y-el-trimaran-de-bmw/

Fuente: BMWORACLERacingTeam

Comments (0)

Instalarán cámaras de seguridad en colectivos porteños

Tags:

Instalarán cámaras de seguridad en colectivos porteños

Posted on 24 febrero 2010 by hj

Las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires incorporarán en sus unidades cámaras de seguridad y sistemas de control satelital, entre otras herramientas tecnológicas. Además, la Policía reforzará los controles

 Las l?neas del ?rea Metropolitana de Buenos Aires incorporar?n en sus unidades c?maras de seguridad y sistemas de control satelital, entre otras herramientas tecnol?gicas. Adem?s, la Polic?a reforzar? los controles.

En un encuentro del que participaron los secretarios de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y de Justicia de la Nación, Héctor Masquelet, junto al jefe de la Policía Federal, Néstor Valleca y representantes de la provincia de Buenos Aires, de las cámaras empresariales y de la UTA, se acordaron medidas de prevención para evitar delitos en el transporte público de pasajeros del área metropolitana.

Las líneas de colectivos del Área metropolitana de Buenos Aires incorporarán en sus unidades cámaras de seguridad y sistemas de control satelital, entre otras herramientas tecnológicas, y además las policías federal y de la provincia de Buenos Aires se comprometieron a reforzar los operativos de control en las calles, rutas y avenidas en las zonas consideradas de mayor riesgo para el transporte público de pasajeros.

Estas iniciativas surgieron durante una reunión que mantuvo hoy el Secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, con los representantes de las cámaras empresariales del sector, y de la UTA.

Además participaron de la reunión, el Secretario de Justicia de la Nación, Héctor Masquelet, el Subsecretario de Transporte Automotor, Jorge González, el titular de la CNRT, Eduardo Cicaro, el jefe de la Policía Federal Argentina, Néstor Valleca y por la provincia de Buenos Aires asistieron el comisario Salvador Barata, de la Policía Bonaerense, y Claudio Ninni por el Ministerio de Seguridad provincial.

Durante el encuentro Schiavi, recordó que a partir de julio se pondrá en funcionamiento el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) que permitirá utilizar distintas herramientas tecnológicas como por ejemplo sistemas de control satelital y de alertas para dar aviso a las autoridades policiales ante eventuales hechos de riesgo.

Paralelamente evaluaron la alternativa de incorporar cámaras de seguridad que estarán conectadas a los centros de monitoreos de la Policía Federal y de la Bonaerense con el propósito de reforzar las medidas de prevención en el transporte público de pasajeros.

Aunque todavía no están definidos los plazos, la instalación de estas herramientas se realizarán en el menor tiempo posible y, los distintos actores que participaron del encuentro acordaron continuar con este tipo de reuniones en forma periódica para avanzar en la concreción de medidas que mejoren los niveles de seguridad.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-71161-titulo-Instalar?n_c?maras_de_seguridad_en_colectivos_porte?os

Comments (0)

Córdoba construirá otra terminal de ómnibus

Tags:

Córdoba construirá otra terminal de ómnibus

Posted on 24 febrero 2010 by hj

La licitación será el 31 de marzo y se prevé su inauguración para abril del 2011. Invertirán $ 78,5 millones. Tendrá capacidad para albergar 2.000 pasajeros más por hora


El gobierno de Córdoba invertirá $ 78,5 millones en la ampliación de la nueva terminal de ómnibus, que tendrá 23.300 metros cuadrados. La licitación será el 31 de marzo y quien se adjudique la obra tendrá un plazo de 12 meses para construirla.

Deberá haber dos niveles: en el primero, se deberán ubicar las áreas de encomiendas, circulación, y un estacionamiento para 70 autos, que funcionará en conjunto con la playa de la terminal vieja, con lugar para 170 coches. En el segundo nivel deberán estar las 53 nuevas plataformas (que se unen a las 68 vecinas), los sanitarios, locales comerciales, boleterías y bares.

En la apertura del proceso, el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, adelantó que “el nuevo edificio permitirá albergar 2.000 pasajeros más por hora”.

“Es una obra de infraestructura que la ciudad precisaba desde hace tiempo”, indicó a El Cronista Federico Giesenow, economista de la Bolsa de Comercio de Córdoba mientras el vicepresidente regional de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa y presidente de la Federación Comercial de Córdoba Rubén Martos señaló que “las empresas de transporte podrán incrementar sus frecuencias, de modo que llegue más turismo a la ciudad”.

Sucede que la actual terminal está colapsada: los ómnibus provenientes del interior provincial deben estacionar en las calles aledañas, pues en la terminal no hay lugar, lo cual produce constantes problemas y un importante congestionamiento del tránsito, además de las obvias incomodidades para los viajeros.

No es tan optimista en cambio Luis Oliva, gerente de la Cámara de Comercio de Córdoba: “está proyectado que la terminal se una con el nuevo Centro Cívico, donde estará la Casa de Gobierno, con lo cual el tema de los accesos pasará a ser crucial, y será necesario que se construyan más puentes y calles, sino terminará siendo un problema mayor a lo que sucede hoy”, alertó.

http://www.cronista.com/notas/222197-cordoba-construira-otra-terminal-omnibus

Comments (0)

Creció la inversión 6,3% en enero

Tags:

Creció la inversión 6,3% en enero

Posted on 24 febrero 2010 by hj

El informe elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres sobre Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM-OJF), señaló que durante el primer mes de 2010 se invirtieron u$s 4.372 millones

Esto equivale en términos de volumen físico, creció un 6,3% interanual a enero. De este modo, la participación de la inversión en el PBI asciende al 20,6%, un 0,6% más que para el mismo mes de 2009, pero 0,4% menos que el mes anterior.

Con respecto a la Construcción, en línea con el repunte de la actividad económica en general, la inversión aumentó un 2,8% en términos interanuales.

La inversión en maquinaria y equipo fue el rubro más destacado en cuanto a evolución interanual, creciendo un 13,1%. En particular, se destaca la suba en la importación de equipo durable de producción, la cual ascendió al 15% durante el mes de enero. En cuanto al equipo de origen nacional, este rubro también registró subas en términos anuales, en este caso del 9,6%.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=509517

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


36.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy