Archive | febrero, 2010

Bares y restaurantes, con un menú celíaco

Tags:

Bares y restaurantes, con un menú celíaco

Posted on 10 febrero 2010 by hj

La ley porteña promueve la inclusión de una opción libre de gluten en locales gastronómicos. Hay subsidios para enfermos

AHORA RESTAURANTES Y CONFITERIAS DEBEN TENER UNA OPCION CELIACA.
AHORA RESTAURANTES Y CONFITERIAS DEBEN TENER UNA OPCION CELIACA.

.La Ciudad tiene desde diciembre su propia ley para celíacos (publicada ayer en el Boletín Oficial), que promueve la investigación de la enfermedad y la rotulación de alimentos libres de gluten, así como también la inclusión de un menú libre de gluten en los comercios gastronómicos. La iniciativa establece, entre otras cosas, que se elabore y publique una lista con los alimentos libres de gluten y mejorar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de esta enfermedad.

También apunta a que los bares, confiterías y restaurantes ofrezcan en su menú al menos una opción para celíacos y que los enfermos de bajos recursos puedan contar con los alimentos para mantener la dieta correspondiente. Además, las empresas de alimentos deberán colocar etiquetas claras con el símbolo mundial «libre de gluten» y especificar los alimentos que pueden elaborar.

Además, la ley impulsa la organización de un registro de información para realizar un control estadístico de la enfermedad y la confección de una identificación como celíaco a fin de implementar políticas públicas asistenciales.

También busca garantizar la gratuidad del examen médico y de las pruebas de laboratorio para el diagnóstico. Incluso la publicidad de productos alimenticios deberá indicar claramente si contienen o no gluten.

En el país, hay unos 400 mil personas celíacas y unas 25 mil que desconocen padecer esta enfermedad. Por eso, habrá campañas de concientización.

http://www.larazon.com.ar/notas/2010/02/09/02136659.html

Comments (0)

Tags:

Récord del calzado nacional

Posted on 10 febrero 2010 by hj

La industria del calzado pronosticó que, este año, alcanzará una producción récord que posicionará al país entre los 10 principales productores en el mundo. «En 2010 esperamos superar los 100 millones de pares de calzado», anunció el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), Alberto Sellaro. El dirigente agregó que «las importaciones de calzado en 2009 fueron de 24,2 millones de pares, un 22 por ciento menos que en 2008», mientras que las exportaciones argentinas sumaron dos millones de pares.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1231532

Comments (0)

Cientificos Argentinos del Conicet afirman que lograron convertir células de grasa en neuronas

Tags:

Cientificos Argentinos del Conicet afirman que lograron convertir células de grasa en neuronas

Posted on 09 febrero 2010 by hj

Lo habrían conseguido a partir de material de descarte de tratamientos de lipoaspiración

Afirman que lograron convertir células de grasa en neuronas

Neuronas que se habrían obtenido a partir de la grasa .

Nora Bär
LA NACION

Para hacer realidad las promesas de la medicina regenerativa, que propone «cultivar» piezas de recambio para las que hayan fallado en el organismo, el primer paso es contar con una fuente generosa de células madre [capaces de convertirse en diferentes tejidos].

Alejandra Cardozo y Pablo Argibay, del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental del Hospital Italiano, y Marcelo Ielpi y Daniel Gómez, de la Universidad de Quilmes, todos ellos investigadores del Conicet, creen que pueden haberla encontrado nada menos que en uno de los sitios más accesibles del cuerpo humano: el tejido adiposo.

A partir de material de descarte de los tratamientos de lipoaspiración, Cardozo habría logrado convertir células de grasa en neuronas, según afirman los científicos en un trabajo que se publica en Gene Expression .

«Alejandra ya había trabajado tejido graso, de modo que decidimos aprovechar lo que desechan los cirujanos estéticos para tratar de ver si podíamos obtener algo morfológicamente parecido a una neurona partiendo de una célula madre de tejido adiposo», explica Argibay.

Según el investigador, ya existen trabajos que muestran que las células mesenquimales [del tejido conectivo, no los adipocitos] de la grasa tienen mucha potencialidad; es decir, son capaces de diferenciarse en varios linajes celulares, tanto o más que las células de médula ósea.

«Podemos aislarlas con marcadores de superficie, caracterizarlas y ver si pueden diferenciarse -agrega Cardozo-. Pero, además, tenemos la ventaja de que hay una gran cantidad, alrededor de un millón por gramo de tejido. Entonces las sometemos a la acción de distintos agentes específicos para que se orienten hacia el linaje neural.»

Como parte de su trabajo de doctorado, Cardozo, egresada de la Universidad de Misiones, comenzó intentando transformarlas y lo comprobó a partir de diferentes coloraciones.

«Hay que replicarlas varias veces y luego se las diferencia. Inducimos diferentes cambios epigenéticos para que el cromosoma exponga -o no- ciertos genes y además les proporcionamos factores de crecimiento que las van llevando hacia el sistema nervioso -dice Argibay-. Entonces, de alguna manera la célula bloquea su diferenciación hacia un adipocito y recibe estímulos para no ser más una célula mesenquimal de grasa y ser una neurona.»

Luego, los científicos iniciaron la segunda etapa del trabajo: intentaron demostrar que las células no sólo «lucían» como neuronas, sino que funcionaban como tales.

«Cuando se despolariza una célula nerviosa, capta un colorante específico y lo mantiene dentro de las vesículas sinápticas -explica Argibay-. Nosotros les pusimos potasio a nuestras células para despolarizarlas y pudimos mostrar que no sólo tenían la morfología, sino que eran capaces de captar en vesículas sinápticas de la misma manera en que lo hacen las neuronas. Además vimos proteínas típicamente neuronales, como la tau, responsable del Alzheimer y de iniciar el crecimiento del cono axonal. Es decir que se expresaban de forma similar a una neurona desde el punto de vista genético.»

La idea es singularmente atractiva, entre otras cosas, porque si estos resultados se confirmaran, los pacientes podrían cultivar su propio banco de células madre. Sin embargo, hay investigadores que todavía no están muy convencidos de la funcionalidad de las células obtenidas.

El doctor Osvaldo Uchitel, que no participó del trabajo y es investigador del Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, se rehúsa a creer que las nuevas células sean neuronas funcionales, porque a su juicio no generan actividad eléctrica. «Es importante demostrar esto», afirma.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1231140

Comments (0)

Parque eólico en el Sur

Tags: ,

Parque eólico en el Sur

Posted on 09 febrero 2010 by hj

El parque Vientos de la Patagonia I empezó a generar energía eólica con la puesta en marcha del primer generador de 1,5 MW, diseñado por Impsa. El generador está montado sobre una torre de acero de 70 metros de altura y su construcción demanda una inversión de US$ 45 millones. El parque, que se levanta a 40 km al norte de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, pertenece a la petrolera estatal Enarsa.

fotos_impsa.jpg

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1231146

Comments (0)

Reactivarán tres ramales del tren Belgrano Cargas

Tags:

Reactivarán tres ramales del tren Belgrano Cargas

Posted on 09 febrero 2010 by hj

RESISTENCIA.- El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, firmó días atrás, en la localidad portuaria de Barranqueras, a ocho kilómetros de esta capital, el contrato de adjudicación de obras de reparación de tres ramales del Ferrocarril Belgrano Cargas, con una inversión de 600 millones de pesos. Los trabajos comenzarán en 15 días y tendrán una duración de 18 meses

Reactivarán tres ramales del tren Belgrano Cargas

Si se tiene en cuenta que el ferrocarril llega a Chile, cuando se concreten las obras, será un paso importante para unir los océanos Atlántico y Pacífico ya que Barranqueras, un puerto al que se asegurará un calado permanente de 10 pies, es el punto de inflexión que se prolonga hasta Brasil a través de distintas rutas que atraviesan la provincia de Corrientes.

La firma se concretó durante un acto en el Centro Tecnológico, que contó con la presencia del gobernador Jorge Capitanich, el presidente de la Legislatura, Juan José Bergia, y la intendenta de Barranqueras, Alicia Azula, empresarios y operadores portuarios.

Uno de los ramales por reparar es el C 12, entre Río Muerto y Avía Terai con 40,5 kilómetros de vías sobre la provincia de Santiago del Estero y otros dos tramos en el Chaco con extensiones de 38 y 36 kilómetros, respectivamente.

Según informó Schiavi, se emprenderá la renovación de la estructura de la vía en el ramal principal, la puesta en condiciones de los ramales secundarios y derivados del ramal principal. A la vez se producirá la incorporación de material rodante (locomotoras y vagones) y la puesta a punto de los existentes. El programa de recuperación de la red del Belgrano Cargas también prevé inversiones para incrementar la capacidad logística en los puertos estratégicos de descarga, Barranqueras y Rosario, y la puesta en condiciones de puentes ferroviarios y obras menores.

La población chaqueña de Avía Terai es el punto donde el Belgrano Cargas desvía sus convoyes cargados de soja, girasol y otras oleaginosas provenientes del Norte Grande para dirigirse hacia el puerto de Rosario.

Pero la reparación de vías llegará también hasta el puerto de Barranqueras, lo que permitirá reactivar un polo multimodal de transporte que favorecerá a las economías regionales del Norte del país ya que la capital chaqueña cuenta con un aeropuerto internacional.

El ferrocarril reactivará poblaciones y posibilitará el incremento de la producción del norte del país. Los chacareros y empresarios que trasladen sus mercaderías por ese medio ya tienen el beneficio de un costo inferior, un 50% menos que el del camión, según dijo Capitanich, quien destacó la renegociación del contrato entre la Nación e Hidrovía SA, para extender los beneficios de la principal vía navegable del país, la hidrovía Paraguay-Paraná, a los productores del norte argentino con la canalización y balizamiento desde Santa Fe al Norte.

El contrato establece la extensión, en una primera etapa, de la vía navegable desde el Puerto de Santa Fe hasta Confluencia a través de obras de dragado, balizamiento, y la profundización en dos pies de la vía troncal, con una inversión de US$ 37,5 millones por año, con un plazo máximo de ejecución de 18 meses.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1230401

Comments (0)

Crecimiento de los condominios

Tags:

Crecimiento de los condominios

Posted on 09 febrero 2010 by hj

Crecen en áreas rodeadas de verde que combinan la vida al aire libre con el confort que ofrece un departamento; algunos cuentan con clubhouse y casi todos ofrecen amenities

El éxito de los condominios

Del otro lado de la avenida General Paz los condominios ganan adeptos. Una tipología que no deja de abrirse paso tanto dentro como fuera de los barrios cerrados y que cuenta con una demanda cada vez más selectiva. Ya sea porque logran satisfacer las exigencias de un determinado público o porque se han transformado en uno de los segmentos preferidos para invertir el capital ante la debacle del sistema financiero de los últimos años, los condominios se presentan como la opción intermedia entre un departamento en Capital y una casa de country.

Desde luego, estas propuestas -por lo general con un diseño similar- incluye la oferta de amenities, muchos de primer nivel, pero con bajo costo de mantenimiento y mayor seguridad, que atraen a un público diverso que busca un entorno cercano a la vida del country. «Es más fácil de mantener y con menor costo que una casa. A diferencia de un terreno, el condominio se puede alquilar y proporciona una rentabilidad mensual», asegura Esteban Edelstein Pernice, director de Castex Propiedades SA.

Es cierto que a mucha gente le interesa esta opción inmobiliaria como una inversión. Por otra parte, el éxito de estos proyectos hay que buscarlos en los valores, ya que se trata de propiedades que se comercializan entre 43.000 y 100.000 dólares. Muchas se abonan mientras se construyen como un ahorro, ofrecen buenas rentas y tienen una importante perspectiva de valorización. En definitiva se trata de desarrollos que son un buen reemplazo al tradicional e intangible plazo fijo.

En cuanto a las comodidades, la mayoría de los departamentos de este tipo de complejos ofrece terrazas con parrilla y unidades con grandes ventanales hacia vistas despejadas. También, entre los servicios comunes, se caracterizan por contar con gimnasio, sauna, SUM, piscina y amenities que no requieren de mantenimiento propio.

«Nosotros vivimos en Capital y usamos el condominio en Nordelta para descansar los fines de semana. Es un pulmón verde y un espacio donde poder reunirse con amigas; respecto a una casa de un country, la ventaja radica en el bajo costo de mantenimiento. Se disfruta a pleno porque tiene muchos servicios», afirma Graciela T, propietaria en el condominio Marinas del Portezuelo.

Al contrario de lo que se pudiera pensar, las expensas no suelen ser costosas debido a la moderna construcción de estos complejos que, a diferencia de los edificios antiguos, hacen más eficientes el consumo de los servicios básicos. Incluso algunos de los últimos lanzamientos ofrecen sistemas de energía solar para el abastecimiento de áreas comunes y climatización de sus piscinas.

Allí, en el edificio Cormorán del complejo de condominios se comercializan las últimas unidades de dos dormitorios con vista a la laguna. Se trata de departamentos de 76 m2 con terraza de 52 m2 y cochera, que se ofrecen a 174.500 dólares. La forma de pago permite abonar un 50% de anticipo, 35% durante la construcción, en cuotas mensuales y fijas, y el 15% restante a la entrega de la unidad.

El complejo contará con cinco edificios de 47 departamentos cada uno, 250 metros de costa sobre el lago central y frente al golf Nordelta. Recientemente se entregó el primer edificio, Martín Pescador, vendido en un 100%. En noviembre se entregará el segundo, Cormorán, mientras que el tercero en construcción, Bigua, en junio de 2010, y los dos restantes se lanzarán el año próximo.

Graciela T asegura que invertir en condominios es «un negocio seguro debido a que los departamentos nunca pierden valor y la gente busca este tipo de propiedad». Uno de los casos es El Faro, que suscribió en sólo veinte días 77 de las 107 unidades lanzadas. El proyecto se desarrolla bajo el sistema de fideicomiso con costo cierto de construcción, el cual reduce fuertemente la variabilidad de precios con respecto a los fideicomisos al costo habituales en que se cuenta inicialmente, sólo con una estimación de costos.

Ubicado al margen del lago central, con vista a la cancha de golf y a metros del Centro Comercial Nordelta, el proyecto demandará una inversión de 11 millones de dólares y se destaca por sus vistas y escala peatonal para acceder a los principales servicios de la megaurbanización. «Conociendo la idiosincrasia de la vida en Nordelta, los arquitectos diseñaron un sector exclusivo de amenities sobre un parque de 3000 m2 y a orillas del lago con todos los servicios, incluyendo un muelle para ingresar con embarcaciones al lago central», explicó Favio Gandelman, gerente de proyecto de Caecsa, desarrolladora del emprendimiento.

Pilar, por su parte, presenta Las Calas, a metros de la ruta 25 a la altura del km 50 del Acceso Norte, ocupando un predio de 26.000 m2 con 120 unidades de uno y tres dormitorios, y una superficie de 46 m2 y 92 m2, respectivamente. Cada una cuenta con una terraza exclusiva, una pérgola y dos espacios guardacoches.

Este es el primer barrio privado inteligente del país, contando con un sistema integral domótico israelí que permite a cada propietario programar y controlar la temperatura, la iluminación, el riego, la apertura de las cortinas de su vivienda, así como las cámaras de video de la pileta o el perímetro y el acceso a la guardia. Este sistema puede ser controlado a distancia vía Internet.

La construcción está planteada en dos etapas. La finalización de las obras de los espacios comunes y primeras 60 unidades está programada para el mes próximo (totalmente vendido), y el proyecto total en julio de 2010.

Castex, desarrolladora de Terrazas del Lago, en calle Champagnat y cerca del km 54,4 Acceso Norte, ramal Pilar, diseñó un proyecto no sólo de valor acotado, sino también con un alto contenido de espacios verdes y contacto con la naturaleza que no requiere de los cuidados de una casa y cerca de los servicios, especial para compradores de primera vivienda que deseen amenities de primer nivel. El condominio con diseño que protege el entorno con arquitectura sustentable y unidades al agua ofrece monoambientes y unidades de 2 y 3 dormitorios, desde 42 m2, y para resguardar las frondosas especies de cipreses, robles y fresnos frutales, los arquitectos establecieron un diseño irregular que abraza al lago y se hace camino entre la arboleda. Además posee un vivero propio a partir del cual se renuevan especies y se reforesta continuamente según la época del año.

Las unidades en venta son monoambientes desde US$ 55.000, mientras que las de un dormitorio parten en los 80.000 dólares y las más amplias de 2 dormitorios arrancan en los US$ 125.000, todas con cochera incluida. Respecto de las unidades en alquiler, los monoambientes parten en los $ 1000, las de un dormitorio en los $ 1600 y las de dos dormitorios en los $ 2400, con expensas que promedian los 450 pesos.

Otra opción que propone la firma inmobiliaria es Terrazas del Sol, nuevo condominio a 100 metros de la Acceso Oeste y a 200 metros del Shopping Nine. Estos departamentos de un dormitorio se comercializan desde los 43.000 dólares y están dirigidos tanto a aquellos que ingresan a su primera vivienda como a matrimonios que cambian de la casa al departamento para disfrutar más su tiempo libre.

Finalmente, dentro de Santa Bárbara (en Benavídez, partido de Tigre), se construirá Pradera, un condominio de 6 módulos con 120 departamentos de 1 a 3 dormitorios desde 90.000 dólares. Lo desarrolla el Grupo Monarca y lo comercializa María de Tigre Inmobiliaria.

Karina Salazar

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1229491

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


32.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy