Archive | febrero, 2010

Científicos Argentinos crean un alimento que previene enfermedades

Tags: ,

Científicos Argentinos crean un alimento que previene enfermedades

Posted on 16 febrero 2010 by hj

Técnicos del INTA desarrollaron una «súper leche» apta contra la diabetes y la formación de células tumorales. Ya está listo el traspaso de las propiedades de este alimento a productos como queso, manteca, crema y yogures

Ya le dicen la «súper leche» porque ayuda a prevenir la formación de células tumorales y la diabetes, como también la aparición de ateromas, como el que los cirujanos capturaron en la carótida del ex presidente Néstor Kirchner. Y sale así, desde la teta de la vaca, sin necesidad de agregados químicos, solo gracias a la alimentación previa del rumiante.

La fórmula no es cara y ya está a disposición de las pymes, gracias a seis años de trabajo de técnicos del INTA Balcarce, en colaboración con el INTI Lácteos. Ya está listo, además, el traspaso de las propiedades de esta leche a productos como queso, manteca, crema y yogures.

Así, se desarrolló una leche funcional, es decir, con propiedades adicionales sobre la salud de los consumidores, que van más allá del beneficio clásico del aporte de nutrientes (proteínas, grasas, azúcares, minerales) al agregar biomoléculas de ácido linoleico conjugado (CLA) y ácido vaccénico (AV), que presentan «propiedades antitumorales, antiaterogénicas y antidiabéticas». «Las pruebas se hicieron en los rodeos lecheros que el INTA tiene en Rafaela y Balcarce. «Ya hay productos precomerciales que se han evaluado junto con el INTI de Migueletes, como yogures, manteca y queso», explicó a Clarín el coordinador del Programa Nacional Leches del INTA, Miguel Taverna. Consideró que son una alternativa para darle mayor valor agregado a su producto, para los pequeños y medianos tamberos de los 11.500 que existen en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

«Pero estos lácteos no deben verse como un medicamento, sino como una medida preventiva que funciona como un eslabón más en un contexto de hábitos saludables de vida, aclaró Gerardo Gagliostro, del grupo Nutrición, Metabolismo y Calidad de Producto del INTA Balcarce, quien lideró este experimento. Agregó que esta leche «es un alimento más que puede contribuir a atenuar la aparición de enfermedades degenerativas en los consumidores».

La clave es el alimento de las vacas. Es el secreto, explicó Taverna, porque las vacas siguen una dieta sana para luego producir la «súper leche». «Y no es caro, tampoco, por eso puede dar valor agregado a las pymes», señaló el coordinador lechero. Taverna agregó que «esta leche enriquecida depende de la aplicación de protocolos para agregar valor a la leche y sus derivados, pensando primero en el productor y la producción primaria. Porque generalmente es la empresa la que genera el valor y el tambero captura muy poco de ese proceso».

Los técnicos explicaron que el valor agregado se da en la producción primaria «con costos no importantes, que requieren un protocolo estricto en la alimentación y manejo de las vacas. Se incorporan productos, cosa que no es muy engorrosa, porque en la mayoría de los tambos argentinos se suplementa a la vaca dentro y fuera de la sala de ordeñe. En la suplementación se deben incluir subproductos de la industria aceitera, de los procesos de generación de biocombustibles y también una pequeña concentración de harina de pescado, en general subproductos de transformaciones industriales que pueden recuperarse».

Taverna destacó el beneficio de la leche para prevenir diabetes y la formación de ateromas, que es la acumulación local de fibras y grasa, principalmente colesterol, en la pared interna de una arteria, que se estrecha y no deja pasar la sangre, con riesgo de infarto. «También está probado que puede prevenir los tumores de mama y prostáticos», dijo el especialista.

«La ventaja es que se genera un producto natural, en lugar de una leche con aditivos químicos. Lo cual desde el punto del impacto sobre el consumidor es más beneficioso», señaló. Como resultado, se obtiene una leche de menor contenido graso con su fracción hipercolesterolémica atenuada y con mayores niveles CLA y AV.

Las estimaciones del consumo diario de CLA oscilan entre 0,3 y 1,5 gramos por persona. Los mayores consumos corresponden a países que producen leche y carne en condiciones de pastoreo.

El suplemento para el ganado bovino o caprino se realiza con oleaginosas, aceites y derivados de la molienda como las borras y los pellets o cáscaras de la misma soja. Por eso dicen en el INTA que es un proceso sano y amigable con el medio ambiente.

Fuente: Clarín.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C3196-crean-un-alimento-que-previene-enfermedades.php

Comments (0)

Un Argentino, récord en los Juegos Olímpicos

Tags:

Un Argentino, récord en los Juegos Olímpicos

Posted on 16 febrero 2010 by hj

Rubén González se convirtió en el primer atleta del mundo en participar en los Juegos Olímpicos de invierno en cuatro décadas diferentes, gracias a su actuación en Calgary 1988, Albertville 1992, Salt Lake City 2002 y Vancouver 2010

El sabor es agridulce, mezcla de satisfacción y bronca: Rubén González se convirtió en el primer atleta del mundo en participar en los Juegos Olímpicos de invierno en cuatro décadas diferentes, gracias a su actuación en Calgary 1988, Albertville 1992, Salt Lake City 2002 y Vancouver 2010.

Sin embargo, más allá del récord, su paso por la competencia de luge fue decepcionante, ya que no escapó del 39° y último lugar de la clasificación luego de las cuatro ruedas, con un tiempo total de 3m28s205/1000, muy lejos del primero, el alemán Felix Loch.
En las dos primeras rondas, a González lo tuvo a maltraer la última curva del tobogán de Whistler, conocida como la Monster 16, y ello le impidió conseguir un mejor tiempo. Speedy venía tomando las curvas con demasiada abertura, y esa marcha lo perjudicó en el sector de la 16, de la que salió con poco equilibrio y golpeó varias veces los costados del tobogán, afortunadamente sin mayores consecuencias.

De todas maneras, no fue el flojo rendimiento el que empujará a González a decir basta a su carrera olímpica luego de 22 años. El atleta argentino, de 47 años, el de mayor edad en el certamen, continuó profundamente afectado por la muerte del georgiano Nodar Kumaritashvili, que el viernes chocó contra una estructura lateral de acero tras perder el control de su trineo.

«Ya en la ceremonia inaugural, me dije que esto no era para mí», señaló González, que reside en Houston, estudió química y biología, y ofrece charlas de motivación. «Ahora veo las cosas desde una nueva perspectiva; hay otras actividades que hacer en la vida», agregó. El argentino recordó a Kumaritashvili, de quien dijo que lo ayudó a entrenarse en un viaje a Letonia, hace dos años.
«Cuando nos conocimos, él no sabía quién era yo, pero sabía que necesitaba ayuda y se desvió de su camino para ofrecérmela.»

La pista, considerada la más rápida del mundo, fue abierta tras la inspección de los organizadores y técnicos de la Federación Internacional de Luge (FIL), que tomaron medidas para reforzar la seguridad de los atletas. Se elevó el muro sobre el fatídico giro 16 y se incrementó el espesor del hielo en ese tramo para frenar un poco antes de la llegada a meta.

Hoy debutará Cristián Simari Birkner en la prueba de descenso de esquí alpino. El barilochense, abanderado de la delegación, concretará su 3a participación tras sus actuaciones en 2002 y 2006.

Fuente: La Nación.

http://www.argentina.ar/_es/deporte/C3189-un-argentino-record-en-los-juegos-olimpicos.php

Comments (0)

Impulsan el diseño industrial en Santa Fe

Tags: ,

Impulsan el diseño industrial en Santa Fe

Posted on 16 febrero 2010 by hj

Promueven en la provincia el crecimiento de la industria metalmecánica y del plástico. Invertirán en software y capacitación para un centenar de empresas; crearán un centro de servicios para el diseño de productos industriales

.Luego de analizar el rendimiento de las industrias plásticas y metalmecánicas, el gobierno de Santa Fe descubrió que la gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas del sector carecen de tecnología de gestión. Por eso, organizó una estrategia mediante servicios de software y capacitación que beneficiará en un 50% la productividad de más de 100 empresas, con una inversión de tan sólo u$s 500.000.

Para lograrlo, se desarrollará un centro de servicios para el diseño de productos industriales. El Banco Interamericano de Desarrollo desembolsará u$s 260.000 mientras el resto del dinero lo pondrá el Ministerio de Producción de Santa Fe. El Conicet, que reúne a los investigadores de elite del país, también participará de este emprendimiento: dispondrá del equipamiento de comunicaciones y de las máquinas necesarias.

“La utilización de herramientas tecnológicas modernas permitirá a las empresas acortar el tiempo para que los nuevos productos lleguen al mercado, disminuir los costos por la reducción de desperdicios de materiales utilizados en prototipos y, al estar mejor diseñados, agregar valor al producto”, señaló a El Cronista Gerardo Bellotti, director del proyecto que lleva a cabo la Dirección de Asesoramiento y Servicios Tecnológicos (DAT).

Los propios técnicos y profesionales de las compañías serán los que realicen, a través de Internet, los diseños y simulaciones al uso de software específico para los productos.

Además, habrá una plataforma para la capacitación y asistencia técnica on-line del personal de las empresas. De todos modos, el Centro de Servicios realizará los diseños y simulaciones a aquellas empresas que, por su reducida estructura, no dispongan de personal técnico que pueda ser capacitado.

Es que, luego de un exhaustivo análisis, el gobierno advirtió que, pese a los avances informáticos a nivel mundial, las Pymes regionales carecen de las herramientas para optimizar los procesos de diseño y producción. Y, hoy por hoy, los softwares de diseño son fundamentales en la etapa de fabricación. En este sentido, 20 empresas ya manifestaron su interés en sumarse al proyecto.

“De hecho, el primer software que adquirimos costó u$s 30.000, y tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor de las industrias plásticas y matriceras, ya que favorece a las empresas de carrocería, calzado, fundición y autopartes, pues todas utilizan componentes o accesorios plásticos”, anunció Bellotti.

En la primera etapa, trabajarán en la selección de softwares de diseño y simulación, y del equipamiento informático a ser adquirido. A continuación, en la identificación y compromiso de las empresas interesadas en participar del proyecto, en la configuración del software y en la puesta en marcha del equipamiento.

Finalmente, en una segunda y tercera etapa, el proyecto estipula asistencia técnica y capacitación al personal de las empresas; y el diseño de una página web del proyecto.

Fuente: Cronista.com.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3195-impulsan-el-diseno-industrial-en-santa-fe.php

Comments (0)

Aprueban la instalación de una antena en Malargüe para estudiar el espacio profundo

Tags:

Aprueban la instalación de una antena en Malargüe para estudiar el espacio profundo

Posted on 16 febrero 2010 by hj

La evaluación de impacto ambiental que se presentó en la audiencia pública realizada en el Centro Thesaurus, en la ciudad mendocina de Malagüe, fue favorable para la instalación de una antena por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA). Será la tercera de este tipo (DS3) en el mundo


El emplazamiento demandará una inversión de 40 millones de euros, a desembolsase en tres años, y con un período de operación de 50 años y la posibilidad de extenderlo por un período similar, según acordaron en junio pasado el Gobierno Nacional y la Agencia Europea.

De esta manera, la antena de Malargüe completará la red compuesta por dos antenas similares; una ubicada en Australia, la DS1 que entró en funcionamiento en 2002, y la otra en España, la DS 2 que inició su funcionamiento en 2005.

El ingeniero mendocino Roberto Franciosi, máximo referente en la Argentina de la European Space Agency (ESA), declaró al Diario Los Andes que la agencia europea «trabajará aquí, como en otros lugares, para la comunidad científica, por el bien de la Tierra, el cuidado del ambiente, y el desarrollo del lugar, en un proyecto sano que permitirá conocer en profundidad los cambios climáticos del planeta, más allá del estudio del espacio profundo para la cual esta diseñada la DS3».

En el acuerdo firmado en junio de 2009, se estableció que la provincia deberá proveer la infraestructura necesaria para el emplazamiento de la estación y que las obras deberán realizarse por empresas argentinas. Asimismo, el 10 por ciento de los usos del lugar quedará para científicos del país.

La antena de rastreo satelital, de 60 toneladas, 35 metros de diámetro y 45 metros de alto, será construida en un predio de 10 hectáreas en la zona de La Batra, paraje ubicado a 40 kilómetros al sureste del departamento y a pocos metros de la ruta provincial Nº 186, e integrado al «Parque Científico Municipal de Observación del Espacio Malargüe», con una extensión aproximada de unas 100 hectáreas.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=177845&id=340945&dis=1&sec=1

Comments (0)

Nokia producirá celulares en Tierra del Fuego

Tags:

Nokia producirá celulares en Tierra del Fuego

Posted on 16 febrero 2010 by hj

La compañía finlandesa abrirá en la provincia fueguina una planta de producción de aparatos de telefonía móvil. Así lo confirmó la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, quien mantuvo hoy un encuentro con representantes de la empresa

Nokia decidió instalarse por los beneficios de la ley 26.539 La compañía finlandesa Nokia anticipó hoy a la ministra de Industria, Débora Giorgi, la decisión de la empresa de abrir una planta de producción de aparatos de telefonía móvil en Tierra del Fuego, alentada por la ley de promoción industrial en el sector electrónico.

El anuncio de la inversión fue hecho por la gerente de Relaciones de Gobierno e Industria para el Cono Sur de Nokia, Paula Córdoba, durante un encuentro celebrado en la sede de la cartera, del que también tomó parte el embajador de Finlandia en la Argentina, Jukka Pietakäinen.

La ministra destacó que «el interés de Nokia por instalarse en el país es una clara demostración de la acertada decisión de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, de impulsar un polo de desarrollo productivo y tecnológico” en Tierra del Fuego.

El proyecto de Nokia contempla la producción de más de 1,5 millones de aparatos por año, lo que permitirá la creación de 150 nuevos puestos de trabajo.

La decisión de Nokia surgió a partir de la sanción y puesta en vigencia de la ley 26.539 que impulsa y fomenta la fabricación de productos tecnológicos en Tierra del Fuego.

De esta forma Nokia se suma a otras empresas que ya han comenzando a fabricar aparatos móviles en la isla: Brightstar y BGH para las marcas Samsung, Motorola, Nextel y LG.

Con los nuevos proyectos, sin tener en cuenta el inminente desembarco de Nokia, en Tierra del Fuego se estima que se fabricarán entre 5 y 6 millones de celulares, lo que implica cubrir el 60 por ciento del mercado interno.

La industria de productos electrónicos de Tierra del Fuego está llevando adelante un proceso inversor de más de $ 300 millones que implicará la creación de 2.000 nuevos puestos de trabajo.

http://www.elargentino.com/nota-78012-seccion-118-Nokia-producira-celulares-en-Tierra-del-Fuego.html

Comments (0)

El diseño exterior de Alfa Romeo estará en manos de un Argentino

Tags:

El diseño exterior de Alfa Romeo estará en manos de un Argentino

Posted on 16 febrero 2010 by hj

Se trata de Juan Manuel Díaz, quien pasó por diferentes cargos en la compañía. Su trabajo fue clave en la creación del nuevo MiTo que salió al mercado

El diseño exterior de Alfa Romeo estará en manos de un argentino
El argentino Juan Manuel Díaz, de 35 años, fue promovido a responsable de Diseños Exteriores de Alfa Romeo, donde tendrá el desafío de liderar los procesos de creación de nuevos modelos.

Hasta hace poco tiempo, el nuevo directivo fue líder del team que se ocupó de la arquitectura del diseño de las líneas externas del minicompacto MiTo y miembro del equipo que ideó los interiores del superdeportivo 8C Competizione, entre otras asignaturas.

Desde enero de 2009 era jefe de Advanced Design de Fiat. El regreso a Alfa Romeo significa asumir la responsabilidad de diseñar los vehículos que deban proyectar hacia el futuro automóviles de líneas con elegancia y deportividad, como son las de los que actualmente presenta Alfa Romeo.

En su cargo reportará al director de Diseño de Alfa Romeo, Marco Tencone, integrándose al equipo que creará los Alfa del futuro próximo, incluyendo los que marcarán el retorno de la marca a Estados Unidos y Canadá.

Trayectoria
Díaz expresó su vocación por el diseño de automóviles en Rosario, su ciudad natal, donde realizó un curso de diseño industrial de tres años antes de ganar en 1998, mediante una tesis, una de las 25 admisiones disponibles en el Instituto Europeo de Diseño (IED), en Turin, Italia.

Por su desempeño en el IED, al cabo de tres años de estudio obtuvo una pasantía de tres meses en Renault Vehículos Industriales, en Lyon, Francia, y tras presentar su tesis de graduación logró un training de cuatro meses en Pininfarina, antes de incorporarse a Alfa Romeo, en 2002, convocado por Wolfgang Egger, a quien reconoce como su maestro.

El diseñador suele decir que «Alfa Romeo es una de las firmas que marca tendencia en lo que es belleza del automóvil» y que Egger le enseñó que «a un Alfa se lo estaciona de frente, porque su trompa habla de un auto orgulloso».

El primer destino de Juan Manuel en Alfa fue el área de Diseño de Interiores, donde en aquellos momentos se desarrollaba el 8C Competizione, del que sólo se construyeron 500 unidades.

Ya en Alfa Romeo, en sus ratos libres, ensayó el diseño de un minicompacto que tuviera referencias en el 8C Competizione. Cuando la dirección de la automotriz convocó a un concurso interno para proyectar un automóvil que pudiera competir en ese segmento, Díaz sólo tuvo que presentar el trabajo que había hecho en sus momentos de ocio, el cual resultó aprobado para ser llevado a producción, bautizado como MiTo.

Desde su presentación en 2008 el Alfa Romeo MiTo obtuvo numerosos premios por su diseño y prestaciones, y se afirmó en mercados muy competitivos de Europa, Oriente y América latina. Fue elegido Auto de Europa 2009 y finalista del Car of the Year 2009.

http://marketing.iprofesional.com/notas/94449-El-diseno-exterior-de-Alfa-Romeo-estara-en-manos-de-un-argentino.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


21.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy