Archive | febrero, 2010

Tags:

Se fabricó la primera vendimiadora en el país

Posted on 17 febrero 2010 by hj

La primera vendimiadora fabricada en el país es de Venado Tuerto

La empresa venadense MaqTec, remitió este miércoles la primera cosechadora de uvas de fabricación nacional a la provincia de San Juan, para probar en el terreno las fortalezas y debilidades del equipo que le demandó dos años de trabajo.

Uno de los datos más tentadores para que los productores argentinos accedan a esta maquinaria es su costo, que ronda los 150 mil dólares, contra los 300 mil o más que cuesta una NewHolland, la marca líder en este mercado a nivel internacional. “Esta cosechadora de uvas o vendimiadora es la primera que se fabrica en el país. Acá hay un mercado muy interesante donde la vitivinicultura, tanto de San Juan, Mendoza y otras provincias como Neuquén o Salta, están teniendo un gran crecimiento, sobre todo de la mano de los vinos de alto valor”, planteó el titular de la firma, Martín Bonadeo. El empresario describió que “este proyecto lo comenzamos a trabajar hace dos años para llegar a este punto, en que la máquina todavía no está terminada porque aún le falta cosechar”. Más adelante, Bonadeo precisó que “este es un prototipo y es una máquina de arrastre que va sobre tres puntos y un tractor de 100HP. La intención es probarla toda la campaña y el año entrante poder tener un mercado de entre 5 y 10 máquinas, que si bien no es muy grande, para una empresa pequeña como la nuestra es interesante en cuanto a la facturación”. A renglón seguido, el empresario informó que “esta es una máquina que tiene un valor de 150 mil dólares contra la competencia importada que es NewHolland que cuesta casi el doble. Por eso creemos que es una herramienta válida para el productor, sobre todo el mediano, porque es una máquina de arrastre”, y remarcó: “Esta es una herramienta que le va a servir a los productores viñateros argentinos para tecnificarse, bajar los costos y para estar a la vanguardia del proceso de la uva”. En cuanto a las características técnicas del equipo que viajó a San Juan, Bonadeó detalló: “Esta máquina trabaja sobre espalderos ya que en la viña hay dos tipos de conducción, una es en barral y la otra en espaldero. Además tiene unas costillas que van sacudiendo la uva, que cae sobre unas cintas y termina en una tolva. Como la cosecha se realiza de noche la uva no se rompe y después se muele para hacer jugo, destinado al vino o al jugo de uva”. Por último, el entrevistado comentó que “ahora comenzamos con un proceso de mejoramiento porque es un equipo que tiene que estar, no solo en precio, sino también preparada para brindar las mejores prestaciones. Nosotros creemos que esta máquina debería cosechar unas 20 hectáreas por día, según la variedad de la uva, lo que nos permitiría entrar muy bien en el mercado”.

http://www.e-campo.com/?event=news.display&id=DD5F50A5-C291-6B70-8A747C22FC742B52&

Comments (3)

Un Argentino triunfa diseñando joyas para las celebridades

Tags:

Un Argentino triunfa diseñando joyas para las celebridades

Posted on 17 febrero 2010 by hj

El puntano Rodrigo Otazu es reconocido en el mundo por el diseño de joyas. Es elegido por Britney Spears, Madonna, Catherine Zeta-Jones, Jennifer Lopez y Máxima Zorreguieta. Ahora, vestirá a las protagonistas de Sex and The City

A los 18 años, Otazu se compró un pasaje a Madrid y se dedicó a conocer distintas partes del mundo, sin saber que en ese trayecto estaba construyendo su camino al éxito. Fue Britney Spears la primera estrella para la que diseñó y desde ese momento no dejó de conocer personalidades de talla internacional.

Catherine Zeta-Jones, Aretha Franklin, Kyle Minogue y Tyra Banks son una de las tantas famosas que pasaron por las joyas de Otazu. La exitosa Lady Gaga también eligió usar los diseños del argentino.

¿Cómo era tu vida en tu San Luis natal?
-Era mágica… la verdad que me crié entre micrófonos y cámaras y una madre que a raíz de su trabajo en los medios me permitía cierto favoritismo del que me valía para acomodarme en la escuela y me otorgaba pase libre meterme en el mundo del periodismo y todo eso me encantaba. Me divertía. Y recuerdo que desde muy chico, siempre quise conocer el mundo.

¿Cómo surgió tu pasión por las joyas?
-La pasión de sobrevivir me dio alas en el alma y me llevó a vender joyas en la calle y recorrer lugares mágicos alrededor del mundo. Pero está y estaba en mí ser mejor y creo que es eso lo que me lleva a ser mejor cada día y hacer de cada día un día de suceso. Y si sumo todos los días del mes y año tras año mantengo esa fuerza de ser mejor y hacer las cosas mejor, es lo que se le puede llamar éxito pero para mí éxito es simplemente un estado emocional de ser feliz con lo que hago y hacer lo que se ama lo hace muy fácil de llevar.

¿Cuál fue la primera estrella que te contactó para pedirte un diseño tuyo?
-Estoy haciendo fuerza para pensar esto. Han sido tantos momentos hermosos que mi trabajo me ha dado que para mi todas esas cosas han sido estrellas pero lo que fue un momento mágico en mi trabajo/alma -porque mi trabajo es mi alma- fue cuando trabajé con Britney Spears. Ella estaba por lanzar «I am slave for you», uno de sus CD más vendidos, y tuve la suerte de hacer todos los videos, además de los MTV Awards en vivo en Nueva York.

¿Cómo fue?
-¡Espectacular! Estuve en el momento y lugar exacto. A mí siempre me gusta vestirme bien, amo la ropa, pero esa mañana con un calor en Nueva York que partía la tierra decidí no producirme. Y fui a caminar por las calles de esa ciudad espectacular cuando recibo un llamado en mi celular que tengo una entrevista con Britney en 15 minutos, si tengo tiempo de verla. ¡No te puedo contar cuando me miro al espejo casi me muero! Pero no hubo tiempo de cambiarse para conocer a la princesita de la música pop.

¿Qué sentís al ver tus diseños expuestos en figuras de talla internacional?
-Felicidad, orgullo, ganas de ser mejor, ganas de trabajar más y un gran agradecimiento a Dios por todas las cosas que me ha dado.

¿Cuál es el famoso al que no le diseñaste y te gustaría hacerlo? ¿Por qué?
-La lista es larga pero Sophia Loren es una de esas divas que amaría hacerle algo espectacular porque creo que ella es una clásica estrella de los años 60. Es como jugar con el tiempo y ser parte de esos tiempos encantados cuando Grace Kelly, Marilyn Monroe y demás existían. ¡Ella se ve súper estupenda y tiene ese glamour que a muchas le falta!

¿Para cuándo vamos a ver tus diseños en Argentina?
-Casualmente conocí en unos de mis shows a una hermosa argentina que estaba interesada en llevar mi marca al país y estamos en eso…

¿Cómo está visto el diseño argentino en el exterior?
-¿La verdad? No veo que trascienda mayormente.

¿Creés que en la Argentina hubieras podido prosperar de esta forma?
-Yo siempre digo que nadie es profeta de su propio territorio. Pero en mi caso para lo que yo quiero hacer, Argentina fue la perfecta cuna para obtener ese «extra sexy latino look» para «trabajarlo» en ventas alrededor del mundo.

¿Cómo fue que surgió tu participación en Sex & The City?
-Cuando estaba trabajando con la primera vidriera de Bendels me mandaron una foto de una publicación en Europa de una chica desnuda que llevaba solo mis joyas y al estilista que estaba trabajando conmigo en este proyecto le mostré esa foto y me dijo: «Esto es Sex & The City», y mi agente me dijo que él es quien estaba haciendo las elecciones de joyas y vestuario para la película… y dije: «¡Sí, ya!». Nuevamente en el lugar correcto a la hora correcta …tengo un pequeño angelito conmigo, lo juro.

¿Qué diseños tuyos van a aparecer y quién los va a usar?
-Jessica Parker va a ser la que va a usar mis joyas y Samantha también. Van a ser brazaletes, collares y aros gigantescos.

¿Cuál fue la pieza más cara que vendiste, cómo era, cuánto salía y quién te la compró?
-Fue un collar de diamantes de medio millón de dólares ¡Qué día mágico fue ese! La verdad que no me olvido mas la sensación del cuerpo. Nunca me gané la lotería pero creo que esto fue mucho mejor porque trabajé para ello.

¿Qué es lo que más te gusta del éxito y lo que menos?
-Lo que más me gusta es la pasión que me da mi trabajo. Todos los días es una nueva experiencia. Lo que menos me gusta es no poder dormir cuando quisiera dormir.

Fuente: Infobae.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3211-un-argentino-triunfa-disenando-joyas.php

Comments (0)

Impulsan en el partido de Tigre el hotel flotante más grande de la región

Tags:

Impulsan en el partido de Tigre el hotel flotante más grande de la región

Posted on 17 febrero 2010 by hj

Será el más importante en su tipo de América latina, con 120 habitaciones. Funcionaría en un buque de 1962, que perteneció a la flota fluvial del Estado

Impulsan en el partido de Tigre el hotel flotante más grande de la región
Un hotel flotante -que será el más grande en su tipo de América latina, con 120 habitaciones en un buque de 1962 que perteneció a la flota fluvial del Estado- empezaría a funcionar en Tigre, un destino en ascenso, con 400.000 visitantes al mes en el verano.

“Descubrimos el barco amarrado en Puerto Iguazú, Misiones, en 2008; desde 2000 no navegaba y decidimos comprarlo, en principio pensando en reformarlo para hacer un hostel”, comentó a El Cronista Santiago Copello, gerente de Operaciones del proyecto, integrado por socios locales dueños de hostels y hoteles.

Se trata del buque Ciudad de Paraná, construido en el astillero Río Santiago, de 105 metros de eslora, 18 de manga y 10.000 metros cuadrados de superficie, que en sus inicios cubría el trayecto de Buenos Aires a Montevideo y, luego, a Asunción, transportando pasajeros, hasta que en los ‘90 fue comprado por particulares para hacer la ruta entre Buenos Aires, Montevideo y Punta del Este, detalla el matutino.

“Tenía free shop, pub irlandés y restaurante”, detalló Copello, y agregó: “Quedó finalmente amarrado en Iguazú y, aunque estaba cuidado, estuvo ocho años sin navegar. Lo pusimos en condiciones para traerlo por el río a Buenos Aires y, a fines de marzo, comenzará la reparación de su estructura en Río Santiago”.

Luego, en un astillero de Tigre, se acondicionarán las instalaciones internas. Además de 120 cuartos con baño, TV y Wi Fi, tendrá un restaurante, un mini-cine, piscina en la cubierta, spa, un pub irlandés y salones para eventos.

El hotel, que sería de tres estrellas superior –ya que las habitaciones no serán grandes por el espacio del barco como para un cuatro estrellas, aclaró Copello– sería inaugurado en julio de 2011 con u$s4 millones de inversión.

“Estamos por acordar con la cadena Howard Johnson para que el hotel lleve su marca, pero aún no definimos el lugar preciso donde estará amarrado”, comentó el ejecutivo al mismo matutino.

La idea inicial era Puerto Madero, que ya quedó descartado. Y aunque el destino más seguro será Tigre, donde se evalúan dos lugares, sobre el Río Luján cerca del centro o a orillas del Parque de la Costa, no se descarta San Pedro o, incluso, Iguazú.

“El plan es que haya un complejo en tierra de apoyo, con servicios extra que puedan usar los huéspedes”, explicó. De ahí la tercera opción, donde Howard Johnson tiene un complejo frente al río, con facilidades para varias actividades deportivas. “Hasta tuvimos una oferta para llevarlo a Río de Janeiro, pero sería muy costoso”, reveló Copello.

http://rrii.iprofesional.com/notas/94519-Impulsan-en-el-partido-de-Tigre-el-hotel-flotante-mas-grande-de-la-region.html

Comments (1)

Tags:

Construirán planta desalinizadora de agua de mar en Caleta Olivia

Posted on 17 febrero 2010 by hj

El gobernador Daniel Peralta se reunió con el coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Juan José Chiappino, para proyectar más obras para los puertos de esta Provincia, entre las que figura una planta potabilizadora de agua de mar en esta ciudad.

Caleta Olivia (agencia)- Según Chiappino, en el encuentro del viernes se hizo un “repaso general” de las obras que están en ejecución, algunas de ellas “a punto de terminarse”, y que se analizó la ejecución de otras nuevas en Puerto Deseado y Punta Quilla.

Además, se estudió la posibilidad de construir nuevas instalaciones en el puerto Caleta Paula para el suministro de agua potable, igual que en el recinto deseadense.

El coordinador dijo que con Peralta “estuvimos charlando sobre la posibilidad de hacer una inversión muy importante en el puerto de Caleta Paula para la construcción de una planta desalinizadora o potabilizadora de agua de mar, que vendría a solucionar muchos inconvenientes para la actividad en Caleta, ya que nos permitiría autoabastecernos en la unidad portuaria con una producción aproximada de catorce metros cúbicos hora, es decir alrededor de unos 250 metros cúbicos por día”.

Chiappino agregó que esa planta posibilitará “tener una gran capacidad de producción de agua potable y, en base a la infraestructura disponible, almacenar ese recurso para que puedan disponer de ella buques o industrias que se radiquen para operar en el lugar”.

El funcionario afirmó que “en los últimos años, la Provincia de Santa Cruz invirtió fuertemente en todos los puertos de su jurisdicción”, fundamentalmente en los puertos de Caleta Olivia y Puerto Deseado, “que son los pilares de la actividad a nivel provincial”.

Además, el gobernador Peralta observó con beneplácito que en marzo ya esté acabada la obra de adecuación y reparación de toda la estructura del muelle y viaducto de Puerto San Julián, donde los buques van a poder empezar a operar a partir de abril.

Asimismo, se examinó la necesidad de otras inversiones en Puerto Deseado para el Plan Director, “que precisa recursos económicos para realizar distintos tipos de infraestructura, que serán tramitados en el Ministerio de Planificación Federal de la Nación porque esta es una cartera que nos ha apoyado mucho cuando hemos necesitado financiación para este tipo de emprendimientos”.

En síntesis, Chiappino explicó que con el primer mandatario “estuvimos haciendo un repaso general de la situación de los puertos santacruceños, de los niveles de carga, de las probabilidades de desarrollo de la industria naval y del movimiento y la actividad en las unidades portuarias de toda Santa Cruz”.

EL PATAGONICO

http://www.nuestromar.org/noticias/puertos/17_02_2010/28843_construiran_planta_desalinizadora_de_agua_de_mar_en_caleta_olivia

Comments (0)

Tags:

La Universidad inició la refacción de laboratorios de investigación

Posted on 17 febrero 2010 by hj

El plan maestro comprende la utilización 2 millones de pesos. En una primera etapa, comenzaron los trabajos en las facultades de Veterinaria, Medicina y Exactas

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) encaró un plan de remodelación integral de 10 laboratorios de investigación científica que tienen sede en distintas unidades académicas de dicha casa de estudios, se informó de manera oficial.

Este mes comenzó la primera etapa de las obras para las que -en su totalidad- se destinarán $2 millones provenientes del Proyecto de Adecuación y Mejoras de Infraestructura, que depende del ministerio nacional de Ciencia y Tecnología, comunicó la UNLP

En ese marco, empresas regionales ya iniciaron trabajos en los laboratorios de Patología General y Virología -en la facultad de Veterinaria-, en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas (INIBIOLP), en Medicina, y en el INIFTA, en Exactas.

En estos 4 centros de investigación se están realizando obras por un monto total de casi un millón de pesos y estarán terminadas en un plazo que va desde 90 a 180 días. En Patología General, las tareas incluyen la adecuación de espacios para poner un microscopio electrónico.

En Virología, se destinarán $172.550 para la construcción de un entrepiso y colocación de un biorreactor. En tanto, en el INIFTA, se construirán 135 metros cuadrados de nuevos espacios para el Laboratorio de Espectroscopía. La obra incluirá la colocación de campana de extracción de gases especiales y la inversión será de $402.289.

Por último, los trabajos en el INIBIOLP serán por un monto de casi $300 mil y abarcarán la construcción de laboratorios, oficinas, sanitarios y dependencias administrativas, nuevas conexiones de gas y electricidad.

http://www.eldia.com.ar/edis/20100217/20100217143510.htm

Comments (0)

Indígenas tendrán agua potable y radios con apoyo del INTI

Tags:

Indígenas tendrán agua potable y radios con apoyo del INTI

Posted on 17 febrero 2010 by hj

El convenio a 26 grupos originarios de todo el país

Telam
Organizaciones indígenas de varios puntos del país instalarán seis radios comunitarias, sistemas de extracción de agua potable y emprendimientos productivos a través de un convenio integral de cooperación con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

El convenio marco fue suoo por el INTI y el Encuentro de Organizaciones Territoriales de los Pueblos Originarios, que reúne a 26 pueblos.

«Firmamos un amplio convenio con el INTI en las áreas de comunicación, territorio, medio ambiente y producción, apuntando a la mejora de la calidad de vida de las comunidades originarias”, contó a Télam Matías Melillán, dirigente de la Confederación Mapuche Neuquina.

El desarrollo y la puesta en marcha, en el corto plazo, de seis radios comunitarias y la extracción de agua potable para el pueblo Mocoví darán inicio a una relación que incluirá desarrollos productivos, indicó Melillán, quien vive en la región neuquina de San Martín de los Andes, Patagonia Norte.

«Promovemos una comunicación con identidad, en la que la forma de organización y gestión del medio de comunicación debe estar en manos de los diferentes pueblos originarios”, sostuvo.

El dirigente dijo que, a partir de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, se avanzó en el derecho a una «comunicación con identidad, que aporte a que la sociedad argentina llegue a un nuevo diálogo y discusión sobre la relación que tiene el Estado con los pueblos originarios”.

También promueve «acortar la brecha del acceso a la información y la tecnología, lo cual implicará desarrollar nuevos recursos, como energías alternativas, solar o eólica, que rompan el esquema de que si no hay electricidad, no funciona el medio” de comunicación.

Melillán afirmó que «hay otras dificultades que complican la vida de los pueblos originarios, como el modelo de explotaciones petroleras, forestales, sojeras o mineras, que poco tienen que ver con los modelos económicos ancestrales”.

«Uno de los aportes interesantes del INTI implicará desarrollar en los diferentes territorios sistemas de riego adecuados”, enfatizó Melillán.

Seguirán, entonces, los pequeños emprendimientos económicos en cada región como el procesamiento de la lana de ovejas y cabras en la línea sur de Río Negro, donde los pobladores no cuentan con canales de comercialización del producto.

En Argentina habitan más de treinta pueblos originarios, nucleados en unas novecientas comunidades rurales y en organizaciones políticas territoriales de grupos de un mismo pueblo, en una o en varias provincias.

La reforma constitucional de 1994 reconoció la preexistencia de los pueblos indígenas argentinos, cuyos integrantes representan un 10% de la población nacional y hablan al menos doce idiomas diferentes al castellano.

El INTI cooperará en la mejora de los procesos productivos promoviendo el asociativismo, la capacitación y la transferencia de tecnologías modernas, así como la validación y valorización de los saberes y prácticas productivas ancestrales en cada región, dice el Instituto en el texto del convenio.

La promoción de un desarrollo integral tiende a contrarrestar los «avances sobre sus territorios de mega proyectos extractivistas e inmobiliarios que se apropian y depredan el ambiente y los bienes comunes, produciendo desplazamientos forzados de la población, emigración de los jóvenes, ausencia de infraestructura, inundaciones, falta de agua potable y falta de empleo”, agrega el documento.

La Comisión Nacional de Comunicaciones brindó equipamiento para la instalación de radios en la Puna jujeña, la localidad salteña de Iruya, la tucumana Tafí del Valle, Patagonia Norte y Patagonia Sur.

«Estas iniciativas están trabadas por la presentación judicial que realizó una jueza de Mendoza, que al afectar la aplicación de la Ley Audiovisual perjudica a los pueblos originarios”, alertó Melillán.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=3900

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


39.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy