En un nuevo laboratorio de Barracas, ingenieros de la UBA colaborar谩n con empresas innovadoras

Nora B盲r
LA NACION
Cuando hace algo m谩s de dos a帽os se firm贸 el convenio de creaci贸n del Centro de Investigaci贸n, Desarrollo, Innovaci贸n y Dise帽o en Ingenier铆a (Cididi), probablemente no muchos habr谩n confiado en que los ambiciosos planes de su creador (y codirector, con Enrique Avogadro, director de Industrias Creativas y representante de la ciudad), el doctor Fernando Audebert, podr铆an hacerse realidad.
Sin embargo, en el amplio predio ubicado donde alguna vez estuvo el Mercado de Abasto del Sud, que vend铆a pescado al por mayor y que hoy alberga al Centro Metropolitano de Dise帽o (CMD), ya est谩 funcionando el primero de los tantos laboratorios previstos: un centro de modelado, simulaci贸n y dise帽o en ingenier铆a (Lamosidi), dedicado al desarrollo tecnol贸gico para empresas innovadoras en el 谩rea de nuevos materiales y procesos, y fundamentalmente, a la formaci贸n de recursos humanos en alta tecnolog铆a.
El centro conjugar谩 en un mismo sitio las tres 芦patas禄 que el cient铆fico considera indispensables para hacer buenos negocios: la universidad, el Gobierno y las empresas.
芦Queremos ayudar a dinamizar la industria local; mejorar su calidad y competitividad; crear nuevas empresas innovadoras, y hacer crecer la econom铆a regional禄, afirma Audebert, que espera terminar de firmar los numerosos acuerdos que implica una estrategia de este tipo, para retomar su tarea en la Universidad de Oxford, donde es profesor visitante.
Como resultado de dos de ellos, el Lamosidi ya est谩 trabajando en sendos proyectos. Uno es el desarrollo de un motor wireless; es decir, sin escobillas, lo que le permite ser mucho m谩s r谩pido, m谩s liviano y m谩s durable. El otro, para el de una m谩quina de ascensor que pueda competir con las provenientes del exterior. Los cient铆ficos modelan el campo magn茅tico, las fuerzas, el peso…
Un tercer convenio permitir谩 su colaboraci贸n con la Asociaci贸n de Industriales Metal煤rgicos de la Rep煤blica Argentina (Adimra), que agrupa a 23.000 empresas en el pa铆s, el 45% de las cuales ?alrededor de 11.000? est谩 localizado en Buenos Aires y el conurbano.
芦Vamos a trabajar en varias 谩reas ?explica Audebert?. Por ejemplo, en fundiciones, tenemos dos y tres generaciones de atraso, lo que nos impide cumplir con requerimientos de la industria del Primer Mundo. Este centro va a trabajar en nuevos sistemas de fundiciones para preparar, por ejemplo, materiales semis贸lidos (que no est谩n ni en estado l铆quido ni s贸lido; es una pasta que tiene una estructura muy fina y, por lo tanto, propiedades diferentes: mayor resistencia, mayor tenacidad, menores defectos y poros). Eso no se puede hacer en el pa铆s. Las empresas podr铆an importar el equipamiento, pero necesitan la homologaci贸n, que hoy hay que obtener en el exterior, lo que puede llevar a que se demore hasta cuatro a帽os.禄
Mientras en el pa铆s no hay ninguna m谩quina de semis贸lidos, explica el investigador, en Brasil hay por lo menos 20 empresas que trabajan con esta tecnolog铆a. 芦Tuvieron un desarrollo continuo de la metalurgia, que no hubo en la Argentina禄, dice Audebert.
Este tipo de obst谩culos es el que determina que s贸lo el 20% de los veh铆culos fabricados en el pa铆s sean producidos por la industria local. Si la iniciativa prospera, el Cididi podr铆a convertirse en un laboratorio de referencia para homologar piezas como las autopartes, por ejemplo (el INTI certifica seguridad en el mercado de reposici贸n, pero no para piezas nuevas). 芦Si queremos apuntar al desarrollo tecnol贸gico, tenemos que resolver el problema de homologaci贸n ?afirma?. Eso aumenta enormemente la cantidad de empleo y ayuda a transformar la balanza comercial.禄
Entre los trabajos en marcha, figuran la investigaci贸n te贸rico-experimental para el modelado de nanomateriales obtenidos por laminaci贸n, que ya cuenta con una patente previa; otro de modelado y proyecci贸n del flujo de tr谩nsito en las principales v铆as de la ciudad de Buenos Aires; un tercero que intentar谩 desarrollar un biodigestor para viviendas, que podr铆a ayudar a resolver el problema de la recolecci贸n de basura (porque transformar铆a los desechos org谩nicos en gas), y un estudio de prefactibilidad t茅cnico- econ贸mica de la implementaci贸n de un corredor ferroviario de C贸rdoba a Santa Fe.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1233286