Archive | febrero, 2010

Nokia planea fabricar celulares en Tierra del Fuego

Tags: ,

Nokia planea fabricar celulares en Tierra del Fuego

Posted on 18 febrero 2010 by hj

La compa帽铆a finlandesa Nokia planea fabricar tel茅fonos m贸viles en la sure帽a provincia argentina de Tierra del Fuego, donde existe un r茅gimen especial que incentiva la producci贸n de aparatos tecnol贸gicos, informaron hoy fuentes oficiales

El proyecto de Nokia supone la fabricaci贸n de unos 1,5 millones de aparatos celulares por a帽o, con la creaci贸n de 150 puestos de trabajo, seg煤n un comunicado del Ministerio de Industria argentino.

Las autoridades argentinas destacaron que la decisi贸n de Nokia surgi贸 a partir de la aprobaci贸n el a帽o pasado de una ley que fomenta la fabricaci贸n de productos tecnol贸gicos en Tierra del Fuego, con beneficios fiscales para las empresas.

Seg煤n el Gobierno argentino, a partir de esta ley, se han activado inversiones en Tierra del Fuego por 300 millones de pesos (unos 77,3 millones de d贸lares) que permitir谩n la creaci贸n de 2.000 puestos de empleo.

Las empresas que ya han comenzando a fabricar m贸viles en Tierra del Fuego son la estadounidense Brightstar y la argentina BGH para las marcas Samsung, Motorola, Nextel y LG.

Con los nuevos proyectos, sin tener en cuenta el inminente desembarco de Nokia, se calcula que en Tierra del Fuego se fabricar谩n entre 5 y 6 millones de celulares al a帽o, lo que implica cubrir el 60 por ciento del mercado dom茅stico de aparatos m贸viles.

http://www.infobae.com/finanzas/501111-101106-0-Nokia-planea-fabricar-celulares-Tierra-del-Fuego

Comments (0)

Tags:

La Bolsa Argentina , primera en un ranking

Posted on 18 febrero 2010 by hj

La suba de las acciones en la bolsa argentina en moneda local durante el a帽o pasado fue la m谩s alta del mundo, seg煤n un ranking del semanario brit谩nico The Economist , que incluye potencias econ贸micas y pa铆ses emergentes. El informe, elaborado sobre la base de datos de Thomson Reuters, indica que las plazas financieras terminaron el a帽o pasado mejor de lo que lo hab铆an empezado, ya que las econom铆as se recuperaron de la recesi贸n de la primera parte del a帽o. En d贸lares, en cambio, la Bolsa porte帽a se ubic贸 quinta en el ranking.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1234508

Comments (0)

Tags: ,

Planta de gas licuado

Posted on 18 febrero 2010 by hj

BAHIA BLANCA.- La empresa Buenos Aires Gas (Bagsa) instalar谩 en los pr贸ximos meses una planta de gas licuado de petr贸leo (GLP) en la localidad serrana de Villa Ventana, partido de Tornquist, que demandar谩 una inversi贸n de $ 4,5 millones. El anuncio fue hecho ayer por Gustavo Trankels, el gerente general de Bagsa, y el intendente de Tornquist, Ricardo Busi.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1234508

Comments (0)

Tags:

Un ni帽o cordob茅s de 6 a帽os ofici贸 de 芦partero禄

Posted on 18 febrero 2010 by hj

Un ni帽o de seis a帽os colabor贸 con su madre para que pueda dar a luz a su hermanito en la ciudad de R铆o Cuarto, y luego tambi茅n se ocup贸 de llamar a familiares y al servicio de emergencia para trasladar a la mam谩 al hospital, donde el beb茅 se encuentra en perfecto estado

El parto programado para el viernes se le adelant贸 a la madre, y el ni帽o de seis a帽os, identificado como Agust铆n Robinet, la ayud贸 a que pueda dar a luz a su hermanito Mat铆as en la casa donde viven, tras lo cual llam贸 a la ambulancia y a la familia.

El hecho sucedi贸 el martes pasado cuando las fuertes contracciones que ten铆a la madre, la obligaron a dar a luz en ese momento, y en la vivienda s贸lo se encontraba Agust铆n, de seis a帽os, mientras que el padre de familia estaba ausente.

El beb茅 que naci贸 con 3,4 kilos, y al llegar el padre a la vivienda y encontrarse con la sorpresa, lo trasladaron al hospital donde ahora se encuentra en perfectas condiciones de salud.

La madre relat贸 que el parto la sorprendi贸 puesto que el mismo estaba fijado para el viernes pr贸ximo, y que su marido estaba fuera del hogar atendiendo el negocio de panader铆a de la familia, e incluso estuvo varias horas incomunicado, seg煤n informa el diario Cr铆tica.

El peque帽o Agust铆n adem谩s de oficiar de 芦partero禄, luego se encarg贸 de llamar al servicio de emergencias, y a una t铆a que vive cerca de la casa, y que al encontrarse con la situaci贸n de parto fue la encargada de cortar el cord贸n umbilical.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=508577

Comments (0)

Tags:

Inversi贸n de US$ 1100 millones en gas y petr贸leo

Posted on 18 febrero 2010 by hj

Pan American Energy anunci贸 el plan de exploraci贸n y producci贸n para este a帽o

Ana Tronfi
Para LA NACION

COMODORO RIVADAVIA.- La operadora Pan American Energy (PAE) anunci贸 ayer al mediod铆a en esta ciudad su plan de inversiones para 2010 en Chubut, en el yacimiento Cerro Drag贸n, de la cuenca del golfo San Jorge, por un total de 1100 millones de d贸lares.

En una presentaci贸n realizada frente al gobernador Mario Das Neves en el Lucania Palazzo Hotel, PAE detall贸 el plan de acci贸n y garantiz贸 que 芦tras la pr贸rroga del contrato rubricado hace tres a帽os en esta provincia, el horizonte de reservas (probadas, probables y posibles) alcanza los 1600 millones de barriles equivalentes禄, incluyendo la producci贸n de petr贸leo y gas.

En la presentaci贸n se detall贸 tambi茅n que la operadora 芦ha reembolsado m谩s del ciento por ciento de reservas producidas禄, lo que significa una reposici贸n de cada metro c煤bico extra铆do. Seg煤n est谩 previsto, la inversi贸n total se repartir谩 en 700 millones de d贸lares para producci贸n y exploraci贸n, 400 millones para costos operativos y 80 millones para continuar con el programa de exploraci贸n off shore en la cuenca del golfo San Jorge.

Actualmente, Cerro Drag贸n -localizado 160 kil贸metros al oeste de Comodoro Rivadavia- se ubica entre los yacimientos de mayor producci贸n del pa铆s, alcanzando los 15.000 metros c煤bicos de petr贸leo por d铆a y casi 9 millones de metros c煤bicos de gas. Sin embargo, seg煤n detall贸 ayer la operadora durante la exposici贸n, fue la renegociaci贸n del contrato petrolero en Chubut lo que consolid贸 la evoluci贸n de las inversiones. En 2006, se destinaron a este yacimiento 456 millones a la producci贸n y exploraci贸n. En 2007 fueron 559 millones de d贸lares y en 2008, 826 millones. En 2009 la inversi贸n toc贸 los 686 millones de d贸lares y en 2010 llegar谩 a los 771 millones de d贸lares, a los que se deben agregar los 400 millones de costos operativos.

El anuncio cont贸 con las asistencias por parte de Pan American Energy de los vicepresidentes de Asuntos P煤blicos, Mario Calafell Loza; de Operaciones, Alberto Gil; de Planeamiento y Evaluaci贸n de Proyectos, Rafael Mach铆n y Rodrigo Ramaccioti, vicepresidente de Recursos Humanos. Estuvieron presentes adem谩s el intendente de Comodoro Rivadavia, Mart铆n Buzzi; el ex ministro de Econom铆a Mart铆n Lousteau; intendentes de ciudades de la cuenca del golfo San Jorge; representantes del Sindicato del Petr贸leo y Gas Privado del Chubut, y legisladores nacionales y provinciales, entre otros.

Calafell Losa asegur贸 que 芦茅sta es una presentaci贸n que aprovecha el cumplimiento de tres a帽os consecutivos tras la suscripci贸n del acuerdo de extensi贸n de concesi贸n que PAE mantiene en la cuenca del golfo San Jorge禄.

芦Lo que buscaba la extensi贸n del contrato era incentivar nuevas inversiones. Entre 2007 y 2009, la exploraci贸n en tierra fue de 2100 millones, y en el mar en la primera etapa fue de 24 millones de d贸lares. El impacto de esta inversi贸n provoc贸 un aumento sustancial del nivel de actividad, mantenimiento en el compromiso con empresas locales en servicios y obras, la aparici贸n y desarrollo de nuevos proyectos en la exploraci贸n off shore 芦, dijo.

Das Neves, en tanto, valor贸 芦el nivel de di谩logo禄 alcanzado en Chubut entre el gobierno, empresarios y trabajadores. 芦Hablar de 1000 millones de d贸lares de inversi贸n para 2010 en la Argentina es todo un n煤mero, y cuando esto tambi茅n est谩 relacionado con miles de puestos de trabajo, obviamente muestra significativamente la importancia que tienen las decisiones tomadas oportunamente禄, expres贸.

El gobernador calific贸 como 芦una experiencia in茅dita en el pa铆s禄 el acuerdo alcanzado en abril de 2007, que permiti贸 la renegociaci贸n de los contratos petroleros con la participaci贸n no s贸lo del Poder Ejecutivo y de PAE, sino tambi茅n con el acompa帽amiento que hubo por parte de Sindicatos, empresas de servicios, legisladores de distintos signos pol铆ticos y la comunidad en general.

En ese marco, Das Neves record贸 que ese acuerdo 芦gracias a Dios se dio en tiempos preelectorales禄 y remarc贸 que luego, en septiembre de 2007, 芦un 73% de la sociedad aval贸 esto, porque aval贸 al gobierno禄, dijo con relaci贸n a los resultados obtenidos en las elecciones desarrolladas ese a帽o. 芦No debe haber ninguna actividad en la Argentina que tenga un nivel de di谩logo como el que se ha dado en esta provincia desde el primer d铆a en esta impactante actividad econ贸mica, con los trabajadores permanentemente, con los empresarios y el gobierno acercando a las partes禄, dijo.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1234472

Comments (0)

Nuevo laboratorio de simulaci贸n y modelado: La universidad y la industria se unen

Tags: , , ,

Nuevo laboratorio de simulaci贸n y modelado: La universidad y la industria se unen

Posted on 17 febrero 2010 by hj

En un nuevo laboratorio de Barracas, ingenieros de la UBA colaborar谩n con empresas innovadoras

La universidad y la industria se unen

Nora B盲r
LA NACION

Cuando hace algo m谩s de dos a帽os se firm贸 el convenio de creaci贸n del Centro de Investigaci贸n, Desarrollo, Innovaci贸n y Dise帽o en Ingenier铆a (Cididi), probablemente no muchos habr谩n confiado en que los ambiciosos planes de su creador (y codirector, con Enrique Avogadro, director de Industrias Creativas y representante de la ciudad), el doctor Fernando Audebert, podr铆an hacerse realidad.

Sin embargo, en el amplio predio ubicado donde alguna vez estuvo el Mercado de Abasto del Sud, que vend铆a pescado al por mayor y que hoy alberga al Centro Metropolitano de Dise帽o (CMD), ya est谩 funcionando el primero de los tantos laboratorios previstos: un centro de modelado, simulaci贸n y dise帽o en ingenier铆a (Lamosidi), dedicado al desarrollo tecnol贸gico para empresas innovadoras en el 谩rea de nuevos materiales y procesos, y fundamentalmente, a la formaci贸n de recursos humanos en alta tecnolog铆a.

El centro conjugar谩 en un mismo sitio las tres 芦patas禄 que el cient铆fico considera indispensables para hacer buenos negocios: la universidad, el Gobierno y las empresas.

芦Queremos ayudar a dinamizar la industria local; mejorar su calidad y competitividad; crear nuevas empresas innovadoras, y hacer crecer la econom铆a regional禄, afirma Audebert, que espera terminar de firmar los numerosos acuerdos que implica una estrategia de este tipo, para retomar su tarea en la Universidad de Oxford, donde es profesor visitante.

Como resultado de dos de ellos, el Lamosidi ya est谩 trabajando en sendos proyectos. Uno es el desarrollo de un motor wireless; es decir, sin escobillas, lo que le permite ser mucho m谩s r谩pido, m谩s liviano y m谩s durable. El otro, para el de una m谩quina de ascensor que pueda competir con las provenientes del exterior. Los cient铆ficos modelan el campo magn茅tico, las fuerzas, el peso…

Un tercer convenio permitir谩 su colaboraci贸n con la Asociaci贸n de Industriales Metal煤rgicos de la Rep煤blica Argentina (Adimra), que agrupa a 23.000 empresas en el pa铆s, el 45% de las cuales ?alrededor de 11.000? est谩 localizado en Buenos Aires y el conurbano.

芦Vamos a trabajar en varias 谩reas ?explica Audebert?. Por ejemplo, en fundiciones, tenemos dos y tres generaciones de atraso, lo que nos impide cumplir con requerimientos de la industria del Primer Mundo. Este centro va a trabajar en nuevos sistemas de fundiciones para preparar, por ejemplo, materiales semis贸lidos (que no est谩n ni en estado l铆quido ni s贸lido; es una pasta que tiene una estructura muy fina y, por lo tanto, propiedades diferentes: mayor resistencia, mayor tenacidad, menores defectos y poros). Eso no se puede hacer en el pa铆s. Las empresas podr铆an importar el equipamiento, pero necesitan la homologaci贸n, que hoy hay que obtener en el exterior, lo que puede llevar a que se demore hasta cuatro a帽os.禄

Mientras en el pa铆s no hay ninguna m谩quina de semis贸lidos, explica el investigador, en Brasil hay por lo menos 20 empresas que trabajan con esta tecnolog铆a. 芦Tuvieron un desarrollo continuo de la metalurgia, que no hubo en la Argentina禄, dice Audebert.

Este tipo de obst谩culos es el que determina que s贸lo el 20% de los veh铆culos fabricados en el pa铆s sean producidos por la industria local. Si la iniciativa prospera, el Cididi podr铆a convertirse en un laboratorio de referencia para homologar piezas como las autopartes, por ejemplo (el INTI certifica seguridad en el mercado de reposici贸n, pero no para piezas nuevas). 芦Si queremos apuntar al desarrollo tecnol贸gico, tenemos que resolver el problema de homologaci贸n ?afirma?. Eso aumenta enormemente la cantidad de empleo y ayuda a transformar la balanza comercial.禄

Entre los trabajos en marcha, figuran la investigaci贸n te贸rico-experimental para el modelado de nanomateriales obtenidos por laminaci贸n, que ya cuenta con una patente previa; otro de modelado y proyecci贸n del flujo de tr谩nsito en las principales v铆as de la ciudad de Buenos Aires; un tercero que intentar谩 desarrollar un biodigestor para viviendas, que podr铆a ayudar a resolver el problema de la recolecci贸n de basura (porque transformar铆a los desechos org谩nicos en gas), y un estudio de prefactibilidad t茅cnico- econ贸mica de la implementaci贸n de un corredor ferroviario de C贸rdoba a Santa Fe.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1233286

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


28.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy