Archive | febrero, 2010

Tags:

La econom铆a creci贸 0,9% en 2009 y la industria mejor贸 5,4% en enero

Posted on 19 febrero 2010 by hj

La econom铆a creci贸 en el 2009 un 0,9 por ciento, a partir de una fuerte reacci贸n de todos los indicadores econ贸micos durante el 煤ltimo trimestre del a帽o, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos.

La dependencia oficial confirm贸 de esta forma el adelant贸 formulado apenas unas horas antes por la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, quien se帽al贸 que 芦a煤n con esta crisis (econ贸mica internacional) hemos sobrellevado el a帽o 2009, logrando un crecimiento del 0,9 por ciento禄.

芦Tuvimos tres meses brutales: mayo, junio y julio, los tres negativos en la econom铆a. Y pudimos sobrellevar esto y tener el mejor super谩vit comercial de nuestra historia禄, remarc贸 la jefa del Estado.

Cristina, al encabezar un acto en el Palacio de Hacienda, agreg贸 que 芦hoy estamos retomando el empuje y el crecimiento en la producci贸n de acero que es central para advertir el crecimiento tambi茅n de la econom铆a禄.

Seg煤n los n煤meros informados por el INDEC, la mejora del 0,9 por ciento se logr贸 luego de que el Estimador Mensual de la Actividad Econ贸mica (EMAE) creciera durante diciembre el 5,0 por ciento en t茅rminos interanuales, y 1,8 en relaci贸n a noviembre.

La crisis financiera que se desat贸 en los Estados Unidos a fines del 2008 repercuti贸 con toda fuerza a comienzos del 2009 en el pa铆s a partir de la retracci贸n de comercio internacional.

La econom铆a local, que crec铆a a una tasa del 7,0 por ciento en el 煤ltimo trimestre del 2008, se desaceler贸 y alcanz贸 su punto m谩s bajo entre mayo y julio, con ca铆da de entre el 1,2 y 1,5 por ciento.

El Gobierno apunto a mantener el nivel de actividad interno, primero con planes de subsidios a los empleados, para evitar despidos, y por otro lado, incentivando el consumo y la obra p煤blica, en especial en las provincias.

Todo esto, m谩s el comercio exterior, sostuvo la actividad econ贸mica, que comenz贸 a despegar, y muy fuerte, en el 煤ltimo trimestre del a帽o.

Por otro lado, la actividad industrial creci贸 el 5,4. por ciento durante enero en relaci贸n a igual mes del a帽o pasado, anunci贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).

Adem谩s, el Estimador Mensual Industrial (EMI) registr贸 en enero una baja del 8,0 por ciento en comparaci贸n a diciembre.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=508821

Comments (0)

Tags:

Argentina exportar谩 80 mil toneladas de pollos a Venezuela

Posted on 19 febrero 2010 by hj

La transacci贸n representar谩 un ingreso de 140 millones de d贸lares para las empresas locales. Se realizar谩n embarques semanales de hasta 40 mil toneladas

La transacci贸n representar谩 un ingreso de 140 millones de d贸lares para las empresas locales. Se realizar谩n embarques semanales de hasta 40 mil toneladas.

Argentina exportar谩 80 mil toneladas de pollos a Venezuela, tras un acuerdo alcanzado entre la Canciller铆a y la embajada de nuestro pa铆s en Caracas, operaci贸n que representar谩 un ingreso de 140 millones de d贸lares para las empresas nacionales.

De esta manera, Venezuela se convierte en el principal destino de exportaci贸n de pollos para Argentina ya que, con este nuevo convenio, se da un mayor impulso a los ya acordados tanto con la estatal Corporaci贸n de Abastecimiento y Servicios Agr铆colas (CASA), con el presidente de la Central de Empresas Procesadoras Av铆colas (CEPA), Roberto Domenech, y varios empresarios afiliados a la c谩mara (de las empresas Avex, Las Camelias y Argex).

Los acuerdos comerciales logrados que convirtieron a Venezuela en el principal destino de exportaci贸n de pollos para la Argentina, tomaron un nuevo impulso con estos nuevos convenios tanto con la corporaci贸n CASA como con la Productora y Distribuidora de Alimentos (PDVAL).

En el primero de los casos, ya se realizan embarques semanales de 1.000 toneladas que continuar谩n hasta llegar a las 40.000.

En cuanto a PDVAL, tambi茅n se acord贸 un volumen de 40.000 toneladas, aunque los despachos se concentrar谩n en siete meses (un primer embarque de 10.000 toneladas y seis m谩s de 5.000).

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-70491-titulo-Argentina_exportar?80_mil_toneladas_de_pollos_a_Venezuela

Comments (0)

Tags:

A partir de ahora, ser谩 p煤blico el acceso al movimiento de fondos especiales de obras sociales

Posted on 19 febrero 2010 by hj

El ministro de Salud, Juan Manzur, anunci贸 que por decisi贸n de la Presidenta todos los movimientos administrativos de la Administraci贸n de Programas Especiales (APE), ser谩n publicados en Internet entre las pr贸ximas 24 o 48 horas. Fue tras mantener una reuni贸n con la jefa de Estado y el titular de la CGT, Hugo Moyano.

El ministro de Salud, Juan Manzur, anunci贸 que por decisi贸n de la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner todos los movimientos administrativos de la Administraci贸n de Programas Especiales (APE), ser谩n publicados en internet.

Manzur aclar贸 que 鈥渓a APE es un organismo que maneja un fondo solidario para atender casos de baja incidencia y alto costo de las m谩s de trescientas obras sociales que participan del sistema鈥.

El ministro asegur贸 que la informaci贸n del ejercicio 2009 de APE, y lo que vaya aconteciendo en 2010, se subir谩 a la p谩gina en Internet www.ape.gov.ar, en 24 o 48 horas.

鈥淐ada obra social podr谩 seguir los expedientes en forma online鈥 dijo Manzur y reconoci贸 que 鈥渓os montos de pago de la APE est谩n atrasados pero se ir谩n actualizando鈥.

En el encuentro con la presidenta, adem谩s del ministro, participaron directivos de la CGT como Hugo Moyano, Omar Viviani, Jos茅 Luis Lingieri, Mario Manrique, Antonio Cal贸 y Oscar Mangone; el gerente general de APE, Daniel Colombo Russell y el gerente de APE, Donato Spacavento.

http://www.diariogremial.com/noticiaAN200210.php3

Comments (0)

Tags:

La industria subi贸 5,4% en enero

Posted on 19 febrero 2010 by hj

De acuerdo con datos adelantados del Estimador Mensual Industria del Indec, la producci贸n manufacturera del primer mes del a帽o mantuvo una alta tasa de expansion interanual.

El indicador de tendencia-ciclo observa en enero de 2010 una suba del 0,4% con respecto a diciembre pasado.

Se trata de la cuarta suba interanual consecutiva, despu茅s de un largo per铆odo de retracci贸n que provoc贸 la crisis financiera internacional desde los 煤ltimos meses de 2008 hasta poco m谩s de la primera mitad de 2009.

Sin embargo, la mala noticia fue que en la comparaci贸n intermensual en valores corregidos por estacionalidad se quebr贸 en enero una serie de seis meses seguidos de alza.

Mientras que la utilizaci贸n de la capacidad instalada en la industria se ubic贸 en 66,6% y par febrero 9,6% de los empresarios prev茅 disminuci贸n y 7,4% anticip贸 una suba respecto al mes anterior.

Una vez m谩s, los c谩lculos oficiales resultaron m谩s elevados que los privados. El Estudio Ferreres hab铆a estimado un aumento interanual de 4,9%, pese a que hab铆a detectado un repunte desestacionalizado frente a diciembre de 2,3 por ciento.

Los sectores en el subibaja

El balance de los 12 grandes rubro de actividad fabril que informa el Indec arroj贸 en enero 6 con aumentos, 2 con virtual estabilidad y 4 bajas respecto de un a帽o atr谩s.

Las ramas m谩s expansivas fueron las correspondiente a la producci贸n de automotores 66,7%, neum谩ticos y manufacturas de pl谩stico 33%, textil 18,2%, met谩lica b谩sica 13,5% y en menor medida la elaboraci贸n de sustancias y productos qu铆micos 2,8% y editoriales e imprenta 3,4 por ciento.

Entre las que perdieron ritmo se anotaron la metalmec谩nica 9,2%, papel y cart贸n 11,7%, manufacturas de cigarrillos 4,4% y de alimentos 3,2 por ciento.

Mientras que virtualmente se estancaron las producciones del sector de refiner铆a de petr贸leo y de minerales no met谩licos, que apenas se contrajeron 0,2 por ciento.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=4125

Comments (0)

Tags:

El super谩vit comercial de enero fue de 1.216 millones de d贸lares

Posted on 19 febrero 2010 by hj

La jefa de Estado adelant贸 as铆 la informaci贸n que dar谩 a conocer el martes pr贸ximo el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC)

El super谩vit comercial de enero fue de 1.216 millones de d贸lares, un 25 por ciento m谩s que el del mismo mes del a帽o pasado, inform贸 hoy la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner.

La jefa de Estado adelant贸 as铆 la informaci贸n que dar谩 a conocer el martes pr贸ximo el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).

El anticipo de Fern谩ndez de Kirchner fue formulado en el marco del acto de recepci贸n de ofertas por las obras hidroel茅ctrica C贸ndor Cliff y La Barrancosa, en cuyo transcurso tambi茅n se adelant贸 al INDEC -aunque por un par de horas- al se帽alar que la actividad econ贸mica del pa铆s hab铆a crecido en 2009 un 0,9 por ciento.

La presidenta defendi贸 芦el consumo y la demanda agregada禄. 芦Tuvimos tres meses mortales -record贸 la jefa de Estado- mayo, junio y julio que fueron de crecimiento negativo, pero pudimos sobrellevar eso y tener el mejor super谩vit comercial de la historia禄.

La presidenta cuestion贸 a la oposici贸n por criticar y no presentar ideas y a algunos sectores empresarios por sostener que los aumentos salariales no deben ser superiores al nivel de inflaci贸n.

Sobre los primeros, se pregunt贸 芦si las ideas que nos propusieran fueran mejores, por qu茅 no las har铆amos, 驴de caprichosos?禄 芦Muchos de los que nos critican no hicieron obras importantes禄, afirm贸 Cristina Fern谩ndez de Kirchner, para luego destacar que las obras de C贸ndor Cliff y La Barrancosa generar谩n el 18 por ciento de la energ铆a hidroel茅ctrica actual y el cinco por ciento del total de energ铆a.

En cuanto a los empresarios, coment贸: 芦dicen que no puede haber aumento salarial por sobre la inflaci贸n y si se limitaran las ganancias de las empresas禄 a ese par谩metro, se pregunt贸.

芦Esto ha provocado, hist贸ricamente, los cuellos de botella que truncaron a este pa铆s禄, expres贸 la presidenta, quien subray贸 que 芦cada vez que se creci贸 fue porque hubo un proyecto pol铆tico. Esa es la clave禄.

En ese sentido, se帽al贸 que 芦nosotros (por su gesti贸n y la de su esposo, N茅stor Kirchner) asumimos en la peor crisis de la historia: endeudados, sin trabajo, sin esperanzas y hemos sobrellevado el 2009, el peor de la historia, batiendo r茅cords禄.

La primera mandataria defendi贸 el aumento del consumo, al se帽alar que 芦el capitalismo es incentivar la demanda, aumentar la oferta, ganar por volumen, no por precio, como estamos acostumbrados culturalmente los argentinos禄.

芦Cuando entendamos esa l贸gica del capitalismo y por qu茅 los pa铆ses desarrollados m谩s que aumentar precios van a conquistar nuevos mercados, porque no solamente quieren sus mercados y sus consumidores, sino los consumidores de los otros continentes porque saben que ah铆 est谩 la verdadera rentabilidad, con las posibilidades maravillosas de este pa铆s, deber铆amos ser uno de los primeros pa铆ses del mundo禄, sostuvo.

De todos modos, consider贸 que para que eso ocurra 芦tenemos que dejar de autoboicotearnos, fundamentalmente aquellos que tienen la inmensa responsabilidad de informar a la sociedad禄.

http://www.laprensa.com.ar/354942-El-superavit-comercial-de-enero-fue-de-1216-millones-de-dolares.note.aspx

Comments (0)

Operan con un neuro GPS en un hospital p煤blico de Argentina

Tags: , , , , ,

Operan con un neuro GPS en un hospital p煤blico de Argentina

Posted on 18 febrero 2010 by hj

Permite ubicar con exactitud lesiones y tumores en el cerebro .Es una tecnolog铆a de punta ya utilizada en establecimientos privados que por primera vez llega a la salud p煤blica: se us贸 en el Presidente Per贸n, de Avellaneda. Tambi茅n sirve para tratar la epilepsia y el Mal de Parkinson

Operan con un neuro GPS en un hospital.

Foto:聽http://es.paperblog.com/

Neuronavegador. Est谩 compuesto por un ordenador, c谩maras de infrarrojos y unas pinzas. El m茅todo guarda similitudes con la cirug铆a laparosc贸pica.

Para un neurocirujano, encontrar una lesi贸n cerebral durante una intervenci贸n quir煤rgica puede resultar una tarea mucho m谩s complicada que la de hallar una calle de la ciudad de Buenos Aires para un conductor inexperto. Sin embargo, ambos pueden valerse de la misma tecnolog铆a para resolver sendos problemas. Un GPS que permita detectar el objetivo r谩pidamente y con precisi贸n se transforma en una herramienta de suma utilidad para la medicina moderna. El Hospital 鈥淧residente Per贸n鈥 de Avellaneda se convirti贸 en el primer nosocomio p煤blico que realiz贸 una cirug铆a asistida por un neuronavegador port谩til.

La intervenci贸n fue realizada a fines de enero por los profesionales del servicio de Neurocirug铆a del establecimiento, a cargo del doctor Marcelo Platas, con la asistencia de Federico Villasante, responsable de operar el GPS que permiti贸 con 茅xito obtener la ubicaci贸n exacta del da帽o.

鈥淓sta tecnolog铆a permite ubicar tumores u otras lesiones cerebrales indicando al cirujano, con el cr谩neo abierto, la ubicaci贸n exacta de la lesi贸n鈥, explic贸 a Cr铆tica de la Argentina Jorge Trainini, director del hospital.

鈥淪e trata de un elemento t茅cnico innovador que permite avizorar progresos enormes en 谩reas como la cirug铆a cerebral o raquimedular鈥, complet贸 el profesional consultado.

El m茅todo guarda similitudes con la cirug铆a laparosc贸pica. 鈥淟a imagen obtenida permite una reconstrucci贸n global del cerebro o columna en tres dimensiones. Adem谩s posibilita la visualizaci贸n de los cortes axiales, coronales y sagitales al mismo tiempo鈥, puntualiz贸 Trainini. 鈥淎 trav茅s de cat茅teres ubicados por v铆as perif茅ricas se tratan los aneurismas y las hemorragias cerebrales鈥, agreg贸.

Si bien hay varios establecimientos privados que utilizan esta t茅cnica, 茅ste es el primer hospital p煤blico en efectuar este tipo de intervenciones.

EL GPS POR DENTRO. El neuronavegador est谩 compuesto por un ordenador, unas c谩maras de infrarrojos y unas pinzas. Antes de realizar la intervenci贸n, es imprescindible contar con una TAC (tomograf铆a axial computarizada) o una RM (resonancia magn茅tica) cerebral con unos puntos de referencia (arandelas de pl谩stico pegadas en la frente) que son visibles en estos estudios y posteriormente reconocidos por el ordenador. Con estos puntos de referencia, el ordenador localiza la posici贸n de la cabeza real del paciente y muestra en la pantalla las im谩genes en tres dimensiones de la cabeza, del 鈥渃erebro virtual鈥 reconstruido a partir de las im谩genes. Las c谩maras de infrarrojos colocadas en el quir贸fano localizan la cabeza y captan los movimientos de los sensores de la pinza que el cirujano utiliza. Mientras, el ordenador procesa la informaci贸n y la traduce en tiempo real en las im谩genes que aparecen en la pantalla. Entre las ventajas de este sistema, se destaca que el neuronavegador facilita la elecci贸n del camino correcto en el momento de la intervenci贸n. 鈥淎l mostrar las im谩genes en tiempo real, podemos ver las estructuras con las que nos vamos a encontrar. Muchas de ellas sabemos d贸nde se encuentran gracias a nuestra experiencia, pero en ocasiones est谩n desplazadas. Con esta nueva t茅cnica vemos con exactitud la direcci贸n por la que tenemos que ir y el camino m谩s adecuado鈥, explicaron.

El neuronavegador est谩 indicado en el tratamiento quir煤rgico de enfermedades neurol贸gicas, como tumores cerebrales o epilepsia. Tambi茅n hay programas para la enfermedad de Parkinson y operaciones de tumores auditivos o lesiones maxilofaciales.

http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=38666

Comments (3)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


01.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy