Archive | febrero, 2010

Mar del Plata se prepara para la llegada de cruceros internacionales

Tags:

Mar del Plata se prepara para la llegada de cruceros internacionales

Posted on 21 febrero 2010 by hj

El 5 de marzo arribará el primero, con 1.500 personas a bordo. Durante el próximo verano esperan recibir a 30.000 cruceristas que gasten $ 50 millones en la ciudad

Desde el 5 de marzo, Mar del Plata se convertirá en la cuarta ciudad de la Argentina en recibir cruceros internacionales, cuando 1.500 personas desembarquen en la remodelada Escollera Norte.

De esta manera, se suma a Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, donde en esta temporada desembarcaron 300.000 cruceristas que gastaron alrededor de $ 500 millones. Con capturar sólo el 10 por ciento de este mercado, la ciudad balnearia podría tener ingresos extras de $ 50 millones generados por 30.000 turistas.

“Es muy importante para la provincia de Buenos Aires concretar la llegada de estas embarcaciones que transportan entre 1.500 y 2.000 pasajeros, lo que generará un gran movimiento económico para la región”, sostuvo el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto.

Hay que tener en cuenta que un crucerista gasta u$s 200 diarios, el doble de lo que destina un turista internacional promedio en Buenos Aires. Es por esto que Mar del Plata se encuentra remodelando su terminal portuaria en la Escollera Norte, para poder recibir a este tipo de embarcaciones. Está previsto que la terminal de cruceros esté culminada para el paso de la Regata del Bicentenario, que se llevará a cabo el martes próximo, con la presencia de las presidentas de la Argentina, Cristina Fernández y la saliente de Chile, Michel Bachelet.

Con el fin de promocionar a la provincia de Buenos Aires como un nuevo destino de llegada de grandes embarcaciones con turistas extranjeros, la Secretaría de Turismo bonaerense participará en Miami de la feria de cruceros más grande de América y una de las más importantes del mundo, denominada “Sea Trade Cruise Shipping Convention”. Se trata de una exposición internacional de conferencias y servicio de la industria de cruceros, oportunidad en que las grandes empresas, las agencias de viaje y el sector público se ponen en contacto para intercambiar oportunidades de negocios. Durante la feria, que se desarrollará del 15 al 18 de marzo, la provincia contará con un espacio dentro del stand de la Secretaría de Turismo de la Nación. El objetivo es captar a los cruceros que llegan al país en la temporada alta, que se extiende desde noviembre hasta marzo. Por lo pronto, ya está programado el arribo de uno en diciembre, de otro en febrero y de un tercero en marzo, mientras las autoridades provinciales negocian con las empresas navieras para que más barcos hagan escala en esta ciudad.

“Mar del Plata tiene toda la potencialidad para convertirse en un puerto de referencia para la recepción de grandes cruceros, por lo que debemos explotar al máximo su potencial, para que todos los sectores productivos capitalicen esta actividad”, señaló la la ministra de Industria y Turismo de la Nación, Débora Giorgi.

http://www.cronista.com/notas/221682-mar-del-plata-se-prepara-la-llegada-cruceros-internacionales

Comments (0)

Nuevo emprendimiento con amarra propia y hostería

Tags: ,

Nuevo emprendimiento con amarra propia y hostería

Posted on 21 febrero 2010 by hj

El proyecto, que está a 3 minutos del continente y que se desarrollará sobre 98 hectáreas, ofrece el confort necesario para descansar lejos de la ciudad

Con amarra propia y hostería

En una ubicación privilegiada, en la intersección del río Luján con el Canal Aliviador, sobre la Primera Sección de Islas y con unos 500 metros de costa sobre estos dos cursos de agua nace La Isla, nuevo proyecto inmobiliario que combina las tradiciones náuticas con el estilo de vida de los countries.

El proyecto de 98 hectáreas se considera, según los desarrolladores, un barrio náutico. «Aquí, el principal medio de transporte es el río y hacia allí miran los lotes, aunque el proyecto también cuenta con una importante red de calles internas que conecta los lotes al centro neurálgico del barrio. Sobre el río Luján, en una superficie de 8 hectáreas se encuentra la proveeduría, el clubhouse (400 m2) con su pileta de natación y dos canchas de tenis. También en este sector se ubican las Casas del Bosque (unas 24 propiedades) y los Dormies de la Bahía (36), los dos complejos inmobiliarios con su propia amarra sobre muelles flotantes. El barrio, además, ofrecerá amarras de cortesía y la explanada de desembarco del emprendimiento», dice Francisco J. Billoch, desarrollador del barrio.

La Isla contará con circuito aeróbico, SUM, una playa propia de 200 metros y beach-bar.

Estos complejos obligan a otro tipo de preproyectos y de trabajos por parte de los desarrolladores. «En las islas se deben tener en cuenta otros factores. La geografía, por ejemplo, no ofrece una trama vial definida. También hay que considerar los cursos de agua existentes (arroyos y ríos), que deben ser respetados», explica Billoch.

Y agrega: «También hay que atender en el anteproyecto los volúmenes de tierra disponibles para rellenos, ya que es imposible trasladarlos desde el continente. Nosotros elegimos un sector del terreno que se había rellenado 25 años antes y que tiene una gran variedad de especies arbóreas autóctonas, que se respetaron».

La inversión demanda alrededor de 6,5 millones dólares y privilegia las áreas verdes, sólo el 34% de la superficie total es comercializable. «El sector disponible para la venta es mucho menor proporcionalmente a la disponible en las zonas continentales. Aquí, los espacios comunes y los espejos de agua abarcan una superficie que ronda el 66%», comenta Nicolás Lang, gerente de la división emprendimientos de L. J. Ramos.

La obra se desarrollará en dos etapas. La primera abarcará los lugares comunes y los primeros 86 lotes. Mientras que la restante proyecta el trazado de los 105 últimos terrenos. «Actualmente estamos en la etapa de rellenado artificial del terreno, que es la más complicada y costosa», aclara Billoch.

Los 192 lotes cuentan con superficies entre los 1600 y 2000 m2. «Los propietarios tendrán la posibilidad de acceder a la urbanización con su propia embarcación y de amarrarla frente a su casa. No hay muchos desarrollos de estas características a tan sólo 3 minutos del continente, en un lugar donde reina la tranquilidad. Esta ventaja lo convierte en un lugar ideal para todos aquellos que proyectan instalar allí su vivienda permanente, aunque también lo buscan inversores o residencia de fin de semana», sostiene Lang.

Allí, los lotes se comercializan a valores de 133 a 182 dólares por m2. En el complejo se dejó un amplio sector de 11.000 m2 donde se levantará una hostería. «Se preservaron las especies arbóreas existentes. Una vez finalizadas las tareas de movimiento de suelos se completarán las plantaciones con especies autóctonas del Delta. Donde no había ni la cantidad ni el tamaño de árboles que justificaran su permanencia, se optó por reforestar según un proyecto aprobado con plantas de fácil adaptación a este tipo de suelo y clima», concluye Billoch.

L. M.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1234618

Comments (0)

Tigre tendrá el hotel flotante más grande de América latina

Tags:

Tigre tendrá el hotel flotante más grande de América latina

Posted on 19 febrero 2010 by hj

Funcionará en un buque de 1962 , que perteneció a la flota fluvial del estado.El novedoso alojamiento tendrá 120 habitaciones y piscina en la cubierta de un buque que estuvo amarrado ocho años en Iguazú. Será reparado en Río Santiago y abrirá en julio de 2011

Impulsan en el partido de Tigre el hotel flotante más grande de la región

Este verano marcó el inicio de la recuperación del sector turístico, luego del golpe asestado por la crisis financiera mundial y la Gripe A, que provocaron la primera caída en ocho años, con un 14,1% menos de arribos del exterior y una reducción cercana al 4% en viajes domésticos el año pasado. Desde diciembre, los argentinos volvieron a tomar vacaciones en el país y extendieron su estadía, a la vez que retornaron los visitantes extranjeros, como los brasileños, cuyo número creció 50% ya en enero. Esa mejoría se hace evidente también en los nuevos proyectos de hotelería, que son cada vez más novedosos. Entre ellos, se destaca el de un hotel flotante, que será el más grande en su tipo de América latina, con 120 habitaciones en un buque de 1962, que perteneció a la flota fluvial del Estado y que funcionaría en Tigre, un destino en ascenso, con 400.000 visitantes al mes en el verano (ver aparte).

“Descubrimos el barco amarrado en Puerto Iguazú, Misiones, en 2008; desde 2000 no navegaba y decidimos comprarlo, en principio pensando en reformarlo para hacer un hostel”, cuenta Santiago Copello, gerente de Operaciones del proyecto, integrado por socios locales dueños de hostels y hoteles.

Se trata del buque Ciudad de Paraná, construido en el astillero Río Santiago, de 105 metros de eslora, 18 de manga y 10.000 m2 de superficie, que en sus inicios cubría el trayecto de Buenos Aires a Montevideo y, luego, a Asunción, transportando pasajeros, hasta que en los ‘90 fue comprado por particulares para hacer la ruta entre Buenos Aires, Montevideo y Punta del Este. “Tenía free shop, pub irlandés y restaurante”, detalla Copello, y agrega: “Quedó finalmente amarrado en Iguazú y, aunque estaba cuidado, estuvo ocho años sin navegar. Lo pusimos en condiciones para traerlo por el río a Buenos Aires y, a fines de marzo, comenzará la reparación de su estructura en Río Santiago”. Luego, en un astillero de Tigre, se acondicionarán las instalaciones internas. Además de 120 cuartos con baño, TV y Wi Fi, tendrá un restaurante, un mini-cine, piscina en la cubierta, spa, un pub irlandés y salones para eventos. El hotel, que sería de “tres estrellas superior –ya que las habitaciones no serán grandes por el espacio del barco como para un cuatro estrellas”, aclara Copello– sería inaugurado en julio de 2011 con u$s 4 millones de inversión.

“Estamos por acordar con la cadena Howard Johnson para que el hotel lleve su marca, pero aún no definimos el lugar preciso donde estará amarrado”, comenta el ejecutivo. La idea inicial era Puerto Madero, que ya quedó descartado. Y aunque el destino más seguro será Tigre, donde se evalúan dos lugares, sobre el Río Luján cerca del centro o a orillas del Parque de la Costa, no se descarta San Pedro o, incluso, Iguazú. “El plan es que haya un complejo en tierra de apoyo, con servicios extra que puedan usar los huéspedes”, explica. De ahí la tercera opción, donde Howard Johnson tiene un complejo frente al río, con facilidades para varias actividades deportivas. “Hasta tuvimos una oferta para llevarlo a Río de Janeiro, pero sería muy costoso”, revela Copello.

http://www.cronista.com/notas/221420-tigre-tendra-el-hotel-flotante-mas-grande-america-latina

Comments (0)

Pegasus abriría su primer shopping en septiembre  luego de haber invertido 120 millones dólares

Tags:

Pegasus abriría su primer shopping en septiembre luego de haber invertido 120 millones dólares

Posted on 19 febrero 2010 by hj

La inversión, según aseguraron los responsables del proyecto, totalizó alrededor de 120 millones dólares, sin contar las obras dentro de los locales

Pegasus abriría su primer shopping en septiembre
El fondo de inversión Pegasus, dueño de empresas como Freddo, Musimundo y Aroma -entre otras- concretará en septiembre la apertura de su primer centro de compras, el Buenos Aires Mall.

La inversión, según aseguraron el jueves los responsables del proyecto, totalizó u$s120 millones, sin contar las obras dentro de los locales. Y apunta a convertir a Pegasus en el «tercero en discordia» en el negocio de los shopping centers, asegura Clarín en su edición de este viernes.

En esa actividad hoy tienen un protagonismo casi excluyente IRSA (a través de la empresa Alto Palermo) y Cencosud (Unicenter y más de una decena de paseos de compras).

El Buenos Aires Mall está sobre el kilómetro 36 del ramal Pilar de la Panamericana, en Tortuguitas.Tendrá 180 locales, un supermercado Coto, 3.000 cocheras, diez salas de cine Cinemark, restaurantes, gimnasio y un teatro de 700 butacas.

De acuerdo al matutino mencionado, el desarrollo corresponde a Rukan, una sociedad entre Pegasus y Diego González Casartelli (un ex-Perez Companc, fundador del shopping Alto Palermo). El Buenos Aires Mall consumió u$s120 millones de los u$s261 millones que reunió Pegasus en 2006 para negocios inmobiliarios.

Otras inversiones ya fueron hechas en edificios de oficinas, en el microcentro y Vicente López. «Los suscriptores que dieron origen a este fondo fueron Merrill Lynch, Farallon de Estados Unidos y Perry Capital», dijo Rubén Baccá, directivo de Pegasus, durante una rueda de prensa en la que fue presentado el proyecto.

http://rrii.iprofesional.com/notas/94634-Pegasus-abriria-su-primer-shopping-en-septiembre.html

Comments (0)

Los depósitos bancarios crecieron 15,1% en 2009

Tags:

Los depósitos bancarios crecieron 15,1% en 2009

Posted on 19 febrero 2010 by hj

El Banco Central ponderó que el año pasado «el sistema financiero continuó incrementando los niveles de intermediación financiera con el sector privado»

Los depósitos del sistema financiero crecieron en diciembre de 2009 un 2,9% respecto del mes anterior y un 15,1% en la medición interanual, de acuerdo con el informe presentado por el Banco Central.

La autoridad monetaria destacó que el año pasado «el sistema financiero continuó incrementando los niveles de intermediación financiera con el sector privado» y que «el activo neteado de las entidades financieras creció 2,2% en diciembre, acumulando una expansión de 14,2 por ciento en el año».

Asimismo, señaló que «la compensación de documentos siguió recuperándose a lo largo de 2009 y la proporción de cheques rechazados por falta de fondos se redujo con respecto a los niveles de fines de 2008».

Entre los principales aspectos del Informe sobre bancos, se destacan los siguientes:

* Los depósitos totales subieron 2,9% en diciembre (15,1% interanual), principalmente por el desempeño de las colocaciones del sector privado. El incremento mensual de las imposiciones de familias y empresas (4%) fue mayormente conducido por las cuentas a la vista (8,3%).

* Los bancos cierran el año manteniendo elevados niveles de liquidez.

* El crédito al sector privado se incrementó 3,1% en diciembre (9,3% interanual). En el último trimestre el dinamismo del crédito fue claramente superior al resto del año, impulsado principalmente por las líneas destinadas al consumo de los hogares.

* En los últimos meses viene disminuyendo gradualmente la morosidad del financiamiento al sector privado. La irregularidad de la cartera privada se ubicó en 3,5% en diciembre, descendiendo 0,3 punto porcentual en la segunda parte de 2009, fundamentalmente por el desempeño de los préstamos a los hogares.

* El patrimonio neto consolidado del conjunto de entidades financieras se expandió 1,6% en diciembre, acumulando un incremento de 21% a lo largo de 2009.

Fuente: DyN

http://www.infobae.com/economia/501488-100895-0-Los-depósitos-bancarios-crecieron-151-2009

Comments (0)

Tigre: internet gratuita en todas las escuelas

Tags:

Tigre: internet gratuita en todas las escuelas

Posted on 19 febrero 2010 by hj

El intendente Sergio Massa explicó por Radio 10 que unos 39 mil chicos tendrán ese beneficio. «Esto es para que tengan igualdad de condiciones y no sufran falta de oportunidades», precisó

El intendente del partido de Tigre, Sergio Massa, destacó hoy el programa que implementará esa comuna bonaerense y que consiste en la conexión de internet en las escuelas de ese municipio.

«Arrancamos un programa que tiene 78 escuelas involucradas, lo que significa que 39 mil chicos van a tener acceso gratuito a internet a partir del 1 de marzo», precisó Massa en declaraciones a Radio 10.

Además, el intendente de Tigre señaló que en el proyecto están involucradas «la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y empresas que aportaron el cableado de conectividad», al tiempo que reveló que «la inversión fue de 600 mil pesos por el equipamiento».

Massa explicó que este lanzamiento «es importante para la formación de los chicos y el flujo de información», con el objetivo de «acortar la brecha informativa».

«Esto es para que el día de mañana tengan igualdad de oportunidades y en este presente podamos apostar al futuro», remarcó.

Además, agregó que muchos chicos «quedan fuera del desarrollo digital por imposibilidad económica y eso genera desigualdad y falta de oportunidades en el futuro».

La iniciativa «Internet en las escuelas de Tigre» se hará oficial en un acto que se realizará esta mañana en la escuela primaria básica número 20 «Dr. Ricardo Gutiérrez», ubicada en la localidad de General Pacheco, que estará encabezado por Massa.

La propuesta, resaltó un comunicado, pretende darle conectividad a internet y televisión por cable a las escuelas del municipio de Tigre, para crear de ese modo un espacio de multimedia e interactivo.

Las escuelas estarán conectadas a la red, lo que les permitirá obtener información e utilizar las plataformas de publicación y conocimiento que brinda internet, mientras que habrá una segunda etapa que alcanzará 12 plazas y centros comerciales y turísticos del partido.

http://www.infobae.com/general/501565-601275-0-Tigre-internet-gratuita-todas-las-escuelas

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


37.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy