Archive | febrero, 2010

Hazaña de un andinista Argentino en el Aconcagua :lo escalo en tiempo record de 34 horas

Tags:

Hazaña de un andinista Argentino en el Aconcagua :lo escalo en tiempo record de 34 horas

Posted on 21 febrero 2010 by hj

El andinista Mariano Galvano escaló en soledad el cerro Aconcagua por la vía más difícil de ascenso, que cuenta con tres kilómetros de roca y hielo, avalanchas y temperaturas de -35°C. Concretó la travesía en 34 horas

Ascendió nueve veces al Aconcagua (6.962 metros) y movido por la necesidad de superar sus logros se convirtió en el primer argentino que escaló en solitario la Pared Sur (la más complicada y difícil del cerro), en un tiempo de 34 horas.

«Cuando te encontrás vos con la montaña sin nadie alrededor el disfrute es extremo. Es un ámbito de intimidad por el que vale la pena asumir riesgos», contó Mariano Galvano (29), el intrépido escalador oriundo de Trelew, Chubut, que está afincado en Mendoza.

Se trata de uno de los desafíos más importantes para el ámbito andinístico: la inmensa muralla de casi 3 kilómetros de altura y 7 kilómetros de ancho –en su complejidad es similar al Himalaya– presenta desniveles, lo que implica escalar por una gran pendiente de roca y hielo. A esto se suma la contingencia de las avalanchas, que añaden una cuota importante de peligrosidad.

El primer intento de una persona sola a nivel internacional fue en 1981, cuando un francés alcanzó la cima después de cuatro días de escalada.

La cara más ruda de la montaña

Galvano partió el 11 de febrero tomando la ruta francesa (descubierta en 1954), por la variante Messner, la más recorrida por los pocos andinistas que se animaron a esta hazaña. En su mochila llevaba estrictamente un vivac (saco impermeable), un par de piquetas, algunos grampones, un calentador, un arnés, una bolsa con alimentos y una cuerda de 30 metros.

Sin carpa donde refugiarse de las bajas temperaturas (en esa zona el termómetro roza los 35°C bajo cero), pasó una noche en Plaza Francia (4.100 metros) y arrancó el trayecto de madrugada.

Tenía por delante un cielo oscuro y cerrado, además de dificultades diversas para enfrentar. El clima favorable le permitió completar 16 horas hasta el balcón denominado Glaciar Superior, que cuenta con una escalada de hielo de cara a un precipicio de casi 2.000 metros.

Con el peso del frío y la soledad sobre sus espaldas, el anochecer lo agarró en una grieta. «Las piernas me temblaban porque sabía que podía ser la última vez. Entonces decidí que lo mejor era retomar el trayecto», describió Galvano, quien trazó la última parte del camino en 10 horas, tras lo cual llegó al sector del Filo del Guanaco, donde finaliza la muralla.

«La montaña fue generosa conmigo ya que la que elegí es una de las rutas más complicadas», dijo Mariano, quien durante la temporada trabaja como porteador del Aconcagua. Aclaró que las muertes se producen por impericia humana, pero también por adversidades de la naturaleza. «Tuve suerte, yo sabía que me podía morir y fue una cuestión de superación personal poder ganar la partida», concluyó a días de la experiencia.

Fuente: Diario Uno.

http://www.argentina.ar/_es/deporte/C3223-hazana-de-un-argentino-en-el-aconcagua.php

Comments (0)

Las Leonas, campeonas del Cuatro Naciones

Tags: ,

Las Leonas, campeonas del Cuatro Naciones

Posted on 21 febrero 2010 by hj

Superaron a Estados Unidos por 1 a 0, con un gol de Rognoni, y se adjudicaron el certamen, disputado en Córdoba

CORDOBA (Télam).- El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, las Leonas, obtuvo el título del torneo preparatorio para el mundial de Rosario, Cuatro Naciones, al vencer en la final a los Estados Unidos por 1 a 0, en partido jugado en el estadio del club cordobés La Tablada. Por el tercer puesto Chile se quedó con el último lugar del podio por diferencia de gol, tras empatar 3 a 3 con Bélgica.

El primer tiempo finalizó ya con la victoria de las argentinas por 1 a 0 con tanto de la retornada Cecilia Rognoni a los 21 minutos. El conjunto dirigido por el marplatense Carlos Chapa Retegui pasó sobresaltos al comienzo del segundo período, cuando las norteamericanas presionaron en pos del empate, pero allí surgió la arquera Belén Succi para impedir los intentos visitantes.

Ante 2.500 espectadores que colmaron el campo de La Tablada, el equipo de Argentina formó con Belén Succi; Silvina D`Elía, Cecilia Rognoni y Noel Barrionuevo; Daniela Sruoga, Romina Vatteone y Mariela Scarone; Rosario Lucchetti; Delfina Merino, Carla Rebecchi y Soledad García. DT: Carlos Retegui. Luego ingresaron Macarena Rodríguez, Josefina Sruoga, Giselle Kañevsky, Mariana Rossi y Marcela Casale.

http://www.canchallena.com/1235877

Comments (0)

Nuevo proyecto inmobiliario : Alto de Mercedes, que ocupa 120 hectáreas

Tags:

Nuevo proyecto inmobiliario : Alto de Mercedes, que ocupa 120 hectáreas

Posted on 21 febrero 2010 by hj

Mucho verde con espejos de agua. A una hora de la ciudad de Buenos Aires, el desarrollo resulta ideal como vivienda permanente

Mucho verde con espejos de agua

En la zona de Mercedes, a sólo una hora de la ciudad de Buenos Aires, nace un nuevo proyecto inmobiliario, Alto de Mercedes, que ocupa 120 hectáreas.

Cuenta con dos accesos, uno sobre la ruta 41 y otro en la continuación de la avenida 29 (arteria principal de la ciudad, alrededor de ella crece el centro comercial). «Uno de los fuertes de la urbanización es el entorno natural. Allí, los espejos de agua son los protagonistas principales del loteo ya que lo atraviesa el arroyo Oro afluente del rio Luján, uno de los límites del emprendimiento», explica Federico Despalanques, de Norberto Lepore, responsable de la comercialización del proyecto.

El complejo, que comenzó con su comercialización en diciembre último y que ofrece lotes con superficies entre los 2000 y los 2300 m2, contará con dos lagunas, un moderno clubhouse, piscina, solárium, un amplio sector destinado a un spa, canchas de fútbol, tenis y sendero perimetral de 6 kilómetros.

«El barrio está destinado a un target sin límite de edad que comparta el deseo de vivir en medio de la naturaleza, en tranquilidad y a minutos del variado entretenimiento que ofrece la ciudad», explica Despalanques.

Según datos reunidos por la firma comercializadora, el público local adquiere los lotes para luego residir en forma permanente, mientras que el 80% de la demanda, que llega de los alrededores o de la Capital, apuesta por una casa para el fin de semana», explica.

Agrega: «Sin duda, la gran dimensión de los lotes y el entorno natural, junto con la seguridad son los tres aspectos destacados del lugar. Pero no son los únicos: a tan sólo 1 kilómetro del centro de la ciudad se multiplican las opciones para quienes quieren disfrutar de la variedad gastronómica de los restaurantes, tanto en la ciudad como en el pueblo vecino de Tomás Jofré».

El proyecto, que demandará una inversión final de 7 millones de dólares, ofrece lotes a partir de los 31.000 dólares; los más valiosos son los que se encuentran a la vera del arroyo y en la costa del lago, que rondan los 45.000 dólares.

Los que allí compren no sólo deberán respetar un código de construcción, sino que además tendrán que presentar los proyectos ante un grupo de notables. «Cada obra será evaluada por la comisión técnica, que asesorará a los propietarios para que sus proyectos se encuadren en un marco estético acorde con el barrio. Pero este código no es tan estricto ya que las construcciones podrán tener entre 200 y 800 metros cuadrados de edificación», explica Despalanques.

El desarrollo, que se realizará en 2 etapas, ofrece posesión inmediata.

Leandro Murciego

Radiografía
Ubicación: se encuentra a 1 km del centro de Mercedes

Lotes: con superficies entre los 2000 y 2300 metros cuadrados

Valores: parten en los 31.000 dólares, mientras que los más caros son los que se encuentran a la vera del arroyo y en la costa del lago, los cuales rondan los 45.000 dólares

Inversión: la desarrolladora invertirá una cifra final que se estima próxima a los 7 millones de dólares

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1234616

Comments (0)

Tags:

Premian a dos universidades Argentinas por innovadoras

Posted on 21 febrero 2010 by hj

HP destinó 2 millones de dólares en equipamiento para 19 proyectos de innovación educativa en América Latina.

PorElisa Soto
ESPECIAL PARA CLARIN

Dos universidades argentinas, la Facultad Regional de Buenos Aires de la UTN y la Universidad Austral, estuvieron entre las seis de la región premiadas por HP por proyectos de innovación educativa.

La compañía premió con 100.000 dólares (la mayor parte en equipamiento) a cada una de las instituciones ganadoras del concurso Innovaciones para la Educación HP 2009 por sus proyectos “Aulas Interactivas” (UTN) y “Enseñando Ingeniería con las TIC” (Austral), en los que se integran las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje.

Desde hace 6 años, HP entrega la subvención a los mejores proyectos de educación en América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México). En la edición 2009 del concurso “la inversión superó los 2 millones de dólares”, informa Cecilia Freire, directora de Marketing de HP para Argentina, Paraguay y Uruguay. “La innovación es la solución para aumentar las oportunidades educacionales y HP tiene el privilegio de colaborar con educadores que busquen transformar los logros de los estudiantes en esta línea”, señala.

Los proyectos

“Aulas Interactivas” incentiva un mayor intercambio entre profesores y alumnos a través del dictado de los diferentes contenidos usando nuevas tecnologías. Andrés Bursztyn, director del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información, indica que el proyecto “tendrá un impacto directo sobre 1.280 alumnos, por medio de cursos presenciales y a distancia a lo largo de dos años”.

Esta etapa es la continuación de una investigación iniciada en 2003 que abordó temas relativos a la comprensión de los procesos educativos que operan en las situaciones de enseñanza y aprendizaje virtuales, así como también el diseño, puesta a punto y mejora de entornos basados en tecnologías informáticas y telemáticas. Además de los 100.000 dólares en equipos, la UTN recibió 10.000 para gastos que incluyen un viaje a San Francisco de los responsables del proyecto para presentar el caso en un encuentro global de HP.

La experiencia de la Universidad Austral se centró en la utilización de las nuevas tecnologías en el nivel medio para la enseñanza de las materias “duras” con el fin de alentar el ingreso a las carreras de Ingeniería. El proyecto involucró el trabajo conjunto de la Escuela de Educación y la Facultad de Ingeniería de la universidad. Julio Durand, director de la Escuela de Educación, convocó a los profesores Mara Villanueva y Alejandro Silvestri (de Educación e Ingeniería, respectivamente) a conformar el equipo que coordinó la elaboración del proyecto.

“Consideramos una situación crítica en la Argentina: la dificultad que encuentran los jóvenes para acceder a las carreras de Ingeniería”, explica Villanueva. “Por eso organizamos el proyecto en tres bases bien definidas: la primera focalizada en la capacitación de los alumnos de cuarto, quinto y sexto año de nivel medio, la segunda, en la capacitación de los docentes de materias como Matemática, Física y Química. La tercera se pensó para el primer año de la facultad, ya que si se analizan las estadísticas la mayoría de los estudiantes dejan su carrera en el primer año”, amplía la docente.

El propósito es acompañar a los alumnos en el ingreso a la carrera y en la cursada, y trabajar con los docentes para que incorporen los recursos informáticos en el proceso de enseñanza. Durand agrega: “El equipamiento que incluye el premio ampliará los espacios y tiempos de enseñanza y aprendizaje. Así, se podrán instrumentar otras modalidades de aproximación a los saberes”.

El programa se completará con la inclusión de nuevas dinámicas en asignaturas de los últimos años de las carreras de Ingeniería para que los alumnos puedan enfrentar los desafíos profesionales que les impone el mercado laboral.

Dos escuelas medias argentinas también fueron seleccionadas por HP en la edición 2009: la ORT y el colegio General San Martín de Córdoba. En el caso de la ORT, el premio consistió en una subvención valuada en 70 mil dólares que impactará en 1.600 estudiantes

http://www.ieco.clarin.com/economia/Premian-universidades-argentinas-innovadoras_0_105600043.html

Comments (0)

Tags:

678 Buenas noticias

Posted on 21 febrero 2010 by hj

678 Buenas noticias. Informe emitido el jueves 18 de Febrero de 2010

Comments (0)

La industria creció 5,4% en enero

Tags:

La industria creció 5,4% en enero

Posted on 21 febrero 2010 by hj

De acuerdo con datos adelantados del Estimador Mensual Industria del Indec, la producción manufacturera del primer mes del año mantuvo una alta tasa de expansion interanual. Bajó 8% respecto de diciembre en valores ajustados

Daniel Sticco (Infobae.com)

El indicador de tendencia-ciclo observa en enero de 2010 una suba del 0,4% con respecto a diciembre pasado.

Se trata de la cuarta suba interanual consecutiva, después de un largo período de retracción que provocó la crisis financiera internacional desde los últimos meses de 2008 hasta poco más de la primera mitad de 2009.

Sin embargo, la mala noticia fue que en la comparación intermensual en valores corregidos por estacionalidad se quebró en enero una serie de seis meses seguidos de alza.

Mientras que la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en  66,6% y par febrero 9,6% de los empresarios prevé disminución y 7,4% anticipó una suba respecto al mes anterior.

Una vez más, los cálculos oficiales resultaron más elevados que los privados. El Estudio Ferreres había estimado un aumento interanual de 4,9%, pese a que había detectado un repunte desestacionalizado frente a diciembre de 2,3 por ciento.

Los sectores en el subibaja
El balance de los 12 grandes rubro de actividad fabril que informa el Indec arrojó en enero 6 con aumentos, 2 con virtual estabilidad y 4 bajas respecto de un año atrás.

Las ramas más expansivas fueron las correspondiente a la producción de automotores 66,7%, neumáticos y manufacturas de plástico 33%, textil 18,2%, metálica básica 13,5% y en menor medida la elaboración de sustancias y productos químicos 2,8% y editoriales e imprenta 3,4 por ciento.

Entre las que perdieron ritmo se anotaron la metalmecánica 9,2%, papel y cartón 11,7%, manufacturas de cigarrillos 4,4% y de alimentos 3,2 por ciento.

Mientras que virtualmente se estancaron las producciones del sector de refinería de petróleo y de minerales no metálicos, que apenas se contrajeron 0,2 por ciento.

http://www.infobae.com/economia/501631-100899-0-La-industria-creció-54-enero

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


17.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy