Archive | septiembre, 2009

Habitaremos la Luna, gracias al desarrollo de un Argentino dentro de la NASA

Tags:

Habitaremos la Luna, gracias al desarrollo de un Argentino dentro de la NASA

Posted on 27 septiembre 2009 by hj

El ingeniero Pablo De León, que ya diseñó trajes espaciales, elaboró un cilindro inflado de tres metros de diámetro por diez de largo; lo probarán en 2015 y estará listo en 2020

Habitaremos la Luna, gracias a un argentino dentro de la NASA

(EFE).- Los humanos podrán vivir en la Luna dentro de un cilindro inflado de tres metros de diámetro por diez de largo, entre otras características especificadas en el diseño que elaboró el argentino Pablo De León, elegido por la NASA para que sus misiones puedan estar seis meses en el ambiente lunar, un hecho que está previsto para antes de 2020.

El habitáculo lunar se transportará plegado y tendrá «un esqueleto metálico» que permitirá dividirlo en distintas secciones «para diversas funciones y que otorgarán privacidad», explicó en una entrevista que publica hoy el diario Página/12 .

«La intención última del nuevo proyecto lunar de la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio, por su sigla en inglés) es en realidad llegar a Marte», comentó De León.

Este ingeniero dirige el Laboratorio de Trajes Espaciales de la Universidad de Dakota del Norte, EE.UU. y también ha sido designado por la NASA para diseñar los futuros vehículos lunares.

«Como la Luna queda relativamente cerca de la Tierra, el proyecto permitirá poner a prueba todos los sistemas que después se usarán en la expedición tripulada a Marte», apuntó. El viaje a Marte «durará alrededor de un año, así que es importante tener todo probado por si se presenta alguna emergencia», agregó.

Contra la radiación. Para prevenir los daños a la salud que provoca la fuerte radiación solar que recibe la Luna, se prevé cubrir el habitáculo con polvo lunar a modo de aislante, indicó De León.

«Haremos simulaciones de este procedimiento en una zona desértica de Estados Unidos», puntualizó, y dijo que el nuevo vehículo lunar «será parecido» al utilizado en los viajes de las misiones Apolo, «pero con la diferencia de que llevará un módulo presurizado, para que sus ocupantes no necesiten usar un traje espacial una vez adentro».

«Esto permitirá exploraciones que se alejen bastante de la base lunar, incluso se podrá dormir en el vehículo. El traje espacial sólo tendrán que usarlo para salir al exterior», comentó.

En este sentido, dijo que el diseño prevé que los trajes espaciales vayan «en la parte de afuera» del automóvil y de modo tal que los astronautas puedan ponérselo y quitárselo sin contaminar la cabina con polvo lunar, que «es muy abrasivo» y daña los mecanismos.

«Cuando el astronauta quiere salir, entra al traje por atrás, se lo pone y mediante un doble juego de puertas herméticas pasa al exterior. Al regresar, repite el procedimiento de modo de que el traje con el polvo lunar adherido vuelve a quedar en la parte de afuera del vehículo», precisó.

En los últimos cinco años, el laboratorio que dirige De León se ha adjudicado «varios proyectos» de la NASA, pero «este es el más importante, porque implica más tiempo y responsabilidades», destacó.

La nueva nave para viajar a la Luna comenzará a probarse en 2015 con vistas a llevar a cabo una expedición de seis meses de duración antes de 2020.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1179273

Comments (0)

El seleccionado Argentino de básquetbol femenino llegó a la final de la Copa de las Américas y además se clasificó al Mundial de República Checa

Tags:

El seleccionado Argentino de básquetbol femenino llegó a la final de la Copa de las Américas y además se clasificó al Mundial de República Checa

Posted on 27 septiembre 2009 by hj

El seleccionado de básquetbol femenino obtuvo un lugar esta madrugada para el certamen, al avanzar a la final de la Copa de las Américas que se está desarrollando en la ciudad de Cuiaba, estado de Mato Grosso, Brasil

El equipo dirigido por Eduardo Pinto obtuvo una de las tres plazas disponibles, al derrotar en una de las semifinales del torneo a su par de Canadá, por 63 a 53 (parcial primer tiempo 28 a 22).

El conjunto albiceleste irá por el título esta noche (a partir de las 21.30 de Buenos Aires) ante el local Brasil, que en la otra semi, doblegó a Cuba, por 79 a 59.

Marcela Paoletta se erigió en la máxima anotadora argentina, con 15 tantos (1 de 3 en dobles, 3 de 6 en triples, 4 de 6 en libres). También se destacaron Florencia Fernández, con 13 unidades, y Carolina Sánchez, con 10 tantos y 9 rebotes. La más eficaz entre las canadienses resultó Teresa Gabriele, con 13 puntos y 4 rebotes.

En partidos que servirán para determinar las posiciones que van del quinto al octavo, Chile venció a República Dominicana por 72 a 58, mientras que Puerto Rico se impuso a Venezuela, por 74 a 53.

El Mundial 2010 de mujeres se desarrollará en República Checa, entre setiembre y octubre del año entrante.

Fuente: Télam

http://www.infobae.com/contenidos/474584-100902-0-Argentina-se-clasificó-al-Mundial-República-Checa

Comments (0)

Otra empresa se largó a fabricar memorias en Argentina

Tags:

Otra empresa se largó a fabricar memorias en Argentina

Posted on 27 septiembre 2009 by hj

Saikano Technologies, una pyme de Caseros, se sumó al grupo de fabricantes nacionales de memorias RAM para PC

PorDamián Kantor
[email protected]
..
Sin subsidios ni beneficios fiscales, Saikano Technologies, una pyme de la localidad bonaerense de Caseros, se sumó al grupo de fabricantes nacionales de memorias RAM para PC. En principio, según contó Andres Taramarcaz, uno de sus directores, cuenta con la capacidad de ensamblar entre 3.000 y 3.500 módulos de memorias mensuales.

El core business de Saikano son los gabinetes y fuentes para computadoras. «Nuestros productos se diseñan acá, pero se fabrican en Taiwan», explicó el empresario.

Distinto es el caso de las memorias, que se producen directamente en la Argentina.

El proyecto de Saikano involucró una inversión de US$ 500.000. La pionera en el rubro fue Novatech, que en 2005 comenzó a fabricar módulos RAM en Parque Patricios. Lo mismo hizo dos años después la rosarina Air Computers, uno de los grandes distribuidores de PC, que lanzó la marca Memox.

Adrián Lamandía, CEO de Novatech, estima que el mercado de las memorias da para todos. «Se colocan 1,5 millones de unidades anuales, aunque 2009 no fue un buen año», se lamentó.

Novatech surgió de los rezagos de SMT (Sociedad Manufacturera Tecnológica), una pequeña fábrica de memorias que nunca pudo despegar. Tras bajar las persianas, Lamandía compró esas instalaciones. Uno de los accionistas de SMT, Gustavo Alonso, se asoció con Taramarcaz con el objetivo de producir memorias. «El trajo todo el know how», explicó el empresario, que, optimista, adelantó que en los próximos días pondrán en marcha una segunda línea de producción, para ensamblar memorias de última generación.

http://www.ieco.clarin.com/tecnologia/memorias-fabricar-empresa-largo_0_62100002.html

Comments (1)

Repararán el faro del Palacio Barolo para los festejos del Bicentenario

Tags: ,

Repararán el faro del Palacio Barolo para los festejos del Bicentenario

Posted on 27 septiembre 2009 by hj

Una vez terminados los trabajos, iluminará la ciudad durante los festejos del Bicentenario. Ya repararon los sistemas eléctrico, de iluminación y giratorio

Repararán el faro del Palacio Barolo

(Télam). -El emblemático faro ubicado en la cima de la torre del Palacio Barolo será reparado y puesto en valor para convertirse en una de las insignias conmemorativas del Bicentenario de la Revolución de mayo de 1810. De este modo, el «Faro del Bicentenario» va a iluminar la ciudad en el marco de un colorido acto organizado por el Programa Puertas del Bicentenario del gobierno porteño, que se realizará el 3 de octubre a las 20 en el edificio ubicado en Avenida de Mayo 1370. Luego del primer encendido, el haz de luz surcará Buenos Aires los días 25 de cada mes y se invitará al público a disfrutar del espectáculo lumínico desde distintos puntos de la Ciudad. El pianista Horacio Lavandera interpretará tres sonatas de Beethoven (Patética, Claro de Luna y Aurora) que harán recorrer los tres momentos de la Divina Comedia de Dante Alighieri, en los cuales se inspiró el arquitecto Mario Palanti para la construcción de este edificio: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Con respecto a la puesta en valor del faro, se realizaron distintas tareas de recuperación y renovación tecnológica, en especial en el mecanismo giratorio del faro, tanto en su motor como en los engranajes requeridos. También se adecuó la instalación eléctrica (tableros, cableados, instalaciones) y se actualizó su capacidad lumínica, con una lámpara de 3000 watts y la reparación del espejo cóncavo.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1178952

Comments (0)

Reconocimientos en San Sebastián para un director y un film Argentino?

Tags: ,

Reconocimientos en San Sebastián para un director y un film Argentino?

Posted on 27 septiembre 2009 by hj

Campanella y Darín no ganaron, pero el director argentino Adrián Biniez obtuvo el premio Horizontes por la cinta uruguaya «Gigante». Hubo además una mención especial para la argentina «Francia», del uruguayo Israel Adrián Caetano

Contra todo pronóstico, el cineasta argentino Juan José Campanella, su película «El secreto de sus ojos» (recientemente elegida para competir en los Óscar), y el actor Ricardo Darín no lograron ganar el premio Concha de Plata.

Sin embargo, la cinta uruguaya «Gigante», del director argentino Adrián Biniez, fue distinguida por uninanimidad con el premio Horizontes, dotado con 35.000 euros (51.300 dólares) a la mejor película de la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián.

Además hubo una Mención Especial para la argentina «Francia», del uruguayo Israel Adrián Caetano. El jurado estuvo presidido por el crítico de cine y productor español Manuel Pérez Estremera.

Con una vuelta de tuerca a la clásica comedia romántica, Biniez cuenta en «Gigante» la historia de Jara, un hombre que trabaja como vigilante de seguridad en un supermercado quien se enamora perdidamente de una empleada de la limpieza a la que no es capaz de acercarse.

Esta pequeña producción hecha «entre amigos y para amigos», como explicó el director, ya se alzó con tres premios en la pasada edición del Festival de Berlín.

Por otro lado, «Francia», cuenta a través de la mirada de una niña cómo sus padres, divorciados, se ven obligados a convivir bajo el mismo techo por falta de recursos.

http://www.infobae.com/contenidos/474502-3100795-0-Reconocimientos-San-Sebastián-un-director-y-un-film-argentino

Comments (0)

Impulsan pool exportador de hierbas aromáticas en Villa Dolores

Tags:

Impulsan pool exportador de hierbas aromáticas en Villa Dolores

Posted on 27 septiembre 2009 by hj

Con el apoyo del Inta y la Agencia Pro Córdoba reunirá a 100 productores del departamento San Javier. La iniciativa apunta a generar nuevos mercados internacionales para quienes explotan microemprendimientos

La producción de hierbas aromáticas constituye una microeconomía importante en Traslasierra

VILLA DOLORES – Con el objetivo de constituir un pool exportador de hierbas aromáticas y medicinales, hoy se reunirán en Villa Dolores unos 25 productores de la ciudad y su zona de influencia con Darío Ciscar, técnico de la Agencia Pro Córdoba, el ingeniero Patricio Páez Morón de la delegación local del Inta y la secretaria de Desarrollo Sustentable del municipio Adriana Asís.

En la actualidad, en distintas zonas rurales del departamento San Javier existen unos 100 microemprendedores que explotan unas 600 hectáreas con hierbas como orégano, romero, tomillo, toronjil, salvia y menta.

De ese total de agricultores, sólo tres han tenido algunas pequeñas experiencias de vender parte de su producción a Brasil, aunque con cantidades muy limitadas.

Ahora a partir del trabajo conjunto del municipio, el Inta y la Agencia Pro Córdoba se pretende capacitar a los productores, enseñarles técnicas de comercialización y organizarlos en un grupo exportador.

Los organizadores destacaron que esta reunión será la primera de una serie de encuentros en donde se explicará a los microemprendedores cómo pueden acceder a mercados internacionales, cuáles son las mejores técnicas de comercialización y el valor que tiene envasar, etiquetar y consolidar una marca de origen a la hora de intentar captar un mercado diferente al nacional.

En la actualidad, de las 600 hectáreas que se encuentran en producción en la zona serrana de Traslasierra con hierbas aromáticas o medicinales, el 50% se destina al cultivo de orégano, que tiene un rendimiento de 3 mil kilos por año y por hectárea.

Luego se escalonan a la hora de los mejores rindes, los campos que se usan para producir menta (rinde 4 mil kilos por hectárea y cada 12 meses) y los que se destinan a tomillo (800 kilos por año y por hectárea).

Objetivo

Si bien algunos de estos productores ya están agrupados en la Cooperativa de Villa de Las Rosas que preside el técnico del Inta, Daniel Suárez, los promotores de este encuentro apuestan a reunir a todos los que se dedican a esta actividad para conformar así una masa más que importante en tonelaje y variedad de hierbas.

Desde la Agencia Pro Córdoba se anunciará el apoyo y asesoramiento técnico necesario para poder concretar todos los procedimientos vinculados a la exportación, desde la adquisición de contenedores a los trámites impositivos propios de la venta al mercado externo, con las complicaciones que siempre genera la intervención de la Aduana.

Desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable del municipio, su titular Adriana Asís aclaró que se trata de la primera reunión y que desde la administración comunal se brindará todo el apoyo necesario a estos productores de hierbas medicinales y aromáticas para que sus microemprendimientos puedan crecer con la captación de nuevos clientes internacionales.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/09/25/nota199532.html

Comments (2)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


28.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy