Archive | septiembre, 2009

El INTA Balcarce particip贸 dentro de un consorcio internacional en la secuenciaci贸n del genoma de la papa

Tags:

El INTA Balcarce particip贸 dentro de un consorcio internacional en la secuenciaci贸n del genoma de la papa

Posted on 28 septiembre 2009 by hj

La identificaci贸n de genes deseables permitir谩 sobre-expresar las caracter铆sticas de genes deseables y acortar el plazo necesario para obtener nuevas variedades

Un grupo internacional de cient铆ficos de 14 pa铆ses, que incluye a investigadores del INTA Balcarce, anunci贸 la obtenci贸n de la secuenciaci贸n del genoma de la papa.

鈥淓l INTA Balcarce ha participado en este proceso dentro de un consorcio internacional, creado por la Universidad de Wageningen (Holanda) y del cual participamos distintas instituciones鈥, explic贸 Sergio Feingold, director del Laboratorio de Agro-Biotecnolog铆a del INTA Balcarce y referente institucional del proyecto.

Ese laboratorio del INTA Balcarce 鈥搒eg煤n indic贸 hoy mi茅rcoles el organismo por medio de un comunicado鈥 contribuy贸 con la secuenciaci贸n parcial del cromosoma 3, la secuencia completa de la mitocondria y con la construcci贸n de un mapa gen茅tico que identifica la localizaci贸n de todos los fragmentos secuenciados por los socios del consorcio.

El consorcio internacional de secuenciaci贸n del genoma de la papa (PGSC por sus siglas en ingl茅s) comenz贸 este trabajo en 2006 y hoy, adelant谩ndose un a帽o a su programa, dio a conocer el primer borrador del genoma ensamblado. Ese documento se actualizar谩 en los pr贸ximos meses a medida que se generen datos adicionales, incluyendo la anotaci贸n de los genes, identificaci贸n del transcriptoma y an谩lisis de genes cr铆ticos a la producci贸n de papa.

鈥淓l acceso a esta informaci贸n ayudar谩 a los cient铆ficos en el mejoramiento de la productividad, la calidad, valor nutricional y resistencia a los pat贸genos de nuevas variedades鈥, apunt贸 Feingold.

Feingold adem谩s dijo que los mejoradores de papa podr谩n acortar el plazo de 10 a 12 a帽os actualmente necesario para obtener nuevas variedades. 鈥淓sto permitir铆a reducir alguno de estos tiempos, pudiendo identificar la presencia de variantes de genes deseables mediante tecnolog铆as moleculares de detecci贸n de ADN, en algunos genotipos seleccionados鈥, explic贸.

El genoma de la papa tiene 12 cromosomas y se estima que posee 840 millones de pares de bases, lo que equivale aproximadamente a una cuarta parte del genoma humano.

http://www.infocampo.com.ar/inicio.php?titulo=Un-consorcio-internacional-secuencio-el-genoma-de-la-papa-participo-el-INTA-Balcarce&id_nota=18922&p=ver_nota

Comments (0)

Reciclan una casa que ser谩 芦amigable禄 con el ambiente

Tags: , , ,

Reciclan una casa que ser谩 芦amigable禄 con el ambiente

Posted on 28 septiembre 2009 by hj

Tendr谩 materiales recuperados y ahorrar谩 hasta 40% de energ铆a

Reciclan una casa que ser谩

Pablo Morosi
Corresponsal en La Plata

LA PLATA.- Antes de fin de mes, la municipalidad local prev茅 dejar inaugurada, por lo menos simb贸licamente, la Casa del Bosque, un edificio tecnol贸gicamente sustentable erigido en el seno del bosque platense con materiales reciclados y que utilizar谩 energ铆as alternativas para su funcionamiento.

Se trata de una iniciativa de la Agencia Ambiental de la comuna -una dependencia municipal sin precedentes en el pa铆s- que busca, a partir de recuperar una vieja construcci贸n en desuso, brindar un modelo de edificaci贸n sustentable, que 芦combine el ahorro energ茅tico y el respeto ambiental con el objetivo de concientizaci贸n social禄, explic贸 a LA NACION el titular de la citada agencia, Sergio Federovisky.

Desde el dise帽o y la t茅cnica constructiva, se busca la utilizaci贸n de materiales reciclados o ambientalmente neutros, como las placas portantes hechas con desechos de cartones de Tetra Brik, que conforman el techo; maderas certificadas, o hierro laminado.

La casa, que ser谩 la sede de la Agencia Ambiental y demandar谩 una inversi贸n de unos 600.000 pesos -en parte financiada con un subsidio nacional-, contar谩 con un sistema mixto de paneles fotovoltaicos y un molino e贸lico, como aporte a la disminuci贸n del consumo energ茅tico de red.

Mediante ventanas de doble vidrio colocadas en las cubiertas, con orientaci贸n al Sur, a fin de no tener iluminaci贸n indirecta sin reflejos interiores, se intenta disminuir al m谩ximo el uso de iluminaci贸n artificial. Tambi茅n se usar谩n criterios de iluminaci贸n eficiente con l谩mparas de bajo consumo. Para echar luz al exterior habr谩 farolas solares fotovoltaicas.

芦Vamos a ahorrar cerca del 40% de energ铆a禄, promete Federovisky, quien considera que el lugar se constituir谩 en 芦un ejemplo de construcci贸n ambiental para la comunidad禄. Tambi茅n, entre otras cosas, funcionar谩 all铆 un museo ambiental itinerante y un centro de divulgaci贸n y educaci贸n ambiental, seg煤n adelant贸 el funcionario.

Un muro especial

Un muro especial se utilizar谩 para generar energ铆a radiante, para alimentar un amplio espacio multiprop贸sito que domina el lugar, y ser谩 谩mbito para talleres y muestras vinculadas con el cuidado del medio ambiente.

A su vez, una galer铆a perimetral acotada por paneles con enredaderas de hojas caducas permitir谩 controlar el impacto cal贸rico del sol en la fachada durante los meses de mayor temperatura. Adem谩s, habr谩 varias chimeneas que servir谩n para extraer el aire c谩lido en el verano, mediante el aprovechamiento de corrientes convectivas y contar谩n con cierres herm茅ticos en invierno.

Los equipos de aire acondicionado y refrigeradores ser谩n de tecnolog铆a tipo Greenfreeze, que no utiliza gases que da帽an la capa de ozono ni afectan el medio ambiente. En cuanto a las instalaciones pluviales, se realizar谩 una recolecci贸n de agua de lluvia en cisterna, para ser elevada a tanques de reserva de agua gris, que se utilizar谩 para el sistema de dep贸sitos de inodoros y red contraincendios.

S贸lo se utilizar谩 agua potable en la cocina, lavabo y consumo humano. Las grifer铆as tendr谩n un mecanismo de regulaci贸n de caudal. Adem谩s, se adoptar谩 un sistema de descarga cloacal por infiltraci贸n, desarrollado por especialistas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), de manera de no requerirse el volcado a la red.

Con el fin de optimizar el tratamiento, se dise帽贸 un tapiz verde de juncos, cuya caracter铆stica radicular es su alta densidad. El sistema fue dimensionado teniendo en consideraci贸n la factibilidad de concurrencia de p煤blico para eventos.

En cuanto a los artefactos, cada inodoro contar谩 con dos dep贸sitos, graduados uno a 12 y otro a 5 litros, a fin de utilizarse para el barrido de aguas 芦marrones禄 o 芦amarillas禄, respectivamente, a fin de controlar el volumen de disparo de arrastre, con la consecuente econom铆a de agua. Todos los recubrimientos superficiales ser谩n de base al agua y se evitar谩 el uso de otro tipo de pinturas. Tal especificaci贸n abarca a convertidores de oxido, esmaltes sint茅ticos, l谩tex y revestimientos para ladrillos.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1179744

Comments (1)

Tags:

Versi贸n Argentina de Johnny 5 de Short Circuit

Posted on 28 septiembre 2009 by hj

UAITBOT-C2 recuerda a Johnny 5 de la pel铆cula norteamericana Short Circuit, pero la versi贸n argentina mide 2.20 metros, pesa 80 kilos y es porte帽o. Infobae.com estuvo en el anuncio del pr贸ximo Congreso de Tecnolog铆a que fue presentado por este singular robot

Como en el film, en la Argentina hay tambi茅n dos versiones de la m谩quina, la Silver (plata) y la Gold (oro), que funcionan en dos modos posibles: por teleoperado o de forma automatizada.

Los dos 鈥減rimos鈥, como se definieron los robots, fueron la sensaci贸n del evento, que ayer convoc贸 a la prensa local, a transe煤ntes y a los alumnos del Colegio Esteban Echeverr铆a y la Universidad Abierta Interamericana (UIA). Aunque eran comandados por hombres de carne y hueso, seg煤n explic贸 a Infobae.com el decano de la facultad de tecnolog铆a, el doctor Marcelo De Vincenzi, tambi茅n es posible que estas m谩quinas funcionen por s铆 solas y respondan preguntas b谩sicas. 鈥淪i est谩n en modo automatizado y le pregunt谩s cu谩nto sale un kilo de papas, te lo va a responder s贸lo si esa informaci贸n est谩 cargada en su memoria鈥, explic贸.

Por medio de este evento, la UIA anunci贸 el pr贸ximo Congreso Internacional en Innovaci贸n Inform谩tica (CIITI) que tendr谩 lugar a partir del 8 de octubre en la ciudad de Buenos Aires y que reunir谩 a consagradas personalidades del campo de la inform谩tica. Entre ellos contar谩 con la presencia del Dr. Hanan Achsaf (presidente Achsaf Consulting LTD, Israel); Dr. Antonio Valerio Netto (gerente general Cuentistas Asociados, Brasil); Dr. Bernardo Huberman (senior fellow and director Social Computing Lab, HP Labs,USA); Dr. Madhukar Vishwanath Pitke (director de Nicheken Technologies PVT, LTD, India) y el Ing. Farid Arifuddin (manager Vavasi Group, India).
Del 谩mbito nacional estar谩n presentes el Dr. Edgardo De Vincenzi (Rector UAI), Dr. Marcelo De Vincenzi (decano de la Facultad de Tecnolog铆a Inform谩tica UAI), el Ing. Francisco Cabrera (ministro de Desarrollo Econ贸mico, Gob. de la Ciudad de Bs. As), Dr. Lino Bara帽o (ministro de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Productiva de la Naci贸n); Cont. Miguel Callelo (presidente del CESSI), el Ing. Ricardo Mandel (IBM Latinoam茅rica), el Dr. Alejandro Prince (Prince & Cook), Marcos Pueyrred贸n (presidente de la C谩mara Argentina de Comercio Electr贸nico) y el periodista Guillermo Lobo, entre otros.

La doctora Claudia Pons, directora del departamento tecnol贸gico, aclar贸 en la conferencia de prensa los objetivos del congreso, que tiene por fin mostrar adelantos y estudios que se realizan en el pa铆s y generar est铆mulos para un sector que necesita crecer. 鈥淟a Argentina tiene capacidad para desarrollar estas herramientas en los sectores de la industria, el agro, las telecomunicaciones, contenidos digitales, la educaci贸n y seguridad禄

Al principio del evento, UAITBOT Silver se present贸 en plena calle, junto con otros 鈥渁migos robots鈥, algunos de los cuales tienen como especializaci贸n el f煤tbol. 鈥淓l partido lo vamos a jugar con la Universidad de San Pablo, Brasil, un cl谩sico en el que nos tenemos fe porque la Argentina ocupa el sexto puesto, pero veamos si nos va mejor que a la Selecci贸n鈥, explic贸 el decano alegremente.

Entre otras de las maravillas de estos simp谩ticos robots est谩 que reaccionan a la luz y a diversos est铆mulos.

http://www.infobae.com/contenidos/474080-100918-0-El-robot-que-habl贸-Infobae.com-anunciar-un-congreso

Comments (0)

Tags:

Mendoza, destino top del mundo

Posted on 28 septiembre 2009 by hj

National Geographic, a trav茅s de la revista Traveler, incluye a la provincia de Mendoza como uno de los 50 sitios del mundo que jam谩s deben dejar de conocerse. Tambi茅n fue elegida como uno de los tres mejores lugares de Sudam茅rica.

No es la primera vez que Mendoza ocupa un lugar privilegiado junto con reconocidas ciudades internacionales, con peso propio y larga trayectoria hist贸rica y tur铆stica. Una vez m谩s, la National Geographic, a trav茅s de Traveler, incluye a la provincia dentro de sus p谩ginas, en esta oportunidad para colocarla dentro de los 50 sitios del mundo que jam谩s deben dejar de conocerse.

Las razones siguen siendo las mismas. El entorno mendocino impacta por la combinaci贸n de las monta帽as, vi帽edos, espacios verdes, r铆os y actividades culturales y gastron贸micas.

El dato no es menor cuando se empieza a recorrer el mapa mundial. Mendoza es el 煤nico lugar elegido de la Argentina y uno de los cuatro de Am茅rica Latina. De este lado del continente comparte un espacio junto con la isla de Pascua (Chile), el Parque Nacional Madidi (Bolivia), Kuelap (Per煤) y las islas Georgias del Sur.

Los sitios 鈥渋mperdibles鈥 saldr谩n el mes que viene, en una edici贸n especial de la National Geographic Traveler (Viajero), por los 25 a帽os de su creaci贸n. El equipo de la revista se encarg贸 de pedir a reconocidas figuras, de cada uno de los destinos, que realizaran una descripci贸n del lugar donde viven y que los viajeros no deben pasar por alto.

As铆, para hablar de Mendoza eligieron a la arquitecta Eliana B贸rmida, del estudio B贸rmida &Yanz贸n, por su compromiso con el entorno y el ambiente mendocino. Ella comparte el privilegio junto a Salman Rushdie, Paulo Coelho y la reina de Jordania, entre otros.

Al igual que el a帽o pasado, cuando Mendoza qued贸 en el top diez de los destinos del mundo para visitar, la provincia contin煤a destac谩ndose por cualidades como las monta帽as, los parques, el sol, el buen vino y la nieve.

鈥淒estacan c贸mo hemos logrado transformar un lugar des茅rtico en un oasis. Les llama la atenci贸n que en este contexto se haya podido desarrollar una importante cultura vitivin铆cola, a trav茅s de la cual es posible obtener uno de los mejores vinos del mundo鈥, explic贸 B贸rmida quien, junto con su esposo, son los responsables de la arquitectura de muchas de las bodegas locales.

En el art铆culo, B贸rmida hace un minucioso viaje por los mejores rincones que caracterizan a Mendoza. A la cl谩sica postal, la arquitecta agrega otras descripciones como los lagos, las planicies, el Aconcagua, las tierras 谩ridas y los caudalosos r铆os con agua de deshielo.

No falta la referencia a la cultura regional y al uso de la piedra, el adobe y la quincha para la arquitectura. Tambi茅n hace hincapi茅 en el desembarco de las primeras cepas, tra铆das por los espa帽oles en el siglo 16, hoy 鈥減ilares de nuestra econom铆a鈥, tal como se destaca en la nota.

No se olvida de las bodegas, su gente, el sacrificio y el trabajo en equipo que implica la elaboraci贸n y la obtenci贸n del vino. Por supuesto que la Fiesta Nacional de la Vendimia tiene un espacio destacado. B贸rmida indica que esta costumbre mendocina influye hasta en la manera de marcar el calendario. 鈥淓s casi equivalente al A帽o Nuevo鈥, manifiesta la profesional en la publicaci贸n.

De esta manera, Mendoza comparte el premio con Dubl铆n (Irlanda), Berl铆n (Alemania), Florencia (Italia) o San Petersburgo (Rusia). Pero tambi茅n se destaca junto a grandes iconos de todos los tiempos, como La Sagrada Familia en Barcelona (Espa帽a) o la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, en Washington (EEUU).

El antecedente
La selecci贸n de los lugares recomendables para viajar fueron hechos en base a los criterios que se tuvieron en cuenta para elaborar el art铆culo de los diez mejores sitios para visitar, en 2008.

Al igual que otros destinos de Jap贸n, B茅lgica o Francia, en aquel entonces, Mendoza fue evaluada por su entorno y calidad ecol贸gica, integridad social y cultural, condiciones arqueol贸gicas, apariencia est茅tica, calidad de la gesti贸n de turismo y apuesta al futuro.

Sin embargo, no todo fue positivo para la provincia. Aunque el visitante que camin贸 las calles mendocinas para realizar el ranking en aquella ocasi贸n se hab铆a quedado impactado con los paisajes naturales, la comida y los alojamientos, dej贸 en claro que Mendoza estaba en etapa de crecimiento y que a煤n quedaba mucho por hacer.

Fuente: Diario Los Andes.

http://www.argentina.ar/_es/turismo/C2470-mendoza-destino-top-del-mundo.php

Comments (3)

Hallazgo en la puna salte帽a: Un tesoro natural que narra la evoluci贸n de la vida en la Tierra

Tags:

Hallazgo en la puna salte帽a: Un tesoro natural que narra la evoluci贸n de la vida en la Tierra

Posted on 28 septiembre 2009 by hj

All铆, en Salta, donde el pa铆s a煤n est谩 sin explorar ni proteger y el cielo es tan azul como las lagunas de esas tierras andinas des茅rticas, un equipo de cient铆ficos de Tucum谩n hall贸 a 4000 metros de altura un ecosistema completamente ignorado hasta el momento. La revista Nature lo acaba de calificar como 芦una ventana alta al pasado禄.

Se trata del descubrimiento de lo que para cualquiera ser铆an corales o rocas rosadas en lagunas muy saladas de poca profundidad. En realidad, son una gran cantidad de estromatolitos, los primeros microorganismos que cubrieron nuestro planeta hace miles de millones de a帽os y liberaron el ox铆geno a la atm贸sfera.

En este caso, no se trata de f贸siles, como en Marte, sino de estromatolitos vivos y en altura, lo que hace que este tesoro natural capte la atenci贸n cient铆fica mundial. Las muestras que analiza el equipo del Laboratorio de Investigaciones Microbiol贸gicas de Lagunas Andinas (Limla-Proimi), del Conicet, est谩n revelando datos que narran la evoluci贸n de la vida en la Tierra y abren una puerta inmensa a varias aplicaciones biotecnol贸gicas para la salud humana, como el desarrollo de antibi贸ticos, por la gran resistencia que desarrollaron en la laguna de Socompa y en los seis ojos de mar de Tolar Grande, en Salta.

芦Fueron los grandes fijadores de di贸xido de carbono [CO2] en la historia evolutiva; lo hacen en condiciones extremas de radiaci贸n UV y de salinidad, por lo tanto fijan CO2 donde los vegetales no pueden crecer. 芦Domesticarlos禄 y medir su capacidad de fijar CO2 podr铆a ser por lo menos interesante para el calentamiento global. Esta historia reci茅n comienza禄, dijo por tel茅fono desde Tucum谩n la doctora Mar铆a Eugenia Far铆as, cient铆fica 芦repatriada禄 del Centro de Investigaciones Biol贸gicas de Espa帽a.

Los estromatolitos son la uni贸n de bacterias y algas, que cooperan para sobrevivir. Con minerales, se vuelven rocas org谩nicas. 芦Es incre铆ble la difusi贸n mundial que tuvo esto -se sorprendi贸 Far铆as-. Ahora, urge legislar sobre el reservorio gen茅tico del pa铆s para preservarlo de la extracci贸n de muestras sin permiso. Los ecosistemas que descubrimos en Socompa y Tolar Grande tienen que ser cercados para garantizar su seguridad.禄

Fabiola Czubaj

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1179746

Comments (0)

Declaran monumento hist贸rico al edificio de la Aduana

Tags: ,

Declaran monumento hist贸rico al edificio de la Aduana

Posted on 28 septiembre 2009 by hj

El centenario edificio donde funciona la sede central de la Aduana en la ciudad de Buenos Aires fue declarado monumento hist贸rico nacional por el Poder Ejecutivo, seg煤n publica hoy el Bolet铆n Oficial.

La ADUANA de la Ciudad de Buenos Aires

La medida fue propuesta por la Secretar铆a de Cultura de la Naci贸n y est谩 contenida en el Decreto 1309/09 firmado por la presidente Cristina Fern谩ndez de Kirchner.

En los fundamentos del decreto se explica que la sede de la Aduana, con acceso por la calle Azopardo 350 y la avenida Ingeniero Huergo 351, es un testimonio de la creciente importancia que adquiri贸 la ciudad de Buenos Aires desde fines del siglo XIX y de la infraestructura desarrollada para responder a uno de los aspectos centrales de la recaudaci贸n fiscal del pa铆s.

Fue proyectada por los arquitectos Eduardo Lan煤s y Pablo Hary, y las obras, que comenzaron en 1909, finalizaron en octubre de 1910 cuando fueron inauguradas por el entonces Presidente de la Naci贸n, Jos茅 Figueroa Alcorta.

Se destaca adem谩s que el valor arquitect贸nico del edificio, estil铆sticamente encuadrado en el repertorio formal y compositivo del clasicismo franc茅s del siglo XVIII, se organiza a partir de un eje central de simetr铆a coincidente con su acceso principal, que est谩 flanqueado por pares de columnas rematadas por figuras aleg贸ricas.

En el interior se destaca la calidad de factura de las escaleras en m谩rmol de Carrara, los detalles ornamentales con vegetales y cabezas de animales, y las carpinter铆as de hierro y barandas, que presentan un elaborado dise帽o con figuras de antorchas y guirnaldas de acanto y laureles frutados

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=484527

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


34.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy