Archive | septiembre, 2009

Inauguran un tramo de 102 km de la Autopista Rosario-C贸rdoba

Tags:

Inauguran un tramo de 102 km de la Autopista Rosario-C贸rdoba

Posted on 11 septiembre 2009 by hj

Forma parte de la Ruta Nacional 9聽y demand贸 una inversi贸n聽de m谩s de $1.000 millones. Con esta obra estrat茅gica para el desarrollo econ贸mico y productivo se consolida el corredor vial m谩s importante del pa铆s

La inauguraci贸n de este tramo constituye un nuevo avance de la obra para la cual el Gobierno Nacional, a trav茅s del Ministerio de Planificaci贸n, destin贸 m谩s de $2.700 millones para 312 kil贸metros de autopista.

Con las obras inauguradas ya se finalizaron 236 kil贸metros, lo que representa tener habilitada聽75% de toda la longitud de la autopista. Se encuentran en ejecuci贸n los restantes 77 kil贸metros de autopista, para de este modo completar una obra que fue prometida por anteriores gobiernos desde hace casi 40 a帽os.

Se trata de una autopista neur谩lgica para el desarrollo del pa铆s, ya que conecta una regi贸n que concentra el 70% del PBI nacional, como destac贸 la presidente Cristina聽Kirchner en su visita a Villa Mar铆a en mayo de este a帽o: 芦Esta Autopista va a unir finalmente unos de los corazones productivos m谩s importantes del pa铆s禄.

脷ltimo tramo de la traza
El ingeniero Nelson Periotti, administrador general de la Direcci贸n Nacional de Vialidad, encabez贸 los actos de inauguraci贸n de los 2 tramos de la obra. Ayer por la ma帽ana se inauguraron en Morrison 26 kil贸metros de Autopista que conectan las ciudades de Ballesteros, Morrison y Belle Ville, en la provincia de C贸rdoba.

Posteriormente, Periotti se dirigi贸 a Ca帽ada de G贸mez para realizar el acto de inauguraci贸n de los 76 kil贸metros que conectan Carcara帽谩, Correa, Ca帽ada de G贸mez y Armstrong hasta el l铆mite entre C贸rdoba y Santa Fe. De este modo, toda la Ruta Nac. N潞 9 correspondiente a la provincia de Santa Fe ya puede ser transitada a trav茅s de autopista.

En C贸rdoba, se puede transitar por autopista desde la capital hasta Belle Ville, y se encuentran en plena ejecuci贸n los 煤ltimos 77 kil贸metros de obra (Belle Ville- General Roca), que se prev茅 finalizar durante el 2010.

Cabe destacar que esta autopista, combinada con la Autopista Panamericana, representa una v铆a r谩pida y privilegiada para el transporte de producci贸n industrial, agr铆cola y ganadera en la principal zona productiva del pa铆s. Una de las ventajas que ofrece es la optimizaci贸n del sistema de transporte del Mercosur, dando un fuerte impulso al creciente desarrollo local y a la integraci贸n regional. Adem谩s permitir谩 dar una mayor seguridad al tr谩nsito de veh铆culos, considerando que es una de las rutas m谩s transitadas del pa铆s y carec铆a de la infraestructura necesaria.

http://www.infobae.com/contenidos/471763-100894-0-Inauguran-un-tramo-102-km-la-Autopista-RosarioC贸rdoba

Comments (0)

La avenida Callao ser谩 preservada

Tags:

La avenida Callao ser谩 preservada

Posted on 11 septiembre 2009 by hj

Fue catalogada 芦谩rea de protecci贸n hist贸rica禄, con reglas especiales de construcci贸n, iluminaci贸n y publicidad

La avenida Callao ser谩 preservada

Angeles Castro
LA NACION

La Legislatura porte帽a catalog贸 ayer como 谩rea de protecci贸n hist贸rica (APH) la avenida Callao en toda su extensi贸n, categor铆a que busca impedir modificaciones significativas y mantener la l铆nea est茅tica del paisaje. La norma, precisamente, no s贸lo influye en las parcelas frentistas de ambas veredas de la tradicional arteria de Buenos Aires: regula tambi茅n el entorno de los edificios con reglas espec铆ficas de decoraci贸n, iluminaci贸n y uso, con el objetivo de conservar la armon铆a de la avenida.

La ley -aprobada sobre un proyecto de la diputada Marta Varela (Pro), que tuvo despacho de la Comisi贸n de Planeamiento Urbano- considera que el conjunto de bienes muebles e inmuebles situados sobre Callao es 芦de alta calidad arquitect贸nica y urbana, caracterizado por una particular concentraci贸n de edificios representativos de las distintas vertientes arquitect贸nicas de fines del siglo XIX y principios del XX, que otorga a este 谩mbito un car谩cter ecl茅ctico propio y original禄.

Seg煤n explic贸 Varela, 芦la protecci贸n impuesta implica que no se pueda transformar por ning煤n inter茅s particular, que exige un mantenimiento especial y, eventualmente, aportes estatales para la conservaci贸n禄.

La ley, sancionada ayer en doble lectura, protege, por un lado, a 45 edificios con la llamada 芦protecci贸n cautelar禄, o sea, de las fachadas que no podr谩n ser alteradas. Estos se suman a 23 inmuebles que, antes de la aprobaci贸n de la norma, ya contaban con protecci贸n estructural, o sea, de la fachada y del interior.

Para el resto de los lotes situados sobre la avenida, detall贸 la presidenta de la Comisi贸n de Planeamiento, la peronista Silvina Pedreira, 芦si se llega a construir o hay modificaci贸n de un edificio, se deber谩 respetar el estilo y la misma l铆nea est茅tica, como determinados revoques y ornamentaciones, y se deber谩n respetar la composici贸n y las texturas existentes禄.

Por otro lado, los diputados establecieron limitaciones de tama帽o a la instalaci贸n de marquesinas, toldos y publicidades, para los que fija condiciones especiales de emplazamiento. Adem谩s, la ley establece que se respeten las actuales caracter铆sticas del mobiliario urbano (bancos y faroles) en futuras intervenciones sobre Callao.

En cuanto a las plazas y plazoletas situados sobre este distrito APH, 芦toda modificaci贸n deber谩 responder a un proyecto integral que contemple aspectos hist贸ricos y paisaj铆sticos y requerir谩 la aprobaci贸n previa del organismo de aplicaci贸n禄.

Los legisladores dejaron librada al Poder Ejecutivo la designaci贸n de esa autoridad de aplicaci贸n, que deber谩 constar en la reglamentaci贸n de la norma.

Finalmente, los diputados tambi茅n impusieron determinados criterios de forestaci贸n para las parcelas abarcadas.

芦En general, suelen catalogarse inmuebles en forma aislada. Pero en este caso quisimos preservar a toda una avenida y su entorno禄, se帽al贸 la macrista Varela. Ya cuentan con el paraguas del APH la Avenida de Mayo y la avenida Luis Mar铆a Campos, record贸 Pedreira.

Por su parte, Varela rescat贸 el valor de la avenida Callao, no s贸lo como 芦una de las grandes arterias centrales de la ciudad禄, sino como 芦un reservorio de los edificios construidos en un momento particular de la historia argentina禄.

La protecci贸n aprobada anoche rige para Callao en toda su extensi贸n, desde Rivadavia hasta el Bajo. Distribuidas a lo largo de la avenida, conviven tres 谩reas diferenciadas por el acento de sus actividades.

La primera, de Rivadavia hasta Corrientes, ser铆a la Callao de la actividad pol铆tica, con el Congreso; las confiter铆as El Molino, El Tropez贸n, el Caf茅 de los Angelitos y L麓Aiglon, y el hotel Savoy, muy concurridos por hombres de la pol铆tica.

La segunda 谩rea, entre Corrientes y Santa Fe, est谩 m谩s vinculada con la educaci贸n, con la Escuela Normal Superior Domingo F. Sarmiento, el Colegio La Salle, la Universidad del Salvador, y en su entorno, el Ministerio de Educaci贸n, frente a la plaza Rodr铆guez Pe帽a.

La tercera 谩rea, desde Santa Fe pasando por Las Heras hasta el Bajo, es la Callao residencial.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1173130

Comments (0)

Tags:

Helado kosher a EE.UU.

Posted on 11 septiembre 2009 by hj

La fabricante de helados Ice Cream concret贸 la primera exportaci贸n al mercado norteamericano de su l铆nea de postres kosher. La operaci贸n incluy贸 el env铆o de 12,5 toneladas de helado elaborado seg煤n los requisitos de la religi贸n jud铆a, y el objetivo es replicar las exportaciones todos los meses. La empresa argentina adem谩s anunci贸 que tiene en estudio una futura incursi贸n en Israel. Fundada en 1986, Ice Cream es una de las principales fabricantes de helados del pa铆s y cuenta con una planta en Talar del Pacheco, con capacidad para producir m谩s de 25 millones de litros anuales.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1173199

Comments (0)

El San Roque recibir谩 equipamiento para tratar la psoriasis

Tags:

El San Roque recibir谩 equipamiento para tratar la psoriasis

Posted on 11 septiembre 2009 by hj

El hospital ubicado en Gonnet incorporar谩 este mes un nuevo instrumental para el tratamiento de esa enfermedad. Desde el nosocomio informaron que se utilizar谩 para casos moderados o severos, donde las lesiones en la piel superan el 30% del cuerpo

El hospital ubicado en Gonnet incorporar? este mes un nuevo instrumental para el tratamiento de esa enfermedad. Desde el nosocomio informaron que se utilizar? para casos moderados o severos, donde las lesiones en la piel superan el 30% del cuerpo

Los pacientes con psoriaris de la provincia de Buenos Aires podr谩n contar ahora con una nueva t茅cnica para mejorar su calidad de vida. Es porque el hospital San Roque, en la localidad platense de Gonnet, incorporar谩 este mes un equipo para el tratamiento de esa enfermedad, que fue donado por la Asociaci贸n de Enfermos de Psoriasis (AEPSO). As铆 lo inform贸 ayer el ministerio de Salud bonaerense.
El aparato, 煤nico en el 谩mbito p煤blico de la Provincia, consiste en una cabina, para estar de pie, que contiene una serie de tubos fluorescentes que emiten rayos ultravioletas, los cuales son dosificados de acuerdo a la patolog铆a.
Las sesiones se realizan 2 o 3 veces por semana, y el tiempo de tratamiento var铆a entre segundos o minutos. La dosis de irradiaci贸n se va aumentando progresivamente seg煤n el caso.
鈥淐on este tratamiento se pretende hacer desaparecer o blanquear las placas rojas o escamosas. Luego de cada sesi贸n se hidrata toda la piel y deber谩 evitarse la exposici贸n al sol鈥, explicaron desde la cartera sanitaria.
En pacientes con lupus, porfirias y enfermedades hep谩ticas, en embarazadas o ni帽os menores de 12 a帽os, es contraindicatorio realizar el tratamiento mediante esta t茅cnica de fototerapia. 鈥淎 estos pacientes se les realiza procedimientos alternativos, o el suministro de medicaci贸n oral鈥, explic贸 Lorena Basalo, m茅dica del servicio.
Asimismo, la especialista aclar贸 que 鈥渆stos equipos se utilizan para casos moderados o severos, donde las lesiones en la piel superan el 30 por ciento del cuerpo鈥.
Lesiones en la piel
La psoriasis se presenta con lesiones rojas sobreelevadas de la piel normal, recubiertas de escamas blanquecinas, secas, que se localizan en codos, tronco, rodillas y cuero cabelludo. Puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las u帽as, semimucosa labial y la mucosa genital. En ocasiones puede complicar articulaciones.
Se trata de una enfermedad multifactorial. Existe una predisposici贸n gen茅tica, pero deben agregarse factores desencadenantes como el estr茅s o impacto psicoemocional, ciertas infecciones, algunos medicamentos o traumatismos. No es contagiosa.
Entre el 1 y 3 por ciento de la poblaci贸n mundial padece psoriasis. En Argentina los valores son similares. Se presentan, generalmente, entre los 15 y 35 a帽os y es poco frecuente en ni帽os, aunque existen casos.
Es una enfermedad que, en su mayor铆a, altera la calidad de vida y la forma de encarar las actividades diarias. Quienes la padecen evitan mostrar su cuerpo y suelen vestirse con ropa que cubra brazos y piernas.

diario Hoy

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-44759-titulo-El_San_Roque_recibir_equipamiento_para_tratar_la_psoriasis

Comments (0)

Tags:

Inversi贸n en una cl铆nica

Posted on 11 septiembre 2009 by hj

La empresa de medicina prepaga Medif茅 y la obra social Acci贸n Social Empresarios (ASE) anunciaron una inversi贸n de US$ 30 millones en la construcci贸n del nuevo sanatorio Finochietto. La cl铆nica, que se levantar谩 en la esquina porte帽a de C贸rdoba y Ecuador, contar谩 con 157 habitaciones y su finalizaci贸n est谩 prevista para mediados de 2011. ASE naci贸 en 1977 como una organizaci贸n prestadora de servicios de salud que administra aportes y contribuciones del personal de direcci贸n de empresas.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1173199

Comments (0)

Cient铆ficos Argentinos revierten el r谩pido deterioro de las semillas de sauce y 谩lamo  y prolongan su poder germinativo

Tags: ,

Cient铆ficos Argentinos revierten el r谩pido deterioro de las semillas de sauce y 谩lamo y prolongan su poder germinativo

Posted on 10 septiembre 2009 by hj

Investigaci贸n / Mejoramiento gen茅tico de semillas de 谩lamo y sauce y mayor aprovechamiento forestal.聽Mediante un tratamiento conocido como priming , cient铆ficos Argentinos revierten el r谩pido deterioro de las simientes y prolongan su poder germinativo

Mayor aprovechamiento forestal

Gonzalo Roqueiro, Sara Maldonado y Horacio Maroder Foto:FACULTAD DE C. EXACTAS Y NATURALES DE LA UBA

Si las semillas de sauce y de 谩lamo se dejan libradas a la naturaleza mueren a las pocas semanas, lo que representa una dificultad en su manipuleo para los trabajos de mejoramiento gen茅tico. Sin embargo, un tratamiento conocido como priming revierte este deterioro y abre la puerta as铆 a la posibilidad de estudiarlas para optimizar el rendimiento. 芦Con mejoramiento gen茅tico ser铆a posible aumentar la calidad de la madera y, consecuentemente, diversificar su aplicaci贸n禄, se帽alan los doctores Sara Maldonado, del Departamento de Biodiversidad y Biolog铆a Experimental de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y Horacio Maroder, del Departamento de Ciencias B谩sicas de la Universidad Nacional de Luj谩n, quienes trabajan en este tema desde 1998.

Hasta ahora, la ciencia no le hab铆a prestado demasiada atenci贸n a estas simientes. 芦Estas especies se propagan por estacas. Este fue uno de los motivos por el cual no concitaron un particular inter茅s su estudio. Pero cuando se pretende realizar trabajos de mejoramiento gen茅tico resulta imprescindible contar con las semillas禄, enfatiza Gonzalo Roqueiro, del INTA Castelar, que se incorpor贸 recientemente a estas l铆neas de investigaciones.

Semillas rejuvenecidas En estado natural, esta simiente siempre hab铆a sido conocida por su r谩pido deterioro y por la p茅rdida de poder germinativo en unos pocos d铆as. 驴La raz贸n? 芦Los procesos oxidativos, que operan en el envejecimiento de cualquier semilla, en 茅stas son m谩s intensos禄, indican. Rescatarla de ese estado result贸 ser una de las consignas del equipo de trabajo, que logr贸 resultados significativos.

芦El envejecimiento producido por estos procesos oxidativos, pudieron ser notablemente revertidos, cuando las semillas fueron sometidas a la t茅cnica conocida como priming 芦, enfatiza la doctora Maldonado, al tiempo que Maroder explica el proceso: 芦Se hidratan las semillas hasta niveles de agua que posponen el inicio de la germinaci贸n, permitiendo, en consecuencia, que los mecanismos pregerminativos de reparaci贸n de da帽os act煤en durante mayor tiempo. Es como si se les hiciese servicio de chapa y pintura que las revigoriza. Se reparan los tejidos viejos禄.

Los resultados fueron m谩s que promisorios. 芦Un aspecto notable es la significativa respuesta a los tratamientos de rejuvenecimiento. Una caracter铆stica 煤nica en estas semillas es que la recuperaci贸n se hace a partir de una acentuaci贸n del deterioro que se produce al inicio del priming 芦, enfatiza la doctora Maldonado.

Este m茅todo de humidificaci贸n permiti贸 as铆 revertir el r谩pido deterioro y de este modo, lograr contar con semillas rejuvenecidas con las cuales es posible trabajar en investigaciones de manipulaci贸n gen茅tica. 芦La familia de las salic谩ceas comprende unas 350 especies que se agrupan en los g茅neros Populus (los 谩lamos) y Salix (los sauces). Se trata de especies de gran valor forestal debido a la rapidez de su crecimiento, para cuyo cultivo nuestro pa铆s cuenta con una de las zonas m谩s aptas (el Delta del Paran谩). Su utilizaci贸n para madera est谩 restringida a la fabricaci贸n de cajones y estaciones, y a su uso como combustible; sin embargo, con mejoramiento gen茅tico ser铆a posible aumentar la calidad de la madera y, consecuentemente, diversificar su aplicaci贸n禄, se帽alan los especialistas en la publicaci贸n Ciencia Hoy.

Estos estudios han contado con la colaboraci贸n de investigadores del Departamento de Industrias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y de la C谩tedra de F铆sica de la Facultad de Farmacia y Bioqu铆mica, ambas de la UBA, y del Instituto de Investigaciones Bioqu铆micas de la Universidad Nacional de La Plata.

Quedan por delante numerosas tareas por realizar con estas semillas que este equipo de trabajo conserva con dedicaci贸n. 芦Llevamos -ejemplifican- las ramas de 谩lamo que contienen semillas con una red a un sector oscuro, dejamos que alcancen la humedad ambiente y las hidratamos para que tengan 12% de contenido de agua. A estas semillas, que en la naturaleza hubieran vivido s贸lo quince d铆as, las ponemos en el laboratorio a temperaturas de -80潞. All铆 se conservar谩n por a帽os, intactas禄, concluyen.

Por Cecilia Draghi
Para LA NACION

La autora es integrante del Centro de Divulgaci贸n Cient铆fica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA

Nuevo modelo

  • Descubrimiento.- En el mundo vegetal, una primera clasificaci贸n cient铆fica acerca de la conservaci贸n de las semillas las separ贸 en dos: tolerantes a la deshidrataci贸n u ortodoxas y no tolerantes o recalcitrantes. 芦Las semillas de sauce y 谩lamos comparten con las ortodoxas la capacidad de tolerar la desecaci贸n. Sin embargo, esa capacidad no determina una prolongada longevidad. Este comportamiento, junto a otras caracter铆sticas at铆picas que muestran estas semillas, las convierten en un nuevo modelo de comportamiento descubierto en nuestro laboratorio y cuyas causas estudiamos禄, indica el doctor Horacio Maroder.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1167755

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy