Archive | septiembre, 2009

Un desarrollo Argentino lleva el efecto «Cinerama» a Internet

Tags: , ,

Un desarrollo Argentino lleva el efecto «Cinerama» a Internet

Posted on 14 septiembre 2009 by hj

El proyecto Panoramium fue realizado por la empresa Lupa Corporation y la Universidad Nacional del Sur. Se aplicará a transmisiones «online»


Un desarrollo argentino lleva el efecto

 

Lupa Corporation, empresa dedicada al «turismo digital», presentó el proyecto Panoramium, una nueva tecnología de captura y tratamiento en vivo de imágenes de video, que permite obtener una única imagen panorámica de alta calidad a partir de distintas tomas simultáneas.

Se trata de una técnica que rememora al efecto «Cinerama», que se utilizaba en algunas películas que se proyectaban en el cine Gaumont, enfrente de la Plaza del Congreso, en Buenos Aires.

Panoramium es un proyecto pensado para darle una mejor cobertura a la transmisión de eventos en ambientes donde la vista panorámica se destaca por encima de otras formas de visualización.

De esta manera, el espectador en Internet tiene una mayor capacidad para observar el paisaje turístico o un sitio determinado, ya que le brinda herramientas para ver imágenes on-line trasmitidas a 360º y/o navegar por la misma, cual director de cámaras, observando los detalles, a través de un zoom digital.

Este proyecto fue desarrollado por un grupo de trabajo mixto entre del sector privado y académico, integrado por la empresa y el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras de la Universidad Nacional del Sur, encabezados por Claudio Delrieux.

“Estamos orgullosos de poder presentar Panoramium porque es un proyecto de investigación tecnológica desarrollado íntegramente en Argentina, con profesionales argentinos y porque su aplicación genera un valor agregado a distintos sectores, especialmente a la industria turística, especialmente en aquellos sitios o eventos donde la vista panorámica es un factor clave” comentó Carlos Pallotti, presidente de Lupa Corporation (en la foto de apertura de esta nota).

El proyecto fue seleccionado por la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología como Proyecto de Alta Prioridad, otorgándole un ANR para apoyar la inversión.

Lupa desarrolla tecnologías aplicadas a la difusión del turismo a través de Internet, cuyo exponente más importante fueron las transmisiones virtuales de los fenómenos naturales de la llegada de la Ballena Franca Austral y los pingüinos a las costas de la Patagonia, o la Ruptura del Glaciar Perito Moreno que han sido vistas por más de un millón y medio de personas de 132 países.

 http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/87380-Un-desarrollo-argentino-lleva-el-efecto-Cinerama-a-Internet.html?cookie

Comments (0)

Tags: ,

Microsoft seleccionó a la Argentina para ser el primer país en contar con SMS para Windows Live Messenger

Posted on 14 septiembre 2009 by hj

Desarrollo en SMS

Microsoft seleccionó a la Argentina para ser el primer país en contar con SMS para Windows Live Messenger. Mediante este servicio, los usuarios de Windows Live Messenger podrán estar conectados desde el teléfono celular y chatear con sus amigos sin la necesidad de tener un equipo de alta gama o conexión a Internet. El desarrollo fue hecho en un centro de Microsoft en Israel y estará disponible en los operadores de la Argentina en las próximas semanas. Quienes estén registrados podrán estar conectados al Windows Live Messenger en su celular e iniciar conversaciones con sus contactos que estén conectados tanto en la computadora como en el celular, a través de mensajes de texto. El servicio no tiene cargo fijo por suscripción y puede ser usado también por celulares con abono fijo o prepago, ya que sólo se cobrarán los mensajes de texto enviados por el usuario.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1174339

Comments (0)

Pymes industriales exportarán a Venezuela bienes de capital fabricados en el país

Tags:

Pymes industriales exportarán a Venezuela bienes de capital fabricados en el país

Posted on 14 septiembre 2009 by hj

Unos 300 contenedores con maquinarias industriales fabricadas en la Argentina partirán en las próximas semanas hacia Venezuela, en el marco de acuerdos comerciales cerrados con ese país en 2008.

Contemplan la provisión de máquinas-herramienta y otros rubros del sector metalmecánico Según informaron ayer fuentes de la Cancillería, ya finalizaron las tratativas comerciales, administrativas, bancarias y técnicas entre los países. Por ello, comenzarán a concretarse los primeros embarques de maquinarias y equipos argentinos para la instalación de distintas plantas industriales en Venezuela, en el marco de los acuerdos entre la presidenta Cristina Fernández y su par de Venezuela, Hugo Chávez.
Los embarques será controlados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de la Argentina para garantizar el máximo nivel de calidad en los productos.
Se trata de más de 300 contenedores cargados con maquinarias que las pymes argentinas, exportadoras de bienes de capital y plantas completas, estarán embarcando a Venezuela en las próximas semanas.

OPERACIONES. Las transacciones comprendidas implicarán en todos los casos la provisión de bie-nes de capital, equipamientos para procesos industriales completos, servicios de ingeniería, transferencia de tecnología y capacitación de personal local de distintos niveles operativos.
Todo esto se enmarca en contratos por 78 millones de dólares suscriptos en agosto de 2008, cuando una misión comercial local desembarcó en Venezuela.
En conjunto, son 31 proyectos de industrialización en las áreas de procesado de carnes, producción de frío industrial, procesamiento de frutas y hortalizas, fabricación de motores, transformación de tubos y estructuras metálicas.
También contemplan la provisión de máquinas-herramienta y otros rubros del sector metalmecánico, que involucraron a 43 pymes metalúrgicas argentinas

http://www.elargentino.com/nota-57880-Pymes-industriales-exportaran-a-Venezuela-bienes-de-capital-fabricados-en-el-pais.html

Comments (0)

Cinemóvil para las escuelas de la Provincia

Tags:

Cinemóvil para las escuelas de la Provincia

Posted on 14 septiembre 2009 by hj

«La escuela tiene que ser un ámbito de cultura y el cine nos acerca a ello», indicó Mario Oporto al firmar el convenio para que los establecimientos accedan al cine nacional

«Para la Provincia de Buenos Aires es muy importante poder renovar este convenio con el cual, en la primera etapa, más de 100.000 chicos de nuestras escuelas pudieron acceder al cine«, dijo el Director General de Cultura y Educación provincial, Mario Oporto, al firmar hoy un convenio con la titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure.

Mediante este acuerdo, que se formalizó en la sede del citado Instituto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se apunta a promover y fomentar la difusión de cinematografía de producción nacional en las escuelas de la Provincia. «Para nosotros es imposible hacerlo sin el trabajo y el apoyo del Incaa», apuntó el titular de la cartera educativa provincial.

Para resaltar la importancia del emprendimiento conjunto entre la Dirección General y el Incaa, Oporto expresó el agradecimiento «por poder continuar con este trabajo y volver a tener el cinemóvil por los caminos de nuestra Provincia», al tiempo que informó que en el sistema educativo provincial «tenemos más de 2.000 escuelas rurales o semi-rurales y cada vez que llega el cine allí es una verdadera fiesta para la escuela y para todo el pueblo».

A partir de la firma de este convenio, que se enmarca en el Programa «Cultura en la Escuela», la cartera educativa provincial se encargará de la rotación en los establecimientos educativos de nivel primario y secundario del material fílmico que aportará el Incaa. Entre otras, las películas de producción nacional que se proyectarán en las escuelas secundarias son «Cordero de Dios», «Crónica de una fuga», «Kamchatka» y «1973, un grito de corazón».

«Este trabajo es esencial porque creemos que la escuela tiene que ser un ámbito de ampliación de la cultura, y el cine nos acerca a ello«, sostuvo Oporto.

Vale saber que la difusión de los largometrajes en las escuelas se realiza con un cinemóvil, un vehículo de la cartera educativa provincial especialmente identificado, que está equipado por el organismo nacional para la proyección de películas. Así, se adaptan espacios en los edificios escolares para montar una sala cinematográfica, en la que se instalan el proyector, un equipo de sonido y la clásica pantalla gigante.

http://www.infobae.com/contenidos/472126-601275-0-Cinemóvil-las-escuelas-la-Provincia

Comments (0)

Tags:

De la mano de Castellani, Polonia es campeón europeo de voleibol

Posted on 14 septiembre 2009 by hj

El ex entrenador de la selección Argentina ya había sido campeón como DT en la liga polaca. Ahora, ayudó a consolidar a ese país como potencia del voleibol mundial.

La ciudad turca de Izmir fue testigo, ayer, de otro logro del voleibol argentino. Conducido por el director técnico Daniel Castellani, el seleccionado masculino de Polonia se consagró campeón europeo invicto por primera vez en su historia, al derrotar en la final a Francia por 3-1, con parciales de 29-27, 25-21, 16-25 y 26-24.

El bronce fue para Bulgaria, ganador de Rusia en sets corridos: 25-18, 26-24 y 25-21.

Con su victoria, Polonia se clasificó para la Gran Copa del Campeones a jugarse en Japón entre el 18 y el 23 de noviembre. Los polacos se quedaron también con los premios al Jugador Más Valioso del torneo, Piotr Gruszka, y al mejor armador, Pawel Zagumny.

El seleccionado polaco supo golpear en los momentos juntos. Es cierto que el goleador del partido fue Antonin Rouzeir, con 25 tantos, pero la gran figura fue sin dudas Gruszka, un veterano que supo conducir a su equipo y fue la opción de ataque en los puntos clave.

Polonia terminó con ocho victorias en igual número de presentaciones. Y a los 48 años, Castellani quedó como el artífice del éxito al rubricar un proceso en el que combinó jugadores experimentados con juveniles. Como jugador, Castellani integró la generación dorada del voleibol nacional que accedió al bronce en el Mundial de Argentina 82 y en los Juegos Olímpicos de Seúl 88. Como DT, dirigió a la Selección desde 1993 hasta 1999, y en ese lapso llevó a la Argentina a la medalla dorada en los Panamericanos de Mar del Plata 95.

Además, fue campeón con B olívar en las temporadas 02/03 y 03/04. Se fue luego a Polonia y fue bicampeón nacional y tercero en la Champions League con el SKRA Belchatow. Tras esos logros le llegó el turno de suceder a Raúl Lozano, quien había conducido a la selección polaca al subcampeonato mundial en Japón 2006.

Ayer, en Turquía, la familia Castellani le agregó un eslabón más a una trayectoria por demás exitosa. La semana pasada, su hijo Iván, quien como el padre juega de opuesto, fue una de las figuras de la selección argentina de menores, que consiguió la medalla de bronce en el Mundial de la categoría jugado en Bassano del Grappa, Italia.

http://www.clarin.com/diario/2009/09/14/um/m-01998841.htm

Comments (0)

Tags:

Según un estudio, 7 de cada 10 chicos usan la biblioteca de la escuela

Posted on 14 septiembre 2009 by hj

Lo afirma un relevamiento de Educación, sobre alumnos de 9 y 10 años, tanto de establecimientos estatales como privados. Las usan para acceder, sobre todo, a cuentos, poesías, novelas e historietas.

En tiempos de masificación de Internet, la cifra puede resultar toda una sorpresa: el 70 por ciento de los chicos de entre 9 y 10 años usan las bibliotecas de sus colegios para acceder a muchos de sus contenidos favoritos, como cuentos, historietas, novelas y poesías. Así lo afirma un estudio elaborado por el Ministerio de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Los resultados del estudio sobre «Las Bibliotecas Escolares en la Argentina» fueron presentados esta tarde, en el marco de la celebración por el Día del bibliotecario. La investigación se centró en provincias con características distintas y distantes en kilómetros: Buenos Aires, Chubut y Formosa. Participaron 600 establecimientos estatales y privados, de ámbito rural y urbano.

Entre otros resultados, el estudio arrojó que los juegos didácticos son uno de los preferidos por los alumnos de los primeros años de la primaria (32,8%). Así, la biblioteca aparece como un espacio en el que los chicos pueden jugar y pasar momentos de diversión. En tanto, tres cuartas partes de las bibliotecas escolares reciben la visita de hasta 60 alumnos diarios, y que más del 70% de alumnos primarios y secundarios asisten con un amigo.

En tanto, el sector de pertenencia no establece diferencias importantes entre los establecimientos: el 71,2% de los de gestión estatal desarrolla un plan o proyecto de lectura, mientras que la cifra llega a 65,1% en los de gestión privada.

«Sabemos que las bibliotecas escolares facilitan el acceso a la información, proporcionan competencias para el aprendizaje de los alumnos, y contribuyen a desarrollar su imaginación», señaló el ministro de Educación, Alberto Sileoni.

http://www.clarin.com/diario/2009/09/14/um/m-01998838.htm

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy