Archive | septiembre, 2009

Otro Argentino que triunfa en el mundo

Tags: ,

Otro Argentino que triunfa en el mundo

Posted on 15 septiembre 2009 by hj

Símbolo del vóley en nuestro páis, Daniel Castellani fue campeón europeo al frente del seleccionado polaco

El seleccionado masculino de vóley de Polonia, con la conducción del argentino Daniel Castellani, se consagró campeón europeo al derrotar a Francia por 3 a 1 en la final del certamen.

Castellani, ex entrenador del seleccionado argentino, llevó al equipo polaco a su primer título europeo en su sexta final.

En el partido definitorio, el invicto Polonia venció a Francia, en la ciudad turca de Izmir, con parciales de 29-27, 25-21, 16-25 y 26-24.

El tercer puesto del campeonato europeo quedó en manos de Bulgaria, que derrotó a Rusia por 3 a 0 con períodos de 25-18, 26-24 y 25-21.

Castellani dirigió el seleccionado argentino entre 1993 y 1999, ciclo en el que se ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1995.

Fuente: Télam

http://www.infobae.com/contenidos/472218-100902-0-Otro-argentino-que-triunfa-el-mundo

Comments (0)

Los accesos a internet crecen sin pausa en los hogares Argentinos

Tags:

Los accesos a internet crecen sin pausa en los hogares Argentinos

Posted on 15 septiembre 2009 by hj

De acuerdo al Indec, la cantidad de conexiones residenciales ascendió a 3,6 millones. Las cuentas de banda ancha aumentaron un 20,7 por ciento

Los accesos residenciales a internet, en el mes de junio de 2009, se incrementaron 10,6% y los accesos de organizaciones, 100,2% con respecto al mismo período de 2008.

Con esas cifras, los accesos residenciales registraron un total de 3,6 millones, de los cuales 3,3 millones correspondieron a cuentas de abono y el resto a usuarios free.

En tanto, los accesos de organizaciones a internet sumaron 579 mil, de los cuales 578 mil son cuentas de abono.

En los accesos residenciales, con respecto al mismo mes de 2008, las cuentas de abono se incrementaron 17,8%. Las conexiones de banda ancha aumentaron 20,7% y las de Dial-up bajaron 15%. A su vez, los usuarios free disminuyeron 37,1%.

Por otra parte, en los accesos de organizaciones las cuentas de abono aumentaron 100,6%, dentro de las cuales las cuentas de banda ancha crecieron 133,8%, mientras que los accesos dial up y las líneas punto a punto disminuyeron 22,6% y 2%, respectivamente. Así, los usuarios free bajaron 6,8 por ciento.

Desglose
Las cuentas con abono representan el 91,3% de los accesos residenciales, mientras que los usuarios gratuitos, el 8,7 por ciento.

Considerando el período entre junio de 2009 y el mismo mes del año anterior, los accesos residenciales a internet y las cuentas con abono crecieron un 10,6% y 17,8%, respectivamente. Asimismo, las conexiones de banda ancha se incrementaron un 20,7%. Los accesos con tecnología de ADSL representaron el 66,5% de los accesos de banda ancha en el mes de junio de 2009, seguidos por las conexiones de cablemódem con un 28,4 por ciento.

Las conexiones inalámbricas impulsaron el crecimiento de las cuentas de banda ancha dado el fuerte incremento que tuvieron de 384,1% en un año. Así se observó que en junio de 2009, las conexiones de banda ancha representaron el 86,0% de los accesos residenciales y el 94,2% de las cuentas con abono.

http://www.infobae.com/contenidos/472333-101275-0-Los-accesos-internet-crecen-pausa-los-hogares-argentinos

Comments (0)

Tags: ,

Hacen más ciclovías y habrá 25 km antes de fin de año

Posted on 15 septiembre 2009 by hj

La idea es armar una red desde el sur hasta Plaza Italia y los bosques de Palermo más dos ejes que lleguen hasta Constitución y Once. Irán por calles sin colectivos y con carriles separados físicamente.

Por: Pablo Novillo

En tiempos en que el tránsito y el transporte son claramente uno de los principales problemas de Buenos Aires, el Gobierno porteño está llevando adelante una política que busca convertir en una de las soluciones. Para fin de año, la Ciudad tendrá 25 kilómetros de ciclovías, y a fin del año que viene serán 100 km.

Ya hay tramos construidos en la avenida Sarmiento, en Palermo; en las calles Irala y Olavarría de La Boca: y en Herrera y Hornos, las calles que corren paralelas a la autopista 9 de Julio Sur, entre el Riachuelo y Constitución. Además, hay un tramo en obra en Rincón entre San Juan y Garay.

La idea es armar una red desde el sur hasta Plaza Italia y los bosques de Palermo, con otros dos ejes que lleguen hasta Constitución y Once. En total, para fin de año habría 25 km.

No es la primera vez que en la Ciudad se apuesta por las vías preferenciales para ciclistas. Pero hasta ahora los resultados fueron malos. De hecho, las actuales bicisendas no son respetadas por los autos, y casi nadie las usa. Por eso, en el Gobierno porteño dicen que ahora el esquema tendrá dos diferencias. Uno, formar una red que comunicará puntos importantes de la Ciudad. Entre otras cosas, porque afirman que más del 60% de los viajes que se hacen en Buenos Aires son de menos de 5 km, una distancia que perfectamente se puede cubrir en bicicleta.

El otro punto es que, a diferencia de las bicisendas, las ciclovías estarán separadas físicamente del resto de la calle. Se ocupará un carril de 2,5 a 3 metros de ancho, y se lo separará con un cordón de cemento, más distintas señalizaciones y parantes de plástico, como los que se usan por ejemplo en el contracarril de la avenida Pueyrredón. Dentro del carril habrá dos manos de circulación para las bicicletas.

Además, en la Ciudad afirman que elegirán en lo posible calles secundarias, no avenidas, y por las que no circulen colectivos. De hecho, no descartan cambiar los recorridos de algunas líneas.

La construcción de las ciclovías se completará con arreglos de veredas y de la iluminación pública de esas calles, con una inversión de $ 75 millones para los 100 km.

¿Por qué las bicisendas? Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete porteño, explicó que «las bicicletas combinan la agilidad en el tránsito con el cuidado del medio ambiente». Además, ya hay antecedentes a nivel mundial que prueban que las redes de vías para bicicletas son un éxito: «En Bogotá ya hay 340 kilómetros construidos, y más de 350.000 personas se movilizan en bicicleta a diario. El 40% de la población de Amsterdam también viaja en bici, lo mismo que el 40% de la población de toda Dinamarca. Además, es una forma de humanizar el espacio público», afirmó Guillermo Dietrich, subsecretario de Tránsito y Transporte.

Claro que el gran desafío será la cuestión cultural. Primero, que la gente se acostumbre a usar las bicis como medio de transporte y no como elemento recreativo o deportivo. En segundo lugar, que los automovilistas respeten las ciclovías: no en vano los ciclistas son de los que más accidentes sufren, pero también cometen muchas infracciones (ver Las leyes…).

La construcción de las ciclovías podría facilitar la puesta en marcha de otro de los proyectos importantes del transporte: el bicing, o sistema de alquiler de bicicletas. Se trata de una ley sancionada por la Legislatura porteña el año pasado, que, como ya sucede en muchas ciudades, apunta a crear un servicio de alquiler de bicis. Así, por ejemplo, uno podría alquilar una en Constitución, pedalear hasta Plaza Italia y dejarla allí. «Primero tenemos que construir la red de vías, recién después tendría sentido poner en marcha el bicing», aseguraron en la Ciudad.

http://www.clarin.com/diario/2009/09/14/um/m-01998620.htm

Comments (0)

Fiesta Nacional del Mate en Colonia Italiana

Tags:

Fiesta Nacional del Mate en Colonia Italiana

Posted on 15 septiembre 2009 by hj

COLONIA ITALIANA (CORDOBA) – La Municipalidad de Colonia Italiana concretará a fin de mes una nueva edición de la Fiesta Nacional del Mate.

Este año el evento tendrá como principal atractivo la casi segura participación del propietario de la principal colección de este tipo de recipientes que existe a nivel latinoamericano.

Durante el último fin de semana de setiembre esta pequeña localidad del departamento Marcos Juárez será escenario de la 41ª edición de esta fiesta, con una doble jornada de actividades que que incluirán números artísticos, competencias deportivas y entretenimiento para todos los asistentes. El intendente local Alberto Priotto adelantó a LA MAÑANA que están gestionando la participación del mayor coleccionista de mates en la Argentina. Franciso Scutellá es oriundo de Paraná, Entre Ríos, donde posee el Museo Unico del Mate.

Además este personaje es una de las personas más reconocidas a nivel mundial en relación a la costumbre de cebar y tomar mates. La colección de este entrerriano incluye varias piezas únicas en distintos materiales con antigüedades de hasta 250 años.

El propio Scutellá actualmente continúa trabajando en su taller confeccionando mates de manera artesanal. Respecto a la fiesta en sí, el intendente expresó: “Estamos trabajando a full, ultimando todos los detalles. Ya tenemos programado llevarla a cabo el último fin de semana de setiembre. Va a ser una fiesta nacional del mate distinta, porque el año pasado cumplimos los 40 años y hemos decidido dar vuelta la página. Estamos trabajando para implementar cosas distintas, y esperamos que nos acompañe el tiempo”.

En materia de espectáculos, la fiesta contará con la participación del grupo los Cuatro de Córdoba y de Cinco Sentidos, entre las figuras más representativas.

Se desarrollará como todos los años un paseo gaucho, donde desfilarán las instituciones locales. Por último, se elegirá la reina nacional del mate, con la participación de representantes de localidades vecinas.

Desde hace algunos años la fiesta ha perdido el apoyo de los establecimientos yerbarteros más importantes del país, quienes apenas envían algunos productos para repartir entre los presentes.

“En otras ediciones armaban stands promocionando sus producciones. Sin embargo, ya no lo hacen más como consecuencia de la crisis”, concluyó Priotto.

Debido a que la fiesta nacional se realiza en una zona que no es productora de yerba no cuenta con el apoyo privado y público suficiente como para abrir su difusión. En sus orígenes, en 1968, se convirtió en el lugar de encuentro para los “materos”, pero con el paso de las ediciones fue perdiendo el apoyo nacional.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/09/15/nota198732.html

Comments (1)

Tags:

Cada vez más escuelas se suman a los planes institucionales de promoción de lectura

Posted on 15 septiembre 2009 by hj

El 82,2% de las primarias tienen proyectos en ese sentido, al igual que el 44,6% de las secundarias. La directora del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación, Margarita Egers, destacó los resultados del programa y afirmó que «son muy auspiciosos».

«El 82,2% de las escuelas primarias tienen proyectos institucionales de lectura, tanto de escuelas privadas y públicas, aunque las públicas representan el 80 por ciento del estudio», explicó Egers en base a los resultados que surgen de un estudio realizado en 600 escuelas de Buenos Aires, Formosa y Chubut a cargo de la cartera educativa y la Organización de Estados Iberoamericanos.

«El 44,6% de las secundarias también cuentan con proyectos institucionales, tanto escuelas privadas como públicas, y es un altísimo porcentaje porque en la secundaria hace unos años no tenían a la lectura para nada como eje. Que tengan casi la mitad estos planes ya es muy auspicioso», consignó.

Al ser consultada sobre qué son proyectos institucionales de lectura, Egers dijo que ocurre cuando la lectura «es un eje de la institución, cuando planifica el proyecto anual de la escuela pone a la lectura en un lugar superlativo».

También remarcó que el 91% de las bibliotecas escolares -de las cuales cerca del 40% surgieron en los últimos seis años- otorgan préstamos domiciliarios, y el «33,3% de los jóvenes se llevan libros de su propio interés para su casa, lo que es super auspicioso».

«Es muy importante la tarea del plan (de lectura), que contempla la visita de escritores, tenemos 60 que recorrieron las escuelas en todo el año 2008 y 2009, más unos 15 talleristas que recorren las provincias y pueblitos», agregó.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=161085&id=313726&dis=1&sec=1

Comments (0)

Tags: ,

Desarrollo inmobiliario de EdiliciaSuez

Posted on 15 septiembre 2009 by hj

CORDOBA.- El grupo desarrollador inmobiliario EdiliciaSuez invertirá US$ 7 millones en la construcción de un edificio de residencias de lujo en la capital cordobesa. El grupo tiene actualmente obras en marcha por 55.000 metros cuadrados, entre las que figuran el Condo Hotel Mégaron City, en pleno centro de la ciudad, que, por el modelo de inversión que propone, permite el acceso de pequeños y medianos inversores al mercado inmobiliario. «El de Córdoba es un mercado relativamente estable: crece menos que el de Buenos Aires, pero también decae menos y, en este momento, mantiene un nivel interesante de actividad», resumió el titular de la empresa Roberto Suez, al hacer la presentación del nuevo proyecto.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1174752

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


34.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy