Archive | septiembre, 2009

El superávit de agosto fue de u$s1.155 millones

Tags:

El superávit de agosto fue de u$s1.155 millones

Posted on 18 septiembre 2009 by hj

De esta forma, entre enero y agosto la balanza comercial arrojó un superávit acumulado de 12.332 millones de dólares, un 44,7 por ciento más que los 8.517 millones de dólares de igual período del año pasado.


El comercio exterior creció en agosto

El comercio exterior creció en agosto El intercambio comercial dejó en agosto un superávit de 1.155 millones de dólares, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta forma, entre enero y agosto la balanza comercial arrojó un superávit acumulado de 12.332 millones de dólares, un 44,7 por ciento más que los 8.517 millones de dólares de igual período del año pasado.

A pesar del buen resultado alcanzado en agosto en la balanza comercial, se encuentra por debajo de los 2.222 millones de dólares de agosto de 2008.

http://www.elargentino.com/nota-58613-El-superavit-de-agosto-fue-de-u$s1155-millones.html

Comments (0)

Tags: ,

El primer fijador para el cabello fue un invento Argentino y se llamó gomina

Posted on 17 septiembre 2009 by hj

Lo inventó Brancato y con el se peinaban los galanes de cine y todos los hombres de tango?

Comments (0)

Hoy reabre El Cairo y se convertirá en el primer cine público de toda la provincia de Santa Fe

Tags:

Hoy reabre El Cairo y se convertirá en el primer cine público de toda la provincia de Santa Fe

Posted on 17 septiembre 2009 by hj

Renovado, más aún, rejuvenecido El Cairo vuelve a la vida como primer cine público de Santa Fe. Su mítica sala retoma lo suyo: cobijar la emoción, encender la fantasía y repetir una y mil veces la magia de la imagen. La apertura será con dos funciones, a las 19 y a las 21; en ambos casos habrá actores invitados, música en vivo, puestas sonoras y proyecciones para evocar la gran historia del lugar y homenajear al cine de todo el mundo.

Ayer la fachada ocre del viejo-nuevo cine ya estaba lista. Cinco puertas relucientes y su clásico cartel restaurado. Adentro una actividad sin pausa daba los últimos retoques al primer cine público de la provincia. Será un espacio de formación, divulgación e intercambio de diferentes culturas, con entradas que por su valor no dejarán a nadie al margen de la participación y el disfrute.

Albergará al cine nacional y latinoamericano, a la filmografía mundial, festivales de video, escuelas de cine y dará marco a la experimentación y tendencias en imagen, sólo por citar algunas de las actividades previstas.

¿Qué tipo de intervención ensamblaría el viejo espíritu del lugar y la aggiornada demanda de los espectadores? «Ese fue uno de los desafíos», explicó el titular de Producciones e Industrias Culturales, Pedro Cantini. Las innovaciones incluyen el hall de ingreso, puertas antipánico, baños y medidas de seguridad, entre otras. En la sala, de paredes bordó, ya esperan 256 butacas impecables en su planta baja y otras 300 en el área alta. También se renovó el sistema de sonido, de proyección 35 milímetros y digital.

El cine y la vida. «Es recuperar un ritual de los rosarinos, el cine El Cairo está metido en el recuerdo y en la piel de tanta gente», describió la ministra de Innovación y Cultura de Santa Fe, María de los Angeles «Chiqui» González.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/09/17/noticia_0001.html

Comments (0)

Falta pocos días de la apertura del Casino de Rosario

Tags:

Falta pocos días de la apertura del Casino de Rosario

Posted on 17 septiembre 2009 by hj

El actor Pablo Alarcón será el director artístico de City Center Rosario, el gran complejo hotelero y de eventos que albergará al primer casino de la ciudad. «Estamos muy expectantes y esperamos ansiosos la inauguración», confesó.

Si bien ya hay una gran cantidad de artistas de renombre nacional que estarán presentes con sus espectáculos, Alarcón aseguró que privilegiarán a los artistas rosarinos con dos o tres actuaciones en la sala principal por semana.

Esa sala principal es el gran salón multipropósito de 2.000 metros cuadrados equipado con la más alta tecnología y paneles acústicos de última generación. «Allí proyectamos los espectáculos más importantes a los que podrán asistir cerca de 2000 personas. También lo vamos a ambientar para albergar noches de boxeo con una capacidad para más de 1.000 personas», adelantó Alarcón en exclusivo.

Esto último no es un dato menor, ya que la posibilidad de organizar eventos deportivos en el salón de eventos da la pauta del alto desarrollo tecnológico que permite albergar, desde un congreso, hasta una noche de boxeo.

Buenos Aires, entre Rosario y La Feliz

Alarcón conoce al pie de la letra el espíritu artístico local y sabe que desde City Center Rosario se potenciará aún más a la ciudad como un polo receptor de importantes eventos y obras. «A partir de ahora la gente de Buenos Aires va agarrar para el norte. Si bien es cierto que Mar del Plata ofrece en el verano una importante agenda de espectáculos, con la apertura de este complejo, Rosario se potenciará mucho más. Eso, sumado a la variada oferta gastronómica y hotelera, harán que el porteño cuando tenga un par de días para distraerse, se vaya para el norte y no para la costa», aseguró el director artístico.

Ya están en carpeta

Si bien no hay fecha confirmada, ya dieron el ok figuras como Cacho Castaña, Valeria Linch, el dúo Pimpinela y para las grandes noches de boxeo, están muy avanzadas las negociaciones para que la «Tigresa» Acuña inaugure el ring de City Center Rosario.

De Rosario al mundo

Al recorrer las instalaciones de este complejo uno se da cuenta que está en presencia del centro de entretenimientos más importante de Latinoamérica. Al salón multipropósito para 2000 personas, lo acompañan un hotel cinco estrellas con 190 habitaciones, casino con 2000 slots, poker-room, paño con 80 mesas, sala VIP y un bingo. Spa con pileta cubierta, canchas de tenis, cuatro piscinas lúdicas, fitness center, circuito aeróbico. Centro Comercial, City Kids, canchas de bowling, pub, disco, 4 restaurantes, 10 bares, 2000 cocheras cubiertas.

http://www.30noticias.com.ar/novedades/ciudad/80777-falta-pocos-dias-de-la-apertura-del-casino-de-rosario.html

Comments (0)

El Banco Mundial vuelve a financiar obras de la red ferroviaria nacional por u$s600 M

Tags:

El Banco Mundial vuelve a financiar obras de la red ferroviaria nacional por u$s600 M

Posted on 17 septiembre 2009 by hj

Hay que remontarse hasta el denominado Plan Larkin de la década del ’60 para encontrar un antecedente de financiamiento de mejoras sobre la red ferroviaria. El proyecto más importante es la circunvalación de Rosario para los trenes cargueros.

Habrá u$s 600M para obras de infraestructura ferroviaria El Banco Mundial prevé otorgar un préstamo de u$s600 millones que será aplicado durante el transcurso del año próximo a la puesta en marcha de relevantes proyectos de modernización de la red ferroviaria nacional.
Esos trabajos serán en un 80% de su costo de realización solventados con el apoyo financiero de esa institución internacional, mientras que el 20% restante será aportado con recursos presupuestarios.
El más importante de esos proyectos de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) concierne a la construcción de un trazado circunvalar de vías, cuyo anteproyecto ya está definido, que evitará que los trenes cargueros de trocha ancha y los de la red angosta del Belgrano Cargas, que maneja la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, dejen de ingresar a la zona céntrica de Rosario en su desplazamiento hacia las instalaciones portuarias de esa ciudad santafecina.
Con las obras por ejecutarse, los trenes dejarán de utilizar accesos cuyos tendidos datan de fines del siglo XIX para hacer su arribo al puerto por intermedio de un trazado de vías que circunvalará al Gran Rosario, de 90 kilómetros de extensión.
De esa forma se evitarán las molestias que hoy generan los trenes cargueros con sus desplazamientos por la zona costera, que tuvo en los últimas dos décadas un gran desarrollo urbanístico, a la vez que las formaciones se verán exentas de ejecutar las complejas maniobras a que obliga el posicionamiento de las locomotoras en la cabeza del tren.
Debe tenerse en cuenta que por Rosario y puertos aledaños como Terminal VI o Puerto San Martín se embarca más del 70% del tonelaje de cereales y oleaginosas que van camino a su exportación.

OBJETIVO. Con esa obra de infraestructura y otras que están en marcha con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) en el Belgrano, el Ministerio de Planificación trazó el objetivo de que en una primera etapa el medio ferroviario transporte entre 35 y 40 millones de toneladas al año, en lugar de los 25 millones que se movieron en 2008.
Atento a que el ferrocarril es económicamente cuatro veces más ventajoso que el camión, medio que además no soporta los costos de infraestructura a que obliga la conservación de las rutas nacionales o provinciales, la mayor participación de las ferrovías ayudará a mejorar la competitividad de la producción primaria, sobre la cual los fletes tienen una gran incidencia.
En un largo plazo el ferrocarril debería mover no menos de 70 millones de toneladas/año.
Claro que ese objetivo de máxima obligará a revisar el problema del reequipamiento de las empresas del riel, especialmente en todo lo que hace a las necesidades de un mayor número de vagones y locomotoras, que las concesiones ni anteriormente la gestión del Estado lograron resolver.

COMPRA DE MATERIAL RODANTE

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, negocia con las empresas estatales españolas RENFE y Ferrocarriles de la Vía Estrecha la compra de material rodante de segunda mano para el sistema argentino.
Schiavi calificó ayer como “muy positiva” la reunión con sus pares peninsulares y destacó el interés que tienen en participar en el desarrollo de proyectos ferroviarios a través de “activas líneas de cooperación”.
Sin embargo, en medios locales del sector ferroviario siempre se vieron con preocupación los problemas que sobrevienen en el país por el lado del mantenimiento, especialmente por la diversidad de equipos y marcas. Ese factor fue siempre uno de los principales dolores de cabeza a la hora de asegurar la confiabilidad operativa del parque de locomotoras.

http://www.elargentino.com/nota-58377-El-Banco-Mundial-vuelve-a-financiar-obras-de-de-la-red-ferroviaria-nacional-por-u$s600-M.html

Comments (0)

Tags:

Pisos para exportar

Posted on 17 septiembre 2009 by hj

La marca argentina de pisos Patagonia Flooring cerró cuatro acuerdos de exportación por un valor estimado en US$ 2 millones. Los convenios incluyen el envío de aproximadamente 40.000 metros cuadrados con destino a los mercados de India, Suecia, Siria y El Líbano. Patagonia Flooring es una empresa íntegramente de capitales nacionales, que cuenta con una planta de producción en Mataderos.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1175529

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


32.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy