Archive | septiembre, 2009

Se estrena el primer largometraje de dibujos animados realizado en Rosario

Tags:

Se estrena el primer largometraje de dibujos animados realizado en Rosario

Posted on 21 septiembre 2009 by hj

Entre el 24 y el 30 de septiembre, a las 19.20, en el Complejo de Cine Monumental, de San Martín y San Luis, se proyectará «Guía de Rosario Misteriosa», largometraje de dibujos animados realizado integramente en Rosario.

«Guía de Rosario Misteriosa» es un proyecto realizado por los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Limitada, integrada por docentes y egresados de la Escuela para Animadores de Rosario.

Se trata del 1º proyecto realizado en forma colectiva por los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Limitada, integrada por docentes y egresados de la Escuela para Animadores de Rosario que depende del CAR y funciona en la Isla de los Inventos desde el 2006.

La película fué ejecutada con un subsidio del Programa Santafesino de Estímulo a la Producción Audiovisual de la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Gobierno de la Provincia.
La película

El trabajo utiliza la técnica del dibujo animado para poner imágenes a una colección de leyendas urbanas de Rosario: historias de fantasmas, aparecidos, tesoros enterrados, extraños fenómenos climáticos, edificios que ya no están. Orientado al público infantil, busca llamar la atención sobre historias, lugares y personas que forman parte de nuestra identidad local. El dvd incluye un mapa de los misterios de la ciudad y una sección de juegos interactivos.

Para esta serie de 7 funciones en el Cine Monumental, con cada entrada de $10 se regalará una copia en dvd de la película.

La película puede descargarse y verse “on line” en el blog que lleva su nombre y en la web que ya ha recibido mas de 2000 visitas en su 1º semana.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/09/21/noticia_0078.html

Comments (0)

Conociendo el Asperger, un paso para la integración

Tags: ,

Conociendo el Asperger, un paso para la integración

Posted on 21 septiembre 2009 by hj

Se trata de un síndrome poco conocido que se detecta en la infancia. Los chicos suelen ser inteligentes, pero tienen problemas para relacionarse con los demás. En nuestra ciudad, un grupo de padres creó el Foro Asperger La Plata, donde trabajan por la integración de estos niños

Se trata de un s?ndrome poco conocido que se detecta en la infancia. Los chicos suelen ser inteligentes, pero tienen problemas para relacionarse con los dem?s. En nuestra ciudad, un grupo de padres cre? el Foro Asperger La Plata, donde trabajan por la integraci?n de estos ni?os

Dificultad a la hora de intentar un contacto social. Incomodidad en los lugares ruidosos y concurridos. Memoria excepcional para recordar datos. Estas son algunas de las características de los niños con síndrome de Asperger. Esta manifestación, que se hace visible en la infancia, es aún poco conocida y recientemente fue aceptada por la comunidad científica. Hoy se sabe que muchas personalidades han tenido este síndrome, como Albert Einstein, Mozart, Bill Gates y Steven Spielberg, entre otros. Y, como afirman desde el Foro Asperger La Plata, “no es algo malo ni contagioso, es simplemente una forma de ser”.
Esta entidad fue creada por un grupo de padres con el objetivo de contactarse y contar sus experiencias, despejar dudas, pedir ayuda o asesoramiento. “Generalmente, nuestros niños y niñas tienen dificultades para ser aceptados y bien tratados en el sistema educativo, clubes e instituciones; además de estar mal diagnosticados, innecesariamente medicados o depositados en escuelas especiales”, dijeron.
Es por eso que vienen trabajando con el fin de lograr una adecuada integración en la sociedad.
“El foro es un espacio para que los chicos se junten y puedan tener relaciones sociales más fluidas con otros niños. Pero sin dejar de lado que nuestra intención es que se integren con el resto de la sociedad. Que estén en un lugar cómodo donde los comprendan y con profesionales que guíen determinados juegos y actividades”, señaló Lucía Camaño, mamá de Federico, de 14 años.
“Eso lo que más nos cuesta, encontrar profesionales especializados”, añadió Silvia Tula, madre de Ianick, también de 14. Junto a Sara Tomatti, mamá de Manuel, se reunieron con Hoy para compartir sus experiencias, invitar a otros papás a que se sumen al foro y brindar información sobre Asperger para que los chicos puedan tener integraciones efectivas.
¿Cómo es un chico con Asperger? En su mayoría suelen ser inteligentes pero presentan problemas para relacionarse con los demás. Los padres suelen percibir esta diferencia entre los 2 y los 7 años, y a veces buscan ayuda sin encontrar el diagnóstico apropiado. “Ellos tienen una personalidad que está definida por ciertas características particulares, pero el síndrome no les impide desarrollarse intelectualmente y tener una profesión. Lo que más les cuesta es relacionarse socialmente”, explicó Lucía.
Esta mamá descubrió que su hijo tenía Asperger buscando información por internet. “Me dijeron tantas pavadas, tantas locuras. Hasta que después obtuve el diagnóstico de un psiquiatra”, contó.
“Los chicos pasan por muchos diagnósticos. Te dicen que es obsesivo compulsivo, autista, psicótico y, por último, Asperger”, agregó Sara.
Es por eso que, al conocerse poco sobre el síndrome, los chicos tienen dificultades en las escuelas. Actualmente, las tres mamás tienen hijos adolescentes y coincidieron en que, en esta etapa, es cuando más problemas tienen, porque en el secundario “está todo por hacer”. No es como en la primaria, donde el trato del chico es con una sola maestra.
“Lo que sirve mucho es la terapia ocupacional. Ellos necesitan de la planificación porque tienen problemas para organizarse”, mencionó Sara.
Las mamás indicaron que el propósito que las mueve es que las integraciones se organicen. Piden que haya una comunicación real con las escuelas y que se flexibilice la enseñanza para que los chicos puedan estar juntos y socializarse.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-45927-titulo-Conociendo_el_Asperger_un_paso_para_la_integracin

Comments (3)

Harán garages bajo tres plazas porteñas

Tags:

Harán garages bajo tres plazas porteñas

Posted on 21 septiembre 2009 by hj

Las cocheras serán construidas debajo de los parques Noruega,Las Heras y Emilio Mitre. Tendrán una capacidad total para 1.700 autos y los trabajos arrancarán en dos meses, confirmó el Gobierno porteño.

.por Romina smith

Aunque en un principio se pensó en once grandes obras, el Gobierno porteño debió ajustar el proyecto y anunció que sólo pondrá en marcha la construcción de tres playas subterráneas de estacionamiento disuasorias en la Ciudad. Con estas cocheras, que estarían terminadas antes de 2011, el Gobierno busca desalentar el uso de vehículos y a su vez resolver la falta de estacionamientos en la Ciudad. La idea es que la gente que llega desde el Gran Buenos Aires estacione el auto allí y luego se acerque al Centro en transportes públicos. Estos nuevos espacios habían sido aprobados por la ley 469 del año 2000, pero recién este año se avanzó en su proyección, aunque con algunos cambios: si bien la norma contemplaba la construcción de trece cocheras, la actual gestión descartó dos, achicó el proyecto a once, y ahora sumó la posibilidad de construir otra más bajo el Parque Los Andes, en Chacarita. Este año, y con esos nuevos objetivos, la Comuna llamó a licitación para todas las playas, pero desde el Gobierno porteño aseguran que la crisis global y del país espantaron a los ofertantes y que por ahora sólo se construirán tres cocheras. «Se hizo todo el proceso, pero se recibieron sólo tres ofertas. De todas maneras ya estamos en la etapa de adjudicación, sólo resta que las empresas presenten el Certificado de Aptitud Ambiental para comenzar. Estimamos que eso llevará uno o dos meses más», explicó a La Razón Javier Solari, director de Concesiones del Ministerio de Desarrollo Económico.

Las primeras playas se construirán debajo del parque Las Heras, en Palermo, de la plaza Noruega, en el corazón de Belgrano y de la plaza Mitre, en Recoleta. La idea es que los trabajos comiencen antes de fin de año y terminen antes de 2011, y que en los tres casos respeten el arbolado, los monumentos y el diseño general. Cada una de las empresas que esté a cargo de la intervención, tendrá la explotación de las cocheras durante 20 años, aunque siempre a cambio de un canon mensual.

En el caso de Las Heras, en Las Heras y Bulnes, la playa tendrá subsuelos y capacidad para 500 vehículos. La de Belgrano -en Juramento y Vuelta de Obligado- tendrá capacidad para 800 autos. Y la de la Plaza Mitre -en Libertador y Luis Agote- no menos de 400 lugares. Antes de fin de año prometen licitar las otras ocho playas pendientes.

http://www.larazon.com.ar/notas/2009/09/21/02003179.html

Comments (0)

Tags:

De la Argentina para el mundo

Posted on 21 septiembre 2009 by hj

Si bien fueron muchos, algunos de los inventores más emblemáticos son Juan Vucetich, Luis Agote y Angel Di Cesare.

Juan Vucetich nació el 20 de julio de 1858 en Lesina, en la vieja Dalmacia. En 1888 llegó al país y al poco tiempo ingresó como aspirante en el departamento de Policía de La Plata, con un sueldo mensual de treinta pesos. Tres años después, desempeñándose como auxiliar de estadística, estaba encargado de la identificación de presos por el sistema Bartillón, cuando, en silencio, se dedicó a trabajar en su obra cumbre que dio gloria a su nombre, pero no le proporcionó fortuna.
En agosto de 1891, creó la técnica icnofalangometría. El sistema Vucetich no tardó en ser adoptado por la Policía de la capital y de las demás provincias, y años más tarde por todos los países de Europa y América. En julio de 1911, el Congreso sancionó la ley de Enrolamiento general, a la que incorporó el sistema dactiloscópico argentino.
La primera victoria de Vucetich con su sistema dactilar la alcanzó cuando una mujer había asesinado a sus hijos y culpaba del crimen a un vecino. Todo parecía condenar a este hombre. Pero en una de las puertas se hallaron cuatro manchas de sangre. Se tomaron las impresiones digitales del acusado y de su acusadora, y se comprobó que las manchas sangrientas correspondían a la mujer.
Otra historia argentina que trascendió a nivel internacional fue el colectivo. En 1924, Angel Di Cesare, junto a otros tres inmigrantes españoles, comenzó a prestar un servicio con vehículos Oldsmobile, Pontiac o Chrysler, donde entraban tres hileras de asientos.
Pero buscaban que entre más gente en los autos. Para lograrlo, encomendaron a un carrocero el desafío de cortar el chasis y agrandar la unidad por partes hasta habilitarla para once asientos.
El 24 de septiembre de 1924 salieron a la calle los primeros cuatro taxi colectivos. El recorrido iba de Rivadavia 8700, esquina Lacarra hasta Plaza de Mayo, pasando por Flores, en Capital Federal, y sólo se cobraba 10 centavos por cada pasajero.
En tanto, otro inventor que cambió la historia fue Luis Agote. Nacido en Buenos Aires el 22 de septiembre de 1868, en 1887 ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1893 con una tesis sobre hepatitis supurada.
Tras varios años de trabajo en la medicina, en noviembre de 1914, en el hospital Rawson de la ciudad de Buenos Aires, logra por primera vez transfundir sangre sin que ésta se coagule en el recipiente que la contenía.
El hecho, de trascendencia internacional, abría una insospechada ruta en el tratamiento médico: se había salvado un escollo que parecía insuperable desde el punto de vista técnico en la transfusión de sangre.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-45967-titulo-_De_la_Argentina_para_el_mundo

Comments (0)

Tags:

Remodelación del aeropuerto Mar del Plata

Posted on 21 septiembre 2009 by hj

La empresa Aeropuertos Argentina 2000 iniciará hoy la remodelación del aeropuerto internacional de la ciudad de Mar del Plata. La obra demandará una inversión de US$ 4,6 millones e incluye la rehabilitación del pavimento de la pista principal de la terminal, la puesta de un nuevo sistema de señalamiento diurno y mejoras en el camino perimetral. Por estas tareas, el aeropuerto permanecerá cerrado hasta el 11 de octubre. En la compañía controlada por los empresarios Eduardo Eurnekian y Ernesto Gutiérrez precisaron que la inversión se inscribe en el plan de reformas que impulsa AA2000 a nivel nacional.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1177155

Comments (0)

Tags:

Entregaron tierras a los aborígenes en Chubut

Posted on 21 septiembre 2009 by hj

Se trata de 7.779 hectáreas ocupadas por cinco familias que se dedican a la actividad ganadera en forma comunitaria.

El gobernador Mario Das Neves entregó hoy tierras a una comunidad aborigen, en el marco de un programa de regularización mediante el cual ya se adjudicaron más de 26 mil hectáreas en la provincia de Chubut.

Das Neves entregó a la comunidad “Cerro Negro” unas 7.779 hectáreas de los parajes Blancuntre y Chacay Barruca, ubicados en los departamentos chubutenses de Paso de Indios y Tehuelches, que los aborígenes ocupan desde 1947.

La entrega de tierras se dio en el marco del “Programa de Regularización de las Comunidades Aborígenes” que el gobierno de Chubut lleva adelante a través del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC).

La comunidad «Cerro Negro» tuvo su origen cuando se afincó en el lugar María Epul de Cañuqueo y su familia, a quienes la ex Dirección General de Tierras de Nación, hacia el año 1947, les concediera sus respectivos Permisos Gratuitos de Ocupación para Aborígenes.

Luego de la provincialización del territorio en 1962, el IAC realizó una inspección general de la zona y verificó la continuidad de la ocupación ejercida por el hijo de María Epul, Bernardo Cañuqueo, juntamente con otras familias, conviviendo en las tierras sin alambrados divisorios y en forma pacífica.

La entrega fue dispuesta mediante una resolución firmada por el presidente del IAC, Juan Ripa, en la que se le propone al ejecutivo provincial el otorgamiento del respectivo Título de Propiedad.

Las cinco familias aborígenes desarrollan actividades netamente ganaderas y manifestaron su total conformidad para la obtención del Título de Propiedad en forma comunitaria por las tierras que ancestralmente vienen ocupando.

http://www.minutouno.com/1/hoy/article/116979-Entregaron-tierras-a-los-aborígenes-en-Chubut/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


45.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy