Archive | septiembre, 2009

Mercedes Benz se relanza e invierte más de u$s27 millones en la Argentina

Tags:

Mercedes Benz se relanza e invierte más de u$s27 millones en la Argentina

Posted on 23 septiembre 2009 by hj

La firma automotriz alemana anunció un nuevo plan para renovar su imagen corporativa por lo que abrirá y remodelará su red de concesionarios en el país

Mercedes Benz se relanza e invierte más de u$s27 millones en la Argentina

Mercedes Benz dio a conocer un nuevo plan de inversiones de más de u$s27 millones para la apertura y remodelación de sus concesionarios en la Argentina.

Esta inversión forma parte de la estrategia de renovación de imagen corporativa que lleva a cabo la empresa a nivel mundial.

Además, la empresa precisó que de los 80 puntos de venta y posventa que tiene distribuidos en la Argentina, más del 75% se han sumado al cambio de imagen y a mejorar sus instalaciones y agregó que espera completar la mayoría de las remodelaciones e inauguraciones durante este año.

En un comunicado, la empresa automotriz alemana aseguró que está convencida que «la relación con los clientes no termina con la compra del vehículo, sino que es allí donde recién comienza».

«Para ello, todos los clientes cuentan con el respaldo de la más extensa red de concesionarios y talleres autorizados, tanto para vehículos comerciales y automóviles de lujo, que se suman al apoyo de los asesores de la marca, brindando la tranquilidad de saber que los clientes pueden contar con la trayectoria y experiencia de una empresa con presencia ininterrumpida en el país desde el año 1951», señaló la firma.

http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/87865-Mercedes-Benz-se-relanza-e-invierte-mas-de-us27-millones-en-la-Argentina.html

Comments (0)

Gana impulso en el país la venta de un combustible 60% más barato que la nafta

Tags:

Gana impulso en el país la venta de un combustible 60% más barato que la nafta

Posted on 23 septiembre 2009 by hj

Se trata del gas licuado de petróleo (GLP), que cuenta con más de 200 usuarios particulares y despierta interés en las principales petroleras. Ya existe un fabricante que produce equipos 100% argentinos y tiene planes para abrir estaciones de servicio. Características del producto

Gana impulso en el país la venta de un combustible 60% más barato que la nafta

La periódica suba que exhiben las naftas y el gasoil poco a poco empujan la utilización de alternativas que, en algunos casos, incluso se exhiben más atractivas que el siempre bien ponderado gas natural comprimido (GNC).

Es el caso del gas licuado de petróleo (GLP), que en lo que va del año ya suma más de 200 usuarios particulares en todo el país, y también es utilizado de manera interna por los vehículos de petroleras como YPF.

Puntos Importantes
  • Las principales operadoras del segmento extendieron a la Secretaría de Energía distintos proyectos para instalar puntos de venta a lo largo de la Argentina.
  • Con cobertura en buena parte de la Mesopotamia mediante una estación instalada en cercanías de Resistencia, Chaco, el GLP contará con presencia en la provincia de Buenos Aires a través de un centro de comercialización que, previsto para este año, comenzará a funcionar en Bahía Blanca.
  • Asimismo, también está prevista la inauguración de una expendedora de GLP en Iguazú, Misiones, antes de diciembre próximo. De la iniciativa tomarán parte Repsol YPF y un empresario local.

En paralelo, las principales operadoras del segmento extendieron a la Secretaría de Energía distintos proyectos para instalar puntos de venta a lo largo de la Argentina.

El GLP contará con presencia en la provincia de Buenos Aires a través de un centro de comercialización que, previsto para este año, comenzará a funcionar en Bahía Blanca.

En Chaco, Resistencia, existe una boca de expendio que incluso abastece a buena parte de la Mesopotamia. Asimismo, también está contemplada la inauguración de una expendedora de GLP en Iguazú, Misiones, antes de diciembre próximo. De la iniciativa formarán parte Repsol YPF y un empresario local.

La demanda de este producto comenzó a verse potenciada con la entrada en operaciones del primer fabricante argentino de equipamiento de GLP para vehículos (también conocido como GLPA), la firma GNC Salustri, que desde mediados de 2009 provee de tanques de 60 y 80 litros.

Alberto Osso, coordinador de GLPA en la Secretaría de Energía, explicó a iProfesional.com las características de este combustible.

“El GLP otorga grandes ventajas en cuanto a cuidado ecológico pero, principalmente, en lo referente al bolsillo del usuario: cuesta un 60% menos de lo que vale el litro de nafta. Eso explica, también, porque en este último tiempo aparecieron tantos interesados en el recurso”, dijo.

El funcionario comentó que la resolución 131 del 2003 abrió la puerta al uso masivo del gas licuado de petróleo, “pero recién en el último tramo del 2008 el interés se hizo realmente creciente para casi todos los sectores”.

Más allá de la aprobación legal, lo cierto es que su uso masificado llegaría de la mano de una las principales hidrocarburíferas con operaciones en el país.

“Las privadas presentaron numerosos proyectos y prevén importantes inversiones en GLP. De hecho, una gran petrolera brasileña nos comunicó su interés por impulsar estaciones basadas en ese producto”, deslizó.

Por estos días, YPF es la primera compañía en hacer –en forma interna– un uso extendido de este combustible, aunque la empresa todavía carece de puntos de venta al público.

“Hoy tiene dos estaciones de servicio internas, en San Justo y Punta Indio. Ambas para el uso de transportes de la misma YPF”, comentó el funcionario.

Con relación a las particularidades del producto, Osso explicó que el GLP “se puede almacenar a baja presión, de forma líquida, para una posterior expansión a gran escala cuando pasa a estado gaseoso”.

“Un litro de GLP líquido equivale a 250 litros de gas en el aire. De este modo, en poco volumen se puede acumular mucha cantidad de gas. Eso te asegura mayor autonomía. Para dar un ejemplo, un tanque de 60 litros de GLP permite viajar más de 450 kilómetros sin efectuar recargas”, ilustró.

Uso habilitado
El uso de GLP como combustible para automóviles no es nuevo, pero su aplicación estuvo prohibida en la Argentina hasta 2003. A partir de ese año las productoras de hidrocarburos también comenzaron a ver a ese combustible como una alternativa capaz de generar rentabilidad a futuro.

Hoy la principal productora de GLP es YPF, pero también hay empresas como Petrobras, Shell y Esso que están en el negocio”, dijo Osso.

Y añadió: “Obviamente, la presencia de estos actores responde al modo mismo en que se produce el gas licuado de petróleo. Al GLP se lo extrae de la boca de pozo de crudo, como separación del gas natural o, de lo contrario, se lo separa en refinerías”.

Dada la poca demanda que hasta el momento muestra el producto, los excedentes del gas licuado de petróleo que se extrae en el país hoy se exportan. “Europa, Australia y Estados Unidos son los que más consumen este combustible”, comentó.

El funcionario argumentó que una variable positiva al momento de evaluarlo es “su perfil ecológico”.

La emanación de gases es muchísimo menor a la que generan la nafta y el gasoil. Por eso ya tenemos muchas empresas de transporte en el país que están experimentando para colocar equipos de GLP en unidades pesadas”, puntualizó.

Protagonistas
Respecto de la disponibilidad en el país de equipamiento de GLP para automóviles particulares, Osso precisó que hay en operaciones una serie de fabricantes de sistemas para la conversión de vehículos.

“También existen dos talleres para el montaje de tanques y sistemas. Uno ubicado en el Chaco y otro en la provincia de Buenos Aires. Confiamos en que los instaladores crezcan en número de la mano de las ventajas a nivel costos que ofrece el GLP”, indicó.

Según Osso, tanto el tanque como la tecnología de conversión “son más baratos que sus similares para el GNC”. Y sostuvo que para su uso el automovilista “sólo debe hacerse con obleas similares a las que se utilizan para cargar gas natural comprimido”.

En búsqueda de certificar estos argumentos, iProfesional.com se comunicó con las oficinas de GNC Salustri, la única empresa habilitada en la Argentina para fabricar tecnología de GLP para vehículos, para conocer la manera en que se comercializan estos desarrollos.

El equipo es hasta un 30% más barato de lo que se cotiza hoy el sistema de GNC. Lo presentamos en Bahía Blanca y generó mucho interés”, comentó a este medio Marcelo Cuesta, representante de la sede de GNC Salustri en Bahía Blanca.

“Es un producto que hemos desarrollado hace más de 10 años. Y que veníamos exportando a países asiáticos. Desde este año tenemos habilitación para ofrecerlo acá. Nosotros emitimos la oblea junto con el equipo. Aunque sabemos que esto recién empieza, nos interesa ocupar el rol de pioneros”, concluyó.

Patricio Eleisegui
Fuente: iProfesional.com

http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/87731-Gana-impulso-en-el-pais-la-venta-de-un-combustible-60-mas-barato-que-la-nafta.html

Comments (0)

El «Facebook Argentino»

Tags:

El «Facebook Argentino»

Posted on 23 septiembre 2009 by hj

Taringa!, uno de los sitios más visitados de la Argentina, lanzó su proyecto de comunidades. Los nuevos «dueños» de las comunidades podrán poner sus propias reglas y autorizar a otros miembros a que participen del control de calidad de los contenidos.

Taringa!, uno de los sitios más visitados de la Argentina, lanzó hoy su proyecto de comunidades, una herramienta que, según estiman sus directores, servirá para que los usuarios puedan crear nuevos puntos de encuentro virtuales sin necesidad de un servidor externo.

La aplicación intentará contectar a los casi tres millones de cybernautas registrados en el sitio mediante espacios personalizados que ellos mismos podrán crear, moderar y promover. «Queremos que puedan tener su propio Taringa! dentro de Taringa!», explicó Hernán Botbol, uno de los directores de este emprendimiento que hoy recibe unas cuatro millones de visitas diarias.

De esta manera, los nuevos «dueños» de las comunidades podrán poner sus propias reglas y autorizar a otros miembros a que participen del control de calidad de los contenidos.

Al respecto, Matías Botbol, otro de los directores de la empresa, señaló que la propuesta responde también a una demanda de los usuarios. “Los propios ‘taringueros’ manifestaban la intención de unirse e interactuar con otras personas con sus mismos intereses en sus propios espacios virtuales”, indicó.

Las compañías que quieran crear sus comunidades, oficiales o patrocinadas, también podrán hacerlo, ya que Taringa! pondrá a su disposición su propia plataforma.

“Nuestro objetivo es hacer de Taringa! un espacio de Inteligencia Colectiva, donde los usuarios sean los protagonistas”, concluyó Alberto Nakayama, otro de los directores del sitio, quien detalló “en Agosto recibimos más de 100 millones de visitas y es importante que cada uno de ellos pueda encontrar lo que desee».

http://www.26noticias.com.ar/el-facebook-argentino-96717.html

Comments (0)

Tags:

Multimillonaria inversión minera en Jujuy

Posted on 23 septiembre 2009 by hj

La operadora Oro Cobre Limitada invertirá más de $400 millones para la puesta en marcha de un proyecto de sales de potasio y de litio, informó la Secretaría de Minería de la Nación

La dependencia oficial, conducida por Jorge Mayoral, resaltó que el litio es «un mineral destinado a la generación de pilas y baterías recargables que no afectan al medio ambiente y contribuyen a evitar el calentamiento global».

El emprendimiento -que entrará en etapa de producción en 2011- se llevará a cabo en la puna jujeña y generará 1.000 puestos de trabajo.

El anuncio fue realizado por directivos de la minera al secretario de Minería durante una reunión para analizar los avances del emprendimiento.

Según informaron los empresarios, Oro Cobre Limitada invertirá arriba de los 400 millones de pesos para construir el proyecto minero en Olaroz, en el departamento de Susques, provincia de Jujuy.

En la reunión con Mayoral, las autoridades de la empresa aseguraron, además, el interés de avanzar rápidamente en el proyecto, para culminar la construcción en un año y comenzar la etapa de producción en 2011, en la cual prevén alcanzar un nivel de productividad de 35.000 toneladas de litio anuales.

http://www.infobae.com/contenidos/473919-100895-0-Multimillonaria-inversión-minera-Jujuy

Comments (0)

Tags: ,

Lanzan el programa de becas «Abanderados Argentinos»

Posted on 23 septiembre 2009 by hj

Es para estudiar en la Universidad de San Andrés. Pueden aplicar los mejores alumnos de escuelas secundarias de todo el país. Las ayudas cubren el 100% de los aranceles. Hay tiempo hasta el 30 de septiembre.

La Universidad de San Andrés abrió la inscripción al concurso de becas que ofrece a abanderados y escoltas de las escuelas secundarias de todo el país, públicas y privadas (con subsidio estatal), que estén interesados en estudiar a partir de 2010.

Esta propuesta incluye dos tipos de becas, una que cubre el arancel y otra que otorga una ayuda mensual -total o parcial- para gastos personales de marzo a diciembre de cada año lectivo.

El beneficio se otorga según el mérito académico y las becas cubren el 100% del arancel para los estudiantes de escuelas públicas y hasta un 20% para las privadas. Aunque, en caso de necesitarlo, los aspirantes de colegios privados pueden pedir la extensión de la beca. Todos los candidatos pueden acceder a las becas para gastos de vivienda y manutención.

Los requisitos para aplicar son: estar cursando el último año en escuelas públicas o privadas (con subsidio estatal), tener nacionalidad argentina y abanderado o dos primeras escoltas de sus colegios durante el ciclo 2009.

El objetivo del programa es incentivar y premiar a estudiantes argentinos destacados del nivel secundario con una asistencia financiera que les permita realizar su carrera en una de las universidades más prestigiosas del país. Con más de 20 años de historia, la Universidad de San Andrés es una institución laica que ofrece tanto carreras de grado como de postgrados.

La cantidad de becas otorgadas tiene un cupo máximo para cada provincia y para la Ciudad de Buenos Aires según los fondos disponibles, aunque se calcula que permitirán otorgar alrededor de 20 becas. La asistencia financiera se consigue gracias al aporte de empresas e instituciones benefactoras.

La inscripción cierra el 30 de septiembre y los interesados deben ingresar a www.udesa.edu.ar/abanderados-argentinos, o escribir a [email protected]

http://www.clarin.com/diario/2009/09/23/um/m-02004734.htm

Comments (0)

Tags: ,

Programa modelo para la detección de cáncer mamario

Posted on 23 septiembre 2009 by hj

Es único en América latina; ya lleva realizados 93.000 estudios gratuitos en todo el país

Fabiola Czubaj
LA NACION

Lo ideal para poder tratar y curar el cáncer de mama con un éxito casi total (¡98%!) es identificarlo cuando el tumor es tan pequeño que aún no se da a conocer: no causa síntomas ni se puede palpar. Pero eso no es posible sino mediante la mamografía, un estudio diagnóstico que las mujeres deben hacerse a partir de los 40 años.

«Es el único método seguro para detectar el cáncer mamario en la población de mujeres sanas. No hay que esperar a que se toquen el nódulo o tengan síntomas», señaló el profesor doctor Florentino Sanguinetti, director del Programa de Detección del Cáncer Mamario de Lalcec.

Y él sabe de qué habla: desde hace 10 años, su programa incluye una unidad móvil que anualmente recorre el país con mastólogas y técnicas radiólogas que hacen mamografías gratuitas adonde el sistema de salud no llega. Los 93.000 estudios realizados hasta ahora, sin subsidio gubernamental alguno, convierten la Unidad Móvil Fundación Avon-Lalcec en el primer screening (rastrillaje) del país y el más grande de América latina en mujeres sanas.

Ese trabajo permitió detectar a 500 mujeres con cáncer y operar a 1500 con lesiones mamarias sospechosas confirmadas mediante una biopsia o una punción. Además se identificó a mujeres con alteraciones o enfermedades benignas, como la displasia, que tienen entre un 2 y un 3% de probabilidad de ser cáncer. En todos los casos, Lalcec se ocupó del seguimiento de las pacientes a través de sus filiales o de su traslado a su sede central, en esta ciudad.

«Detectamos pequeños tumores, de 1 mm, que son ignorados en esas pacientes y son absolutamente curables. Ellas no pueden creer que las vayamos a buscar y que, encima, sea gratis», dijo Sanguinetti.

Una de cada ocho mujeres puede tener cáncer de pecho, estima la Alianza para la Lucha contra el Cáncer de Mama, que reúne a ocho ONG que trabajan para crear conciencia sobre la detección temprana de la enfermedad. «Hay una lenta concientización de la importancia de la mamografía y del autoexamen mamario a expensas de las campañas», agregó el experto.

Hace 10 años, señaló, las mujeres «se acercaban con mucha ignorancia. Había provincias sin mamógrafo. Esto fue mejorando, pero, en realidad, este rastrillaje debería hacerlo el Estado. Casi 100.000 mamografías es una gota de agua en relación con toda la población femenina en condiciones de hacerse el estudio. Algo hace este programa, pero es muy poco aún. Y dejar morir a una mujer de cáncer mamario, hoy, es negligencia».

Iniciativa Fanny Cada octubre, se conmemora el Mes Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Este año, la Alianza organiza actividades gratuitas, que comienzan este sábado con la V Caminata Avon-Lalcec, ya tradicional en la Costanera Sur. Allí también, y en Facebook, se reunirán 4000 firmas para poner en práctica la llamada Iniciativa Fanny.

«Apunta a lograr una ley que obligue a los hospitales públicos porteños, por ahora, a que dispongan de un cupo para que las mujeres se acerquen en la semana de su cumpleaños y, sin turno previo, puedan hacerse la mamografía y el Papanicolaou -explicó la periodista Fanny Mandelbaum, que impulsa esta idea desde hace 20 años-. Cuando una mujer toma la decisión, lo que cuesta mucho es volver con el turno a los dos meses para hacerse los estudios.»

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1177858

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy