La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, que depende del Ministerio de Ciencia y Tecnología, adjudicará aportes no reembolsables de hasta 600.000 pesos a empresas productoras de software radicadas en el país. El plazo de presentación de proyectos para esta cuarta convocatoria vence el próximo 19 de agosto
Las refacciones tienen como objetivo alcanzar una funcionalidad más cómoda en su interior. Para un próximo arreglo están analizando los materiales de la cúpula para mejorar su estado
El Congreso de la Nación está realizando tareas de refacciones con el objeto de mejorar el funcionamiento edilicio y hacer funcional su habitabilidad.Considerando que la calidad institucional exige de un amiente propicio, es que se realizaron tareas de pintura de las carpinterías, muros y se repararon integralmente las cornisas perimetrales, recuperándolas de los efectos del paso del tiempo, como así también se resolvieron los problemas de filtraciones de humedad en los muros.
Asimismo se realizaron mejoras en el sistema de ventilación y cambios en los revestimientos y equipamientos de la cocina y el comedor de Senadores en el marco de las normas de Higiene y Seguridad vigentes.
También se realiza un estudio, con personal especializado del INTI, sobre los materiales que componen la cúpula -piedra, ladrillo, estuco, metal, vidrio, madera-, con el objeto de lograr una restauración integral de ese destacado sector del edificio.
En este marco se están ejecutando unos 20.000 m2 de pintura, reemplazando cielorrasos, instalaciones eléctricas y cambios en los artefactos de iluminación.
Finalmente, este año se ejecutarán obras en la carpintería exterior del Palacio con el objeto de resolver los inconvenientes derivados de la instalación de equipos de aire acondicionado, y como consecuencia del deterioro del paso del tiempo. Así también se va a restaurar el área del Salón Azul y, fundamentalmente la cúpula, áreas que no fueron intervenidas desde su construcción.
Además se trasladarán los Archivos y Registro de Leyes, que es la documentación original de la historia legislativa del país. Se realizaran los trabajos preventivos y técnicos de los sistemas de ascensores de los anexos de los edificios Alfredo Palacios y Entre Ríos 149, además de las necesarias refacciones a la Dirección de Sistemas y Redes.
BELL VILLE – El Complejo Asistencial Regional “José Antonio Ceballos” de Bell Ville recibirá de la Provincia una inversión superior a los 7 millones de pesos en el área de Salud Mental.
Los trabajos previstos incluirán una nueva sala para que funcione la cocina y el sector lavandería. Para la ejecución de los trabajos ya presentaron sus ofertas cuatro empresas diferentes, aunque todavía no se conoce quién resultará adjudicataria de los mismos.
Debe recordarse que este hospital de la cabecera del departamento Unión es uno de los más importantes de Córdoba, recibiendo a diario miles de pacientes por atenciones primarias de salud o de alta complejidad. Además tiene un área para personas con problemas de salud mental, donde se realizan tratamientos con internación.
Aunque originalmente sólo estaba prevista la construcción de un nuevo pabellón para 80 pacientes de salud mental, se confirmó finalmente que la obra abarcará otras áreas.
Asimismo, expresó que se trata de obras “largamente esperadas por este Hospital, ya que contribuirán a brindar una mejor atención”.
JESUS MARIA (Cordoba) – En el marco del programa municipal de ampliación de redes de agua potable comenzaron ayer en barrio Sierras y Parques ayer los trabajos de instalación de la cañería en calle Sierras de Macha entre Parque Los Glaciares y Cerro Uritorco.
El objetivo de la segunda etapa del programa es completar 1.300 metros con cañería maestra de PCV de 90 milímetros, La misma pasará también por las calles Serrezuela, Champaquí y Pan de Azúcar. Para la instalación de los caños se están cavando zanjas de un metro de profundidad.
Con esta mejora, la Municipalidad de Jesús María pretende solucionar los problemas de provisión de agua como disminuciones de caudal y presión.
En forma paralela se contribuirá al ordenamiento en las conexiones estándares reemplazando las cañerías provisorias existentes.
De acuerdo a la información suministrada por el municipio estos trabajos son financiados con recursos propios que surgen del dinero que ingresa al Estado local en concepto de cobro del servicio de agua potable, sin que los frentistas tengan que afrontar parte de los gastos.
MORTEROS (Cordoba) – El intendente Germán Pratto inauguró ayer las remodelaciones en la guardería municipal “Mundo Mágico”.
Esta institución suma ahora un nuevo sector, dedicado exclusivamente a la atención de los bebés. Hasta el presente, el establecimiento brindaba apoyo escolar y contención a chicos de entre 2 y 4 años.
La guardería está ubicada en barrio Roca, donde funciona de lunes a viernes de 8 a 12. La población atendida es de 18 niños, hijos de personas que recurren a este servicio ante la imposibilidad de cuidarlos por sus obligaciones laborales.
El intendente Pratto señaló a LA MAÑANA que de este modo se paga una deuda que tenía el municipio con los vecinos del sector, ya que las otras dos guarderías que funcionan bajo la jurisdicción municipal contaban con sala para bebés, mientras que la de barrio Roca no.
“Como a los padres se les dificulta la posibilidad de llevarlos a las otras guarderías por las distancias, recibimos un pedido del centro vecinal y decidimos satisfacerlo”, explicó el jefe comunal.
La obra en cuestión fue financiada con recursos del municipio y consiste en una nueva sala, habiéndose mejorado la instalación eléctrica y pintura general del lugar, otorgándole las condiciones necesarias para la comodidad de los niños, con muebles y juegos apropiados para su edad.
Esta obra tiene que ver con la decidida acción que se emprendió desde la administración que encabeza Germán Pratto para facilitar a los vecinos el acceso al trabajo y la educación.
Vale recordar que en Morteros funciona una guardería nocturna que permite que las madres culminen sus estudios mientras sus hijos permanecen bajo el cuidado de personal especializado.
Pratto señaló que desde el gobierno municipal se pretende brindar las mejores soluciones para el desarrollo de la comunidad, atendiendo sus necesidades y aportando al acceso a un mejor nivel de educación que posteriormente se traduce en la posibilidad una mayor calidad de vida.
Un grupo de alumnos y docentes del ITBA patentaron un avión ultraliviano que pretende empezar a fabricar en serie en el país; necesitan una inversión de US$ 1,5 millón; ya hay interesados en financiar la fábrica
El ingeniero aeronáutico Ernesto Acerbo dice que va a pilotear el avión más seguro del mundo, el único en su tipo fabricado en la Argentina. El es su creador, junto a un grupo de alumnos de Ingeniería del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA).
Se acomoda en uno de los asientos del ultraliviano Petrel 912 I e invita a lanacion.com a sumarse al viaje. El avión recorre varios metros en la pista de césped en el aeródromo de General Rodríguez y minutos después despega. A los 200 metros de altura hace acrobacias y juega en el cielo durante 15 minutos que parecen cinco, como si arriba el tiempo se escapara más rápido.
Imágenes del vuelo de certificación.
El primer avión argentino certificado en más de 40 años. www.proyectopetrel.com.ar
Ernesto es el director de este proyecto que nació como un desafío académico y que, después de encontrar su sponsor, se convirtió en una promesa para la industria aeronáutica nacional.
Ya en tierra firme, el empresario Eduardo Frías, director de Proyecto Petrel S.A, que financió el proyecto, explica que este avión cuesta unos 80.000 dólares, varios miles menos que en EE.UU, dice, y promete que este será el primero de una serie que empezará a fabricarse en el país. «Para fabricar 15 aviones por año eso se necesita un millón y medio de dólares. En eso estamos pensando y ya tenemos inversores interesados en sumarse», dice.
A su lado, Fausto López, presidente de Proyecto Petrel, también se muestra optimista. «Demanda de estos aviones hay, no sólo de la Argentina sino del exterior», dice. Y se explaya en los motivos de la desaparición de las fábricas de aviones.
Cecilia Smoglie, directora del Departamento de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval de ITBA, se entusiasma: «Estamos refundando la aeronáutica nacional».
A Roberto Bunge, uno de los 350 alumnos de Ingeniería Mecánica de ITBA que participó de la fabricación, le parece mentira estar pensando en estudiar una especialización en aviones. Ahora lo va a hacer. Sabe que hay mucho trabajo por delante.
Estimados amigos: Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal.
Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente.
Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online
escaneá el código QR con la App de Mercado Pago. Gracias por leernos y por tu colaboración!!