Archive | junio, 2009

En La Plata y otros tres distritos habrá voto electrónico

Tags:

En La Plata y otros tres distritos habrá voto electrónico

Posted on 27 junio 2009 by hj

Se trata de ciudadanos extranjeros que utilizarán urnas electrónicas para elegir legisladores provinciales y comunales en La Plata, Berisso, Almirante Brown y Bahía Blanca.

Se trata de ciudadanos extranjeros que utilizarán urnas electrónicas para elegir legisladores provinciales y comunales en La Plata, Berisso, Almirante Brown y Bahía Blanca.

Son 30.600 los ciudadanos extranjeros en condiciones de votar que utilizarán el sistema electrónico el próximo 28 de junio. El equipo de voto electrónico está compuesto de una urna electrónica, una pantalla táctil o touch screen y una impresora.

“En cada lugar de votación habrá una urna con un programa de simulación para practicar el sistema. Se trata de un proceso sencillo parecido al de los cajeros automáticos. Cuando el elector llega ante las autoridades de mesa, se le da una tarjeta y los pasos que siguen son muy simples. Las boletas aparecen en una pantalla única y deberá oprimir el botón junto a la boleta elegida. El mismo sistema va guiando el resto del proceso”, explicó el subsecretario de Gabinete, Juan Pablo Alvarez Echagüe.

Una vez que el elector se presenta con su DNI ante el presidente de mesa, y una vez corroborados los datos personales con los del padrón, se le entrega la tarjeta de votación. Con ella podrá ingresar a la urna electrónica y así proceder a la elección de los candidatos, debidamente identificados en sus listas con el nombre del partido correspondiente, existiendo también la opción de votar en blanco para todas las categorías.

Los electores son: 16.937 en La Plata; en Berisso 833; en Bahía Blanca 4.262 y en Almirante Brown 8.626. La implementación del sistema está a cargo de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Diario Hoy

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-33483-titulo-En_La_Plata_y_otros_tres_distritos_habr_voto_electrnico

Comments (0)

Así será el estadio mundialista de hockey que se construirá en Rosario

Tags:

Así será el estadio mundialista de hockey que se construirá en Rosario

Posted on 27 junio 2009 by hj

La sede principal para el Mundial de Hockey Femenino que se disputará en Rosario el año próximo tendrá capacidad para 12.000 personas y se integrará al complejo educativo, recreativo y social previsto en el marco del “Parque Habitacional Ludueña”, ya en ejecución.

 

Imágenes de la maqueta digital del estadio y el predio que se utilizará en Rosario para el Mundial de Hockey Femenino.

La secretaria de Planeamiento municipal, Mirta Levín; el director de Deportes, Rolando Dal Lago, y el presidente de la Asociación de Hockey del Litoral, Luis Abruzzese, presidieron esta tarde una conferencia de prensa en la que se anunciaron detalles de la construcción del estadio de Hockey sobre césped previsto como sede principal en vistas al Mundial femenino que se disputará en Rosario en agosto del año próximo.

Se trata de un complejo que estará emplazado en el amplio predio del “Parque Habitacional Ludueña” –urbanización de gestión pública-privada en plena ejecución, en el distrito Noroeste– en el sector de avenida Calasanz (continuación de Mendoza) y De las Carretas (prolongación de Urquiza). El estadio tendrá capacidad para 12.000 personas y estacionamiento para más de 1.000 vehículos, su construcción estará a cargo del fideicomiso responsable de la urbanización y será de uso público cogestionado por el municipio, la provincia y la Asociación de Hockey.

El complejo de la cancha de Hockey se integrará a la escuela, el Centro de Salud y el Centro Crecer actualmente en construcción en el marco del proyecto del Parque Habitacional Ludueña, para conformar un complejo comunitario educativo deportivo de significativo impacto para el sector, configurando de este modo una unidad de 3.000 metros cuadrados construidos.

El proyecto

La ordenanza aprobada por el Concejo introduce una modificación en el Plan Especial Parque Habitacional Ludueña para el desarrollo del “Complejo Educativo Deportivo Mundial de Hockey Femenino sobre césped Rosario 2010”.

Cabe recordar que entre las exigencias establecidas por la Confederación Argentina de Hockey sobre Césped y Pista para la designación de Rosario como sede del Mundial (a disputarse en agosto de 2010) y conforme a especificaciones técnicas internacionales se incluyó la necesidad de disponer de dos canchas sintéticas “de agua” en un mismo sector de la ciudad. Actualmente sólo existe una cancha de esas características, en las instalaciones del Jockey Club en Fisherton, que ha ofrecido sus instalaciones en forma gratuita.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/06/26/noticia_0064.html

Comments (0)

Tags: ,

Inversión vial en Catamarca

Posted on 27 junio 2009 by hj

CATAMARCA.- Las empresas Cleanosol Argentina y Probiar ofertaron $ 7.406.024,26 y 7.882.592,15, respectivamente, para la ejecución de un tramo de obras de la ruta nacional N° 40. Con un presupuesto calculado en $ 7,1 millones y un plazo de ocho meses, la obra se llevará a cabo entre Belén y Santa María, sección Las Cuevas, kilómetro 4182 y Pie del Médano, en el kilómetro 4219.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1144096

Comments (0)

Tags:

Ciudadanos argentinos y rusos podrán viajar a ambos países sin visa

Posted on 27 junio 2009 by hj

El canciller Jorge Taiana aseguró que la implementación del convenio «facilitará las comunicaciones y los intercambios comerciales a través de viajes de empresarios interesados en el mercado ruso y el turismo entre ambos países».
Los ciudadanos de Argentina y Rusia podrán viajar sin visa entre los dos países desde el lunes próximo, cuando entrará en vigencia un acuerdo firmado por los gobiernos de ambas naciones, confirmó hoy la administración central.

Por su parte, el canciller Jorge Taiana aseguró que la implementación del convenio «facilitará las comunicaciones y los intercambios comerciales a través de viajes de empresarios interesados en el mercado ruso y el turismo entre ambos países», al eliminar «tanta burocracia».

El ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación resaltó en un comunicado que el acuerdo de supresión de visas fue suscripto en marzo último por Taiana y el embajador ruso en el país, Yuri Korchagin.

Al mismo tiempo pero en la ciudad de Moscú, el canciller ruso, Sergei Lavrov, y el embajador argentino en el país transcontinental, Leopoldo Bravo, firmaron el mismo convenio.

http://www.laprensa.com.ar/336886-Ciudadanos-argentinos-y-rusos-podran-viajar-a-ambos-paises-sin-visa.note.aspx

Comments (0)

Tags: ,

Distinción

Posted on 27 junio 2009 by hj

Ocho vinos de bodegas argentinas fueron premiados en el concurso internacional Ciudades del Vino, en la feria vitivinícola Vinexpo de Burdeos, que congregó a 2400 establecimientos de 47 países.

Se destacaron Alta Vista Torrontés 2008, Bodega del Fin del Mundo Special Blend 2006, Familia Schroeder Pinot Noir-Malbec 2004, Alta Vista Atemporal Blend 2007, Bodega del Fin del Mundo Gran Reserva 2006, Reserva Chardonnay 2008, Familia Schroeder Cabernet Sauvignon 2005 y Reserva 2007 de Bodega del Fin del Mundo.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1144096

Comments (0)

Tags:

La ciudad de Santa Fe también prohibirá las bolsitas de plástico

Posted on 27 junio 2009 by hj

Santa Fe.— “En la Argentina se desechan 150 bolsas plásticas por persona cada doce meses, lo cual equivale a varios miles de millones por año”. El inquietante dato está contenido en los fundamentos de una ordenanza sancionada en la última sesión del Concejo Municipal de la capital santafesina por la cual se prohíbe la disposición de mercaderías en bolsas de polietileno. La medida regirá en forma gradual desde su promulgación de acuerdo a la reglamentación que instrumente el Departamento Ejecutivo Municipal, y entrará en plena vigencia a partir del 1º de enero de 2012.
???A partir de la ordenanza que suscriben ediles de distintos bloques del Concejo, los comercios de la ciudad deberán abstenerse de usar bolsas plásticas para la entrega de mercaderías. “El cambio propuesto, en apariencia simple, representa una nueva mirada sobre nuestras costumbres. No se trata sólo de eliminar una bolsa de polietileno, significa asumir que nuestros hábitos de consumo están afectando el planeta y es momento de cambiar”, sostiene la iniciativa impulsada entre otros por los concejales Jorge Henn (Frente Progresista), Héctor Acuña (100 % Santafesino) y Alejandra Obeid (PJ).
?
Miles de millones.?“Se estima que sólo en la Argentina se desechan 150 bolsas por persona cada doce meses lo cual equivale a varios miles de millones por año. Por eso el propósito de este proyecto es eliminar el impacto que provoca la abundancia de estas bolsas de gran perdurabilidad (se calcula en 300 años) en los rellenos sanitarios, los cursos de agua, desagües pluviales, y basurales a cielo abierto”, entre otros receptáculos, agregan los fundamentos de la iniciativa parlamentaria.
???Según prescribe la ordenanza aprobada en el cuerpo deliberativo de la capital provincial, el Ejecutivo municipal, además de implementar la aplicación gradual en los próximos dos años y medio en los distintos rubros comerciales, deberá instrumentar “políticas tendientes a disminuir inmediatamente la utilización de bolsas plásticas por parte de la población en general”.
???La Ordenanza se funda en la necesidad de reducir, la cantidad de bolsas que se utilizan a diario, reutilizar las bolsas plásticas que se entreguen hasta tanto rija la prohibición total y por último, reciclar las que se utilicen hasta el 1º de enero de 2012, generando con dicho material bolsas que por sus características sean más resistentes y reutilizables.
???También se contempla la posibilidad de suscribir convenios con escuelas, asociaciones civiles y otros actores sociales que permitan generar conciencia acerca de la importancia de avanzar en la erradicación de bolsas plásticas.
???Finalmente, se propician acuerdos con el Centro Comercial, asociaciones de calles y otras cámaras afines que representen intereses de los sectores que expenden sus mercaderías en mayor medida en bolsas plásticas, entre ellos los supermercados y almacenes.
???Al cabo de un informe semestral se procederá a monitorear la gradual implementación de la norma. Y el plazo de entrada en vigencia total podrá ser prorrogado por única vez hasta dos años si de aquellos informes surgiera dicha necesidad.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/06/27/noticia_0013.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


11.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy