Archive | junio, 2009

El superávit comercial alcanzó los US$2.478 millones durante mayo

Tags: ,

El superávit comercial alcanzó los US$2.478 millones durante mayo

Posted on 20 junio 2009 by hj

El saldo es más del doble que en igual mes de 2008, anunció hoy el INDEC. El organismo dio cuenta que las exportaciones sumaron 5.138 millones de dólares y las importaciones alcanzaron US$2.660 millones.

 El saldo es más del doble que en igual mes de 2008, anunció hoy el INDEC. El organismo dio cuenta que las exportaciones sumaron 5.138 millones de dólares y las importaciones alcanzaron US$2.660 millones.

El intercambio comercial de mayo dejó un superávit de 2.478 millones de dólares, más del doble que en igual mes del 2008, anunció hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El organismo dio cuenta que las exportaciones sumaron 5.138 millones de dólares, y las importaciones alcanzaron 2.660 millones.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-32405-titulo-El_supervit_comercial_alcanz_los_US2.478_millones_durante_mayo

Comments (0)

Escuelas que hacen bandera

Tags:

Escuelas que hacen bandera

Posted on 20 junio 2009 by hj

Tienen 9 años, están en 4º grado de la Escuela Nº 150 Cristóbal Colón y terminan de prometerle lealtad a la bandera. Pero para que la promesa no quedase en el patio escolar salieron por el barrio a mostrar qué significa para ellos la enseña creada por Belgrano.

 

Como todas las ideas que se gestan a puro corazón, la experiencia empezó el año pasado con una invitación de la profesora de música, Noemí Bahamonde, para juntar dinero y comprar retazos de telas celestes y blancas.

En 2009 la iniciativa alcanzó los 500 metros de largo. «Los chicos trajeron durante todo el año monedas para comprar la tela, los padres ayudaron mucho», recuerda Noemí valorando el esfuerzo minucioso para lograr la meta deseada.

Luego los nenes y nenas cumplieron con lo que ya es casi un ritual en las escuelas: plasmar las manos pintadas en el mayor símbolo patrio, dejando algo así como una huella del paso por las aulas junto a sus maestras.

Para la profe Noemí, la música es vivida con todo el cuerpo y por eso es que impulsó a sus alumnos a compartir ese abrazo a la enseña con el barrio.

Así, el miércoles 17, a media mañana, partió la fila de chicos portando la bandera. El recorrido se inició desde la puerta de la Cristóbal Colón, en Pascual Rosas al 800, siguió por Córdoba hasta Avellaneda y regresó por Rioja.

En esas diez cuadras se sumaron otros alumnos de la Escuela 525, de la Biblioteca Estrada, de los jardines y talleres de la zona. También los vecinos que se asomaron a mirar de cerca qué pasaba.

Ana Laura De Copetti, Agustina Giménez y Abigail Chávez caminaban portando la bandera. Están entre las primeras en trasladarla, por ser de 4º grado. Se ríen, juegan y discuten cómo llevarla mejor, casi sin darse cuenta que de eso se trata sentir la enseña.

Muy cerca está Paola, la mamá de Abigail: «Estoy emocionada, es como recuperar la creencia en la bandera», dice. También está Norma, la mamá de Gonzalo y Mariela, la de Elián, que no paran de sacarles fotos a sus hijos.

Vilma, la abuela de Agustina, tampoco quiso perderse la caminata. Opina que el recorrido «es una forma de mostrarle al barrio lo que se hace en la escuela, porque a veces se ignora lo que pasa donde se vive».

Sin embargo, el mayor orgullo de la abuela es estar junto a su nieta y lo dice con una confesión: «Yo apenas llegué hasta tercer grado, y mi nieta está en cuarto, fijate que yo también aprendo con ella».

Sin proponérselo, Vilma recuerda la vigencia del compromiso de Manuel Belgrano con la enseñanza pública. Es que pensaba que era esencial fomentar la educación, que se capacitara en un oficio a las personas y sobre todo que se ofreciera educación gratuita para todos. Y, más todavía, le preocupaba muy especialmente la formación de las niñas.

El símbolo

A la cabeza de la marcha estaba uno de los profesores de educación física, Alejandro Ortega. «El efecto que tiene en los chicos transportar la bandera es algo difícil de olvidar», expresa, y resalta el «sentimiento de pertenencia» que tiene con la Colón.

Más atrás camina otro grupito de chicos. «Dale, hablá vos que sos el que más sabés», le pasan la posta los compañeros a Agustín Casafuz, un nene de 4º grado que tímidamente responde que «la bandera simboliza la patria».

Con él van Franco Serrano, Nahuel Lostumano y Jonás Misnievich, todos de 9 años, que cuentan detalles de cómo fue el acto de la promesa de lealtad a la bandera, donde también el coro de la escuela interpretó el Himno Nacional en lengua de señas, los chicos de la Orquesta de Ludueña hicieron oír sus violines y el periodista Carlos del Frade cerró con un discurso que —al decir de los padres— permitió hacer propio el símbolo patrio en cada uno.

Y es cierto: cuando los chicos de la Escuela Colón llevaron la enseña por el barrio, compartieron un mismo sueño y ese día todos fueron los verdaderos abanderados.

http://www.lacapital.com.ar/ed_educacion/2009/6/edicion_28/contenidos/noticia_5110.html

Comments (1)

Llegan los cines de lujo para comer a la carta en la butaca

Tags: ,

Llegan los cines de lujo para comer a la carta en la butaca

Posted on 20 junio 2009 by hj

La cadena Hoyts inaugurará en julio dos salas gourmet en el shopping Dot Baires

Llegan los cines de lujo para comer a la carta en la butaca

Alfredo Sainz
LA NACION

Dentro de dos semanas, Buenos Aires tendrá sus primeras salas de cine premium. La cadena Hoyts anunció que el 1° de julio inaugurará un nuevo complejo de multicines en el shopping Dot Baires, del barrio de Saavedra, que incluirá un par de salas de lujo. La nueva propuesta se diferenciará de los cines tradicionales por contar con un lobby independiente, servicio de gastronomía opcional, butacas más grandes y también por ser el doble de caras, ya que la entrada costará entre los $ 40 y los 45 pesos.

«Se trata de una propuesta inédita para la Argentina, pero que funciona desde hace tiempo no sólo en Estados Unidos o Europa, sino también en algunas ciudades latinoamericanas como San Pablo o Caracas», explicó Pablo Lundahl, principal ejecutivo de Hoyts Argentina. En la cadena precisan que las dos salas premium se caracterizarán por contar con más espacios entre las butacas -de hecho, funcionarán con un tercio de la capacidad de un cine tradicional- y con asientos similares a los de la primera clase de los aviones.

La oferta gastronómica estará compuesta por cinco opciones de entrada, cinco de primer plato y otras tantas de postres. En todos los casos, los platos se servirán en presentaciones especiales -como, por ejemplo, ya cortados en cubos-, de manera de facilitar la cena a oscuras, aunque los espectadores también tendrán la posibilidad de comer en un restaurante exclusivo ubicado en la puerta de las salas.

«La idea es que una pareja termine gastando en esta salida de cine y cena lo mismo que gastaría en un restaurante medio sólo por comer. En promedio, los menús, incluida la entrada al cine, rondarán los 100 pesos por persona», explicó Lundahl.

Impacto moderado

Las salas premium funcionarán dentro del complejo de salas de Hoyts en el Dot Baires, que en total contará con diez cines: los dos de lujo, siete tradicionales y una sala especial para la proyección de películas en 3D. La inversión global en el proyecto asciende a US$ 6 millones y en la empresa destacan que se trata del primer multicine que se inaugurará en el país desde que en 2004 la cadena Village abrió su complejo en Caballito.

En Hoyts explican que la decisión de avanzar con este proyecto fue tomada con anterioridad a la crisis internacional, aunque precisan que en su negocio está muy lejos de ser uno de los más afectados por la desaceleración del consumo y la retracción en la demanda que sufren otros rubros ligados al comercio minorista.

«En lo que va del año, el mercado del cine, en general, está creciendo y en la medición interanual estamos un 5 por ciento arriba de 2008 en venta de entradas. Esto no es tan raro, si se tiene en cuenta que el cine hoy es sensiblemente más barato que otras propuestas, como el teatro, ir a comer afuera o el fútbol. Además, en épocas de crisis, la gente disfruta de ir a ver una película porque te transporta a una realidad que no es la tuya», explicó Lundahl.

En análisis

Con la apertura del nuevo complejo en el Dot, Hoyts pasará a contar con 97 salas repartidas en diez multicines, incluido el que tienen en el shopping Unicenter, que lidera la venta de tickets en el mercado nacional.

Hoyts, que está controlada por el fondo de inversión local Lindzor y que facturó $ 100 millones en 2008, además tiene en estudio nuevas aperturas tanto en Capital Federal como en el interior. «Con las salas premium planeamos seguir creciendo, apuntando al norte de la ciudad y a complejos donde ya estamos presentes, y también estamos analizando alternativas en diferentes plazas. Por ejemplo, tenemos un preacuerdo con IRSA para abrir en Neuquén si ellos avanzan con su proyecto de shopping center en esa ciudad», explicó Lundahl.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1141212&pid=6705102&toi=6277

Comments (0)

Fiat y Renault fabrican casi 700 autos por día en sus plantas de Córdoba

Tags:

Fiat y Renault fabrican casi 700 autos por día en sus plantas de Córdoba

Posted on 20 junio 2009 by hj

La planta de Ferreyra de la automotriz italiana está otra vez produciendo al tope de su capacidad en un solo turno de trabajo. Y el establecimiento que la otra empresa tiene en Santa Isabel también opera a buen ritmo.

 

Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Auto Argentina, celebraba la semana pasada la noticia de que la planta de Ferreyra está otra vez produciendo al tope de su capacidad en un solo turno de trabajo. En tanto, en Santa Isabel, Renault también opera a buen ritmo.

 

Entre Fiat y Renault, Córdoba está otra vez realizando el montaje de unos 700 vehículos por día de actividad, según confirmaron fuentes de las dos automotrices. El ritmo es tal que los ejecutivos de la automotriz italiana desempolvan, de tanto en tanto, la vieja aspiración de poner en marcha un segundo turno de tareas, algo que en el día de hoy está descartado.

El optimismo de Rattazzi se explica en los números. Fiat fabrica en Córdoba entre 320 y 380 autos por día, con un promedio de 350 rodados, según una nota publicada hoy por La Voz del Interior.

El 70 por ciento de esa producción se concentra en el modelo nuevo Siena FLP; otro 20 es para el Siena anterior (conocido internamente como restailing 2) y el resto es de Palio, explicaron en la compañía. Cabe señalar que 380 unidades es el límite máximo de la línea de producción por jornada de trabajo (en la actualidad, de lunes a viernes).

Ferreyra también produce 500 cajas de transmisión y 150 motores diarios, en particular de cilindrada 1.9 que se exporta a Brasil para su instalación en el modelo Línea, parte de cuya producción reingresa luego a la Argentina.

Este volumen de actividad llevó a la empresa a tomar otros 250 contratados tras el receso vacacional, con lo cual la planta presenta 2.100 puestos de trabajo.

Las variaciones en más o en menos respecto de los niveles de producción dependen de la provisión de partes y piezas, algunas de las cuales están atadas a las restricciones impuestas a las importaciones de productos.

En Renault, el ritmo de producción está en un 75 por ciento del que tenía en octubre. En ese momento, la planta ensamblaba 430 autos por día y ahora alcanza 330, según confirmaron fuentes de la empresa. «El promedio podría situarse en 310», indicó un interlocutor de este diario.

La cifra llevó a que tras el corte de contratos producido a fines del año pasado, sobre 350 operarios, la empresa tenga actualmente a unos 1.300 trabajadores permanentes y a otros 300 «mensuales».

Parte de la dinámica de Renault está marcada por la buena demanda del nuevo modelo Symbol, fabricado en esa terminal, que colocó pedidos superiores a los del Clio. El Symbol Pack, con motor 1.6, dirección asistida y alza cristales salió a la venta con un precio por encima de los 52 mil pesos. Pero casi de inmediato se dispuso una bonificación de fábrica cercana a los cinco mil pesos que lo posicionó entre los seguidores de la marca e impulsó la actividad en la planta cordobesa.

La producción de cajas de transmisión en Volkswagen también comienza a recuperarse. Antes de la crisis, la planta ensamblaba 3.540 unidades de sus modelos MQ200 y MQ250. En los últimos días, ese volumen se situó en 2.630 cajas, de las que 2.100 corresponden al primer modelo cuya demanda se concentra en Brasil para vehículos chicos y medianos.

Es decir, VW todavía no trabaja al máximo de sus posibilidades operativas, pero está al 76 por ciento de su performance anterior, con una dotación de 1.750 empleados, detallaron sus directivos.

«La recuperación comenzó en marzo, desde ese momento hasta hoy la actividad viene en niveles estables y ya estamos mirando tres o cuatro meses para adelante, con niveles semejantes a los actuales», dijo un autopartista clave para la industria.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=150609&id=298324&dis=1&sec=1

Comments (0)

Con dos torneos inauguran obras en El Espinillo

Tags:

Con dos torneos inauguran obras en El Espinillo

Posted on 20 junio 2009 by hj

Quedaron a disposición de los propietarios la cancha de golf, que cuenta con cinco lagunas, y el clubhouse; el emprendimiento tiene lotes que se cotizan desde 29.000 dólares

Con dos torneos inauguran obras en El Espinillo

 

El Espinillo Golf Club de Campo, emprendimiento en Carlos Keen (partido de Luján) que se encuentra próximo a La Cecilia, inauguró con dos torneos la cancha de golf y el clubhouse dedicado a ese deporte.

El primero de los certámenes estaba reservado para invitados, mientras que el restante fue destinado a los propietarios. «Entre ambos se juntaron casi un centenar de golfistas. Fue todo un éxito y nos permitió disfrutar de un exigente trazado rodeado del singular paisaje ondulado de la zona», explica Enrique Rebaudengo, apoderado de Chacras del Oeste e integrante de la línea ganadora del torneo de la tarde.

«La cancha resulta muy atractiva: cuenta con cinco lagunas que representan dificultad para varios hoyos cada una; además de ser larga, con 3720 yardas, y con acotados fuera de límite, aunque con fairways anchos», dice Rebaudengo.

El otro estreno de la urbanización es el clubhouse de golf, de diseño arquitectónico de líneas simples donde se destaca el estilo campestre. «El bar que allí funciona será protagonista de los descansos del hoyo 9», agrega Rebaudengo.

Se destacan además de las recientes inauguraciones una pileta y un solárium; además, se prevé la construcción de un clubhouse principal, que servirá como centro de reunión de los propietarios. También se vislumbra la construcción de un gimnasio, dos canchas de tenis y una de fútbol.

Los propietarios de El Espinillo, La Cecilia y San Andrés firmaron un convenio por el cual los vecinos de los barrios podrán utilizar las instalaciones de cada urbanización. «De esta manera, cualquiera sea el barrio en el que uno sea propietario es posible practicar equitación, golf y tenis, entre otros deportes y actividades organizadas», afirma Rebaudengo.

Valores

La mayoría de los 272 lotes (que cuentan con una superficie promedio de 2000 m2) tienen vistas libres hacia el campo de golf. El precio, desde 29.000 dólares. En el caso de los internos los valores son más accesibles. «La financiación propone abonar US$ 1000 en el momento de realizar la reserva, un 25% al firmar el boleto, y el saldo se divide en 12 cuotas fijas sin interés y en pesos», concluye Rebaudengo.

Leandro Murciego

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1140773

Comments (0)

Tags: ,

Inauguraron una bodega en Berisso

Posted on 20 junio 2009 by hj

La municipalidad de Berisso, a través de la subsecretaría de Producción, y junto a los integrantes de la Cooperativa de La Costa, inauguraron ayer las instalaciones de la bodega en la que se produce el tradicional vino de la Costa y la sala de Agroindustria que funciona en el nuevo edificio de calle Bagliardi, a pocos metros de ruta 15 (Av. Montevideo).

En las flamantes instalaciones de la bodega de la Cooperativa de la Costa se firmó, además, el convenio con el ministerio de Desarrollo Social de la Nación por el cual se transfieren recursos para la concreción de la primera etapa del Mercado de la Ribera local por un monto de 802 mil pesos, en una inversión que en su totalidad tiene comprometido fondos por 3.700.000 pesos. Junto a esto se recibieron partidas nacionales para la primera etapa del proyecto de Agricultura Periurbana-Horticultura y Floricultura.
En la inauguración estuvieron presentes el intendente de Berisso, Enrique Slezack, la subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Carla Campos Bilbao, y el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Roberto Gheti, entre otros.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-32465-titulo-Inauguraron_una_bodega_en_Berisso

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


29.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy